
Tijuana B.C. Es necesario fortalecer la coordinación de los tres órdenes de gobierno con el propósito de impulsar una estrategia de prevención social de la violencia y delincuencia en el entorno escolar, familiar y laboral de las diversas zonas de la ciudad, informo Jesús Alfredo Pérez Hernández, fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.
Explico que se han analizados los diversos protocolos con que cuentan las escuelas de la ciudad ante los últimos acontecimientos donde se ha visto un claro incremento de violencia hacia el interior de las escuelas y alrededor de las mismas.
«La descomposición social y desatención de los familiares o la propia violencia entre ellos, cultiva este tipo de conductas en los hijos que luego replican en los planteles educativos» señaló Alfredo Pérez.
Pérez considero que debe prevenirse las acciones delictivas ante la diversificación de las conductas criminales entre las que destaca la extorsión y engaño telefónico.

En tan solo en el primer cuatrimestre del 2019 las llamadas de extorsión telefónica en Baja California superaron los 3 mil reportes, siendo Tijuana una de las ciudades que se ve mayormente afectada.
Fueron 3 mil 409 reportes de engaño telefónico durante los primeros cuatro meses de 2019 y la tendencia continua con incremento en el registro de las denuncias, por lo que se debe actuar a través de una difusión de mayor cobertura informativa para que la comunidad no sea víctima de la delincuencia, particularmente personas de la tercera edad.

El fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California agrego que tan solo la ciudad de Tijuana se concentra más del 52% de las llamadas de engaño y extorsión telefónica de las cuales la mayoría proviene de otras entidades del país, por lo que se debe redoblar el esfuerzo desde el hogar, escuela y espacios laborales.
En Baja California se ha denunciado en lo que va del año 71,376 delitos y tan solo en Tijuana 32,724 delitos ya denunciados de acuerdo a la estadística oficial.