
(CNN) — Por mucho que la gente celebre cuando pierde peso, no siempre es saludable. Un nuevo estudio muestra que la pérdida de peso en adultos …
La pérdida de peso puede significar un riesgo de muerte para los adultos mayores, muestra un estudio
(CNN) — Por mucho que la gente celebre cuando pierde peso, no siempre es saludable. Un nuevo estudio muestra que la pérdida de peso en adultos …
La pérdida de peso puede significar un riesgo de muerte para los adultos mayores, muestra un estudio
(CNN) — La preocupación y el miedo por la violencia armada son generalizados en Estados Unidos, donde la mayoría de las familias se han visto …
La violencia armada ha afectado a la mayoría de las familias en EE.UU., según una nueva encuesta
(CNN) — Seamos sinceros: durante gran parte de la última década, los eventos de tecnología han sido bastante aburridos. Ejecutivos vestidos con ropa…
La semana en que la tecnología volvió a ser emocionante
Ofrecen capacitaciones preventivas en San Quintín BC
http://irisprevencionbc.org/2023/01/31/ofrecen-capacitaciones-preventivas-en-san-quintin-bc/
— Leer en irisprevencionbc.org/2023/01/31/ofrecen-capacitaciones-preventivas-en-san-quintin-bc/
El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
— Leer en www.el-mexicano.com.mx/Noticia/San Quintín/37382/Anuncia-SSCBC-inicio-de-caravana-por-la-prevención-de-las-violencias-en-San-Quintín-
Es un hecho que existen actos violentos, no solo en nuestra región, si no en varios estados de la república mexicana, lamentablemente esto se agudizó y consternó a la ciudadanía el 12 de agosto con la quema de diversos vehículos de transporte público, particulares y de carga, un fin de semana que será recordado por muchos ya que paralizó la vida de los bajacalifornianos.
El Covid nos mantuvo en vilo restringiendo en cierta medida la actividad diaria a la que estábamos acostumbrados, pero esta ola de violencia sorprendió al grado que de forma voluntaria e inmediata la ciudadanía se resguardo en sus casas, vimos calles vacías, negocios cerrados, transporte público suspendido, hasta la Universidad Autónoma de Baja California preocupada por su alumnado ofreció albergue para los que no pudieron ir a sus casas, el miedo y la psicosis fue generalizada, el temor por lo que estaba pasando se evidenció de forma expedita.
Lo preocupante de estos actos delictivos son los cientos de víctimas que se generaron y que actualmente viven con miedo. La salud mental de una persona es primordial para tener una calidad de vida óptima, recordemos que los traumas y el estrés constante trae consecuencias de salud que tarde o temprano pasarán factura.
¿Qué consecuencias trae el estrés y miedo constante? Pues bien, pueden resultar ataques de ansiedad, depresión, dolores de cabeza hasta migrañas, insomnio, tensión y dolor muscular, presión arterial alta hasta ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
Ahora hablemos de las consecuencias que pueden sufrir las niñas y niños que experimentaron de primera mano esos actos violentos, los que estaban cerca y vieron la impunidad que se vivió ese día o se percataron del miedo en las caras de sus padres o seres queridos, no olvidemos que son personas en etapa de desarrollo y para una salud mental sana se deben sentir seguros y protegidos, requisitos indispensables para formar adultos funcionales, lamentablemente ese fin de semana violento no había lugar seguro para nadie, solo prevalecía la incertidumbre de qué más podría pasar.
Como padres podemos ayudar a nuestros hijos a pasar ese trago amargo fortaleciendo los lazos familiares, la pertenencia, la unión y el amor, la familia puede llevar a cabo actividades que fortalezcan la seguridad en ellos mismos, de igual forma las escuelas pueden aportar su granito de arena, ofreciendo talleres a su personal docente y administrativo para detectar menores con esta afectación y poder canalizarlos para recibir ayuda, también trabajar para crear un ambiente que transmita seguridad dentro del aula.
Ahora bien, generalizando, todos podemos crear ambientes seguros y fuera de conflictos, no solo en el hogar o las escuelas, por ejemplo, las empresas, las fábricas, pueden utilizar ciertas técnicas forenses y diversos filtros en conjunto con las pruebas psicométricas ya tradicionales que se utilizan en la etapa de reclutamiento y selección de personal, la importancia de un clima laboral sano trae productividad y desarrollo para la empresa.
TIJUANA.- La colección de periódicos y la hemeroteca del Archivo Histórico de Tijuana, que comprende 181 colecciones, serán digitalizadas por el …
Se digitalizarán 181 colecciones de periódicos del archivo histórico de Tijuana
Por Víctor Descomps ENSENADA.- Muy pocos frutos alrededor del mundo y a lo largo de la historia tienen el impacto cultural, económico y hasta social …
El Valle de Guadalupe y la identidad de la uva
En atención a la instrucción del Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, General Div. D.E.M. Ret. Gilberto Landeros Briseño, personal de la Dirección de Prevención Social de las Violencias asistió a la “Sesión Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Contra de las Mujeres” celebrada en Ensenada misma que fue encabezada por el presidente municipal Armando Ayala Robles, acompañado de funcionarios municipales y estatales, particularmente de las dependencias responsables de la prevención y erradicación de la violencia de genero.
Frente a las autoridades ahí presentes la SSCBC informo por conducto del Director de Prevención social de las Violencias Jesús Alfredo Pérez sobre las e 235 acciones de prevención en el Modelo de Igualdad con perspectiva de género, atendiendo a más de 1,146 hombres y 2,098 mujeres, con un total de 3,244 personas. Asimismo, se destacó que actualmente la SSCBC cuenta con 19 redes de Mujeres Constructoras de la Paz (MUCPAZ) en el Estado de Baja California, destacando que, la mayoría se encuentra en zonas prioritarias del Estado, además de que se les capacita de forma semanal, con la finalidad de que sean multiplicadoras de la información y prevención en su comunidad.
“Las acciones que ha instruido el Gral Gilberto Landeros Briseño también incluyen capacitaciones en diversos temas entre los que destacan Prevención de Acoso y Hostigamiento Sexual, Normalización de la Violencia, Defensa Personal a redes MUCPAZ, Prevención de Violencia en el Noviazgo, Ruta Segura, No a la Discriminación, Prevención de la Violencia de Género, Medidas Preventivas en el Transporte Público por el Acoso Sexual, Prevención de la Violencia Familiar, Protocolo de Actuación y Denuncia ante Casos de Violencia contra la Mujer” informo el Director de Prevención Social de las Violencias, Jesús Alfredo Pérez.
El funcionario informó frente a la Titular de la CONAVIM Mtra. Fabiola Alanís Sámano que la SSCBC además de incorporar el modelo de Igualdad con perspectiva de género también implementa el Modelo Integral de la Niñez, que consiste en disminuir las conductas de violencia que padecen las niñas y los niños a nivel individual, familiar, escolar y social, a través del desarrollo de habilidades socioemocional con el impulso de actividades que promuevan la sana convivencia.
Explico que en el Modelo Integral de la Niñez, se han realizado más de 186 acciones de prevención, del cual se han atendido a más de 122 maestros, directivos y padres de familia, 340 maestras, directivas y madres de familia, así como, también, a más de 2,363 niños y 2,461 niñas, que suman un total de 4,824 niñez atendida, mediante capacitaciones en temas de: 1,2,3 de la prevención, Acoso Escolar y Digital, Autoestima, Derechos y Responsabilidades, Manejo de Emociones, entre otros temas de prevención.
Beatriz Aguilar Alejandrez
La familia debe formar lazos de amor y arraigo entre sus elementos, la construcción de un lugar seguro es vital para el desarrollo mental y psicológico de cualquier ser humano, el liderazgo de ambos padres dará forma al carácter y a la creación de fuertes bases morales, las cuales les permitirán a esos hijos crear también en un futuro una familia unida y socialmente aceptada.
Algunos padres de antaño se regían por reglas estrictas, control absoluto y poco o nulo afecto hacia los hijos, muchas de las disposiciones que tomaba el cabeza de familia no eran cuestionadas, sólo se aplicaban, en muchos de estos casos se utilizan castigos corporales para corregir cualquier error o desobediencia, considerando que estos eran necesarios para cambiar una conducta que para ellos no era aceptable.
La formación estricta e intransigente provocaba en los hijos falta de confianza en ellos mismos, limitándolos a formarse nuevos criterios de conducta, cayendo en un patrón que replicarán nuevamente con sus hijos, ahora bien, en algunas mujeres la conducta que presentaban era de sumisión, al crecer y liberarse de esa autoridad masculina estaban propensas a caer en un círculo vicioso, buscando inconscientemente una figura parecida a la de su padre, lamentablemente en muchos de estos casos la situación se complica adicionando violencia en su etapa adulta..
Porque se dice que victimas crean víctimas?, en los niños que vivieron etapas opresivas, en su desarrollo buscaran la forma de liberarse, creciendo con resentimiento hacia la figura paterna o figura de autoridad, en algunos casos el odio puede desencadenar en el asesinato de los padres como venganza por el trauma sufrido, al padre por ser el ejecutor de dicha agresión y la madre por no defenderlos.
La víctima evolucionará y en su adultez los roles cambian, tomando ellos mismos el puesto de esa figura que tanto odiaban, normalizando y hasta justificando el uso estricto de normas y violencia que se ejerció en ellos, considerando importante aplicarlas en sus hijos para formar hombres y mujeres de bien.
También existen niños vulnerables que mantienen en silencio los abusos que sufren en la calle o escuela, por este motivo los padres debemos estar alertas a cualquier cambio de conducta que pudieran tener, tristeza, retraimiento, baja de calificaciones, comen en exceso o dejan de comer, reclusión, duermen mucho, algunos dejan de emocionarse por cosas que antes les provocaba alegría, focos rojos que nos permitirán identificar si nuestros hijos están sufriendo algún tipo de acoso o maltrato fuera del entorno familiar.
La Violencia genera violencia, sea o no en nuestra familia, sea identificada en nuestros hijos o en los hijos de otros, la violencia no se justifica en ninguna circunstancia, el brindar apoyo si vemos a un niño o joven siendo agredido es obligación moral dar aviso y protegerlo si está en nuestras manos hacerlo, no cerremos los ojos ante cualquier tipo de injusticia o violencia, como sociedad debemos estar unidos para crear un ambiente sano en el que podamos vivir sin miedo.