Ofrecen capacitaciones preventivas en San Quintín BC
http://irisprevencionbc.org/2023/01/31/ofrecen-capacitaciones-preventivas-en-san-quintin-bc/
— Leer en irisprevencionbc.org/2023/01/31/ofrecen-capacitaciones-preventivas-en-san-quintin-bc/
Archivo de la categoría: Prevención de la violencia
Participa SSCBC en Sesión Ordinaria del Sistema Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Contra de las Mujeres en Ensenada
En atención a la instrucción del Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, General Div. D.E.M. Ret. Gilberto Landeros Briseño, personal de la Dirección de Prevención Social de las Violencias asistió a la “Sesión Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Contra de las Mujeres” celebrada en Ensenada misma que fue encabezada por el presidente municipal Armando Ayala Robles, acompañado de funcionarios municipales y estatales, particularmente de las dependencias responsables de la prevención y erradicación de la violencia de genero.

Frente a las autoridades ahí presentes la SSCBC informo por conducto del Director de Prevención social de las Violencias Jesús Alfredo Pérez sobre las e 235 acciones de prevención en el Modelo de Igualdad con perspectiva de género, atendiendo a más de 1,146 hombres y 2,098 mujeres, con un total de 3,244 personas. Asimismo, se destacó que actualmente la SSCBC cuenta con 19 redes de Mujeres Constructoras de la Paz (MUCPAZ) en el Estado de Baja California, destacando que, la mayoría se encuentra en zonas prioritarias del Estado, además de que se les capacita de forma semanal, con la finalidad de que sean multiplicadoras de la información y prevención en su comunidad.
“Las acciones que ha instruido el Gral Gilberto Landeros Briseño también incluyen capacitaciones en diversos temas entre los que destacan Prevención de Acoso y Hostigamiento Sexual, Normalización de la Violencia, Defensa Personal a redes MUCPAZ, Prevención de Violencia en el Noviazgo, Ruta Segura, No a la Discriminación, Prevención de la Violencia de Género, Medidas Preventivas en el Transporte Público por el Acoso Sexual, Prevención de la Violencia Familiar, Protocolo de Actuación y Denuncia ante Casos de Violencia contra la Mujer” informo el Director de Prevención Social de las Violencias, Jesús Alfredo Pérez.

El funcionario informó frente a la Titular de la CONAVIM Mtra. Fabiola Alanís Sámano que la SSCBC además de incorporar el modelo de Igualdad con perspectiva de género también implementa el Modelo Integral de la Niñez, que consiste en disminuir las conductas de violencia que padecen las niñas y los niños a nivel individual, familiar, escolar y social, a través del desarrollo de habilidades socioemocional con el impulso de actividades que promuevan la sana convivencia.

Explico que en el Modelo Integral de la Niñez, se han realizado más de 186 acciones de prevención, del cual se han atendido a más de 122 maestros, directivos y padres de familia, 340 maestras, directivas y madres de familia, así como, también, a más de 2,363 niños y 2,461 niñas, que suman un total de 4,824 niñez atendida, mediante capacitaciones en temas de: 1,2,3 de la prevención, Acoso Escolar y Digital, Autoestima, Derechos y Responsabilidades, Manejo de Emociones, entre otros temas de prevención.
Iniciará semana de Seguridad y Paz en Mexicali este 29 de Junio.
Socializan Botón Violeta en redes Mujeres constructoras de Paz: SSCBC
Socializan Botón Violeta en redes Mujeres constructoras de Paz

Tijuana B.C Con el propósito de prevenir todo tipo de violencia particularmente familiar y de género la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California a través de la Dirección de Prevención Social de las Violencias y la Dirección del Centro Control Comando y Comunicaciones C4 sostuvieron una reunión con integrantes de las redes MUCPAZ Mujeres Constructoras de Paz de la zona Este de la ciudad de Tijuana con el fin de socializar el uso de los aplicativos 911 y 089 móvil así como el Botón Violeta.

En el marco de las acciones emprendidas para atender de manera integral los casos de violencia familia o violencia contra mujeres y niñas, la SSCBC desarrolló dentro del aplicativo 911 la incorporación del Botón Violeta el cual permite atender con prioridad casos de violencia contra mujeres y niñas mediante la ubicación en tiempo real de la emergencia.

La activación de este botón es completamente gratuita en telefonía móvil por lo que las y los ciudadanos pueden darse de alta con datos personales que permiten dar seguimiento en situaciones de riesgo potencial en casos de violencia
ATACAR LAS CAUSAS GENERADORAS DE VIOLENCIA DESDE LA PREVENCIÓN: SSCBC
- Continúan capacitaciones con la finalidad de dar a conocer los diversos tipos de violencia que existen.

MEXICALI.- Con el objetivo de propiciar una vida libre de violencia y de respeto a los derechos humanos, basados en una cultura de paz y legalidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de Baja California (SSCBC), a través de la Dirección de Prevención Social de las Violencias (DPSV), realiza acercamientos con la sociedad para orientar en el tema y sumar voluntades para generar conciencia en que la violencia no termina con más violencia.
En coordinación con los tres órdenes de gobierno, la participación de los integrantes de redes ciudadanas y el sector empresarial, se impartieron pláticas sobre los diversos tipos de violencia que existen, tales como, física, psicológica, económica, verbal, sexual y patrimonial.
En Tijuana empleados de la Empresa Solución Integral de Manufactura División CSP, recibieron aleccionamiento sobre el tema de autoestima con el fin de brindar herramientas acerca del amor propio como forma de prevención de conductas o actos de violencia, que permitió a los participantes compartir sus experiencias así como recibir apoyo para canalizar a instituciones donde se les dará seguimiento.

Con el tema de Cultura de la Denuncia en Ensenada, residentes de la colonia Morelos I, recibieron recomendaciones para acudir con seguridad a presentar sus denuncias de manera formal, para evitar actos de violencia con probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, e incluso muerte.
Alrededor de 106 adolescentes del Instituto José Vasconcelos de nivel Secundaria en la ciudad de Tijuana, se mostraron receptivos durante la presentación del tema Violencia en el Noviazgo, en la que se dieron señales de alerta que permiten identificar cuándo se está en riesgo de ser víctima.
Por último, en la capital del estado, personal operativo de la empresa Cali Baja Manufacturing, solicitó a la DPSV que se abordara el tema de la depresión que, de acuerdo al modelo de violencia de género, soportar algún tipo de violencia puede provocar que la persona maltratada padezca este mal.

Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención.
SSCBC #PrevencionAlDelito #RegresarPazAlasCalles
Se redujeron homicidios dolosos en enero de 2022: SSPYPCBC

MEXICALI.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC), a voz de su titular el General Gilberto Landeros Briseño, …
Se redujeron homicidios dolosos en enero de 2022: SSPYPCBC
Campaña de canje de armas de fuego en Baja California: SEDENA FGE
TIJUANA.- La Fiscalía General del Estado de Baja California en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) acordaron promover la Campaña de Canje de Armas de Fuego 2021 en todos municipios de la entidad como parte de la “Estrategia para la Paz y la Seguridad 2018-2024” así lo informó el Titular de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía Estatal.

Señaló que en atención a las instrucciones del Lic. Guillermo Ruiz Hernández, Fiscal General del Estado así como lo establecido en el marco de coordinación interinstitucional, la campaña focalizada en el municipio de Tijuana abrió su recepción de canje a todo el Estado de Baja California.

Explicó que a partir del pasado 13 de septiembre la Campaña de Canje de Armas de Fuego extendió la instalación los diferentes módulos en el Estado para la recepción de armas de fuego por vales de despensa, habilitándose sitios por personal de SEDENA en los municipios como .
Tijuana en el 28 Batallón de Infantería localizado en la zona del Aguaje de la Tuna, en San Quintín el 67 Batallón de Infantería localizado en la colonia Lázaro Cárdenas, en Ensenada en el Segundo Regimiento de Caballería Motorizado, en Mexicali en el 23 Regimiento de Caballería Motorizado, y en San Felipe en el Primer Grupo de Infantería Motorizado localizado en el puerto.
De acuerdo a la comandancia de la Zona Militar con quien se coordina dicha campaña, el horario de canje en todos esos puntos es de las 07:00 a las 19:00 horas.

“La estrategia forma parte de las acciones encaminadas a la prevención de la violencia y Delincuencia a través de la entrega de armas, cartuchos, cargadores y otros artefactos que pueden ser utilizados como generadores de Violencia” señaló el Director de Prevención de la FGEBC
“Quienes posean un arma de fuego, pueden de forma voluntaria acudir al módulo de canje y captación de armas más cercano a su domicilio con el fin de intercambiar cualquier objeto como los mencionados y obtener vales de despensa”

Resulta oportuno señalar que se recibirán armas de fuego de cualquier calibre, modelo o condición en que se encuentren, sin realizarse cuestionamiento alguno sobre su procedencia por parte del personal del Ejército Mexicano con quienes se guarda una estrecha relación en esta acción preventiva.
El armamento canjeado será destruido por el personal militar con todas las medidas de seguridad en presencia del donante, con el objetivo de garantizar a la población que el armamento no será utilizado nuevamente, afirmó Jesús Alfredo Pérez, Titular de Prevención Ciudadana del Delito de la FGE.
Cabe mencionar que más de treinta y un mil armas de fuego han sido canjeadas hasta el 2018 .
Suicidio enfoque jurídico forense: BITÁCORA Y APUNTES DE UN FORENSE
Por Lic. Gerardo Pantoja Barroso. Miembro de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

En el contexto, de la celebración del día internacional, de la Prevención del SUICIDIO, me parece importante hacer las siguientes reflexiones, respecto de este hecho y acto humano, en contra de lo más humano que es: la vida.
Decimos que es un hecho, porque trae consecuencias familiares y sociales, hablamos de un acto porque trae, el mismo, consecuencias jurídicas, por ello no podemos olvidarnos de ninguno de estos dos resultados, fatídicos en todo, pues el dolor y la decepción que se genera en los deudos, del suicida, también viene aparejado con la creación de nuevas circunstancias de orden legal, que colmaran a la persona del mismo.

Frente al mundo del derecho, se tendrá que hacer una investigación, prudentemente procesal y no menos forense, en la que, a través, de la denuncia correspondiente, de la existencia de un sujeto sin vida, se inicie con la carpeta de investigación, ante la Fiscalía General Estatal, y de ahí partir a la aplicación de análisis y pruebas, toxicológicas, sanguíneas, balísticas, etc., por citar algunas, que permitan aclarar lo sucedido, para que la autoridad determine que fue el mismo hombre, el que perpetuo en contra de su propia vida, es decir, que no hubo causa externa alguna, que lo obligara a tomar tal determinación, pues se podría derivar en el ilícito de auxilio o inducción al suicidio, que es un acto que sancionan las leyes penales.

Ya en el mundo de los hechos, otra gran ciencia, nos ayudará, a los investigadores y a los familiares, a determinar el por qué, de dicha conclusión, por parte del suicida, pues la criminología, tiene la respuesta a esta interrogante, analizando el aspecto interno del individuo, su desenvolvimiento siempre, con miras a su relación con los demás, desde su mundo, el suicida no tiene comprensión de el para él, y mucho menos, de éste para con los otros, no hay motivo de vida, ni razón para soportar tanta insensatez e ignominia, para con su yo, egoísmo puro.
FGE Y SSPC DE TIJUANA COORDINAN ESFUERZOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN

• Intercambian información con el fin de alcanzar los objetivos
Con el objetivo de priorizar los programas preventivos, homologar, armonizar e implementar de manera estratégica y focalizada en zonas de alta prioridad de la ciudad de Tijuana, la Fiscalía General del Estado a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia en coordinación con la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana se reunieron en el marco de coordinación para el intercambio de información con el fin de alcanzar las metas establecidas dentro de los programas que cada institución tiene programada y atender bajo una respuesta integral las necesidades de las comunidades en situación de vulnerabilidad.

Jesús Alfredo Pérez Titular de la Dirección de Prevención Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, informó que los acuerdos permiten sumar acciones en conjunto para que las campañas preventivas logren tener mayor impacto en la comunidad a través de indicadores cualitativos y no solos cuantitativos.
Expreso que la instrucción del Fiscal General del Estado Lic. Juan Guillermo Ruiz Hernández, es replicar este modelo de transversalidad en los diferentes municipios de la entidad y lograr homologar las accionespreventivas para que estas, estén siendo atenidas por especialistas entre los tres órdenes de gobierno, organismos de la sociedad civil, instituciones educativas, cámaras empresariales y comunidad en general.
“Existen problemáticas sociales que guardan una relación entre si y que su atención debe ser integral, desde el entorno familiar, laboral y educativo. No puede atenderse el efecto desde un solo enfoque y se requiere atender causas desde la raíz del problema para que verdaderamente tengamos mejores resultados” afirmo el Titular de la Dirección de Prevención de la Fiscalía en Baja California.

Indico que actualmente el personal de la Dirección brinda orientación, asesoría y capacitación a través de las plataformas digitales sin dejar de atender a las comunidades en situación de vulnerabilidad, por lo que también habilitaron cuentas en redes sociales para continuar atendiendo, niños, niñas y adolescentes como una prioridad en la agenda del Fiscal General.
Respeto y Protección a la mujer: Dirección Urbana

Por Beatriz Aguilar Alejandrez
Históricamente la mujer ha tenido un papel secundario en la sociedad, siendo marginada en diversos ámbitos, pero esto no ha detenido su camino, la lucha y preparación constante le ha permitido avanzar y ser reconocida por logros propios, uno de sus retos, la igualdad, aunque ha logrado ocupar puestos que por tradición han sido exclusivo de hombres, la remuneración económica no se ha logrado al 100%,actualmente ya existen mujeres en ingeniería, conductora de tráiler, chofer de camión o taxi, hasta mujeres albañil, un reto que han logrado vencer, nada las ha limitado para llevar el sustento a su hogar.

Muchas de estas mujeres son cabeza de familia o brindan apoyo al esposo para tener una vida sin tanta presión económica, después de una jornada laboral, sacan tiempo para cubrir otros aspectos de su vida, el ser madre, amiga, cocinera, psicóloga, enfermera y esposa, ofreciendo en cada una de sus acciones parte de su corazón, dando lo mejor de ellas a sus seres queridos, un esfuerzo que debe ser reconocido y no solo eso, debe ser protegido.
La mujer denominada también el sexo débil, descrita así por no tener la misma fuerza muscular que un hombre, anatomías distintas, pero intelectos con el mismo potencial, la valoración de estas características ha variado por factores sociales y culturales, pero están en la lucha para ser observadas y reconocidas.

Estamos en tiempos difíciles y los feminicidios están a la orden del día, son noticia en los diferentes medios de comunicación y no cesan, los casos quedan impunes, las mujeres han decidido hacer un frente yluchar juntas para buscar justicia para las que ya no están, para las que ya no pueden pedirlo, son la voz que exige respeto, buscan oídos que escuchen, que deben ser protegidas de las personas que le dan muy poco valor a un ser llamado mujer.

Marchas feministas exigen se frenen estos actos homicidas en su contra, exigen que las denuncias sean investigadas y aplicar de forma inmediata medidas de protección para salvaguardar la vida de la que está diciendo, ¡estoy en peligro!, y no esperar a que la den por desaparecida o encuentren su cuerpo ya sin vida, piden que los casos existentes no se queden estancados, ponga fin a las irregularidades que invaden cada asesinato, la importancia de que sean investigados y juzgados con perspectiva de género, la falta de un proceso adecuado solo dejan en evidencia el desinterés de las autoridades, ellos deben protegerlas, todos debemos proteger a la mujer, la imagen que fue creada para dar vida y se la están quitando.