
Por Beatriz Aguilar Alejandrez
La práctica del submarinismo por tradición se ha utilizado para la búsqueda de comida o deporte, en el ámbito forense esta destreza se ha incorporado para la recuperación de cuerpos, lamentablemente la escena de un crimen bajo el agua presenta una serie de obstáculos que no se presentarían en una escena del crimen en tierra, como manejar un área de control para salvaguardar la integridad de la escena, el proceso de recolección de evidencias y la cadena de custodia de las mismas.

Cualquier actividad en terreno subacuático requiere de conocimientos y habilidades para desempeñar una laborar en ese entorno, estas maniobras se han delegado a buzos de las Armada de México o de búsqueda y reconocimiento acuático de la PolicíaFederal, en muchos casos se han utilizado también organismos de protección civil, lamentablemente estos elementos se han limitado a la simple búsqueda y rescate del cuerpo omitiendo el proceso que conlleva el levantamiento de un cadáver en una escena que puede o no estar vinculada a su muerte y puede o no tener indicios o evidencias asociadas al hecho.
Tomando en cuenta los factores investigativos, esta actividad debe ser realizada por criminalistas con instrucción en buceo o criminalística subacuática, este perfil permitirá que el personal a cargo de dichas investigaciones tenga los conocimientos necesarios para preservar, analizar y recuperar de forma adecuada los indicios y evidencias relacionados con la escena, de igual forma el levantamiento del cadáver o restos biológicos.

La importancia de ser experto criminalista evitaríaerrores graves, como lo sería, si el dictamen del perito encargado de la necropsia mencionara que la muerte no fue por ahogamiento, resultado obtenido después de que ya hayan pasado horas de haber recuperado el cuerpo de la escena, teniendo que regresar para localizar indicios.
Cuando un cuerpo se sumerge en el agua y llega al punto de la muerte existen cinco fases de movimientos con el cuerpo, en estas fases puede haber alteraciones por las condiciones del agua o medio ambientales y son: Asentamiento al fondo, Movimiento a lo largo de la parte inferior, Asentamiento a la superficie, Movimiento a lo largo de la superficie, Descenso final.
En el 2014, la Organización Mundial de la saludmenciono que los ahogamientos son la tercera causa de muerte no intensional en el mundo, siendoreportadas 45,032 defunciones solo en México,afectando principalmente a niños, varones y personas con fácil acceso al agua, población que está más en riesgo, cabe aclarar que de esa cantidad muchos casos no fueron investigados debidamente ya que la escena era subacuática, los indicios probablementefueron omitidos o distorsionados para la investigación.

México cuenta con una gran extensión de litoral por lo que es importante la preparación adecuada de loscriminólogos en la técnica subacuática, la aplicación de esta especialidad debe ser optima tanto en tierra como en agua para evitar que se sigan clasificando casos como “Causa de muerte indeterminada”.
Muy interesante. Pero sería correcto poner las referencias.
Me gustaMe gusta
Haz clic para acceder a Articulo07_Criminalistica_Subacuatica.pdf
Me gustaMe gusta