Archivo de la categoría: General

Telegram vs. WhatsApp: ¿qué te ofrece cada una de estas apps? — CNN

(CNN Español) — Facebook significa la principal plataforma para miles de millones de personas en todo el mundo. Si juntamos todos sus productos (la red social Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger), la compañía tiene alrededor de 3.510 millones de usuarios activos mensuales, de acuerdo con el reporte de ganancias del segundo trimestre de 2021. Por ende,…

Telegram vs. WhatsApp: ¿qué te ofrece cada una de estas apps? — CNN

¿Por qué tengo sueño, pero no puedo dormir? — Andando tras tu encuentro…

A veces tener sueño no es condición suficiente para poder dormir. Te mostramos cómo revertir esta desesperante situación en función de cuál sea su causa. Llevas todo el día sintiéndote cansado y somnoliento, deseando que finalice la jornada para poder acostarse y disfrutar de un sueño reparador. Y, sin embargo, cuando al fin llega el […]

¿Por qué tengo sueño, pero no puedo dormir? — Andando tras tu encuentro…

La importancia de la Experticia psiquiátrica: BITÁCORA Y APUNTES DE UN FORENSE

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Es la evaluación de una persona que tiene conflictos con la ley por conductas anómalas, este análisis es llevado a cabo por un perito experto en ese ramo para formalizar la pericia psiquiátrica correspondiente, en dicho estudio se establece si existe o no una relación entre su trastorno mental y el delito cometido, analizando la anormalidad desde los modelos psicoanalíticos, humanísticos y conductuales, esto para la correcta administración de justicia. Dentro del código civil viene descrita la inimputabilidad por interdicción proveniente de causas mentales.

Dentro de nuestro ordenamiento jurídico se contempla que las personas deben reunir ciertas facultades psíquicas mínimas para poder ser contemplados como autores de un delito y poder ser declarados culpables, ahora bien, puede una persona ser psico biológicamente imputable, pero al momento de los hechos no cumplir con ciertos requisitos, como lo sería la disminución del conocimiento y sus acciones volitivas, cabe aclarar que si este estado es provocado de forma voluntaria se evaluaría responsabilidad civil.

La capacidad de culpa es sustentada por dos condiciones, que el sujeto posea al momento de las acciones, como, inteligencia y discernimiento de sus actos, de igual forma que el sujeto tenga libre albedrío, ahora bien, para la aplicación de justicia no interesara el diagnóstico como tal, sino la forma de actuar de la persona al momento de los hechos, pudiéndose dirigir de forma normal en su vida cotidiana, pero haber tenido anulación o perturbación de la conciencia en ese momento.

El peritaje psiquiátrico varía en base al marco legislativo en el que se realicé, en estos casos el juez será quien fijé los objetivos de la pericia, en base a los propósitos que se persiguen, este peritaje puede ser solicitado por cualquiera de las partes involucradas en el proceso para descartar o confirmar intencionalidad.

Las patologías contempladas en derecho son, la psicosis, enajenaciones o alienaciones mentales donde existen alucinaciones aberrantes que los apartan de la realidad; también están los trastornos psicóticos donde el individuo pierde la libertad de pensar y actuar lógicamente; otro sería el trastornos de la inteligencia donde al individuo se le dificulta establecer modelos adecuados de la realidad; también está el trastorno por crisis crepusculares donde suelen emerger impulsos y conductas anómalas quedando con amnesia de lo ocurrido; de igual forma las psicopatías o perversiones sexuales; trastornos de la personalidad y psicosis por farmacodependencia.

La pericia psiquiátrica debe establecer las conductas anómalas sustentadas y con resultados debidamente argumentados, este elemento será considerado un elemento informativo, quedando a criterio del juez aceptarlo o descartarlo, los peritos siempre serán imparciales y ofrecerá su dictamen basándose exclusivamente en lo analizado sin tomar criterios personales no científicos.

La criminología estudia el delito para comprenderlo en términos preventivos y apoyar en la gestión de soluciones ante estés tipo de comportamientos antisociales, el ser humano no es matemáticamente predecible y la incertidumbre por actuaciones futuras están condicionadas en cómo enfrenta la vida, tiempo, lugar y espacio y estas son cambiantes.

Instalación del mural emblemático en Tijuana

Instalan mural mediante el cual se reconoce el trabajo de los colectivos en la búsqueda de personas extraviadas, ausentes o no localizadas.

Jésus Alfredo Pérez Director de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado informó que con la participación de representantes de algunos colectivos, se instaló un mural emblemático que reconoce el trabajo de los grupos pero además sensibiliza al resto de la sociedad sobre la importancia de brindar solidaridad a quienes por alguna razón no localizan a sus familiares.

“Se trata de una campaña de sensibilización que inicia en Tijuana con el apoyo de los mismos integrantes de los colectivos quienes pintan el mural en Bulevar Cuauhtémoc Sur y Rosas Magallón con el apoyo de personal de la Dirección de Prevención de la FGEBC además de una serie de recomendaciones y otras acciones preventivas a través de redes sociales e internet”

El Fiscal General del Estado Lic Guillermo Ruiz Hernandez ha instruido brindar todo el apoyo necesario para trabajar de manera conjunta y sumar acciones que permitan sensibilizar sobre el tema pero sobre todo la solidaridad con los familiares de quienes han extraviado, perdido o no localizado un familiar.

Las personas que consumen más grasa láctea tienen menos riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, según un estudio

(CNN)– Las personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares que las que tienen un consumo …

Las personas que consumen más grasa láctea tienen menos riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, según un estudio

BITÁCORA Y APUNTES DE UN FORENSE: Círculo victimal

Por Beatriz Aguilar Alejandrez
http://www.socifobc.org


Es un comportamiento deliberado, que también es denominado Teoría circular de la victimización o retroalimentación victimal, es donde la que en su momento fue victima se convierte en victimario y viceversa, actualmente este es un grave problema de salud pública que lamentablemente hasta el día de hoy es silenciado por muchos, con la criminología se evidenciaron las consecuencias que otras disciplinas como la psicología, la medicina o la sociología han analizado y han intentado prevenir.
Este tipo de conducta se ha presentado en menores maltratados o abusados por sus padres, familiares o personas cercanas a su entorno, estos niños van acumulando resentimiento, llegando a un punto en que sacan su furia cometiendo un acto delictivo en contra de esa figura que ellos consideran lo merecen, dentro de su justificación sienten que es necesario su actuar ya que en su etapa de víctima la justicia no actuó para ayudarlo, en ese punto la que fue víctima ya paso a la siguiente etapa y está lista para hacer otras víctimas.

Para los menores la familia es el primer agente socializador que en muchos de los casos no cumple su función por la saturación laboral o dispersión de los padres, aunado a esto una convivencia conflictiva dentro del hogar, esta socialización es secundada por la escuela que además de procurar el desarrollo intelectual, cognitivo y cultural debe atender el desarrollo físico, afectivo y de comportamiento, este choque genera un clima agresivo y amenazador por parte del niño, detonando acciones desagradables y punibles en los centros educativos generando víctimas indirectas, como compañeros y profesores que experimentan esta angustiante situación.

La detección temprana permitirá la ruptura del círculo victimal, en este caso la familia adquiere un papel fundamental en el tratamiento ya que ese núcleo debe aportar solidaridad, un trabajo en conjunto con escuela y personas cercanas, fomentando el respeto mutuo, tolerancia, la cultura de la no-violencia y tratar de resolver conflictos de manera pacífica, el objetivo será conseguir una respuesta adecuada que permita reconstruir el equilibrio dañado.

El apego entre padres e hijos es sumamente importante para que el desarrollo del niño se presente de forma adecuada, los niños carentes de estas relaciones tienden a presentar ansiedad, irritabilidad o depresión, algunos estudios demuestran que las relaciones disfuncionales padres-hijos son unas de las características que incrementan la probabilidad de que estos menores adopten conductas sexuales abusivas en el futuro, las acciones lesivas realizadas por menores infractores merecen ser analizadas y valoradas desde una perspectiva seria e incluso severa pero que no resulte estigmatizante ni punitiva, la observancia y medidas que se adopten evitaran un futuro delincuente.

En las familias en riesgo se pueden aplicar diversos programas en los que se trabajara con los padres e hijos, uno de ellos es la toma de conciencia de las acciones y un ejercicio de introspección permitiendo que los involucrados analicen las dimensiones de sus actos, exponer sentimientos, temores y demandas, de igual forma se promueve el desarrollo de actitudes individuales responsables y la recomposición de las interacciones sociales conflictivas sin que al final exista un ganador o perdedor, solo una familia restaurada y fortalecida.

Todo proceso conlleva tiempo, esfuerzo, dialogo y negociación entre las partes, el apoyo debe ser continuo, secuenciado y guiado por un profesional para la aplicación de las técnicas y herramientas ofrecidas, en resumen, será un compromiso para mejorar la convivencia.

Campaña de canje de armas de fuego en Baja California: SEDENA FGE

TIJUANA.- La Fiscalía General del Estado de Baja California en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) acordaron promover la Campaña de Canje de Armas de Fuego 2021 en todos municipios de la entidad como parte de la “Estrategia para la Paz y la Seguridad 2018-2024” así lo informó el Titular de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía Estatal.

Señaló que en atención a las instrucciones del Lic. Guillermo Ruiz Hernández, Fiscal General del Estado así como lo establecido en el marco de coordinación interinstitucional, la campaña focalizada en el municipio de Tijuana abrió su recepción de canje a todo el Estado de Baja California.

Explicó que a partir del pasado 13 de septiembre la Campaña de Canje de Armas de Fuego extendió la instalación los diferentes módulos en el Estado para la recepción de armas de fuego por vales de despensa, habilitándose sitios por personal de SEDENA en los municipios como .
Tijuana en el 28 Batallón de Infantería localizado en la zona del Aguaje de la Tuna, en San Quintín el 67 Batallón de Infantería localizado en la colonia Lázaro Cárdenas, en Ensenada en el Segundo Regimiento de Caballería Motorizado, en Mexicali en el 23 Regimiento de Caballería Motorizado, y en San Felipe en el Primer Grupo de Infantería Motorizado localizado en el puerto.
De acuerdo a la comandancia de la Zona Militar con quien se coordina dicha campaña, el horario de canje en todos esos puntos es de las 07:00 a las 19:00 horas.

“La estrategia forma parte de las acciones encaminadas a la prevención de la violencia y Delincuencia a través de la entrega de armas, cartuchos, cargadores y otros artefactos que pueden ser utilizados como generadores de Violencia” señaló el Director de Prevención de la FGEBC
“Quienes posean un arma de fuego, pueden de forma voluntaria acudir al módulo de canje y captación de armas más cercano a su domicilio con el fin de intercambiar cualquier objeto como los mencionados y obtener vales de despensa”

Resulta oportuno señalar que se recibirán armas de fuego de cualquier calibre, modelo o condición en que se encuentren, sin realizarse cuestionamiento alguno sobre su procedencia por parte del personal del Ejército Mexicano con quienes se guarda una estrecha relación en esta acción preventiva.

El armamento canjeado será destruido por el personal militar con todas las medidas de seguridad en presencia del donante, con el objetivo de garantizar a la población que el armamento no será utilizado nuevamente, afirmó Jesús Alfredo Pérez, Titular de Prevención Ciudadana del Delito de la FGE.
Cabe mencionar que más de treinta y un mil armas de fuego han sido canjeadas hasta el 2018 .

Neuronas Espejo: BITÁCORA Y APUNTES DE UN FORENSE


Por Beatriz Aguilar Alejandrez

La mente se rige por complejos sistemas neuronales, una de ellas son las denominadas neuronas espejo, que motiva el proceso de percepción-acción, basándose en experiencias diarias y de igualdad de conducta, permitiendo configurar relaciones simétricas y asimétricas, en este proceso las personas interactúan llevando a cabo conductas programadas para lograr una muy evidente y compleja complementariedad.
En un inicio el nombre de neuronas espejo fue vinculada a la respuesta llevada a cabo a partir de la mímica, relacionada con la observación de una acción y la ejecución de esta, pero dicha respuesta es un tema mucho más complejo que copiar una acción, algunos estudios han demostrado que estas neuronas actúan mediante una dualidad, una de ellas es automática y actúa de manera incidental y por otro lado el proceso es indirecto y de forma intencional, definiéndose como un proceso de percepción y de acción producto de una respuesta neuronal.

Las acciones realizadas por dos personas se complementan, mostrando que una conducta se genera en respuesta de la otra, dando como resultado un ensamble, ahora bien, en este ensamble intervienen, emociones, cogniciones y acciones, un ejemplo de conducta es el silencio de una persona que se iguala al silencio de otra, estas van acompañadas de una posición corporal y una emoción compartida o bien iniciar una desigualdad cuando uno de los individuos comienza a hablar, hay cambios de posturas y emociones, en ese momento la corteza premotora se activa de idéntica manera.
Los bebés son capaces de imitar algunos movimientos faciales, como por ejemplo sacar la lengua, imitando a su madre, pero el bebé no es consciente de lo que eso significa o con qué objetivo lo realiza, otro ejemplo es cuando un bebé llora por cualquier motivo y si hay un bebé que lo observa este segundo comienza a llorar también, en este caso no es imitación, el bebé está compartiendo emociones y las transmite del mismo modo sin saber porque, a diferencia de un adulto que con su experiencia y observación es capaz de codificar y discriminar la intención con la que se lleva a cabo un determinado acto o gesto.

Un punto importante es que las neuronas espejo no son neuronas sensoriales, pero responden a estímulos por observación de actos motores, otro ejemplo sencillo en un adulto es cuando estás viendo una película y observamos que la pareja de la historia se da un beso, la sensación que te invade puede ser similar como si estuvieras a punto de realizar esa acción, ofreciendo 2 puntos a resaltar, imitación o emoción compartida.
Los juegos de realidad virtual han estimulado los mecanismos cognitivos que anteriormente no había sido descifrados por completo ya que nos muestran escenarios inimaginables con retos de peligro, alturas sorprendentes o bajadas vertiginosas que motivan emociones, permitiendo el involucrar a otras disciplinas como la psicología, que como parte de un tratamiento la ha incluido, pudiendo ser de apoyo para el autismo o como terapia de exposición para personas con fobias.

Las neuronas espejo nos han ayudado a comprender más sobre la fisiología de la naturaleza humana y de su sociabilidad pudiendo en un futuro desenredar las dificultades patologías que tienen algunas personas en conectar o relacionarse empáticamente con otras, como es el autismo, la esquizofrenia, e incluso algunas conductas psicopáticas, conociendo un poco más sobre el cerebro y la mente humana.

Un austriaco momifica a su madre muerta para seguir recibiendo su pensión

(CNN) — La policía austríaca ha encontrado el cuerpo de una mujer que, dicen, fue momificada por su hijo para que pudiera seguir reclamando su …

Un austriaco momifica a su madre muerta para seguir recibiendo su pensión