Archivo de la categoría: Ciberseguridad

41 millones “postean” sobre COVID-19 en Facebook -Coronavirus “domina” en redes sociales

WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (7)Por Atahualpa Garibay

TIJUANA BC 15 DE ABRIL 2020.- Más de 41 millones de mexicanos se dedican a “postear” e interactuar sobre el COVID-19 en Facebook; en la actualidad , esta red social tiene 85 millones de usuarios, reveló un reporte de la empresa especializada en marketing digital “Business Thinking”.
WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (5)El corte de la compañía tijuanense encabezada por Jorge Camarillo Govea y Armando León Valladolid, establece que durante estas semanas, 46 millones 900 mil personas hablan de salud; 44 millones de medicina; 13 millones del IMSS; 25 millones de AMLO; y un millón 300 mil de neumonía.
WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (6)El monitoreo realizado hasta el día 14 de abril, informa que en México hay seis millones de cuentas de Twitter; 25 millones de Instagram, y 84 millones de usuarios de redes que utilizan teléfonos móviles.
El informe de la empresa “Pensando en negocios, reconocida a nivel mundial por el manejo de estrategia digital, también indica que dentro de las diez principales palabras en el motor de búsqueda Google, destacan: síntomas de COVID-19, Convocatoria UNAM 2020, y “Financial Times” (relacionadas con la pandemia del corinavirus).
WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (4)Lo más buscado en YouTube son: Yotuber con coronavirus; Eugenio Derbez coronavirus; cuando inicia la fase 3 del coronavirus; síntomas del coronavirus 19; y apoyo económico por coronavirus.

 

Una adolescente usa Snapchat para escapar de los secuestradores después de una agresión sexual, dice la policía

Una adolescente usa Snapchat para escapar de los secuestradores después de una agresión sexual, dice la policía

Una adolescente usa Snapchat para escapar de los secuestradores después de una agresión sexual, dice la policía
— Leer en cnnespanol.cnn.com/2020/01/17/una-adolescente-usa-snapchat-para-escapar-de-los-secuestradores-despues-de-una-agresion-sexual-dice-la-policia/

Necesario atender a grupos vulnerables para evitar que sean víctimas del engaño y extorsión telefónica: SOCIFOBC

apple applications apps cell phone
Photo by Tracy Le Blanc on Pexels.com

Tijuana B.C. Es necesario fortalecer la coordinación de los tres órdenes de gobierno con el propósito de impulsar una estrategia de prevención social de la violencia y delincuencia en el entorno escolar, familiar y laboral de las diversas zonas de la ciudad, informo Jesús Alfredo Pérez Hernández, fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en  Baja California.

Explico que se han analizados los diversos protocolos con que cuentan las escuelas de la ciudad ante los últimos acontecimientos donde se ha visto un claro incremento de violencia hacia el interior de las escuelas y alrededor de las mismas.

«La descomposición social y desatención de los familiares o la propia violencia entre ellos, cultiva este tipo de conductas en los hijos que luego replican en los planteles educativos» señaló Alfredo Pérez.

Pérez considero que debe prevenirse las acciones delictivas ante la diversificación de las conductas criminales entre las que destaca  la extorsión y engaño telefónico.

person woman smartphone calling
Photo by Breakingpic on Pexels.com

En tan solo en el primer cuatrimestre del 2019 las llamadas de extorsión telefónica en Baja California superaron los 3 mil reportes, siendo Tijuana una de las ciudades que se ve mayormente afectada.

Fueron 3 mil 409 reportes de engaño telefónico durante los primeros cuatro meses de 2019 y la tendencia continua con incremento en el registro de las denuncias, por lo que se debe actuar a través de una difusión de mayor cobertura informativa para que la comunidad no sea víctima de la delincuencia, particularmente personas de la tercera edad.

selective focus photography of person taking photo of table
Photo by cottonbro on Pexels.com

El fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California agrego que tan solo la ciudad de Tijuana se concentra más del 52% de las llamadas de engaño y extorsión telefónica de las cuales la mayoría proviene de otras entidades del país, por lo que se debe redoblar el esfuerzo desde el hogar, escuela y espacios laborales.

En Baja California se ha denunciado en lo que va del año 71,376 delitos y tan solo en Tijuana 32,724 delitos ya denunciados de acuerdo a la estadística oficial.

Con drones Policía Municipal atiende reportes al 9-1-1 para agilizar los tiempos de respuesta

• El Centro de Control de Unidades Aéreas no Tripuladas se aplicó en tiempo record

*Tijuana, BC, a 28 de mayo de 2019.-

El alcalde, Eduardo Alejandro Terreros Martínez, encabezó el inicio de operaciones del Centro de Control de Unidades Aéreas no tripuladas, hecho que pone a la Policía de Tijuana como la primera corporación a nivel nacional en utilizar drones para atención a reportes al 9-1-1.
“Con la adquisición de dos drones que fungirán como primeros respondientes en la atención a llamadas de emergencia, la Policía Municipal innova tecnológicamente las estrategias policiales en México”, aseguró Terreros Martínez.

Mencionó que las tecnologías deben ser una herramienta constante y continua en las ciudades que buscamos la modernización y Tijuana siempre se ha caracterizado por ser punta de lanza en muchos temas gracias a estas herramientas.
El secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Bernabé Esquer, adelantó que esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto de los gobiernos de San Diego y Tijuana, así como de la iniciativa privada, por medio del Consejo de Desarrollo de Tijuana CDT.

“Este proyecto es parte del Memorándum de Entendimiento que se firmó con la ciudad de San Diego, en donde compartimos estrategias exitosas que permitan el avance en diversos sectores y temas como el de la seguridad pública y el desarrollo económico”, aclaró el funcionario. Al respecto el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Sotomayor, mencionó que la llegada de estos drones corresponde a uno de los 5 puntos de tecnificación de la policía, propuestos al inicio de esta administración, herramienta con la que la autoridad podrá llevar a cabo operativos de reconocimiento y reacción ante diversas circunstancias.

“Afortunadamente en cada uno de estos cinco puntos hemos tenido avances significativos, los drones y vehículos no tripulados serán utilizados en esta primer etapa, para atender emergencias en tiempo real en el distrito Zona Centro, permitiendo ser más efectivos en la respuesta”, adelantó.
Dejó claro que gracias al esfuerzo del gobierno municipal y la sociedad organizada, se pudo replicar en poco más de 30 días este exitoso modelo para Tijuana, lo que representa un tiempo record en su implementación.

La cultura sobre seguridad cibernética debe considerarse en todo programa preventivo. PGJEBC

La cultura sobre seguridad cibernética debe considerarse en todo programa preventivo. PGJEBC

La cultura sobre seguridad cibernética debe considerarse en todo programa preventivo. PGJEBC
— Leer en irisprevencionbc.org/2019/03/18/la-cultura-sobre-seguridad-cibernetica-debe-considerarse-en-todo-programa-preventivo-pgjebc/

Imparten conferencia para industriales sobre Prevención de extorsión secuestro . Policía Federal

Con la participación de los industriales, empresarios, comités y grupos intermedios en Tijuana, la Policía Federal a través de la Coordinación Estatal Baja California ofreció la «Conferencia de sensibilización a la Prevención de Extorsión y Secuestro» en las instalaciones Plantronics, la cual fue impartida por los Oficiales Darío García y Leandro Serrano a través de la Unidad de Enlace de Proximidad y Vinculación Social.

Esta acción en la que participa Policía Federal, PGJEBC, SSPE, SSPM, PEP DSPM dentro del Sistema de Protección Industrial permite conocer sobre la diversificación de las conductas criminales y las recomendaciones para prevenir y erradicar el delito.

Ofrecen taller sobre Policía de Proximidad y Delitos Cibernéticos. Policia Federal

WhatsApp Image 2019-03-12 at 18.26.01TIJUANA B.C. La Policia Federal a traves de la Coordinación Estatal Baja California impartió la capacitación «Policía de Proximidad y Delitos Cibernéticos¨ al personal adscrito a la Secretaria de Seguridad Publica del Estado en el municipio de Tijuana.

WhatsApp Image 2019-03-12 at 18.26.01(1)La sub oficial de la Policia Federal  Karla Lizeth Mendoza Villavicencio, Titular de la Unidad de Enlace de Proximidad Social de la CEBC impartió dicha capacitación y explico la importancia de que todas las autoridades esten homologadas en los protocolos de actuacion e intervencion frente a la diversificacion de las conductas criminales mediante plataformas digitales.

Exponen sobre Seguridad Cibernética y Tecnología de Información en la prevención y persecución del delito.

México tiene grandes retos en seguridad cibernética, comentó Jesús Alfredo Pérez, Coordinador de Vinculación Social de la Procuraduría General de Justicia de Baja California durante la sesión del Grupo Madrugadores de Playas de Tijuana.
Frente al Grupo de Madrugadores que preside el Lic. Ramón Rodríguez García, el funcionario explico que nivel mundial, México ocupa el tercer país que más ataques cibernéticos recibe; después de Estados Unidos y el Reino Unido.

ea962e0b-808f-4490-94b6-01586a4b81d3Señaló que los ataques cibernéticos se incrementaron 215 por ciento en México, comparado con un 102 por ciento del crecimiento de riesgo promedio registrado a nivel mundial, por lo que resulta fundamental que la sociedad en general reconozca la urgente necesidad de implementar y promover una cultura de ciberseguridad en nuestro país.
Dijo frente a los Madrugadores que a pesar de que existe una estrategia nacional de Ciberseguridad integrada por ocho ejes transversales, la regulación del ciberespacio es un tema pendiente que debe permanecer en la agenda pública de los legisladores al considerar que se ponen en riesgo la seguridad nacional, la seguridad de la información y el derecho a la privacidad así como la defensa de bienes, propiedad intelectual y prevención del delito.
d88534ad-d10b-446e-b18b-1eda97aed98bDetalló que dentro del marco de colaboración multidisciplinaria e intersectorial con otras instituciones de los tres órdenes de gobierno, la Procuraduría de Justicia de Baja California cuenta con herramientas y tecnologías en el manejo y análisis de información que han sido referente en otras entidades del país.
Pérez comento que el Gobierno del Estado de Baja California por conducto de la PGJEBC fortaleció su infraestructura tecnología para la generación de información, análisis y productos de inteligencia que permitirán contribuir en el desarrollo y mejores resultados en las carpetas de investigación que coordina el Ministerio Publico.
e91c6786-85e5-44c3-b0ce-5f0b74277556Agregó que en materia de persecución del delito las autoridades gubernamentales tienen el firme compromiso de garantizar mejores resultados en el combate a la diversificación de las conductas delictivas generadas por plataformas digitales, por ello se han creado unidades de análisis de información y policías cibernéticas, sin embargo, dijo, le corresponde a la sociedad elevar el nivel de resiliencia de los ataques y violencia cibernética a través de la promoción de una cultura preventiva donde haya participación ciudadana y trabajo conjunto con las instituciones académicas, sector privado, sociedad y autoridades gubernamentales, concluyó.

Foro: Ciencia Tecnologia Criminalidad. Ponencia: Informática Forense, mitos y realidades

ING. DANIEL GALLO VALENZUELATijuana B. C. Con la conferencia Informática Forense, Mitos y Realidades dentro del Foro Ciencia Tecnología Criminalidad a llevarse a cabo el próximo Sábado 20 de Octubre con el apoyo de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California y el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California será el Ingeniero Daniel Gallo Valenzuela quien estará a cargo de dicha disertacion.

Gallo Valenzuela es Ingeniero en Computación con salida terminal en redes. Cuenta con mas de treinta y cinco cursos en materia de informática forense y se ha desempeñado como Coordinador de las áreas de Informática Forense y Análisis de Audio y Video en Servicios Periciales dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California abril de 2013 a la fecha.

En su quehacer profesional el Ingeniero Gallo Valenzuela ha sido Perito en las áreas de Informática Forense y Análisis de Audio y Video en Servicios Periciales dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, Perito en Identificación Criminal, encargado del desarrollo, implementación y aplicación de encuesta en línea de la Encuesta Anual de Ambiente Organizacional en el estado de Baja California en la Universidad Autónoma de Baja California.

Emprendedor en el Desarrollo e implementación de sistemas administrativos, desarrollador de aplicaciones  para franquicias de PEMEX adaptada en diferentes estaciones en la región de Mexicali, San Luis Rio Colorado Son, y el Golfo e.

Catedrático universitarios de materias como Programación Estructurada .NET, Fundamentos de Programación .NET, Programación orientada a objetos .NET, Programación Visual Microsoft VB .NE,  Bases de Datos, Análisis y Diseño para Sistemas de Información, Ingeniería de Software.

 

Ha recibido capacitación por Law Enforcement & Emergency Services Video Association International INC. San Diego CA EEUU, así como cursos sobre “Análisis para la prevención del Secuestro” impartido por el Centro de Investigación y Altos Estudios Nacionales en Seguridad, Defensa y Política Criminal.

Curso sobre Cibercriminalidad e Informática Forense impartido y avalado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales así como Análisis e Investigación Forense (IDFI) avalado por INL/MÉXICO LEP TEAM OFFICE OF ANTITERRORISM ASSITANCE BUREAU OF DIPLOMATIC SECURITY US DEPARTMENT OF STATE.