Asesinos en serie. Una opinión que contrasta realidad y ficción: Bitácora y Apuntes de un forense.


Por Beatriz Aguilar Alejandrez.

Cuando se habla de asesinos en serie se nos viene a la mente personas con un aspecto de maldad a flor de piel o con una distorsión mental evidente, quizás Hannibal Lecter vendría a la mente, sin embargo, debemos reconocer que la televisión nos ha mostrado una forma muy sencilla de diagnosticar, identificar al asesino y dar cierre al caso, todo en tiempo record, describen la forma en que son atrapados por los agentes especialistas y criminólogos, muestran cómo interpretar escenas de crimen, reconocer, señalar y, ubicar el paradero, interrogar, conseguir una confesión del asesino, todo de forma magistral y en minutos.

Dentro de la criminología se deben aplicar varios métodos y técnicas que nos permitirán obtener información la cual nos dará una luz para saber que caminos podemos seguir, imaginarnos como piensa el asesino, determinar su campo de acción y cuál será su siguiente paso, todo en base al rastro delictivo y evidencia que ha dejado.

En los últimos años los expertos en el análisis del delito, se han dado a la tarea de especializarse y profundizar en el comportamiento humano, el por qué algunas personas son más proclives a cometer delitos, y como en una investigación criminal tratan de utilizar diversos métodos que permitan la captura de él o los responsables.

Una de estas técnicas es realizar una retrospectiva familiar, con los datos obtenidos se podrá determinar por qué una persona decidió realizar algo o comportarse de cierta manera. “Si se quiere comprender al artista, hay que contemplar su obra” (abeijon, 2006).

Robert Ressker dividió a estos asesinos seriales, basandose en el tipo de violencia y clasificando lo que se observaba en la escena del crimen en “Organizados” sugiere ser personas psicópatas y “Desorganizados” persona psicótica, y a continuación los describiré:

Organizados

Estas personas se toman el tiempo para planear con detalle un asesinato, excelentes estrategas, actúan premeditadamente, escogen cuidadosamente a la víctima, que cumpla con el estereotipo que previamente habían imaginado, no interactúa con ella previamente, la domina con habilidad y puede o no tener cómplice, su crueldad los motiva a la selección de las armas y utensilios que usaran para causar daño, puede torturar ante mortem, el suicidio de los asesinos pos-crimen es poco probable , se prepara para comprender las técnicas de investigación que usan los agentes de la policía, son cuidadosos para no dejar indicios que luego los vincule con el asesinato.

Desorganizados

Estos homicidas generalmente tienen dificultades para relacionarse socialmente, han presentado conflictos policiales o psiquiátricos, actúa en solitario y no interactúa con la víctima, su ataque es sorpresivo y brutal para tener el control de la víctima, usa como arma lo que encuentre cerca, abandona el cadáver sin ser precavido en dejar evidencia, el suicidio de los asesinos pos-crimen es frecuente, no tiene empatía o conciencia de sus actos y tendrá múltiples victimas en poco tiempo.

¿Se puede identificar a un asesino en serie?.

Sería idóneo poder establecer las características comunes de un asesino en serie “Serial Killer”, así sería mucho más fácil para los expertos, perfiladores y criminólogos elaborar un perfil psicológico que logre dar con ellos y evitar que continúen asesinando.

Una retrospectiva histórica de los estudios más relevantes, muestra 6 características que existen entre estos asesinos.

En el Libro “Psicópatas Criminales: Los más importantes asesinos en serie españoles” (2003) de los autores Carlos Berbell, periodista especializado en investigación y Salvador Ortega Mallen, investigador de la policía científica, muestran a los más importantes asesinos en serie y afirman que todos poseen unos rasgos en común:

1. Padecen una psicopatía o trastorno antisocial de la personalidad.

Como ellos mencionan “Un Psicópata no es un enfermo mental, sino una persona que sufre una alteración de su conducta, que pueden distinguir entre el bien y el mal y elige, voluntariamente, el mal”.

2. Asesinos de varias víctimas, en un tiempo limitado.

En el libro Serial Killers and the Phenomenon of Serial Muder: A Student Textbook (2015), la directora del Centro de Terminología Aplicada de la Universidad de Birminghan, Elizabeth Yardley, define a los asesinos en serie como personas que matan a tres o más en un lapso de menos de 30 días, “motivado principalmente por la gratificación psicológica que estos crímenes le proporcionan”.

3. Obsesionados con el poder.

Estas personas necesitan mantener el control de cualquier situación, por lo que en muchas ocasiones consiguen información de su víctima. Berbell y Ortega lo describen: “Todos persiguen un chute muy especial: la sensación de placer y poder que les da matar a un semejante con toda impunidad”.

4. Personalidad Narcisista.

Suelen ser unas personas muy inteligentes, analíticas, observadoras y que se consideran superiores en todos los aspectos a los demás, necesitan ser el centro de atención y ser admirados, son egoístas y consideran que solo sus necesidades y deseos son importantes, haciendo a un lado los de los demás, en muchas ocasiones su ego es tan grande que son capturados porque suelen sentirse orgullosos y defienden su autoría en los crímenes, estos suelen guardar trofeos de sus víctimas.

5. Manipuladores y persuasivos.

Ante las personas se muestran débiles y complacientes, excelentes mitómanos, expertos en detectar la vulnerabilidad de sus futuras víctimas, utilizándolo para manipularlas y hacer que estas personas hagan cosas que generalmente no harían.

6. Personas destacadas en su comunidad.

Muchos de estos asesinos son personas reconocidas en su entorno social, haciendo obras de caridad, participando activamente, esto les permitirá pasar desapercibidos y lograr sus cometidos, cuando son descubiertos, las personas más allegadas mencionan, “era una persona muy amable”. Los asesinos en serie son lobos con piel de cordero.

Cada asesino tiene características muy peculiares, manías, deseos obscuros desviaciones que harán que cada uno de sus asesinatos tenga su sello, el cual permitirá identificar su autoría.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s