Afirman especialistas que es indispensable contar con protocolos de actuación para atender a menores… – http://wp.me/p1iaVC-gX1
Archivo de la etiqueta: Vinculación
Impartirán el Taller principios básicos de la metodología en el inicio de un proceso de investigación
TIJUANA B.C La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. impartirán el «Taller principios básicos de la metodología en el inicio de un proceso de investigación» este próximo 5 y 6 de Febrero.El objetivo de este taller es ayudar a los participantes que se encuentran en el proceso de iniciar una investigación, tesis, tesina, monografía, etc, dotándolos de herramientas útiles y necesarias para elaborar un documento de investigación, informo el Fundador de la Socifo en Baja California, Jesus Alfredo Perez.Señalo que se busca que tanto estudiantes, tutores, docentes y público interesado en la elaboración de una investigación pueda asistir a este taller interactivo en donde se aprovecha al máximo la experiencia de la Arqueóloga y Dra. Hajasya Maaray Romero quien ha sido conferencista nacional y cuenta con suficiente experiencia en investigación profesional ademas de contar con Doctorado en Educación.Durante el curso se analizaran temas relativos a:– Elaborar un documento con los procesos metodológicos de la investigación.– Estructurar los diferentes apartados de contienen una investigación.– Realizar un documento con la estructura establecida por el sistema APA.– Realizar un estudio bibliográfico.– Exponer frente a un grupo cada investigación con el propósito de poder ayudar en el desarrollo temático del documento de investigación.
El presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses recalco que el taller tendrá una duración de por lo menos diez horas y se estima se desarrolle el viernes 05 de Febrero de 5:00 a 9:00 pm y sábado 06 de Febrero de 9:00 am a 2:00 pm. en la Sala de capacitación ubicada en calle Melchor Ocampo #520 Int. E, Fracc. Anahuác, calle paralela a las vías del tren, sobre el Blvd. Benítez López, casi contra esquina pinturas Comex, CESPT, UNEA.
Concluyo diciendo que los interesados podrán tener mas información a través de la pagina www.socifobc.com y el correo electrónico. socifo.bc@hotmail.com o en el teléfono. 608-17-77 y en las redes sociales Facebook/SocifoBC Twitter @SocifoBC.La cuota de recuperación. es $ 800.00 pesos para el publico en general y 500 pesos para estudiantes o egresados.
Firman Convenio de Colaboración para la Agilización de los Procesos de Donación de Órganos en el Estado BC
Mexicali B.C Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; la Secretaría de Salud e Instituto de Servicios de Salud Pública; así como la Procuraduría General de Justicia firmaron en días pasados el convenio Colaboración para la Agilización de los Procesos de Donación, Procuración y Trasplante de Órganos y Tejidos en el Estado de Baja California.
Este convenio permitirá agilizar los procesos y trámites legales, medico y asistenciales para generar con prontitud una de muchas acciones que dan esperanza de vida a pacientes registrados en lista de espera.
La Procuradora General de Justicia de Baja California, Mtra Perla del Socorro Ibarra señalo que en atención a la encomienda del Lic. Francisco Arturo Vega de la Madrid, Gobernador del Estado, la PGJE se suma a esta política de transversalidad con otras dependencias a fin de mejorar y eficientizar las acciones de carácter jurídico, asistencial y medico en materia de trasplantes que realizan instituciones de salud del sector público, social y privado.
Comento que el convenio es un instrumento jurídico que garantizara que la actuación del Ministerio Publico se lleve a cabo en forma ágil, pronta y transparente en el marco de la donación y trasplante de órganos en Baja California bajo los términos de la propia Ley.
La Mtra Perla Ibarra destaco que es importante reconocer, que el tiempo que transcurre en dictaminarse una muerte y autorizar la donación de órganos, puede favorecer el proceso médico legal o perjudicarlo a través de la deterioración progresiva de los órganos y disfunción de estos para no cumplir con los requisitos de poder ser extraídos hacia trasplantes y con ello llevarse la esperanza de poder salvar otra vida.
“Hoy por hoy, el Ministerio Publico ha sido dotado de diferentes instrumentos jurídicos para hacer cumplir la ley y con ello garantizar el respeto y protección de los derechos de todos los actores que participan en los procesos de donación, procuración y trasplante de órganos y tejidos en el Estado”.
La transferencia de un órgano, tejido o células de una parte del cuerpo a otra, o de un individuo (donante) a otro (receptor) y que estas se integren en un organismo, no deben ser un dilema social, una interpretación equivocada en la concepción filosófica o teológica de la acción. Se trata de una acción científica que permite dar esperanza de vida a otros seres humanos y que es a través de estos instrumentos jurídicos como debe garantizarse a la sociedad en general, el respeto irrestricto de los derechos universales y el cumplimiento adecuado de la Ley evitando con ello caer en figuras delictivas en términos del sistema de justicia penal acusatorio vigente, concluyo la Titular de la PGJE en Baja California.
Imparten talleres a mas de 466 mujeres que participan en la prevencion de violencia familiar en Baja California
MEXICALI B.C. En seguimiento a las tareas que realiza la PGJE en BC a traves de la Direccion de Atencion a Victimas y Testigos el fortalecimiento de mujeres víctimas de violencia, impartiendo el taller “Mujer, Consciencia y Autodeterminación”, mismo que tiene como finalidad que las 466 mujeres participantes, adquieran conocimiento acerca de sus derechos, y logren transformar conductas, orientándolas al fortalecimiento para el ejercicio pleno de sus derechos.
De igual manera se creó una unidad de soporte operativo de las unidades de investigación que proporcionan asesoría jurídica y psicológica de urgencia a las víctimas en eventos de alto impacto.
Invierten mas de tres millones de pesos en areas de atencion ciudadana la PGJE
TIJUANA B.C En el marco de la Glosa del 2do Informe de Gobierno en Baja California, la PGJE informo que llevaron acciones encaminadas a garantizar la procuración de justicia a través del mejoramiento de áreas sustantivas dentro de la procuración de justicia de los municipios de Mexicali, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada como son: oficinas, laboratorios y áreas de atención ciudadana; invirtiendo 3 millones 483 mil pesos.
Memoria VII panel de discusión: "Apología del delito e incursión de jóvenes y mujeres en conductas delictivas".
Imparten talleres y elaboran diagnostico situacional de madres adolescentes en la Zona Este de Tijuana
Tijuana B.C. Hace un par de meses, especialistas del Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. tuvieron oportunidad de participar en la formulación y elaboraron de un diagnóstico situacional en una de las comunidades con mayor incidencia delictiva al Este de la ciudad.


Artes Plásticas, el medio de expresion idoneo para prevenir conductas violentas
TIJUANA B.C. Especialistas del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C.,señalaron que son las artes el medio de expresión idóneo para la prevención de conductas violentas, a traves de talleres culturales se puede brindar y crear condiciones para mejorar la calidad de vida de las personas, desarrollando sus habilidades de comunicación y sus perspectivas de vida se amplían logrando aprovechar posibles oportunidades.


