Archivo de la etiqueta: Vinculacion OSC
Policía Municipal imparte taller de seguridad en fábrica
Participan 145 empleados
Tijuana, Baja California., a 14 de junio de 2018.- Agentes de la Policía Municipal capacitaron a personal de una planta maquiladora, en materia de seguridad personal.
Agentes adscritos a la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, expusieron medidas preventivas para evitar ser víctima de robo y otros delitos.
A los talleres asistieron 45 mujeres y 100 hombres, empleados de la fábrica Alpha Guardián, quienes también participaron en actividades dinámicas de defensa personal.
Como parte de la capacitación se brindaron pláticas preventivas sobre prevención de la violencia, uso correcto del número de emergencias 066, y del número de denuncia anónima 089.
Proyecto Entorno Forense 2016, contempla distinguir a quienes participan constantemente en su capacitación y desarrollo profesional a través de una membresía como colaborador. Socifo BC
Tijuana, B.C.- Como parte de las actividades contempladas dentro del Proyecto Entorno Forense 2016 la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A. C. lanza durante el mes de Junio la membresía de colaborador.
La membresía es una distinción que otorga la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California a sus principales colaboradores con los cuales desarrollará y promoverá la investigación forense de manera multidisciplinaria con el objetivo de ampliar las fronteras del conocimiento, tratando de que la misma redunde en un beneficio nacional y regional; preservando una cultura propia y proponiendo posibles soluciones a problemas suscitados en los ámbitos de la ciencias forenses, justicia y seguridad ciudadana.
La membresía le permite al colaborador participar en la promoción, establecimiento, colaboración e intercambio de acciones y experiencias con asociaciones, instituciones, organismos sociales y organizaciones que tengan fines semejantes a los de la Asociación.
El mismo colaborador a través de la membresía podrá participar en la publicación del órgano vocero de la SOCIFO; a través de ensayos científicos y tópicos de interés para sus miembros y estudiosos de las Ciencias Forenses.
Asimismo el colaborador cuyo nivel de escolaridad se encuentran en calidad de pasante, egresado o estudiante y que demuestra interés por las disciplinas forenses tendrá un beneficio de 70% de descuento durante un año a los eventos que organiza la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California entre los que destacan talleres, conferencias y diplomados.
De la misma manera quien se suscribe a través de la MEMBRESÍA como COLABORADOR recibe una CONSTANCIA que lo acredita como colaborador, un RECONOCIMIENTO para los efectos curriculares correspondientes y una CREDENCIAL y/o GAFETE con validez anual que lo acredita para el ingreso a eventos académicos con 70% de descuento durante un año con credencial vigente.
Los requisitos para acceder a la MEMBRESÍA como COLABORADOR son:
1.-Llenar un formato de solicitud de ingreso a la SOCIFO, en la que manifieste el porqué de su interés por colaborar con la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.
2.-Presentar copia de su currículum vitae, anexando todos aquellos documentos que comprueben lo descrito en el citado currículum.
3.-Cubrir la cuota de anualidad.
4.-Traer consigo la Presentación de Trabajo de Investigación en modalidad de artículo, tesina, monografía o ensayo que podrá ser publicado en el sitio de Internet o revista electrónica. Pudiendo escribir sobre tópicos que versen en cualquier disciplina afín a las ciencias forenses.
El COLABORADOR se comprometerá a:
I.- Cumplir con eficacia lo dispuesto en los fines de la Asociación.
II.-Velar por los intereses y prestigio de la SOCIFO colaborando en la consecución de sus fines, objeto y acciones.
III.-Ejercer con honradez y esmero su colaboración.
IV.-Intervenir y participar en los actos académicos, culturales, cívicos y sociales organizados por la SOCIFO, contribuyendo en la medida de sus posibilidades a su respectivo éxito.
V.-Aportar sus conocimientos académicos y profesionales en beneficio de las acciones de la SOCIFO.
VI.-Asistir puntualmente a los eventos culturales, académicos y científicos cuando le sea posible.
Firman Convenio de Colaboración para la Agilización de los Procesos de Donación de Órganos en el Estado BC
Mexicali B.C Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; la Secretaría de Salud e Instituto de Servicios de Salud Pública; así como la Procuraduría General de Justicia firmaron en días pasados el convenio Colaboración para la Agilización de los Procesos de Donación, Procuración y Trasplante de Órganos y Tejidos en el Estado de Baja California.
Este convenio permitirá agilizar los procesos y trámites legales, medico y asistenciales para generar con prontitud una de muchas acciones que dan esperanza de vida a pacientes registrados en lista de espera.
La Procuradora General de Justicia de Baja California, Mtra Perla del Socorro Ibarra señalo que en atención a la encomienda del Lic. Francisco Arturo Vega de la Madrid, Gobernador del Estado, la PGJE se suma a esta política de transversalidad con otras dependencias a fin de mejorar y eficientizar las acciones de carácter jurídico, asistencial y medico en materia de trasplantes que realizan instituciones de salud del sector público, social y privado.
Comento que el convenio es un instrumento jurídico que garantizara que la actuación del Ministerio Publico se lleve a cabo en forma ágil, pronta y transparente en el marco de la donación y trasplante de órganos en Baja California bajo los términos de la propia Ley.
La Mtra Perla Ibarra destaco que es importante reconocer, que el tiempo que transcurre en dictaminarse una muerte y autorizar la donación de órganos, puede favorecer el proceso médico legal o perjudicarlo a través de la deterioración progresiva de los órganos y disfunción de estos para no cumplir con los requisitos de poder ser extraídos hacia trasplantes y con ello llevarse la esperanza de poder salvar otra vida.
“Hoy por hoy, el Ministerio Publico ha sido dotado de diferentes instrumentos jurídicos para hacer cumplir la ley y con ello garantizar el respeto y protección de los derechos de todos los actores que participan en los procesos de donación, procuración y trasplante de órganos y tejidos en el Estado”.
La transferencia de un órgano, tejido o células de una parte del cuerpo a otra, o de un individuo (donante) a otro (receptor) y que estas se integren en un organismo, no deben ser un dilema social, una interpretación equivocada en la concepción filosófica o teológica de la acción. Se trata de una acción científica que permite dar esperanza de vida a otros seres humanos y que es a través de estos instrumentos jurídicos como debe garantizarse a la sociedad en general, el respeto irrestricto de los derechos universales y el cumplimiento adecuado de la Ley evitando con ello caer en figuras delictivas en términos del sistema de justicia penal acusatorio vigente, concluyo la Titular de la PGJE en Baja California.
Firman Convenio de Colaboración Universidad de Mexicali y Socifo BC
Playas de Rosarito B.C. El pasado fin de semana se llevo a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el Centro de Estudios Universitarios de Mexicali y la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, con el propósito de brindarles un espacio de seguimiento para la realización de su servicio social y practicas profesionales a todos los universitarios.
Durante la firma, estuvieron presentes la Mtra Edna Huerta Angeles, Directora del Centro Campus Rosarito, el Lic. Juan Carlos Alerte Ibarra docente de dicha Universidad y el Mtro Jesus Alfredo Perez, Fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C.
El presidente y fundador de la Socifo en Baja California expuso que este tipo de convenios permite que los jóvenes universitarios puedan participar en la solución de problemas que afectan a nuestro país y con ello, encontrar la manera de brindar propuestas que coadyuven en la construcción de una sociedad más consciente y participativa.

Expuso que como parte de las actividades que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, este año se firmaron dos convenios de colaboración destacándose el presente y otro con la Universidad de Vizcaya en Mexicali, los cuales se suman a los diversos convenios firmados con autoridades de los tres ordenes gobierno e instituciones educativas y organismos de la sociedad civil afines a los objetivos de la sociedad forense.
Concluyo señalando que el objetivo principal de la Socifo en Baja California a promover el conocimiento científico en materia forense a la sociedad en general y derivado de este principio se procedió a realizar la Toma de Protesta a la primera de delegación de la Socifo en las instalaciones que alberga el Auditorio del Centro de Estudios Universitarios de Mexicali, Campus Rosarito; quedando integrada la Lic. Nadia Gómez Quintero, Nubia Palomares Romo y Miguel Alejandro Zazueta Venegas.
Curso comunitario de electricidad como parte del desarrollo de competencias y habilidades para acceso a mejores oportunidades.
Especialistas del Instituto regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A. C. desarrollaron e impartieron el curso teórico práctico de electricidad como parte de acciones sociales de formación integral y desarrollo de competencias y habilidades para el acceso a mejores oportunidades laborales.
Urge construir un Modelo de Intervención Integral para prevenir la violencia escolar en planteles de Tijuana. SocifoBC
TIJUANA B.C. Especialistas de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California A.C. coinciden en afirmar que los incrementos de la violencia escolar en planteles de Tijuana se ha venido manifestando de manera alarmante y esto motiva construir un modelo de intervención para contener y prevenir dicha violencia.
La Psic. Liliana Morales coordinadora de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California señalo que luego de una investigación realizada a partir del 2014 a través del Programa Nacional para la Prevención del Delito 2014 en escuelas secundarias de la Col. El Pípila en la ciudad de Tijuana, se logro detectar algunas conductas de violencia escolar entre los estudiantes de secundaria y con ello proponer el desarrollo de un modelo de integración y estrategias cognitivas, conductuales, emocionales para disminuir y combatir dichas conductas.
En septiembre del 2010, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), informó que el 40% de la población escolar de primaria y secundaria en nuestro país fue víctima del fenómeno de violencia llamado bullying.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar internacional de casos de bullying en educación básica ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria tanto públicas como privadas, “esto nos habla de que la violencia en las escuelas está en aumento y el fenómeno se encuentra entre nuestros niños y jóvenes” refirió la psicóloga de la Socifo en Baja California.

Durante le explicación realizada en la Sala de Capacitación de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, acompañada de Cristina Padilla, Criminologa y coordinadora del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California así como Karla Rivera colaboradora de ambos organismos, señalaron que de 300 estudiantes evaluados en tres áreas de 36 ítems, se logra identificar el tipo de rol que con mayor frecuencia los estudiantes se clasifican, testigo u observador, agresor o víctima.
En la etapa numero dos se identifica el tipo de violencia entre los estudiantes, físico, emocional (psicológico), sexual o cibernético. Sin embargo, en esta etapa de la evaluación se logra identificar entre quien se da el acoso o violencia escolar, maestro – alumno, alumno-maestro o alumno-alumno, refirió Cristina Padilla, coordinadora de IRIS Prevención BC.

De acuerdo al análisis y los resultados de la evaluación se logra determinar que la violencia esta presente entre los adolescentes de las escuelas secundarias, 33% ha sido víctima de alguna manifestación de violencia dentro de los planteles educativos, 22% la ha ejercido de alguna forma y por lo menos el 37% la ha visualizado.
Afirman las representantes de ambas organizaciones que en cuanto a las manifestaciones de violencia que con mayor frecuencia se presenta entre los jóvenes fue a través de las redes sociales o llamada violencia cibernética con el 90%, seguida por la violencia emocional, sexual y física. Situación que orilla a los jóvenes a pasar por un proceso depresivo el cual debe prevenirse a tiempo y fortalecer la comunicación padre e hijo.
Respecto a la situación sobre cómo afrontan los jóvenes las situaciones adversas a través de la resiliencia, los alumnos mostraron un 65% para desarrollar esta habilidad y 55% mostró poco o nula aptitud.
Asimismo, el estudio señalo que uno de los grandes problemas que presentan tanto víctimas como abusadores, son las dificultades de relación con su entorno y las pocas habilidades sociales que permitan encontrar soluciones asertivas a las situaciones. Por ello, el modelo desarrollado conlleva a la integración de estos aspectos y sin que sea limitativo a la identificación de la violencia sino que ademas fortalezca los factores de protección a través de una articulación escuela, hogar.
En el 2014 IRIS Prevención BC promovió el Taller Derechos Ciudadanos y No Discriminación.
Debemos impulsar la participación ciudadana en el desarrollo de programas de prevención del cuidado e higiene bucal.
El taller para la prevención de enfermedades odontológicas con actividad deportiva tuvo como objetivos fomentar entre la población la habilidad de prevenir enfermedades periodontales, especialistas del Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, vieron la necesidad de informar a los residentes de la zona, sobre los hábitos de higiene e identificación de alimentos sanos, para una adecuada salud bucal.
Los tallerístas de IRIS atendieron a más de 35 residentes de la Colonia Ampliación Plan Libertador en el municipio de Playas de Rosarito, B.C.; trabajando y promoviendo el taller, mismo que forma parte del programa HABITAT, el cual se desarrolló en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); el Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (DESOE).
Dentro del polígono se encuentran 102 manzanas las cuales registran un total de 1,323 viviendas, la…
Ver la entrada original 215 palabras más