Archivo de la etiqueta: Vinculacion Gubernamental

Concluyen estudios como Técnicos Superiores en Investigación y Diplomado en Alta Dirección para mandos de la Policía Ministerial en BC,


MEXICALI B.C. Un total de 17 agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME), que concluyeron sus estudios como Técnicos Superiores en Investigación y un diplomado en Alta Dirección para mandos de la Policía Ministerial, recibieron el día de ayer el título y cédula profesional. 
La ceremonia que fue encabezada por la Procuradora de Justicia en Baja California, Perla Ibarra Leyva, acompañada por el Coordinador Estatal del Observatorio Ciudadano de la Justicia, Marco Carrillo Maza; el presidente del Colegio de Abogados de Mexicali, Anwar Ramos Gaona; el Subprocurador de Investigaciones Especiales, José María González y el Subprocurador de Zona Mexicali, Fernando Ramírez Amador se desarrollo en las instalaciones de la Sala de Procuradores del propio edicio de la Procuraduria estatal. 
En su mensaje, la procuradora resaltó el esfuerzo realizado por los agentes policíacos, así como el apoyo de sus familiares, para poder concluir satisfactoriamente los estudios, lo que les permitira cumplir debidamente con su quehacer diarion y sobre todo garantizar mayor efectividad y eficiencia en la investigación y persecución de los delitos.
Destaco que dentro del marco de profesionalizacion que se lleva a cabo se han acreditado 265 agentes de la Policia Minisiterial del Estado.  
 
Señalo que en los ultimos años la procuración de justicia ha sido motivo de importantes reformas en su contenido y normatividad, entre las que destacan la innovación de los sistemas acusatorios hacia la justicia pronta, transparente y expedita, la profesionalización de los servidores públicos, la eficaz persecución del delito y la innovación en investigación e inteligencia con protocolos de actuación del ministerio público, peritos, agentes de la policía ministerial y analistas.
  
La investigación y persecución del delito, la atención a las víctimas, es una de las tareas más sensibles de cualquier gobierno que como parte esencial de la seguridad pública, constituye la justificación misma del surgimiento y existencia del Estado, reitero.
La Procuradora de Justicia en Baja California señalo que solo a través de la profesionalización de los servidores públicos y mejoramiento de la atención a los ciudadanos, se podrá recuperar la confianza de cada uno de ellos, garantizándole servidores públicos debidamente preparados y que den cumplimiento en su quehacer profesional  garantizando mayor efectividad y eficiencia en la investigación y persecución de los delitos.

MEXICALI B.C. Un total de 17 agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME), que concluyeron sus estudios como Técnicos Superiores en Investigación y un diplomado en Alta Dirección para mandos de la Policía Ministerial, recibieron el día de ayer el título y cédula profesional. 
La ceremonia que fue encabezada por la Procuradora de Justicia en Baja California, Perla Ibarra Leyva, acompañada por el Coordinador Estatal del Observatorio Ciudadano de la Justicia, Marco Carrillo Maza; el presidente del Colegio de Abogados de Mexicali, Anwar Ramos Gaona; el Subprocurador de Investigaciones Especiales, José María González y el Subprocurador de Zona Mexicali, Fernando Ramírez Amador se desarrollo en las instalaciones de la Sala de Procuradores del propio edicio de la Procuraduria estatal. 
En su mensaje, la procuradora resaltó el esfuerzo realizado por los agentes policíacos, así como el apoyo de sus familiares, para poder concluir satisfactoriamente los estudios, lo que les permitira cumplir debidamente con su quehacer diarion y sobre todo garantizar mayor efectividad y eficiencia en la investigación y persecución de los delitos.
Destaco que dentro del marco de profesionalizacion que se lleva a cabo se han acreditado 265 agentes de la Policia Minisiterial del Estado.  
 
Señalo que en los ultimos años la procuración de justicia ha sido motivo de importantes reformas en su contenido y normatividad, entre las que destacan la innovación de los sistemas acusatorios hacia la justicia pronta, transparente y expedita, la profesionalización de los servidores públicos, la eficaz persecución del delito y la innovación en investigación e inteligencia con protocolos de actuación del ministerio público, peritos, agentes de la policía ministerial y analistas.
  
La investigación y persecución del delito, la atención a las víctimas, es una de las tareas más sensibles de cualquier gobierno que como parte esencial de la seguridad pública, constituye la justificación misma del surgimiento y existencia del Estado, reitero.
La Procuradora de Justicia en Baja California señalo que solo a través de la profesionalización de los servidores públicos y mejoramiento de la atención a los ciudadanos, se podrá recuperar la confianza de cada uno de ellos, garantizándole servidores públicos debidamente preparados y que den cumplimiento en su quehacer profesional  garantizando mayor efectividad y eficiencia en la investigación y persecución de los delitos.

Acredita PGJE a 44 servidores públicos como facilitadores en mecanismos alternativos

El evento fue encabezado por la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla Ibarra Leyva; la Directora Estatal del Sistema de Justicia Alternativa Penal, María Luisa García Serrano; el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Mexicali, José Manuel Hurtado Montaño; la Vicepresidente de la FEDABO, Gloria Elena Ceballos Padilla y el Presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, Alejandro Vázquez
Durante la ceremonia, la Procuradora señaló que para el Gobierno del Estado de Baja California, es de suma importancia lograr conjuntar acciones que permiten tener un esfuerzo constante, para procurar mayores beneficios encaminados a elevar la calidad del servicio que se le proporciona día con día, a la ciudadanía. 

Agregó que la profesionalización y fortalecimiento del personal, ante las nuevas reformas que emprende el ejecutivo federal, es la encomienda que desde el inicio de la administración, dio el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de contar con una institución cuya labor sea efectiva, confiable y transparente.

 Exhortó a los funcionarios del SEJAP que hoy recibieron su constancia como facilitadores, continúen sirviendo a  la ciudadanía con todo el respeto  a las personas que se acercan cada día a la PGJE, a plantear un problema y que confían en  las autoridades para solucionar sus diferencias.
 Por su parte María Luisa García Serrano, comentó que la certificación de los Facilitadores, fue impulsada desde el Secretariado Técnico de la Conferencia Nacional de Procuradores, en donde se estableció homologar en todo el país la capacitación, evaluación y certificación de los facilitadores.
 Señaló que para obtener la certificación, los facilitadores cumplieron con los requisitos legales, horas de capacitación requeridas, además fueron evaluados de forma teórica y práctica,  en donde se observaron  y calificaron las capacidades, herramientas técnicas y destrezas, así como el conocimiento en la materia.
 Agregó que los Facilitadores, anteriormente Mediadores desempeñan un papel muy importante porque actúan de manera imparcial ante las partes en conflicto, son quienes ofrecen las alternativas que tienen que dirimir las diferencias entre las personas, es decir, son los gestores de los acuerdos.

Urge la creación de laboratorios criminológicos, para realizar un estudio científico del fenómeno criminal. SOCIFO BC.


Tijuana, B.C.- Urge crear cuerpos colegiados que permitan realizar el estudio científico del fenómeno criminal en la región, bajo la perspectiva académica y científica, así lo advirtió el Mtro. Jesús Alfredo Pérez, fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C.
Señaló, que a través del análisis de diversos factores, el fenómeno de la inseguridad se ha convertido en uno de los temas de mayor interés y preocupación para el Estado y la sociedad en nuestro país.
“La dinámica de dicho fenómeno ha tomado a la sociedad y a los distintos órdenes de gobierno por sorpresa, de tal suerte que han implementado mecanismos de control y disuasión de las calles ante lo imperioso de dar respuestas inmediata a las necesidades de garantizar la armonía y tranquilidad en la comunidad, sin embargo, se corre  el riesgo de dejar de lado, al estudio científico del fenómeno criminal bajo una perspectiva global que garantice resultados significativos” afirmó el fundador de la Socifo en Baja California.
Comentó que hace un par de años la Sociedad de Ciencias Forenses inició con el proyecto del Laboratorio Criminológico, el cual permitía que especialistas dedicados al análisis de la conducta humana, sociología, psicología, estadística y criminología evaluaran y diagnosticaran con precisión la  situación que guardaba la seguridad pública en Baja California, motivando a la creación del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California.
“El Instituto en coadyuvancia con las autoridades colaboró con algunas observaciones sobre las políticas públicas que eran orientadas al combate de la delincuencia a partir del 2011 y de las causas que la originaban, sus integrantes impartieron talleres de prevención en diversos polígonos de la ciudad de Tijuana entre otras actividades” explicó Pérez.
Alfredo Pérez insistió que deben darse las condiciones para que otros organismos de la sociedad civil puedan crear laboratorios criminológicos o sociales que, analicen las conductas antisociales a través de la generación de un sistema de indicadores diseñados por especialistas de tal manera que como organismos civiles participen en la generación de propuestas para la solución de problemas que afectan la tranquilidad y armonía de la sociedad convirtiéndose en un problema de salud posteriormente.

Agregó que la Sociedad de Ciencias Forenses se encuentra participando en una serie de capacitaciones a diversos grupos de la sociedad civil y que pueden consultar a través de su sitio en internet www.socifobc.org y www.socifobc.com o a través de las diversas redes sociales entre las que destaca la del propio Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención.

Firman Convenio de Colaboración para la Agilización de los Procesos de Donación de Órganos en el Estado BC

c9a01-titularMexicali B.C Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; la Secretaría de Salud e Instituto de Servicios de Salud Pública; así como la Procuraduría General de Justicia firmaron en días pasados el convenio Colaboración para la Agilización de los Procesos de Donación, Procuración y Trasplante de Órganos y Tejidos en el Estado de Baja California.

Este convenio permitirá agilizar los procesos y trámites legales, medico y asistenciales para generar con prontitud una de muchas acciones que dan esperanza de vida a pacientes registrados en lista de espera.

La Procuradora General de Justicia de Baja California, Mtra Perla del Socorro Ibarra señalo que en atención a la encomienda del Lic. Francisco Arturo Vega de la Madrid, Gobernador del Estado, la PGJE se suma a esta política de transversalidad con otras dependencias a fin de mejorar y eficientizar las acciones de carácter jurídico, asistencial y medico en materia de trasplantes que realizan instituciones de salud del sector público, social y privado.

Comento que el convenio es un instrumento jurídico que garantizara que la actuación del Ministerio Publico se lleve a cabo en forma ágil, pronta y transparente en el marco de la donación y trasplante de órganos en Baja California bajo los términos de la propia Ley.

La Mtra Perla Ibarra destaco que es importante reconocer, que el tiempo que transcurre en dictaminarse una muerte y autorizar la donación de órganos, puede favorecer el proceso médico legal o perjudicarlo a través de la deterioración progresiva de los órganos y disfunción de estos para no cumplir con los requisitos de poder ser extraídos hacia trasplantes y con ello llevarse la esperanza de poder salvar otra vida.

“Hoy por hoy, el Ministerio Publico ha sido dotado de diferentes instrumentos jurídicos para hacer cumplir la ley y con ello garantizar el respeto y protección de los derechos de todos los actores que participan en los procesos de donación, procuración y trasplante de órganos y tejidos en el Estado”.

La transferencia de un órgano, tejido o células de una parte del cuerpo a otra, o de un individuo (donante) a otro (receptor) y que estas se integren en un organismo, no deben ser un dilema social, una interpretación equivocada en la concepción filosófica o teológica de la acción. Se trata de una acción científica que permite dar esperanza de vida a otros seres humanos y que es a través de estos instrumentos jurídicos como debe garantizarse a la sociedad en general, el respeto irrestricto de los derechos universales y el cumplimiento adecuado de la Ley evitando con ello caer en figuras delictivas en términos del sistema de justicia penal acusatorio vigente, concluyo la Titular de la PGJE en Baja California.

INAUGURAN SIMPOSIO SOBRE PREVENCIÓN DE DELITO EN MEXICALI


Con el propósito de preparar a jóvenes y padres de familia para hacer frente a los nuevos retos de la sociedad, ayer se inauguró el Primer Simposio «Prevenir el delito es trabajo de todos», organizado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). 
 El titular de la corporación, Alejandro Monreal Noriega, acompañó al director de Desarrollo Social Municipal (Desom) y representante del alcalde Jaime Rafael Díaz Ochoa, Diego Echeverría, en la inauguración de esta actividad, en la cual estuvieron también los directores generales de los subsistemas Cobach y CECYTE, Arcelia Galarza Villarino y José Luis Kato Lizardi, respectivamente. 
En la ceremonia de inauguración, en la cual también estuvo el juez Álvaro Castilla Gracia, especializado en justicia para adolescentes y el subprocurador de Justicia del Estado Zona Mexicali, Fernando Ramírez Amador, Monreal Noriega enfatizó que la seguridad de Mexicali no radica en la responsabilidad de sus autoridades únicamente, sino también en el trabajo coordinado con la sociedad.

Buscan la certificacion y acreditacion en Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen. PGJEBC

TIJUANA B.C A efecto de buscar elevar los estándares de servicio para fortalecer la investigación científica, la PGJE en BC logro por conducto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la certificación de 26 policías ministeriales así como 77 peritos en el “Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen”, lo anterior mediante la capacitación impartida por parte del Programa Internacional para la Capacitación y Asistencia en la Investigación Criminal (ICITAP), perteneciente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América. Asimismo la PGJE informo que elaboro y firmo en el ultimo año, un acuerdo de mutua colaboración entre la PGJE y el Departamento de Justicia del Gobierno de los Estados Unidos de América, a través de la ICITAP, con el objeto de que el laboratorio de criminalística de la PGJE logre la acreditación de dicho organismo.

Unidad K9 con adiestramiento en busqueda de restos humanos afirma la PGJE BC

SABIAS QUE: La PGJE en BC es a nivel nacional la primera Procuraduría de Justicia en contar con una unidad canina K9 para el rastreo y busqueda de cadaveres. Con una inversión de 70 mil pesos se adquirió a IKER de raza Pastor Belga con las características innovadoras de búsqueda de osamentas o restos humanos.

En el último año la PGJE en BC removio a 33 servidores públicos, afirman.

MEXICALI B.C. Como resultado a la estricta observancia de la legalidad en la actuación de los servidores públicos en lo que a procuración de justicia se refiere,  en el último año la PGJE removio a 33 servidores públicos, cuatro agentes del Ministerio Público, 26 agentes de la Policía Ministerial, un Secretario de Acuerdos, un especialista en medios alternativos y un notificador, como sanción por las deficiencias en la prestación del servicio que afectan la legalidad, honradez, lealtad y eficiencia que se deben observar en el desempeño de sus funciones

La atención a la ciudadanía por las instancias de gobierno debe ser con sensibilidad y calidad. SOCIFOBC


TIJUANA B.C. Al ser testigos del trabajo realizado por algunas instituciones durante el segundo año de administración del Gobierno del Estado, resulta fundamental crear consciencia y sensibilizar a los funcionarios que atienden a la comunidad, así lo señalaron integrantes de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.
Comentaron que, observan una serie de avances encaminados al fortalecimiento de la procuración de justicia en Baja California ante las importantes reformas que se vienen impulsando en el país, entre los que destacan la implementación de sistemas acusatorios encaminados hacia la justicia, pronta y expedita, la profesionalización de sus operadores, la innovación en investigación científica a través de los servicios periciales, la construcción de protocolos de actuación del ministerio público, mejoramiento de los sistemas de información, resolución de conflictos con asistencia institucional y principalmente el esfuerzo permanente en la persecución del delito.
Sin embargo, afirmaron que los avances no solo deben concretarse en dichas acciones, «el ciudadano que acude a la Institución, al ser víctima de algún delito, confía en la prontitud de respuesta a su demanda de justicia; en especial, espera un trato amable, cálido y de respeto» por ello la urgente necesidad de centrar la estrategia en fortalecer la calidad en el servicio y mejorar la atención de los ciudadanos quienes demandan la acción de la justicia y que el Estado tiene la obligación de garantizarles.

Dotaron de equipos de radiocomunicacion, accesorios y vehiculos a la PME en Baja California. PGJEBC

TIJUANA B.C. Los avances en la profesionalización para el combate al delito requirieron proveer de 147 vehículos de transporte y 546 equipos de cómputo, con una inversión de 51 millones 525 mil pesos y 11 millones 655 mil pesos respectivamente para investigación, informo la Procuradora de Justicia en Baja California, Mtra. Perla del Socorro Ibarra.

Asimismo comento que se fortalecio el Estado de Fuerza a través de equipamiento de la Policía Ministerial, al proveerles un total de 414 equipos de radiocomunicación así como 241 accesorios con una inversión de 13 millones 774 mil pesos