Archivo de la etiqueta: vinculacion academica

SSPM imparte pláticas sobre prevención de adicciones

SSPM imparte pláticas sobre prevención de adicciones

http://www.plural.mx/portada/sspm-imparte-platicas-sobre-prevencion-de-adicciones/
— Leer en www.plural.mx/portada/sspm-imparte-platicas-sobre-prevencion-de-adicciones/

Se debe incorporar el estudio de idiomas como una herramienta básica para la formación integral y como competencia para el acceso a mejores oportunidades. Socifo.

0020041DS138-durante-12082014 (4)

Tijuana, B.C.- Debido a que se vive en una ciudad fronteriza con mayor afluencia  de extranjeros, la propuesta es la enseñanza de idiomas como una herramienta básica para la formación integral y como una de las competencias imprescindibles para el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Por ello, como parte de las acciones sociales llevadas a cabo durante el 2014, especialistas de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, brindaron a 100 colonos en el centro comunitario Ampliación Guaycura de este municipio, el curso de idiomas, considerado de gran importancia para que los asistentes se familiaricen con el estudio de una segunda lengua.

Especialistas incorporaron dentro del desarrollo del curso la importancia de aprender idiomas a edades tempranas, lo cual contribuye a la educación integral del niño, permite desarrollar destrezas del propio lenguaje, favorecen a una mayor tolerancia hacia otras razas y culturas, fomenta la curiosidad por otras costumbres, permite la comunicación y expresión en un idioma diferente.

Se capacitó a los jóvenes y adultos a familiarizarse con la lengua extranjera, incrementar sus conocimientos y perfeccionar los que ya tenían; de una forma lúdica, divertida ya que se combinaron clases de inglés interactivas, dinámicas y participativas con actividades en el desarrollo de aprendizaje de una segunda lengua, que podrá ayudarles en su desempeño escolar, o a quienes buscan ampliar sus habilidades para un óptimo ejercicio laboral.

Se reconoce que a través de estos cursos y talleres comunitarios se promueve la unión comunitaria, se da una apertura a espacios libres de violencia, al mismo tiempo que se ofrecen diferentes opciones para desarrollar el talento y habilidades de cada persona, se eleva el bienestar común, se crea conciencia de que cada uno puede ser propositivo y participativo del cambio requerido en el entorno.

0020041DS138-durante-15122014 (3)

Presentan ponencia «Vision antropologica sobre las culturas olmecas y mayas».

TIJUANA B.C. MEX. Luego de celebrar la primer Sesion de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California en este 2012, la asamblea conto con la presencia de la Posdoctorante y Arqueologa Hajasya Maraay Romero Escobar, quien participo como invitada con la ponencia «Vision antropologica sobre las culturas olmecas y mayas».

 El presidente del Consejo Directivo, Jesus Alfredo Perez Hernandez informo que esta celebracion de caracter cientifico, permitio que los asistentes conocieran los orígenes prehispánicos de la historia de México.

 Destaco que la arqueologa expuso a traves de su disertacion, la manera en que los Olmecas son conocidos como una cultura madre y que dio origen a todas las demás civilizaciones que se desarrollaron tanto en el centro del país como en la parte Sureste de Mexico.

 Por su parte, Hajasya Maraay Romero, afirma que es a partir de las evidencias arqueológicas como se puede analizar el significado iconográfico de las diferentes esculturas que se han localizados en varios sitios arqueológicos como son: Tres Zapotes, San Lorenzo, Cerros de las Mesas en otros, localizados ellos en el área de Veracruz.

 Detallo que cada una de estas piezas marcan un rumbo cósmico religioso; ya que este tipo de cultura están sumamente ligado a lo espiritual, pero también al mundo terrenal, los animales jugaban  una parte importante en sus vidas, eran vistos como una fuerza cósmica que los dioses estaban relacionados con cada uno de ellos, el jaguar, y las aves son parte del contexto histórico de la esta cultura.

Comento ademas que los Olmecas «creían que las deformaciones eran parte de un proceso espiritual, pero también la escritura formaba parte de su cultura y la forma de implementar las técnicas sobre el proceso de la interpretación».

«Si buscamos en la actualidad una relación de los prehispánico con lo moderno, la grafología quizas es una técnica que realmente surge de las culturas antiguas, la escritura es una forma de lenguaje a través de símbolos religiosos, llevandonos a pensar que nuestros ancestros fueron civilizaciones que desarrollaron una gama de técnicas, de las cuales sus implementaciones se pueden utilizar en la actualidad».

 Agrego que Chichen Itzá es un area muy valiosa por su desarrollo arquitectónico y por sus elementos mágicos religiosos que son parte de un proceso cósmico, ya que ahí se presenta el equinoccio del 21 de marzo en el que baja una sombra que representa una serpiente esto se relaciona con Kukulcan  que desciende de los cielos para su pueblo.

 Detallo que las representaciones de los Mayas son muy importantes, ya que ellos manejaron los números y el diseño del calendario tanto agrícola como solar.

 Concluyo refiriendose a estas dos culturas que encierran un gran misticismo espiritual en todos los sentidos, «eran civilizaciones sumamente complejas en su estructura, política, social, cultura, y religiosa».

 La espiritualidad es lo que hace al ser humano un motor de luz y que los dioses están siempre cuidando a su creación, para que ellos a su vez cuiden su entorno cósmico y los elementos de la naturaleza son parte de una vida nueva con cambios y procesos religiosos de sus deidades cósmicas.

FIRMAN ACUERDO SOCIFO Y SECRETARIA DE EDUCACION PARA PROMOVER CULTURA DE LEGALIDAD

Directivos de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (Socifo) y de la asociación civil México Unido contra la Delincuencia, firmaron un Convenio de Participación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Estado para fomentar la cultura de la legalidad.

Lic. Jesús Alfredo Pérez, presidente de la Socifo, mencionó que en estas acciones también participan integrantes de la Dirección de Participación Social y Formación Valoral, con la idea de unir esfuerzos la formación de mejores ciudadanos en la entidad.

Señaló que a través de este convenio se podrá planear y coordinar actividades estratégicas de promoción a la Cultura de la Legalidad en el sector educativo, lo que representa una medida muy significativa por parte del Estado y una preocupación valida respecto a las conductas que los jóvenes han manifestado recientemente.

Dichas inquietudes podrán ser atendidas y canalizadas por diversos profesionistas, a través de las brigadas que integrará la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

Destacó la importancia de promover la Cultura de la Legalidad, a través de diversas actividades de corte académico y cultural, como una medida de prevención de las conductas de alto riesgo en jóvenes de nivel Básico y Medio Superior.

En ese sentido, Pérez Hernández consideró acertada la medida tomada por la SEP para suscribir este Convenio de Participación, ya que refleja el interés de esta dependencia por generar una sociedad más participativa en los temas de interés públicó.

“Con estas acciones la SoCiFo ha iniciado una serie de trabajos técnicos con miras al desarrollo de un proyecto en común con la asociación civil México Unido contra la Delincuencia y que será el año próximo cuando sea presentado ante la comunidad estudiantil en Baja California”, expresó.

En la firma del convenio de colaboración estuvieron presentes el Sub Secretario de Educación, Rocha Centeno, el Director General de Participación Social y Formación Valoral de la SEP, José Barba Castro y el representante del Consejo Directivo de México Unido contra la Delincuencia, Fernando Ramos.

FIRMA SOCIFO ACUERDO DE COLABORACIÓN CON LA SOCIEDAD MEXICANA DE CRIMINOLOGÍA DE NUEVO LEÓN

 

Tijuana B.C. Con el objetivo de establecer relaciones que fortalezcan el campo de las ciencias forenses en la entidad, la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (Socifo) firmó un acuerdo de colaboración e intercambio académico, científico y cultural con la Sociedad Mexicana de Criminología, capítulo Nuevo León (Somecrim NL).
 Jesús Alfredo Pérez Hernández, presidente de la Socifo, destacó que este convenio permitirá desarrollar programas de intercambio y cooperación en las áreas de la docencia, formación de estudiantes, investigación y divulgación del conocimiento científico.
  Subrayó que además, tendrá lugar el intercambio de publicaciones, artículos, monografías, tesis y ensayos, los cuales, formen parte del acervo de cada asociación o sean generados por organismos externos.
   Asimismo, manifestó que el acuerdo dará pie a la colaboración entre ambas instituciones en aquellos seminarios, coloquios y simposios que sean celebrados en la región norte del país.
   Pérez Hernández abundó que por los cambios tan significativos que en los últimos años se han dado en Nuevo León respecto al fenómeno criminal, los colegios y grupos de especialistas de ese estado, tienen la obligación de generar mecanismos que respalden el análisis científico, de ahí, este convenio.
   Señaló que esta cooperación se da dentro del marco de las actividades que emprende la Socifo para mejorar los puentes de comunicación con otros organismos civiles e instituciones académicas afines a las ciencias forenses en nuestro país.
   Añadió que la firma de convenio la llevaron a cabo el vicepresidente del Consejo Directivo de la Socifo, el Dr. Arnulfo Bracamontes Cárdenas, y el presidente de la Somecrim NL, el Mtro Wael Hikal.