Archivo de la etiqueta: tijuana

Participaron talleristas de la Sociedad Forense en campaña contra el Consumo y la Prevención del Alcoholismo y las Drogas en BC.

TIJUANA B.C. Luego de impulsar el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia PRONAPRED emprendido en el 2014, integrantes de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California realizaron la campaña contra el consumo y la prevención del alcoholismo y las drogas, en uno de los polígonos de Tijuana identificados como de alta incidencia de violencia y delincuencia.
La campaña preventiva de adicciones, tuvo como parte de sus objetivos prioritarios instrumentar acciones que disminuyeran los factores de riesgo a los que están expuestos los jóvenes que viven en situaciones de violencia y delincuencia además de concientizarlos sobre las causas y consecuencias del alcoholismo, la drogadicción y los efectos nocivos a la salud física y mental.
Cristina Padilla coordinadora de programas sociales de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California refirió que a través de dicha campaña se pretendió crear conciencia sobre los efectos dañinos que puede llegar a ocasionar el abuso de sustancias lícitas e ilícitas y las conductas que se desencadenan.
Señaló que se trabajó con los adolescentes en la sensibilización sobre los efectos que causan las acciones que se realizan bajo el influjo de dichas sustancias , así como las secuelas a corto, mediano y largo plazo derivado del consumo en niños.
“Los talleristas trabajaron en integrar y convertir en multiplicadores a los jóvenes de la zona Este de la ciudad, destacando en ellos la importancia del respeto a los demás y a ellos mismos” afirmó.
Esta campaña contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias en esa zona del municipio, bajo la contribución técnica y teórica. Se emplea capital humano capacitado y con experiencia profesional para impulsar la posibilidad de desarrollar mejoras sustanciales en los servicios que se ofrecen a la comunidad y sobre todo hacerla partícipe y multiplicadora de lo que aprenden, agregó.
 El desarrollo de la Campaña de prevención de adicciones se realizó dentro de la comunidad de El Pípila y zonas aledaña atendiendo a más de mil jóvenes a través de recintos escolares como las escuelas secundarias de la zona,  Escuela Sec. No.13 “Manuel García Rodríguez“, Esc. Telesecundaria. No.55 “Manuel M. Ponce” y la Esc. Sec. Gral. No. 116 “Siglo XXI”.
En su mayoría niños, jóvenes, padres de familia y docentes que están en riesgo recibieron en el 2014 dicha orientación y fue acogida con gran aceptación pues la comunidad ha sido muy participativa en ello.
“Se trabajó desarrollando actividades y mesas de debate sobre la temática  a fin de crear consciencia sobre los nocivos efectos que causan las drogas y alcohol en su sano crecimiento, además de desarrollar habilidades para establecer rutas alternas a la presión que pueden ejercer sobre los jóvenes, amigos o influencias adultas convirtiéndolo en una persona esclava cuyo primer efecto es romper con la comunicación entre el adicto y quienes integran su entorno familiar”, concluyó la criminóloga de la Sociedad de Ciencias forenses en Baja California A.C.

Se crean comisiones de trabajo en la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

TIJUANA.- Este año comenzó un proceso de reingeniería en la estructura de la Sociedad de Ciencias Forenses de Baja California (Socifo), que permitió la creación de las comisiones de Criminología y Criminalística.
Por Rafael MORALES MAGAÑA / EL MEXICANOlunes, 13 de febrero de 2012


TIJUANA.- Este año comenzó un proceso de reingeniería en la estructura de la Sociedad de Ciencias Forenses de Baja California (Socifo), que permitió la creación de las comisiones de Criminología y Criminalística, Jesús Alfredo Pérez Hernández, presidente de la agrupación, explicó que como resultado de enmiendas y adecuaciones a los
estatutos, ahora podrán integrarse tanto profesionales como estudiantes de ambas disciplinas, lo que fortalecerá los trabajos de investigación y las publicaciones de ensayos relacionados con estas ciencias.

Subrayó que desde 2008 se previó la participación del organismo en diversos proyectos, como la creación de una revista electrónica, y el seguimiento de las actividades mensuales, entre las que destaca un ciclo de conferencias que se llevará a cabo el próximo 22 de marzo.

Pérez Hernández comentó que este evento tendrá un enfoque académico en torno al Nuevo Sistema de Justicia, pues analizará cuál es el papel que juegan la cadena de custodia, la prueba pericial y la evidencia física desde una perspectiva completamente jurídica, acompañada de las ciencias forenses.