Archivo de la etiqueta: Sistema de Justicia

Debemos conocer el funcionamiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Socifo BC.

El próximo mes junio se implementará en todo el país el Nuevo Sistema de Justicia Penal, y que se traduce en transparencia, equidad e inmediación entre las partes; por ello debemos de conocer el funcionamiento del mismo. 

Es un sistema acusatorio adversarial donde el juez decide  de manera imparcial, frente a las solicitudes del ofendido y el imputado, estos conflictos jurídicos se resuelven en audiencias orales públicas. Existen 5 principios que lo rigen:

  • Oralidad: consiste en un proceso basado en una metodología de audiencias verbales y públicas, en el cual las decisiones se van tomando durante el curso del procedimiento.
  • Publicidad: A las audiencias podrán asistir las personas que lo deseen, salvo los casos de excepción que establece la ley.
  • Contradicción: Esto quiere decir que las partes estarán en igualdad de condiciones.
  • Concentración y continuidad: la audiencia del juicio oral debe realizarse de una sola vez y en forma sucesiva, con el propósito de que exista la mayor proximidad entre el desahogo de las pruebas, los alegatos de las partes y las deliberaciones de los jueces para dictar la sentencia correspondiente.
  • Inmediación: En todas las audiencias estará presente el juez o jueces, sin que pueda nombrar a nadie en su representación.
Quienes son los actores del nuevo sistema de justicia penal:

Juez de Garantía: Es el encargado de asegurar que no se vulneren los derechos de las víctimas, de los imputados y de los testigos durante la fase de investigación.

Tribunal de juicio oral: Es un tribunal colegiado (tres jueces) integrado para conocer y conducir el debate durante el juicio oral, para luego determinar la culpabilidad o inocencia del imputado.

Víctima u ofendido: Es aquella persona afectada por un delito.

Imputado: Es aquella persona a quien se atribuye la comisión de un delito.

Testigo: Persona que puede aportar información útil al esclarecimiento de los hechos.

Defensor: Abogado encargado de la defensa de un imputado, desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra. En el caso que el imputado no cuente con un abogado, el Estado debe proporcionarle uno a través de Defensoría Pública.

Fiscal: Abogado del Ministerio Público que tiene a su cargo la investigación de los delitos, para lo cual cuenta con el apoyo de los policías. Es quien ejerce acción penal pública, atiende y protege a víctimas y testigos, acusa al imputado.

Público: A las audiencias orales y públicas pueden asistir las personas que lo deseen, incluso medios de comunicación.

Existen una serie de requisitos para la asistencia a una audiencia, las cuales se pueden obtener en la página del Poder Judicial de Baja California. http://www.pjbc.gob.mx  

La implementacion del nuevo sistema de justicia penal en Tecate implica un cambio cultural orientado a la transparencia

justiTECATE B.C. – El 18 de Junio del 2008 se publico en el Diario Oficial de la Federación la Reforma Constitucional la cual estableció un periodo de ocho años para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en todo el territorio nacional.

  Baja California, comprometido con esta transición hacia un sistema más humano que implica un cambio cultural orientado hacia la transparencia y rendición de cuentas de cada servidor público,  reitero el firme compromiso de instrumentar acciones con impacto positivo que motiven la transformación hacia un sistema que se rige por la publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

Hace un par de semanas, el municipio de Tecate se conviertio en la segunda ciudad de Baja California que trasciende hacia ese nuevo horizonte donde los ciudadanos podrán tener acceso a una justicia pronta, expedita pero sobre todo  transparente.

De acuerdo a juristas en Baja California, las implementaciones más exitosas han demostrado que el principal insumo para el éxito, es compartir y conocer las experiencias de otros estados y países, para aprender de lo que se ha hecho bien y aquello que se debe mejorar.

Baja California ha puesto un especial empeño en la capacitación de todas las áreas involucradas en la seguridad y justicia; desde la función policial hasta las destrezas de la litigación oral con la finalidad de profesionalizar al personal responsable de las operaciones sustantivas de la procuración de justicia.

Esta evolución hacia una entidad federativa que opere completamente bajo este sistema acusatorio, es un reto, ya que no solo exige cambios radicales de espacios físicos, sin que estos deben ser dignos y funcionales de acuerdo a los principios del nuevo sistema, ademas de que  representa la coexistencia de los sistemas acusatorio e inquisitivo hasta en tanto se logre la implementación completa y por lo cual precisa de procesos articulados de comunicación entre sí.

 El reto mas siginificativo esta en la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la sociedad.

El sistema penal acusatorio requiere que se de seguimiento a la ruta trazada por mandato constitucional.

 Para lograr en su totalidad este sistema garante, es necesario fomentar y fortalecer la cultura de la denuncia y hacer partícipe a la ciudadanía de esta transformación. Conocer y difundir las bondades del nuevo sistema de justicia, así como llevar a cabo la capacitación de los operadores y la incorporación de nuevas tecnologías que permitirán una mayor eficiencia y la optimización de recursos. La implementación del Nuevo sistema de Justicia en el municipio de Tecate, se da en apego irrestricto a los derechos humanos y al principio de presunción de inocencia.

Las instituciones cada día deben ser más eficientes, transparentes y comprometidas con el combate a la impunidad.  Tecate  contribuirá a la construcción de un Estado próspero, armónico y seguro a través de un sistema de justicia que garantice transparencia para los ciudadanos.

Iniciaron la construcción del Centro Estatal de Justicia Alternativa Penal en el municipio de Ensenada.


1.       

ENSENADA B.C. En coordinación con la Secretaría General de Gobierno (SGG), la PGJE en BC inicio la construcción del Centro Estatal de Justicia Alternativa Penal en el Ejido Chapultepec del municipio de Ensenada. Con una inversión adicional de 30 millones 902 mil pesos, se tendra la infraestructura y equipamiento necesario para ofrecer a los ciudadanos los servicios de justicia alternativa.

Mientras tanto el SEJAP mantiene su certificación en Mexicali en el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008 Y amplía su certificación al municipio de Tijuana en el mencionado Sistema de Gestión de Calidad.

La PGJE certifico en materia de Derechos Humanos y Perspectiva de Género en el Sistema Penal Acusatorio a 102 servidores públicos


TIJUANA B.C En irrestricto apego a los derechos humanos, la PGJE certifico en materia de Derechos Humanos y Perspectiva de Género en el Sistema Penal Acusatorio a 102 servidores públicos, con el fin de mejorar la efectividad de los servicios de procuración de justicia en los delitos de género.

De igual manera se elaboro un decreto de reformas y adiciones al Reglamento de la Ley Orgánica de la PGJE, mediante el cual se creó la Dirección Estatal de Derechos Humanos en la PGJE, con el objeto de promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos.

La atención a la ciudadanía por las instancias de gobierno debe ser con sensibilidad y calidad. SOCIFOBC


TIJUANA B.C. Al ser testigos del trabajo realizado por algunas instituciones durante el segundo año de administración del Gobierno del Estado, resulta fundamental crear consciencia y sensibilizar a los funcionarios que atienden a la comunidad, así lo señalaron integrantes de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.
Comentaron que, observan una serie de avances encaminados al fortalecimiento de la procuración de justicia en Baja California ante las importantes reformas que se vienen impulsando en el país, entre los que destacan la implementación de sistemas acusatorios encaminados hacia la justicia, pronta y expedita, la profesionalización de sus operadores, la innovación en investigación científica a través de los servicios periciales, la construcción de protocolos de actuación del ministerio público, mejoramiento de los sistemas de información, resolución de conflictos con asistencia institucional y principalmente el esfuerzo permanente en la persecución del delito.
Sin embargo, afirmaron que los avances no solo deben concretarse en dichas acciones, «el ciudadano que acude a la Institución, al ser víctima de algún delito, confía en la prontitud de respuesta a su demanda de justicia; en especial, espera un trato amable, cálido y de respeto» por ello la urgente necesidad de centrar la estrategia en fortalecer la calidad en el servicio y mejorar la atención de los ciudadanos quienes demandan la acción de la justicia y que el Estado tiene la obligación de garantizarles.

Son 86 mil 37 determinaciones de ambos sistemas de justicia en el ultimo año afirma la PGJE.

MEXICALI. BC. En el marco de la estrategia de combate al delito a traves de procuración de justicia, la PGJE en Baja California afirma  que agilizo la integración y determinación de expedientes, en el NSJP y Sistema Tradicional, logramos en el periodo 2014-2015 86 mil 37 determinaciones de ambos sistemas de justicia.

De igual manera la PGJE señala en el contenido de su informe que procura brindar una mejor atención a las víctimas y usuarios de los servicios, con respecto a la media nacional y que esto se refleja, en los resultados presentados en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad del INEGI, donde el 66.2% de las víctimas y usuarios de los servicios del Ministerio Público manifiestan un trato que va de lo bueno a lo excelente en Baja California, mientras que la media nacional es de 51.6%