Archivo de la etiqueta: Seguridad

DEBE HABER UN CENSO DE HUÉRFANOS DE LA VIOLENCIA

DEBE HABER UN CENSO DE HUÉRFANOS DE LA VIOLENCIA

DEBE HABER UN CENSO DE HUÉRFANOS DE LA VIOLENCIA
— Leer en tijuanapress.com/2018/09/13/debe-haber-un-censo-de-huerfanos-de-la-violencia/

Policía Municipal lleva “Mochila Segura” a Valle San Pedro

•Intervienen a 210 jóvenes

Tijuana, Baja California., a 15 de junio de 2018.- Estudiantes de una escuela ubicada en la delegación La Presa Rural, participaron en el programa preventivo “Mochila Segura”.

Agentes de la Policía Municipal, autoridades educativas, directivos y padres de familia, participaron en la actividad, con el objetivo de detectar sustancia u objetios que pudieran poner en riesgo la integridad de los menores.

Durante el desarrollo de este programa fueron intervenidos 130 hombres y 80 mujeres, alumnos de la escuela secundaria que se encuentra en el fraccionamiento Valle San Pedro.

Para la implementación se contó con el apoyo de la Unidad Canina (K9) de la Policía Municipal de Tijuana.

Blindaje Escolar es prioritario. PGJEBC

Tijuana BC.- Con el propósito de fortalecer una estrategia de vinculación social y coadyuvar en la reconstrucción del tejido social; autoridades de los tres ordenes de gobierno, maestros, padres de familia y alumnos nos reunimos en un Jardín de niños de Tijuana para generar acciones que blinden a nuestros niños, niñas y adolescentes.

En la participación Interdisciplinaria se dieron cita personal de Policía Federal División Seguridad Regional, Gendarmería, Policía Estatal Preventiva, Policía Ministerial del Estado, Policía Municipal de Tijuana y las áreas de Prevención, Vinculación y Proximidad Social de PGR, SSPE, SSPM y PGJEBC

SSPM imparte pláticas sobre prevención de adicciones

SSPM imparte pláticas sobre prevención de adicciones

http://www.plural.mx/portada/sspm-imparte-platicas-sobre-prevencion-de-adicciones/
— Leer en www.plural.mx/portada/sspm-imparte-platicas-sobre-prevencion-de-adicciones/

PLANTEAN REFORZAR EN EL ESTADO ESTRATEGIA CONTRA LA DELINCUENCIA

MEXICALI B.C. Con la finalidad de trazar nuevos lineamientos para fortalecer el combate a la delincuencia, así como analizar esquemas que refuercen la prevención del delito que refuercen la prevención del delito, ayer el gobernador Francisco Vega Lamadrid, junto con el comandante de la II Región Militar general Adolfo Domínguez Martínez encabezó una reunión más del grupo de Coordinación de Baja California, enfocada a reforzar las estrategias en esta materia. En dicha reunión el gobernador Vega de Lamadrid señaló que atender el tema de los homicidios es una prioridad, principalmente en la zona costa, sin descuidar otros espacios de la entidad, para lo cual en los próximos días se aplicarán esquemas operativos que refuercen la paz social en los distintos municipios

La definicion de Seguridad Publica, clara y precisa.


La seguridad pública es la función a cargo del estado que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública.
Las autoridades competentes alcanzarán los fines de la seguridad pública mediante la prevención, persecución y sanción de las infracciones y delitos, así como la reinserción social del delincuente y del menor infractor.
El Estado debe combatir las causas que generen la comisión de delitos y conductas antisociales y debe desarrollar política, programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos, que induzcan el respeto a la legalidad.
Esta función debe realizarse en los diversos ámbitos de competencia, por conducto de la autoridades de policía preventiva, del Ministerio Público, de los Tribunales, de las responsables de la prisión preventiva, ejecución de penas y tratamiento de menores infractores, de las encargadas de protección de las instalaciones y servicios estratégicos del país, así como por las demás autoridades que en razón de sus atribuciones deban contribuir directa o indirectamente con la seguridad pública.
La autoridad municipal debe realizar acciones para garantizar la tranquilidad, paz y protección de la integridad física y moral de la población, mediante la vigilancia, prevención de actos delictuosos y orientación ciudadana que proporciona la corporación de policía y los comités de protección civil al conjunto de la comunidad.
Dentro del ámbito municipal, la Constitución considera a la seguridad pública como un servicio a cargo del municipio el cual deberá ejercerse con el concurso del Estado porque así lo determina el artículo 21 Constitucional que establece que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, Los Estados y los Municipios, en sus respectivas competencias. 

En este sentido, el Ayuntamiento deberá regular el orden público, el tránsito vehicular y peatonal, así como vigilar y garantizar el cumplimiento de las leyes federales y estatales, y los reglamentos vigentes en la materia dentro del municipio. 

Asimismo con base en el último párrafo de la fracción III del artículo 115 Constitucional, los Municipios de un mismo Estado, previo acuerdo entre sus Ayuntamientos, podrán coordinarse y asociarse para la más eficaz prestación de dicho servicio, situación que se ajusta a lo dispuesto por el artículo 21 Constitucional

El Blog de la Seguridad publica Armar a México: Mtro. Eduardo García Anguiano…

El Blog de la Seguridad: Armar a México

Por: Mtro. Eduardo García Anguiano…: Armar a México Por: Mtro. Eduardo García Anguiano. Se ha debatido el aborto y los matrimonios igualitarios; las decisione…

El Blog de la Seguridad: Empresas Víctimas: Mtro. Eduardo García Angui…

El Blog de la Seguridad: Empresas Víctimas

Por: Mtro. Eduardo García Angui…: Empresas Víctimas Por: Mtro. Eduardo García Anguiano      7.6 delitos por minuto se cometieron contra las empresas en México du…

Impartirán taller de criminología corporativa en prevención de pérdidas y seguridad patrimonial.

Tijuana, B.C.- Como parte del proyecto educativo denominado Entorno Forense 2016, mismo que es avalado por las asociaciones civiles Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California,  y el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana, impartirán taller de Criminología Corporativa, seguridad patrimonial y prevención de pérdidas, en coordinación con el Maestro José Luis Prieto Montes los días 17 y 18 de Junio del año en curso.

El taller tiene como objetivo proveer a los participantes de las herramientas necesarias para que le permitan diseñar, gestionar y supervisar para corporaciones públicas y privadas actividades diversas como análisis de riesgos y planes de contingencia, mecanismos para la prevención de pérdidas y reducción de daños, estrategias de administración y protección patrimonial, gestión de riesgos y prevención de pérdidas.
La especialización en criminología corporativa está dirigido a estudiantes y profesionistas afines a las ciencias forenses; así como egresados de áreas administrativas que laboren en empresas y/u organizaciones, para quienes interesen en adquirir conocimientos y herramientas en materia de prevención corporativa y seguridad patrimonial.
El taller será presentado en la sala de capacitación de la asociación a fin de tener un mayor acercamiento con el expositor y con ello enriquecer el conocimiento de los asistentes, es un taller teórico práctico y se presenta en dos módulos, iniciando con  el primer módulo en viernes y continuando con el segundo durante el día sábado, se abordan temas sobre los principios de prevención de pérdidas, robo interno y externo, análisis de riesgos, administración de investigaciones, entre otros temas planeados integralmente para integrar un conocimiento detallado de la gestión de la seguridad organizacional. 

Preocupa Socifo desconocimiento sobre quehacer de criminología

wp-1460556586862.jpgTijuana, B.C. a 14 de abril de 2016-. La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (Socifo) externó su preocupación ante el desconocimiento que existe sobre el quehacer de la criminología, sobre todo en materia de seguridad pública, lo que se suma a la falta de voluntad para lograr posicionarla como un ejercicio profesional.

El Presidente fundador de la Socifo, Mtro. Jesús Alfredo Pérez, destacó que estudiar las conductas criminales o antisociales, determinar responsabilidades en hechos delictivos, investigar lo acontecido, identificar personas, así como también servir de auxilio tanto a jueces como abogados, son algunas de las características que definen el trabajo profesional del criminólogo.

Sin embargo, un alto porcentaje de estos profesionales desconocen a lo que se enfrentan al egresar de las universidades y otros cumplen tareas en el ámbito público, “pero los criminólogos también son imprescindibles en el sector privado dado que son capaces de desarrollar y aplicar estrategias de prevención y seguridad patrimonial”, expresó.

«Si bien cada año aumenta el número de estudiantes que eligen la criminología como opción universitaria, la realidad en algunas entidades del país no es muy alentadora según el informe de Observatorio Ciudadano que hace más de un año revelaba el bajo salario que percibían y el ranking que ocupaba la carrera con respecto a los salarios de 61 profesiones, ocupando la posición 51», dijo.

Pérez afirmó que resulta preocupante que cuatro de cada diez profesionales no ejerzan su profesión o su trabajo tenga poco que ver con la criminología, sin embargo “la matrícula de estudiantes de criminología en 2013 ascendió a 14 mil 181 estudiantes, 12.6% más que en 2012, eso nos hace suponer que para el 2018 tendremos una gran numero de criminólogos sin ejercer y otros tanto sin trabajar”.
Algunos criminólogos, continuó, trabajan en el gobierno frente a un gran porcentaje que labora en servicios profesionales, financieros o corporativos.

El mismo profesionista desconoce el campo de oportunidades para ejercer por que no se los explican en la universidades y por ello la Socifo ha decidido emprender una serie de talleres durante este 2016 que forman parte del programa #EntornoForense, a través del cual realizaran actividades de capacitación a diversos grupos de la sociedad bajo el lema “lo que no te dicen, nosotros te lo diremos”, refirió.

Finalmente, dio a conocer que este 16 de abril iniciarán con el Taller de criminología aplicada, estudios de caso y zonas criminógenas, el cual está dirigido a estudiantes de derecho, criminología y carreras afines al análisis e investigación forense; mientras que en mayo dictará el curso “Rol del Forense frente al Nuevo sistema de Justicia Penal”.

Para mayor información podrán visitar los sitios http://www.socifobc.org y las redes sociales de Facebook y Twitter, así como llamar al 608-17-77 y a través de Whatsapp al teléfono 664-166-86-71.