Archivo de la etiqueta: Profesionalizacion

Foro en Tijuana reunira expertos forenses. SOCIFOBC

Tijuana B. C – El programa en el que participarán especialistas en Informática forense, Derecho, Criminologia, Medicina Legal, Genética, Balística Forense y Criminalistica, forma parte de las acciones que emprende la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California dentro del marco de su Décimo Aniversario celebrado este 2018, explicó la criminóloga Cristina Padilla coordinadora de los programas de capacitación de dicho organismo colegiado.
Explicó que el foro reúne por lo menos siete expertos que han sido acreditados en su quehacer profesional y trabajo forense por organismos internacionales, colegios e instituciones educativas lo cual permitirá que el asistente pueda enriquecer su conocimiento sobre las disciplinas que constituyen las Ciencias Forenses con personal debidamente capacitado.
Se trata de un foro multidisciplinario donde se abordan diversas perspectivas sobre los avances de la investigación criminal y la aplicación de la ciencia y tecnología en Baja California, expuso.
Añadió que los currículos de los ponentes garantizan el dominio del tema y el debido ejercicio y práctica pericial.
Padilla dijo que han sido más de diez años de arduo trabajo en la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California y que se tiene una misión basada en la promoción del Conocimiento para garantizar el crecimiento y progreso de nuestra sociedad.
«No estamos en condiciones de improvisar, los tiempos exigen mayor preparación y que esta sea debidamente acreditada»
«Los pilares de nuestra organización fueron y son especialistas de las Ciencias Forenses con trayectoria de más de 25 años de experiencia y práctica profesional, no se puede improvisar ni engañar a quienes tienen el interés por capacitarse como lo hacen algunas universidades, colegios o asociaciones que venden el morbo y limitan la capacidad de decisión de sus futuros profesionistas » concluyó.

Impartirán Taller de Análisis y Manejo de Pandillas en Tijuana 15 y 16 de Julio

TIJUANA B.C. Este próximo 15 y 16 de Julio se impartirá el Taller de Análisis y Manejo de Pandillas, dirigido a profesionistas, universitarios, servidores públicos asignados a las áreas de seguridad publica y justicia así como personal afin a las tareas de prevención del delito, investigación y persecución así como egresados de las escuelas de Criminologia, Derecho, Criminalistica, Psicologia y carreras afines al análisis conductal de los individuos.

El cual es organizado por la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. y el respaldo de la Universidad Autónoma de Durango campus Tijuana, a lo expreso el Mtro. Jesus Alfredo Perez, Fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

Señalo que, existe una gran diversidad de indicios respecto al fenómeno de las pandillas y grupos delincuenciales que aunque comparten una serie de características; varían en su forma de operar, organizarse y estructurarse, así como el nivel de violencia y participación con el que actúan cada uno de los integrantes que conforman estos grupos. 

Expreso que, el surgimiento de pandillas y comisión de hechos delictivos por jóvenes adolescentes así como el incremento de la violencia con la que éstas actúan, ha venido creciendo significativamente en los diez últimos años en nuestro país 

Reitero que el objetivo de dicho taller esta encaminado a identificar por medio de evidencia conductal y datos criminalisticos la operatividad del fenómeno de las pandillas internacionales y nacionales.

Dijo que el participante en dicho taller ha desarrollarse los días 15 y 16 de Julio, distribuidos en dos módulos de capacitación, podrá contribuir en la elaboración de recomendaciones para el manejo y tratamiento del problema o manifestación de pandillas brindando soluciones integrales en el ámbito social, político y cultural.

Preciso que en esta ocasión, el taller ha sido respaldado por la Universidad Autonoma de Durango a través del la Licenciatura en Criminologia y considero que se trata de una buena oportunidad para el participante asistir y relacionarse con quienes coinciden en objetivos en común.

Comento que la cuota de recuperación para dicho Taller es de 600 pesos para profesionistas y/o servidores públicos, 400 pesos estudiantes y egresados de todas las universidades que podrán asistir al campus Tijuana ubicado en la avenida Dr. Atl No.5 de la Zona Urbana Rio Tijuana, durante los dos módulos del taller.


Agrego el fundador de la Socifo en Baja California que podrán recibir mas información visitando http://www.socifobc.org y también http://www.socifobc.com así como a través de las redes sociales en Facebook, twitter, instagram o podrán enviar un correo electrónico a socifo.bc@hotmail.com y llamar al teléfono: 608.17.77 en Tijuana

También dijo que pueden enviar mensaje por whatssapp al numero  664.166.86.71 para aclarar cualquier duda. Agrego que el ponente es el Mtro. Guillermo Alberto Hidalgo Montes, quien es consultor de Seguridad Pública y cuenta con Maestría en Psicología Criminal por el Instituto Universitario de Puebla, ha sido capacitado por la Administración para el Control de la Drogas (D.E.A por sus siglas en ingles) y cuenta con cursos de manejo de pandillas por ILGIA. Se ha desempeñado como titular de las áreas de Seguridad Pública en San Andrés Cholula, Puebla, en el Instituto Universitario de Ciencias Policiales de Guerrero y es miembro de la ASLET (American Society of Law Enforcement Trainers). así como de  ILGIA (International Latino Gang Investigators Association).



Es necesario impulsar la investigación multidisciplinaria buscando el beneficio de la sociedad. Socifo BC.

Tijuana, B. C.- La investigación se considera una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos la cual nos permite medir fenómenos, cotejar los diferentes resultados que se obtienen, interpretarlos y aplicarlos para la solución a problemas o interrogantes.

Por ello los fines de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (Socifo) son: científicos, académicos, educativos y culturales, donde se fomenta la mutua cooperación entre asociados, estudiantes, académicos, y público interesado en la investigación, teniendo como propósito fundamental la superación de la calidad de la enseñanza y de la investigación.

Se lucha en forma permanente por la libertad de cátedra, de investigación, de pluralidad ideológica, sin hegemonías ni ataduras, de libre examen y discusión de cualquier ideología. Se impulsa el desarrollo de la investigación multidisciplinaria con el fin de ampliar las fronteras del conocimiento buscando el beneficio regional y nacional; proponiendo posibles soluciones a problemas suscitados en diferentes ámbitos.

Se busca formar profesionales con una preparación que les posibilite encarar los retos de una competencia internacional, fundamentada en la ciencia y la tecnología, que estén dispuestos a actuar en forma solidaria en favor de la sociedad, y con  una alta formación y conciencia humanista.

La visión de la organización es compartir el conocimiento con todos los sectores de la población y más aún a quienes están interesados en la investigación y las ciencias forenses por ello la Socifo BC te invita a conocer su cartelera educativa en el marco del Programa Entorno Forense.

El cual fue diseñado para satisfacer las necesidades de quienes día con día se interesan por la investigación y las ciencias forenses.


Impartirán el Taller principios básicos de la metodología en el inicio de un proceso de investigación

TIJUANA B.C  La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. impartirán el «Taller principios básicos de la metodología en el inicio de un proceso de investigación» este próximo 5 y 6 de Febrero.
El objetivo de este taller es ayudar a los participantes que se encuentran en el proceso de iniciar una investigación, tesis, tesina, monografía, etc, dotándolos de herramientas útiles y necesarias para elaborar un documento de investigación, informo el Fundador de la Socifo en Baja California, Jesus Alfredo Perez.
Redes_metodologia-01

Señalo que se busca que tanto estudiantes, tutores, docentes y público interesado en la elaboración de una investigación pueda asistir a este taller interactivo en donde se aprovecha al máximo la experiencia de la Arqueóloga y Dra. Hajasya Maaray Romero quien ha sido conferencista nacional y cuenta con suficiente experiencia en investigación profesional ademas de contar con Doctorado en Educación.
Durante el curso se analizaran temas relativos a:
– Elaborar un documento con los procesos metodológicos de la investigación.
– Estructurar los diferentes apartados de contienen una investigación.
– Realizar un documento con la estructura establecida por el sistema APA.
– Realizar un estudio bibliográfico.
– Exponer frente a un grupo cada investigación con el propósito de poder ayudar en el desarrollo temático del documento de investigación.

El presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses recalco que el taller tendrá una duración de por lo menos diez horas y se estima se desarrolle el viernes 05 de Febrero de 5:00 a 9:00 pm  y sábado 06 de Febrero de 9:00 am a 2:00 pm. en la Sala de capacitación ubicada en calle Melchor Ocampo #520 Int. E, Fracc. Anahuác, calle paralela a las vías del tren, sobre el Blvd. Benítez López, casi contra esquina pinturas Comex, CESPT, UNEA.

Concluyo diciendo que los interesados podrán tener mas información a través de la pagina 
www.socifobc.com y el correo electrónico. socifo.bc@hotmail.com o en el teléfono. 608-17-77 
y en las redes sociales Facebook/SocifoBC  Twitter @SocifoBC.

La cuota de recuperación. es $ 800.00 pesos para el publico en general y 500 pesos para estudiantes o egresados.

Curso comunitario de electricidad como parte del desarrollo de competencias y habilidades para acceso a mejores oportunidades.

Especialistas del Instituto regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A. C.  desarrollaron e impartieron el curso teórico práctico de electricidad como parte de acciones sociales de formación integral y desarrollo de competencias y habilidades para el acceso a mejores oportunidades laborales.

Amplian cobertura de servicios en San Quintin y Valle de Mexicali. PGJEBC


  MEXICALI B.C. En la búsqueda por ampliar la cobertura de atención y de mejorar día a día, la calidad y calidez de los servicios de la PGJE  en la región de San Quintín y en el municipio de Ensenada se abrieron instalaciones ubicadas estratégicamente, que permiten brindar los servicios facilitando el acceso a las y los ciudadanos que así lo requieren; en Tijuana se busca dignificar los espacios y, en lo que corresponde a Mexicali se cuenta ya con instalaciones en el Valle de Mexicali (Ciudad Guadalupe Victoria) y en el puerto de San Felipe.
     La PGJE atiende como es su obligación a las víctimas de casos de alto impacto por lo que les proporciono apoyo y atención psicológica a siete mil 813 personas que han sido víctimas de algun  delito, para lograr determinar el grado de afectación que presentan con lo que se elaboraron nueve mil 208 documentos periciales en el Estado que se integran a la investigación.
   Asimismo con el objetivo de contar con bases de datos más completas y eficientes en material pericial, se logró la conectividad a nivel nacional del sistema IBIS con la Procuraduria General de la Republica, informo la PGJE en Baja California.

Los delitos de secuestro deben permanecer a la baja y erradicarse de Baja California. PGJE BC

TIJUANA B.C. La PGJE en BC logra detectar y desmembrar bandas delincuenciales dedicadas al secuestro, obteniendo con ello la baja hasta de un 81% en el delito de secuestro en el Estado entre el 2014 y 2015,  consecuentemente se logró reducir otros delitos relacionados.

Asimismo la Procuraduria Estatal obtiene el reconocimiento por las instancias de seguridad nacional por el alto desempeño de la Unidad Antisecuestros de la PGJE y por su modelo operativo. Debido a esto se elaboró un convenio de colaboración celebrado entre Discovery Networks México, S. de R.L de C.V y la PGJE, con el objeto de dar a conocer el nivel de trabajo realizado por esta unidad. 

Buscan la certificacion y acreditacion en Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen. PGJEBC

TIJUANA B.C A efecto de buscar elevar los estándares de servicio para fortalecer la investigación científica, la PGJE en BC logro por conducto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la certificación de 26 policías ministeriales así como 77 peritos en el “Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen”, lo anterior mediante la capacitación impartida por parte del Programa Internacional para la Capacitación y Asistencia en la Investigación Criminal (ICITAP), perteneciente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América. Asimismo la PGJE informo que elaboro y firmo en el ultimo año, un acuerdo de mutua colaboración entre la PGJE y el Departamento de Justicia del Gobierno de los Estados Unidos de América, a través de la ICITAP, con el objeto de que el laboratorio de criminalística de la PGJE logre la acreditación de dicho organismo.

La atención a la ciudadanía por las instancias de gobierno debe ser con sensibilidad y calidad. SOCIFOBC


TIJUANA B.C. Al ser testigos del trabajo realizado por algunas instituciones durante el segundo año de administración del Gobierno del Estado, resulta fundamental crear consciencia y sensibilizar a los funcionarios que atienden a la comunidad, así lo señalaron integrantes de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.
Comentaron que, observan una serie de avances encaminados al fortalecimiento de la procuración de justicia en Baja California ante las importantes reformas que se vienen impulsando en el país, entre los que destacan la implementación de sistemas acusatorios encaminados hacia la justicia, pronta y expedita, la profesionalización de sus operadores, la innovación en investigación científica a través de los servicios periciales, la construcción de protocolos de actuación del ministerio público, mejoramiento de los sistemas de información, resolución de conflictos con asistencia institucional y principalmente el esfuerzo permanente en la persecución del delito.
Sin embargo, afirmaron que los avances no solo deben concretarse en dichas acciones, «el ciudadano que acude a la Institución, al ser víctima de algún delito, confía en la prontitud de respuesta a su demanda de justicia; en especial, espera un trato amable, cálido y de respeto» por ello la urgente necesidad de centrar la estrategia en fortalecer la calidad en el servicio y mejorar la atención de los ciudadanos quienes demandan la acción de la justicia y que el Estado tiene la obligación de garantizarles.