Archivo de la etiqueta: politica criminal
Se benefició a más de 300 mil tijuanenses con acciones preventivas
• Disminuyen hasta 60% delitos en colonias
• Se implementaron actividades en distintos sectores de la comunidad
Tijuana, Baja California, a 08 de octubre de 2018.- Desde el mes de diciembre de 2016 a la fecha, la Alcaldía de Tijuana trabaja en diversos programas preventivos con el objetivo de reducir los factores de riesgo de violencia, desarrollar una cultura de seguridad ciudadana y prevención escolar, llegando a beneficiar a más de 300 mil tijuanenses.
Un importante logro durante la administración que preside el alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro, y que se destacó en el Segundo Informe de Gobierno, es la reactivación del programa DARE luego de 10 años de haberse dejado de impartir, siendo ya más de 25 mil niños los beneficiados de noviembre de 2017 a septiembre de 2018.
La prevención escolar forma parte de las acciones impulsadas por la SSPM, en base a análisis se realizan pláticas y talleres preventivos en escuelas prioritarias, llegando a beneficiar a 173 mil 507 alumnos de 818 instituciones educativas.
Además, para prevenir el ingreso de objetos o sustancias prohibidas que pongan en riesgo la salud e integridad de estudiantes, se ha implementado en 179 ocasiones el programa “Mochila Segura” a 92 mil 052 jóvenes, canalizando a quienes se detectaron en situación de riesgo, a la Policía Juvenil.
La Policía Juvenil fomenta valores entre niños y jóvenes, disciplina y trabajo en equipo, a través de actividades culturales, deportivas, sociales y de campo, durante la actual administración municipal el número de sus integrantes ha crecido de 400 a 900 jóvenes, teniendo como punto de reunión parques y escuelas ubicadas en colonias prioritarias en materia de seguridad pública, formando ciudadanos de bien.
El trabajo de la mano con la comunidad es fundamentan para salir adelante en el tema de la seguridad, por ello creamos 117 Comités de Seguridad Ciudadana, con quienes se trabaja en estrecha colaboración.
Con los integrantes de dichos comités, se han realizado 50 jornadas de recuperación de entornos, acciones en las que se pintaron 3 mil 800 metros cuadrados de bardas vandalizadas y retiraron 80 mil kilogramos de basura y escombro.
Algunas de las comunidades beneficiadas en esas acciones son: colonia 10 de Mayo, Natura, Alba Roja, Otay Constituyentes, Delicias I, Delicias III, La Morita, Chihuahua, Urbi Villa del Prado II, Cerro Colorado, Santa Fe, López Leyva, Cañadas del Florido, Villa Fontana, y Valle de las Palmas, en la cual la incidencia delictiva se redujo hasta un 60%.
Para la institución es fundamental la participación de distintos sectores de la sociedad, por ello se crea el Comité Municipal Contra la Violencia, integrado por 16 organismos públicos y 32 organizaciones comunitarias, empresariales, académicas y de la sociedad civil, quienes participan en el diseño y vigilancia de las políticas y programas municipales de prevención de la violencia.
Se incluye entre los programas de la institución, el de Sensibilización en Derechos de Personas con Discapacidad, con el objetivo de brindar atención debida por parte del personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), esto en colaboración con asociaciones civiles, con quienes se firmó un convenio.
PLANTEAN REFORZAR EN EL ESTADO ESTRATEGIA CONTRA LA DELINCUENCIA
Preocupa la falta de conocimiento sobre el quehacer de la Criminologia.
Urge la creación de laboratorios criminológicos, para realizar un estudio científico del fenómeno criminal. SOCIFO BC.
Agregó que la Sociedad de Ciencias Forenses se encuentra participando en una serie de capacitaciones a diversos grupos de la sociedad civil y que pueden consultar a través de su sitio en internet www.socifobc.org y www.socifobc.com o a través de las diversas redes sociales entre las que destaca la del propio Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención.
Afirman que la sociedad civil representa un factor importante en la lucha contra el crimen en México.

La implementacion del nuevo sistema de justicia penal en Tecate implica un cambio cultural orientado a la transparencia
TECATE B.C. – El 18 de Junio del 2008 se publico en el Diario Oficial de la Federación la Reforma Constitucional la cual estableció un periodo de ocho años para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en todo el territorio nacional.
Baja California, comprometido con esta transición hacia un sistema más humano que implica un cambio cultural orientado hacia la transparencia y rendición de cuentas de cada servidor público, reitero el firme compromiso de instrumentar acciones con impacto positivo que motiven la transformación hacia un sistema que se rige por la publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
Hace un par de semanas, el municipio de Tecate se conviertio en la segunda ciudad de Baja California que trasciende hacia ese nuevo horizonte donde los ciudadanos podrán tener acceso a una justicia pronta, expedita pero sobre todo transparente.
De acuerdo a juristas en Baja California, las implementaciones más exitosas han demostrado que el principal insumo para el éxito, es compartir y conocer las experiencias de otros estados y países, para aprender de lo que se ha hecho bien y aquello que se debe mejorar.
Baja California ha puesto un especial empeño en la capacitación de todas las áreas involucradas en la seguridad y justicia; desde la función policial hasta las destrezas de la litigación oral con la finalidad de profesionalizar al personal responsable de las operaciones sustantivas de la procuración de justicia.
Esta evolución hacia una entidad federativa que opere completamente bajo este sistema acusatorio, es un reto, ya que no solo exige cambios radicales de espacios físicos, sin que estos deben ser dignos y funcionales de acuerdo a los principios del nuevo sistema, ademas de que representa la coexistencia de los sistemas acusatorio e inquisitivo hasta en tanto se logre la implementación completa y por lo cual precisa de procesos articulados de comunicación entre sí.
El reto mas siginificativo esta en la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la sociedad.
El sistema penal acusatorio requiere que se de seguimiento a la ruta trazada por mandato constitucional.
Para lograr en su totalidad este sistema garante, es necesario fomentar y fortalecer la cultura de la denuncia y hacer partícipe a la ciudadanía de esta transformación. Conocer y difundir las bondades del nuevo sistema de justicia, así como llevar a cabo la capacitación de los operadores y la incorporación de nuevas tecnologías que permitirán una mayor eficiencia y la optimización de recursos. La implementación del Nuevo sistema de Justicia en el municipio de Tecate, se da en apego irrestricto a los derechos humanos y al principio de presunción de inocencia.
Las instituciones cada día deben ser más eficientes, transparentes y comprometidas con el combate a la impunidad. Tecate contribuirá a la construcción de un Estado próspero, armónico y seguro a través de un sistema de justicia que garantice transparencia para los ciudadanos.
Amplian cobertura de servicios en San Quintin y Valle de Mexicali. PGJEBC
Imparten talleres a mas de 466 mujeres que participan en la prevencion de violencia familiar en Baja California
MEXICALI B.C. En seguimiento a las tareas que realiza la PGJE en BC a traves de la Direccion de Atencion a Victimas y Testigos el fortalecimiento de mujeres víctimas de violencia, impartiendo el taller “Mujer, Consciencia y Autodeterminación”, mismo que tiene como finalidad que las 466 mujeres participantes, adquieran conocimiento acerca de sus derechos, y logren transformar conductas, orientándolas al fortalecimiento para el ejercicio pleno de sus derechos.
De igual manera se creó una unidad de soporte operativo de las unidades de investigación que proporcionan asesoría jurídica y psicológica de urgencia a las víctimas en eventos de alto impacto.
Iniciaron la construcción del Centro Estatal de Justicia Alternativa Penal en el municipio de Ensenada.
ENSENADA B.C. En coordinación con la Secretaría General de Gobierno (SGG), la PGJE en BC inicio la construcción del Centro Estatal de Justicia Alternativa Penal en el Ejido Chapultepec del municipio de Ensenada. Con una inversión adicional de 30 millones 902 mil pesos, se tendra la infraestructura y equipamiento necesario para ofrecer a los ciudadanos los servicios de justicia alternativa.
Mientras tanto el SEJAP mantiene su certificación en Mexicali en el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008 Y amplía su certificación al municipio de Tijuana en el mencionado Sistema de Gestión de Calidad.