Archivo de la etiqueta: Policia Ministerial

Concluyen estudios como Técnicos Superiores en Investigación y Diplomado en Alta Dirección para mandos de la Policía Ministerial en BC,


MEXICALI B.C. Un total de 17 agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME), que concluyeron sus estudios como Técnicos Superiores en Investigación y un diplomado en Alta Dirección para mandos de la Policía Ministerial, recibieron el día de ayer el título y cédula profesional. 
La ceremonia que fue encabezada por la Procuradora de Justicia en Baja California, Perla Ibarra Leyva, acompañada por el Coordinador Estatal del Observatorio Ciudadano de la Justicia, Marco Carrillo Maza; el presidente del Colegio de Abogados de Mexicali, Anwar Ramos Gaona; el Subprocurador de Investigaciones Especiales, José María González y el Subprocurador de Zona Mexicali, Fernando Ramírez Amador se desarrollo en las instalaciones de la Sala de Procuradores del propio edicio de la Procuraduria estatal. 
En su mensaje, la procuradora resaltó el esfuerzo realizado por los agentes policíacos, así como el apoyo de sus familiares, para poder concluir satisfactoriamente los estudios, lo que les permitira cumplir debidamente con su quehacer diarion y sobre todo garantizar mayor efectividad y eficiencia en la investigación y persecución de los delitos.
Destaco que dentro del marco de profesionalizacion que se lleva a cabo se han acreditado 265 agentes de la Policia Minisiterial del Estado.  
 
Señalo que en los ultimos años la procuración de justicia ha sido motivo de importantes reformas en su contenido y normatividad, entre las que destacan la innovación de los sistemas acusatorios hacia la justicia pronta, transparente y expedita, la profesionalización de los servidores públicos, la eficaz persecución del delito y la innovación en investigación e inteligencia con protocolos de actuación del ministerio público, peritos, agentes de la policía ministerial y analistas.
  
La investigación y persecución del delito, la atención a las víctimas, es una de las tareas más sensibles de cualquier gobierno que como parte esencial de la seguridad pública, constituye la justificación misma del surgimiento y existencia del Estado, reitero.
La Procuradora de Justicia en Baja California señalo que solo a través de la profesionalización de los servidores públicos y mejoramiento de la atención a los ciudadanos, se podrá recuperar la confianza de cada uno de ellos, garantizándole servidores públicos debidamente preparados y que den cumplimiento en su quehacer profesional  garantizando mayor efectividad y eficiencia en la investigación y persecución de los delitos.

MEXICALI B.C. Un total de 17 agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME), que concluyeron sus estudios como Técnicos Superiores en Investigación y un diplomado en Alta Dirección para mandos de la Policía Ministerial, recibieron el día de ayer el título y cédula profesional. 
La ceremonia que fue encabezada por la Procuradora de Justicia en Baja California, Perla Ibarra Leyva, acompañada por el Coordinador Estatal del Observatorio Ciudadano de la Justicia, Marco Carrillo Maza; el presidente del Colegio de Abogados de Mexicali, Anwar Ramos Gaona; el Subprocurador de Investigaciones Especiales, José María González y el Subprocurador de Zona Mexicali, Fernando Ramírez Amador se desarrollo en las instalaciones de la Sala de Procuradores del propio edicio de la Procuraduria estatal. 
En su mensaje, la procuradora resaltó el esfuerzo realizado por los agentes policíacos, así como el apoyo de sus familiares, para poder concluir satisfactoriamente los estudios, lo que les permitira cumplir debidamente con su quehacer diarion y sobre todo garantizar mayor efectividad y eficiencia en la investigación y persecución de los delitos.
Destaco que dentro del marco de profesionalizacion que se lleva a cabo se han acreditado 265 agentes de la Policia Minisiterial del Estado.  
 
Señalo que en los ultimos años la procuración de justicia ha sido motivo de importantes reformas en su contenido y normatividad, entre las que destacan la innovación de los sistemas acusatorios hacia la justicia pronta, transparente y expedita, la profesionalización de los servidores públicos, la eficaz persecución del delito y la innovación en investigación e inteligencia con protocolos de actuación del ministerio público, peritos, agentes de la policía ministerial y analistas.
  
La investigación y persecución del delito, la atención a las víctimas, es una de las tareas más sensibles de cualquier gobierno que como parte esencial de la seguridad pública, constituye la justificación misma del surgimiento y existencia del Estado, reitero.
La Procuradora de Justicia en Baja California señalo que solo a través de la profesionalización de los servidores públicos y mejoramiento de la atención a los ciudadanos, se podrá recuperar la confianza de cada uno de ellos, garantizándole servidores públicos debidamente preparados y que den cumplimiento en su quehacer profesional  garantizando mayor efectividad y eficiencia en la investigación y persecución de los delitos.

La preparación y profesionalización garantizan que los policías actúen dentro del marco de legalidad constitucional, brindando un adecuado servicio público.

IMG_6718Tijuana, B.C.- La tercera conferencia en el foro celebrado en días pasados bajo el nombre «La investigación Criminal frente al NSJP en el país» verso sobre “La evidencia física y su cadena de custodia en el nuevo sistema de justicia penal”, misma que fue expuesta por Lic. Leopoldo Valdivia Pérez quien argumentó que el proceso acusatorio adversarial representa un reto para la justicia Mexicana.

Menciona que para entrar totalmente a operar se tienen que hacer varias adecuaciones a nuestro actual sistema, crear salas de juicios orales, capacitar al personal, los ministerios públicos, policías, peritos, defensores jurídicos y a la ciudadanía en general.

Para entendimiento de la cadena de custodia, debemos entender que el término de evidencia refiere a todo material sensible significativo que se percibe con los sentidos y que tiene relación con un hecho delictuoso, en este caso quien decide si tiene o no relación es el perito y el ministerio público.

IMG_6716La cadena de custodia es un documento de control y de registro que se aplica al indicio u objeto, instrumento o producto del hecho delictuoso, desde su localización, descubrimiento o aportación, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión.

Con el fin de demostrar autenticidad de los elementos materiales probatorios y evidencia física, la cadena de custodia se aplicará teniendo en cuenta los siguientes factores: identidad, estado original, condiciones de recolección, preservación, empaque y traslado; lugares y fechas de permanencia, así como los cambios de cada custodia que se hayan realizado, el nombre de todas las personas que hayan estado en contacto con esos elementos.

IMG_6717Con esto nos muestra el nuevo sistema de justicia penal que nuestras corporaciones policiales tienen un reto, ya que ellos son el primer eslabón en la realización del procedimiento para lograr justicia efectiva y nos dicta el deber de instruirse y capacitarse para estar preparados para la implementación del sistema penal, dándole las herramientas que faciliten su labor, la preparación y profesionalización adecuada que garanticen que los policías actúen dentro de legalidad y del marco constitucional para tener un desempeño satisfactorio brindando un adecuado servicio público.

"La Investigación criminal tiene un reto, en la inminente entrada en vigor del NSJP" SocifoBC

Tijuana, B. C.- Recientemente la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana  llevaron a cabo el primer ciclo de conferencias sobre la Investigación Criminal frente al Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual entrará en vigor en toda la República Mexicana a mediados del mes de Junio.


Las conferencias abordaron temáticas sobre el fenómeno de la victimización un proceso complejo que depende de distintos factores involucrados, se destacó la importancia de la investigación victimológica integrando todos los datos que permitan explicar las motivaciones del agresor y la importancia de la participación social para una readaptación social de la víctima.

Por otro lado se señaló la legítima defensa por parte del Estado en justificación de establecer límites y controles que garanticen el respeto a derechos fundamentales. Lo que se debe tener claro es que la ciencia estará presente en las salas de audiencia, de modo que abogados y/o peritos no pueden quedar ajenos a las discusiones, y  es parte del trabajo su preparación para cuestionar a los especialistas con el fin de acercarse a testimonios científicos sólidamente construidos y en esa virtud creíbles para el juzgador.

Resaltaron la importancia de la cadena de custodia ese documento de control y de registro que se aplica a todos los indicios de un hecho delictuoso, desde su localización, descubrimiento, actores que interactuaron con ello, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión.

Así mismo se mencionó sobre la labor periodística dentro de los procesos penales con el nuevo modelo de justicia,  donde estos podrán acceder al lugar de la audiencia en los casos y condiciones que determine el órgano jurisdiccional.

Con esto se muestra que nuestras corporaciones policiales tienen un reto, ya que ellos son el primer eslabón en la realización del procedimiento para lograr justicia efectiva y nos dicta el deber de instruirse y capacitarse para estar preparados para la implementación del sistema penal, dándole las herramientas que faciliten su labor, la preparación y profesionalización adecuada que garanticen que los policías actúen dentro de legalidad y del marco constitucional para tener un desempeño satisfactorio brindando un adecuado servicio público.


Debemos conocer el funcionamiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Socifo BC.

El próximo mes junio se implementará en todo el país el Nuevo Sistema de Justicia Penal, y que se traduce en transparencia, equidad e inmediación entre las partes; por ello debemos de conocer el funcionamiento del mismo. 

Es un sistema acusatorio adversarial donde el juez decide  de manera imparcial, frente a las solicitudes del ofendido y el imputado, estos conflictos jurídicos se resuelven en audiencias orales públicas. Existen 5 principios que lo rigen:

  • Oralidad: consiste en un proceso basado en una metodología de audiencias verbales y públicas, en el cual las decisiones se van tomando durante el curso del procedimiento.
  • Publicidad: A las audiencias podrán asistir las personas que lo deseen, salvo los casos de excepción que establece la ley.
  • Contradicción: Esto quiere decir que las partes estarán en igualdad de condiciones.
  • Concentración y continuidad: la audiencia del juicio oral debe realizarse de una sola vez y en forma sucesiva, con el propósito de que exista la mayor proximidad entre el desahogo de las pruebas, los alegatos de las partes y las deliberaciones de los jueces para dictar la sentencia correspondiente.
  • Inmediación: En todas las audiencias estará presente el juez o jueces, sin que pueda nombrar a nadie en su representación.
Quienes son los actores del nuevo sistema de justicia penal:

Juez de Garantía: Es el encargado de asegurar que no se vulneren los derechos de las víctimas, de los imputados y de los testigos durante la fase de investigación.

Tribunal de juicio oral: Es un tribunal colegiado (tres jueces) integrado para conocer y conducir el debate durante el juicio oral, para luego determinar la culpabilidad o inocencia del imputado.

Víctima u ofendido: Es aquella persona afectada por un delito.

Imputado: Es aquella persona a quien se atribuye la comisión de un delito.

Testigo: Persona que puede aportar información útil al esclarecimiento de los hechos.

Defensor: Abogado encargado de la defensa de un imputado, desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra. En el caso que el imputado no cuente con un abogado, el Estado debe proporcionarle uno a través de Defensoría Pública.

Fiscal: Abogado del Ministerio Público que tiene a su cargo la investigación de los delitos, para lo cual cuenta con el apoyo de los policías. Es quien ejerce acción penal pública, atiende y protege a víctimas y testigos, acusa al imputado.

Público: A las audiencias orales y públicas pueden asistir las personas que lo deseen, incluso medios de comunicación.

Existen una serie de requisitos para la asistencia a una audiencia, las cuales se pueden obtener en la página del Poder Judicial de Baja California. http://www.pjbc.gob.mx  

Agentes Ministeriales en Baja California concluyen Programa de Apoyo y Fortalecimiento en Mexicali

MEXICALI B.C. Ante la presencia del diputado Francisco Alcibiades Garcia, Presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Edo B.C del Lic. Jonathan Diaz Castro, Presidente Consejo Ciudadano Seguridad Publica en el Edo. y del Lic. Pedro Ariel Mendívil Garcia, Presidente de la Federación Estatal  de Colegios, Barras y asociaciones de Abogados de Baja California fueron entregadas constancias de culminación del Programa de Fortalecimiento a 36 agentes de la Policía Ministerial del Estado. 
La Procuradora de Justicia en Baja California, Mtra Perla Ibarra señalo que la investigación y persecución del delito así como la atención a las víctimas del mismo, es una de las tareas más sensibles de cualquier gobierno. Por ello, se considera que en materia de seguridad pública, constituye la justificación misma del surgimiento y existencia del Estado que, cuando la ejecución de esta tarea falla, el tejido social se descompone y minimiza los logros que pudieran alcanzarse en otros sectores de gobierno como son la educación, la vivienda, la salud, el empleo, afirmo.
La Titular de la PGJEBC considera que solo a través de la profesionalización de los servidores públicos y el mejoramiento de la atención hacia y para con los ciudadanos, se podrá recuperar la confianza de cada uno de ellos, garantizándole a la sociedad, servidores públicos mejor preparados y que den cumplimiento con su quehacer profesional de manera efectiva y eficiente en la investigación y persecución de los delitos. 
Explico que la PGJE considera como una prioridad, dotar al Ministerio Publico del personal sustantivo debidamente preparado y reconoció  que urge hacer un mayor esfuerzo en su capacitación y dotación de equipamiento. 
Durante el evento donde asistieron otros servidores públicos y representantes de cámaras empresariales dijo » he instruido a todos los subprocuradores, la supervisión permanente y el adecuado seguimiento en el quehacer de cada uno de nuestros agentes ministeriales. Hoy como nunca, se les ha dotado de equipamiento, infraestructura y tecnología para su mejor desempeño pero, esta transformación no radica solo en el recurso material y la supervisión, se requiere dotar a nuestros elementos de habilidades, aptitudes y conocimientos que les permitan mejorar la calidad en la prestación de su servicio a través de un programa integral que mejore su quehacer profesional» 
Los treinta y cinco agentes de la Policía Ministerial del Estado adscritos a las Comandancias de Policia, concluyeron su capacitación a través del Programa de Apoyo y Fortalecimiento de la Policia Ministerial mediante el cual se atienden vertientes consideradas como prioritarias y que exige el Sistema Nacional de Seguridad Publica. 
Destaca dentro del programa, el binomio entre el estado físico y emocional de todo policía o agente investigador pues resulta de vital importancia ya que conlleva a mejorar su autoestima e integridad que es sometida a trabajo diario bajo presión en donde debe hacer frente a hechos por demás aberrantes que debe de investigar. 

Dotaron de equipos de radiocomunicacion, accesorios y vehiculos a la PME en Baja California. PGJEBC

TIJUANA B.C. Los avances en la profesionalización para el combate al delito requirieron proveer de 147 vehículos de transporte y 546 equipos de cómputo, con una inversión de 51 millones 525 mil pesos y 11 millones 655 mil pesos respectivamente para investigación, informo la Procuradora de Justicia en Baja California, Mtra. Perla del Socorro Ibarra.

Asimismo comento que se fortalecio el Estado de Fuerza a través de equipamiento de la Policía Ministerial, al proveerles un total de 414 equipos de radiocomunicación así como 241 accesorios con una inversión de 13 millones 774 mil pesos