Archivo de la etiqueta: PGJEBC
Personal de la PGJEBC participo en la reunión binacional contra la Trata de Personas
EXIGEN IMPRIMIR MAYOR DUREZA AL NSJP EN ESTADO
FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA PROCURADURÍA Y LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CASAS DE EMPEÑO
- Busca garantizar que los objetos en prenda sean de legítima procedencia y no producto de un ilícito.
Concluyen estudios como Técnicos Superiores en Investigación y Diplomado en Alta Dirección para mandos de la Policía Ministerial en BC,
Egresan Agentes de la Policía Ministerial del Estado y de la Policía Estatal Preventiva en BC

Inauguran Observatorio Ciudadano de la Justicia en Baja California y de la Sala de Juicios Orales en Mexicali
Mexicali B.C. Luego de la reciente inauguración del Observatorio Ciudadano de la Justicia en Baja California y de la Sala de Juicios Orales por parte del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales en Mexicali CESCIPE, a través de su Director General Dr. Marco Antonio Carrillo Maza, se visualiza una gran oportunidad para reconocer los cambios tan significativos que las Instituciones educativas de nivel superior están obligados a realizar ante las recientes reformas constitucionales y los cambios al sistema de justicia penal en nuestro país, señalo el Mtro. Jesus Alfredo Perez, Presidente Fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.
Afirmo que frente a quienes integran la asociación RENACE y que, día con día trabajan por mejorar las condiciones de la imparticion y administración de justicia en México, a través de mecanismos de evaluación y seguimiento bajo la perspectiva de la participación ciudadana y fomento de la cultura de la legalidad, el CESCIPE en Mexicali en coordinación con la PGJE en BC a través de su titular la Mtra. Perla del Socorro Ibarra, Procuradora de Justicia en Baja California permitieron construir lo que será un instrumento que articula la participación ciudadana para vigilar y evaluar el funcionamiento del nuevo sistema de justicia en nuestra entidad.
Señalo que la implementación del nuevo sistema de justicia penal en todo el país, no solo en Baja California, representa un paso decisivo para brindar a la sociedad una justicia más cercana, transparente y eficaz, por lo que resulta necesario contar con la voluntad y compromiso de todas las autoridades en su conjunto.
Reconocer la efectividad y funcionamiento del nuevo sistema de justicia penal en nuestra entidad dependerá de los mecanismos de evaluación y monitoreo que se lleven a cabo por las organizaciones de la sociedad civil, colegios y comunidad académica, afirmo.
Por su parte, la Mtra Perla del Socorro Ibarra Leyva, Procuradora de Justicia en Baja California señalo ante autoridades académicas y representantes de organismos de la sociedad civil, el compromiso de vigilar el cabal cumplimiento y operación del sistema de justicia para lograr el éxito del Nuevo Modelo que se impulsa en el país y, aseguro que la entrada en vigor e implementación del sistema de justicia en los diversos municipios de Baja California, ha permitido construir un proceso continuo de aprendizaje y mejora, donde se ha procurado corregir las fallas y superar los desafíos que seguramente habrán de enfrentarse en los municipios como Tijuana y Playas de Rosarito.
La Titular de la Procuraduría de Justicia en Baja California, reitero que se tiene la determinación de realizar los ajustes donde haya que hacerlo y cambiar lo que sea necesario para garantizar un clima de seguridad y una adecuada transformación del modelo de justicia que este de cara a todos los ciudadanos.
Agentes Ministeriales en Baja California concluyen Programa de Apoyo y Fortalecimiento en Mexicali


Firman Convenio de Colaboración para la Agilización de los Procesos de Donación de Órganos en el Estado BC
Mexicali B.C Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; la Secretaría de Salud e Instituto de Servicios de Salud Pública; así como la Procuraduría General de Justicia firmaron en días pasados el convenio Colaboración para la Agilización de los Procesos de Donación, Procuración y Trasplante de Órganos y Tejidos en el Estado de Baja California.
Este convenio permitirá agilizar los procesos y trámites legales, medico y asistenciales para generar con prontitud una de muchas acciones que dan esperanza de vida a pacientes registrados en lista de espera.
La Procuradora General de Justicia de Baja California, Mtra Perla del Socorro Ibarra señalo que en atención a la encomienda del Lic. Francisco Arturo Vega de la Madrid, Gobernador del Estado, la PGJE se suma a esta política de transversalidad con otras dependencias a fin de mejorar y eficientizar las acciones de carácter jurídico, asistencial y medico en materia de trasplantes que realizan instituciones de salud del sector público, social y privado.
Comento que el convenio es un instrumento jurídico que garantizara que la actuación del Ministerio Publico se lleve a cabo en forma ágil, pronta y transparente en el marco de la donación y trasplante de órganos en Baja California bajo los términos de la propia Ley.
La Mtra Perla Ibarra destaco que es importante reconocer, que el tiempo que transcurre en dictaminarse una muerte y autorizar la donación de órganos, puede favorecer el proceso médico legal o perjudicarlo a través de la deterioración progresiva de los órganos y disfunción de estos para no cumplir con los requisitos de poder ser extraídos hacia trasplantes y con ello llevarse la esperanza de poder salvar otra vida.
“Hoy por hoy, el Ministerio Publico ha sido dotado de diferentes instrumentos jurídicos para hacer cumplir la ley y con ello garantizar el respeto y protección de los derechos de todos los actores que participan en los procesos de donación, procuración y trasplante de órganos y tejidos en el Estado”.
La transferencia de un órgano, tejido o células de una parte del cuerpo a otra, o de un individuo (donante) a otro (receptor) y que estas se integren en un organismo, no deben ser un dilema social, una interpretación equivocada en la concepción filosófica o teológica de la acción. Se trata de una acción científica que permite dar esperanza de vida a otros seres humanos y que es a través de estos instrumentos jurídicos como debe garantizarse a la sociedad en general, el respeto irrestricto de los derechos universales y el cumplimiento adecuado de la Ley evitando con ello caer en figuras delictivas en términos del sistema de justicia penal acusatorio vigente, concluyo la Titular de la PGJE en Baja California.
Bajan secuestros y homicidiosen Mexicali durante el 2015
Mexicali.- Durante el 2015 los secuestros y los homicidios se redujeron considerablemente tras diversas estrategias implementadas por las diversas corporaciones policiacas.
De acuerdo a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) el delito de secuestro se contuvo toda vez que no se denunció ninguno durante el 2015 contra 7 que se presentaron en el 2014.
Cabe destacar que la estadística se refiere al secuestro natural contra el empresariado o el sector comercio y no el que tiene que ver con la problemática de los migrantes.
A nivel estatal la cifra del secuestro también bajo de 43 ocurridos el 2014 contra 7 denunciados en el 2015.
También destacan el mejoramiento de la Unidad Estatal contra el Delito de Secuestro que es de las mejores del país.
La Subprocuraduría de Investigaciones Especiales (SIE) informa que durante el 2015 se cometieron 43 homicidios menos que en el 2014.
Es decir fueron 108 este año contra 151 que se presentaron en el 2014.
También indican que este año las órdenes de aprehensión en materia de homicidios se incremento un 30% respecto al año anterior.
En el tema de Homicidios de mujeres, se presentaron 23 casos contra 18 que ocurrieron en el 2014.
La PGJE informa que de los tres asesinatos que mayormente impactaron a la sociedad Cachanilla por la saña, dos de ellos están resueltos con detenidos en la cárcel.
Sobre la efectividad en el esclarecimiento la PGJE informa que están por arriba de la media en relación a todas las procuradurías del país.
En el informe de la SIE también destaca el incremento de cateos contra el delito de narcomenudeo, sumando 92 en todo el Estado.
Y la primera incineración por parte de la PGJE en donde se pudieron archivar 300 Causas Penales por parte de los juzgados penales. Primer estado que lograr realizar esta destrucción.