Archivo de la etiqueta: Persecucion del Delito

Policía Municipal imparte taller de seguridad en fábrica

Participan 145 empleados
Tijuana, Baja California., a 14 de junio de 2018.- Agentes de la Policía Municipal capacitaron a personal de una planta maquiladora, en materia de seguridad personal.

Agentes adscritos a la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, expusieron medidas preventivas para evitar ser víctima de robo y otros delitos.

A los talleres asistieron 45 mujeres y 100 hombres, empleados de la fábrica Alpha Guardián, quienes también participaron en actividades dinámicas de defensa personal.

Como parte de la capacitación se brindaron pláticas preventivas sobre prevención de la violencia, uso correcto del número de emergencias 066, y del número de denuncia anónima 089.

Se reune en Tijuana Mesa Interdisicplinaria para la Prevencion del Delito y Vinculacion Social

REUNIÓN MESA INTERDISCIPLINARIA: Con el propósito de fortalecer la estrategia de vinculación social y mejorar la coordinación en materia de prevención del delito,en Tijuana se reunió la Mesa Interdisciplinaria para analizar y evaluar los indicadores y problemas que se están presentando en el entorno familiar, escolar y laboral de la comunidad. La mesa está integrada por los enlaces de PGR PGJEBC PF SSPE SSPM TJ
Dentro de los acuerdos establecidos estan el seguimiento de incidentes presnetados en los planteles educativos para garantizar su respectivo blindaje y fortalecer su seguridad desde diferentes perspectivas.

El Estado tiene que establecer límites y controles garantizando el respeto de los derechos fundamentales, incluida la vida de los agentes. Socifo BC


Tijuana, B.C.- La participación de el maestro Alberto Hidalgo Montes durante la celebración de el primer ciclo de conferencias organizado por las Asociaciones Socifo e Iris, con la disertación de la conferencia “La legítima defensa en el marco del nuevo sistema de justicia penal».  

La legítima defensa es una causa de exención de la responsabilidad penal o de atenuación de la condena, si se ha extendido en su uso, cuando la comisión de un hecho ilícito, tipificado como tal, lo ha sido con fines de defenderse de un ataque a su persona y/o a sus bienes.
Refirió que el Estado tiene que establecer límites y controles que garanticen el respeto de los derechos fundamentales y tienen la obligación de castigar cualquier abuso, cualquier exceso que pudiera llegar a cometerse.
Los fundamentos jurídicos de la legítima defensa están contenidos en el Código Penal Federal; en el artículo 15 fracciones IV y VI; en el Código Penal del Estado de Baja California en el artículo 23 Fracciones III, IV, V, VI; así como en tesis y jurisprudencias de la Suprema Corte de la Nación y de los Jueces Federales de Circuito.

Señaló que es importante que las causas de exclusión y/o justificación permitan u obligan la lesión de un bien jurídico en razón de intereses que se han estimado prevalentes; pero la lesión misma no desaparece. Así mismo enumeró el orden de importancia de los bienes Jurídicos protegidos: 1-Vida, 2-Integridad física, 3-Libertad, 4-Propiedad y 5-Libertad sexual.

La aplicación de la fuerza es la aplicación técnica de control que tiene como objetivo ÚNICO controlar individuos y los niveles de fuerza serán usados dependiendo de las circunstancias en el tiempo preciso en el que ocurran. El agente policial reacciona a las acciones de un individuo y los niveles de fuerza utilizados dependerán de la resistencia ofrecida por el individuo, estos niveles de fuerza son: Medios no violentos; técnicas suaves; técnicas duras y por último la fuerza mortal.
“Lo que debemos tener en claro es que la ciencia cada vez estará más presente en las salas de audiencia, de modo que no podemos como abogados y/o peritos quedarnos ajenos a esas discusiones, ya que es parte de nuestro trabajo estar preparados para cuestionar a los especialistas con el fin de acercarnos a testimonios científicos sólidamente construidos y en esa virtud creíbles para el juzgador”


La preparación y profesionalización garantizan que los policías actúen dentro del marco de legalidad constitucional, brindando un adecuado servicio público.

IMG_6718Tijuana, B.C.- La tercera conferencia en el foro celebrado en días pasados bajo el nombre «La investigación Criminal frente al NSJP en el país» verso sobre “La evidencia física y su cadena de custodia en el nuevo sistema de justicia penal”, misma que fue expuesta por Lic. Leopoldo Valdivia Pérez quien argumentó que el proceso acusatorio adversarial representa un reto para la justicia Mexicana.

Menciona que para entrar totalmente a operar se tienen que hacer varias adecuaciones a nuestro actual sistema, crear salas de juicios orales, capacitar al personal, los ministerios públicos, policías, peritos, defensores jurídicos y a la ciudadanía en general.

Para entendimiento de la cadena de custodia, debemos entender que el término de evidencia refiere a todo material sensible significativo que se percibe con los sentidos y que tiene relación con un hecho delictuoso, en este caso quien decide si tiene o no relación es el perito y el ministerio público.

IMG_6716La cadena de custodia es un documento de control y de registro que se aplica al indicio u objeto, instrumento o producto del hecho delictuoso, desde su localización, descubrimiento o aportación, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión.

Con el fin de demostrar autenticidad de los elementos materiales probatorios y evidencia física, la cadena de custodia se aplicará teniendo en cuenta los siguientes factores: identidad, estado original, condiciones de recolección, preservación, empaque y traslado; lugares y fechas de permanencia, así como los cambios de cada custodia que se hayan realizado, el nombre de todas las personas que hayan estado en contacto con esos elementos.

IMG_6717Con esto nos muestra el nuevo sistema de justicia penal que nuestras corporaciones policiales tienen un reto, ya que ellos son el primer eslabón en la realización del procedimiento para lograr justicia efectiva y nos dicta el deber de instruirse y capacitarse para estar preparados para la implementación del sistema penal, dándole las herramientas que faciliten su labor, la preparación y profesionalización adecuada que garanticen que los policías actúen dentro de legalidad y del marco constitucional para tener un desempeño satisfactorio brindando un adecuado servicio público.

Impartirán Taller de Criminologia Aplicada. Sábado 16 de Abril en Tijuana.

El taller es avalado por la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C.
El objetivo de dicho taller es que el participante sea capaz de actuar de manera profesional y analítica sobre un fenómeno delictivo y así estar en posibilidad de poder formular nuevos modelos de prevención del delito, actuación policial y política criminal a través de grupos multidisciplinarios de trabajo.
El taller esta dirigido a los Estudiantes y profesionales de las carreras de criminología, criminalística, psicología, trabajo social, derecho y personal que trabaje en administración de justicia, entre otras.
Se estima que dentro de los temas a tratar se aborden típicos relativos a:
-Criminología Aplicada.
-Políticas Públicas en materia de prevención del delito.
-Prevención del delito.
-Identificación de Zonas Criminógenas.
-Estrategias de Seguridad Pública.
-Seguridad Ciudadana, el nuevo paradigma.
-Modelos de Seguridad.
La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California ha invitado como expositor al Mtro. Alberto Hidalgo Montes quien es Consultor de Seguridad Pública, cuenta con Maestría en Psicología Criminal por el Instituto Universitario de Puebla, ha sido capacitado por la Administración para el Control de la Drogas (D.E.A por sus siglas en ingles) y cuenta con Curso de manejo de pandillas por ILGIA.
Es ex titular de las áreas de Seguridad Publica en San Andrés Cholula, Puebla, Ex director del Instituto Universitario de Ciencias Policiales de Guerrero y Miembro de la ASLET (American Society of Law Enforcement Trainers) así como Miembro de la ILGIA (International latino Gang Investigators Association).

Se estima que el taller tenga una duración de 09:00 a 14:00 horas el próximo Sabado 16 de Abril del 2016 en las Instalaciones de CANACO Tijuana con domicilio en C. Xavier Villaurrutia #1271 Zona Río Tijuana.

Para mayor información pueden ponerse en contacto a través de nuestros sitios www.socifobc.com, http://www.socifobc.org y al Correo electrónico. socifo.bc@hotmail.com
socifo.bc@gmail.com o pueden llamar al Teléfono. 608-17-77 de Lunes a Viernes de 9:00am a 3:00 hrs.
También pueden contactarnos a través de Facebook y Twitter @socifobc o enviar whatsssap al 6641668671
La Cuota de recuperación para Profesionistas es de $800.00 pesos y Estudiantes $500.00 pesos así como para miembros de instituciones de seguridad publica.
Para su pre/registro deberá enviar su nombre completo y se le hará llegar un formato de registro que deberá llenar acompañado de la ficha de depósito en formato jpg a la cuenta 5579 1000 8159 9795 en cualquier Banco Santander o en tiendas oxxo.

Se hará entrega de constancia de participación con valor curricular.

Presentan Diagnóstico Nacional de la Percepción de la Población sobre la Práctica de la #Tortura

Una parte importante de la población justifica la práctica de la tortura bajo ciertos criterios y desconoce los derechos humanos.

Así lo demostró el Diagnóstico Nacional de la Percepción de la Población sobre la Práctica de la Tortura.

“Se preguntó, ¿usted cree que el uso de la tortura es una forma de que la gente diga la verdad? Sorprendentemente un 43.3% dice que sí que es un método altamente eficaz para obtener la verdad”, Verónica Cervera Torres, Comisionada CEAV.

Expertos reconocieron que este hecho disminuye la posibilidad de crear un Estado democrático de derecho que reconocen los organismos internacionales.

“La declaración universal de derechos humanos en su artículo 5° establece que nadie será, nadie, nadie es nadie, nadie será sometido a torturas ni a penas ni a tratos crueles inhumanos a degradantes”, Sergio Jaime Rochín del Rincón, Presidente CEAV.

“Hubiéramos deseado que pues la gran mayoría o la absoluta mayoría estuviera en contra de utilizar la tortura ante cualquier delito o ante cualquier persona”, Verónica Cervera Torres, Comisionada CEAV.

Según el análisis, una tercera parte de las personas temen ser sujetos de tortura al ser detenidos.

Además más del 50% consideran que los principales agentes torturadores son la policía, los agentes del Ministerio Público y los militares.

Ante los resultados, la Comisión de Atención a Víctimas se mostró dispuesta a trabajar con organizaciones civiles.

“Nosotros si estamos con la intención de generar ese acompañamiento siempre y cuando nos acompañen también ellas solo les pedimos que se registren para compartir información”, Sergio Jaime Rochín del Rincón, Presidente CEAV.

Entre otras medidas se harán campañas de concientización y difusión para reforzar el tema y se crearán políticas públicas.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas reportó que se han registrado 133 personas consideradas víctimas de tortura.

Agentes Ministeriales en Baja California concluyen Programa de Apoyo y Fortalecimiento en Mexicali

MEXICALI B.C. Ante la presencia del diputado Francisco Alcibiades Garcia, Presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Edo B.C del Lic. Jonathan Diaz Castro, Presidente Consejo Ciudadano Seguridad Publica en el Edo. y del Lic. Pedro Ariel Mendívil Garcia, Presidente de la Federación Estatal  de Colegios, Barras y asociaciones de Abogados de Baja California fueron entregadas constancias de culminación del Programa de Fortalecimiento a 36 agentes de la Policía Ministerial del Estado. 
La Procuradora de Justicia en Baja California, Mtra Perla Ibarra señalo que la investigación y persecución del delito así como la atención a las víctimas del mismo, es una de las tareas más sensibles de cualquier gobierno. Por ello, se considera que en materia de seguridad pública, constituye la justificación misma del surgimiento y existencia del Estado que, cuando la ejecución de esta tarea falla, el tejido social se descompone y minimiza los logros que pudieran alcanzarse en otros sectores de gobierno como son la educación, la vivienda, la salud, el empleo, afirmo.
La Titular de la PGJEBC considera que solo a través de la profesionalización de los servidores públicos y el mejoramiento de la atención hacia y para con los ciudadanos, se podrá recuperar la confianza de cada uno de ellos, garantizándole a la sociedad, servidores públicos mejor preparados y que den cumplimiento con su quehacer profesional de manera efectiva y eficiente en la investigación y persecución de los delitos. 
Explico que la PGJE considera como una prioridad, dotar al Ministerio Publico del personal sustantivo debidamente preparado y reconoció  que urge hacer un mayor esfuerzo en su capacitación y dotación de equipamiento. 
Durante el evento donde asistieron otros servidores públicos y representantes de cámaras empresariales dijo » he instruido a todos los subprocuradores, la supervisión permanente y el adecuado seguimiento en el quehacer de cada uno de nuestros agentes ministeriales. Hoy como nunca, se les ha dotado de equipamiento, infraestructura y tecnología para su mejor desempeño pero, esta transformación no radica solo en el recurso material y la supervisión, se requiere dotar a nuestros elementos de habilidades, aptitudes y conocimientos que les permitan mejorar la calidad en la prestación de su servicio a través de un programa integral que mejore su quehacer profesional» 
Los treinta y cinco agentes de la Policía Ministerial del Estado adscritos a las Comandancias de Policia, concluyeron su capacitación a través del Programa de Apoyo y Fortalecimiento de la Policia Ministerial mediante el cual se atienden vertientes consideradas como prioritarias y que exige el Sistema Nacional de Seguridad Publica. 
Destaca dentro del programa, el binomio entre el estado físico y emocional de todo policía o agente investigador pues resulta de vital importancia ya que conlleva a mejorar su autoestima e integridad que es sometida a trabajo diario bajo presión en donde debe hacer frente a hechos por demás aberrantes que debe de investigar. 

Imparten talleres a mas de 466 mujeres que participan en la prevencion de violencia familiar en Baja California


1.     

MEXICALI B.C.  En seguimiento a las tareas que realiza la PGJE en BC a traves de la Direccion de Atencion a Victimas y Testigos el fortalecimiento de mujeres víctimas de violencia,  impartiendo el taller “Mujer, Consciencia y Autodeterminación”, mismo que tiene como finalidad que las 466 mujeres participantes, adquieran conocimiento acerca de sus derechos, y logren transformar conductas, orientándolas al fortalecimiento para el ejercicio pleno de sus derechos.

2.       En temas de Atención integral y protección a víctimas y testigos; se realizaron en el ultimo año,  85 jornadas de servicio integral y/o ferias de servicio beneficiando a dos mil 923 personas de forma directa en los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada y en la región de San Quintín.

De igual manera se creó una unidad de soporte operativo de las unidades de investigación que proporcionan asesoría jurídica y psicológica de urgencia a las víctimas en eventos de alto impacto. 

En este sentido, la PGJE  elaboró la “Guía breve de intervención en crisis” con la finalidad de que las y los agentes del Ministerio Público y demás personal de procuración de justicia cuenten con información oportuna, lo que permitió brindar atención especializada a 489 ciudadanos que requirieron de intervención en crisis, por enfrentarse de manera directa o indirecta con hechos delictivos

Los delitos de secuestro deben permanecer a la baja y erradicarse de Baja California. PGJE BC

TIJUANA B.C. La PGJE en BC logra detectar y desmembrar bandas delincuenciales dedicadas al secuestro, obteniendo con ello la baja hasta de un 81% en el delito de secuestro en el Estado entre el 2014 y 2015,  consecuentemente se logró reducir otros delitos relacionados.

Asimismo la Procuraduria Estatal obtiene el reconocimiento por las instancias de seguridad nacional por el alto desempeño de la Unidad Antisecuestros de la PGJE y por su modelo operativo. Debido a esto se elaboró un convenio de colaboración celebrado entre Discovery Networks México, S. de R.L de C.V y la PGJE, con el objeto de dar a conocer el nivel de trabajo realizado por esta unidad. 

Unidad K9 con adiestramiento en busqueda de restos humanos afirma la PGJE BC

SABIAS QUE: La PGJE en BC es a nivel nacional la primera Procuraduría de Justicia en contar con una unidad canina K9 para el rastreo y busqueda de cadaveres. Con una inversión de 70 mil pesos se adquirió a IKER de raza Pastor Belga con las características innovadoras de búsqueda de osamentas o restos humanos.