Archivo de la etiqueta: Niños

Qué es la violencia de género? : Disección Urbana

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Es la violencia basada en el género, es un término para describir toda conducta o amenaza que se realiza de manera consiente y que causa daño físico, psicológico, sexual o económico, este maltrato es perpetrado encontra de una persona, hombre o mujer, entendiéndose que la violencia que se genera es por su tipo.

Históricamente como en la actualidad el termino se utiliza principalmente al género vulnerable, que son mujeres y niños.

Existen diferentes tipos de violencia:

Violencia Física: Golpes Empujones, patadas, pellizcos, mordidas e incluso armas u objetos con el propósito de causar daño.

Violencia Psicológica: Celos, humillaciones, indiferencia, desamor, rechazo, actos que provocan un desequilibrio emocional.

Violencia Sexual: abuso y degradación en el cuerpo de una persona sin tomar en cuenta sus deseos o ideas, convirtiéndola en un objeto sexual.

Violencia Económica: Limitación de dinero, posesiones,restricciones que provoquen una dependencia económica y control sobre la persona.

En este último rubro, en mujeres destacan la explotación, abuso sexual, matrimonio infantil, la mutilación genital femenina denominada (ablación), losasesinatos por honor, violencia doméstica, privación de herencia o bienes, entre otros.

La violencia perpetrada contra la mujer y niñas, se utiliza en algunas culturas para reforzar la dominación masculina, manteniendo este último el poder y evidenciando la desigualdad entre ambos sexos.

Algunas mexicanas han formado un frente feminista, realizando movilizaciones y foros, evidenciando la violencia que ocupa titulares, han realizado análisis llevándolos a instancias internacionales preocupadas por el creciente número de víctimas de violación, hostigamiento, violencia política y de género.

Actualmente en México hay 19 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres declaradas y 12 solicitudes más, prácticamente todo el país está en alerta. En México 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia en el último año y Según resultados del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, entre enero y Julio del 2020 fueron asesinadas dos mil 240 mujeres en nuestro país, las cuales representan un 7.7% más, en comparación con el periodo 2019, lo que demuestra que esta problemática se está incrementando.

La emisión de leyes y el endurecimiento de las penasprivativas contempla que el victimario piense 2 veces antes de actuar, pero considero que esto debe de ir de la mano en concientizar y fortalecer el valor que tenemos todos los seres humanos, el respeto que se debe tener a las diferentes formas de ser, creencias,ideologías, razas y genero para obtener un resultado positivo.

Filicidio, asesinato de sangre: Bitácora y apuntes de un forense.

Una colaboración de Beatriz Aguilar Alejandrez

Los hijos, para muchos el amor más grande que se puede tener, en menores, se trata de seres indefensos que no pueden defenderse y no son conscientes que alguien a quien aman les pueda causar daño, confían en sus padres y vinculan esa figura con protección, este delito es poco frecuente pero lamentablemente se han dado en diversas culturas.

Comenzaremos definiendo la diferencia entre filicidio e infanticidio:

Filicidio, es el asesinato o muerte intencional de un hijo o hija por parte de uno de sus padres, independientemente de la edad que este tenga.

Infanticidio, es el asesinato o muerte violenta de un menor por parte de un adulto, en la antigüedad los sacrificios en rituales era una práctica habitual y utilizaban bebés o niños por su pureza y supuestamente eso agradaba a los dioses y con esa ofrenda ellos cumplían sus peticiones, por lo que era aceptado socialmente. Un mito griego poco conocido era la Leyenda de Medea, quien mato a sus hijos por la infidelidad de su esposo, señalando “Los matare con mi mano porque les he dado el ser”, esto resultado de un arranque pasional.

Existen diferentes tipos de motivaciones para un filicidio:

Altruista, es cuando se asesina a un hijo que sufrealgún tipo de discapacidad y no puede valerse por sí mismo (puede ser que el padre se sienta desesperado o con alguna enfermedad terminal y opte por el suicidio, contemplando asesinar previo a su hijo discapacitado, ya que, para él, le parecería injusto dejarlo y que sufra su ausencia) en otro de los casosque el hijo presente una condición médica incurable que le provoca sufrimiento y el padre desee acabar con su martirio.

Accidental, en este caso la intensión no es generar la muerte, esto se produce en familias en las que hay violencia intrafamiliar o padres autoritarios que utilizan los castigos corporales como una forma de educar o corregir y el exceso finaliza en asesinato. 

Venganza, esto se da cuando uno de los cónyuges desea causarle daño o sufrimiento al otro, y lo hace através de la muerte de los hijos en común.

Conveniencia, En algunos países se acostumbra asegurar la vida de cada elemento de la familia para obtener una cantidad en caso de deceso, en esta circunstancia la avaricia puede influir y provocar la muerte de menores hijos que son los más vulnerables, obteniendo así beneficios económicos, también puede presentarse cuando existen herencias y el menor les estorbaría, en nuestro país esta situación se presenta en minoría. 

Etapa psicótica o con problemas mentales, en estos casos los individuos están fuera de su realidad y no identifican a la persona como su hijo, en su psicosis puede tener otra imagen como la de algún enemigo, animal o demonio, los brotes psicóticos se pueden producir por influencia de alguna droga, problemas mentales o en algunas mujeres por depresiónposparto.

Hijo no deseado, en este rubro se podría incluir también el aborto, pero abordaremos solo el tema delos hijos ya nacidos, como en el caso de los hijos que sufren descuido o abandono por parte de algunos de los padres o de ambos, para esta situación se menciona como delito en el Código Penal Federal, marcándolo como omisión de cuidado.

El asesinato de un menor siempre será impactante en nuestra Sociedad y lamentablemente se puede dar en cualquier ámbito social y muchas veces va de la mano con otros delitos, como pederastia, pedofilia, violaciones o secuestro.

Policía Municipal lleva “Mochila Segura” a Valle San Pedro

•Intervienen a 210 jóvenes

Tijuana, Baja California., a 15 de junio de 2018.- Estudiantes de una escuela ubicada en la delegación La Presa Rural, participaron en el programa preventivo “Mochila Segura”.

Agentes de la Policía Municipal, autoridades educativas, directivos y padres de familia, participaron en la actividad, con el objetivo de detectar sustancia u objetios que pudieran poner en riesgo la integridad de los menores.

Durante el desarrollo de este programa fueron intervenidos 130 hombres y 80 mujeres, alumnos de la escuela secundaria que se encuentra en el fraccionamiento Valle San Pedro.

Para la implementación se contó con el apoyo de la Unidad Canina (K9) de la Policía Municipal de Tijuana.

Policía Municipal previene “Bullying” en niños

•Imparte pláticas preventivas

Tijuana, Baja California., a 15 de junio de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) llevó a cabo una capacitación sobre prevención de “Bullying” a alumnos de primaria.

Oficiales de la Policía Municipal adscritos a la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, acudieron a la escuela primara Federal Centenario, la cual se encuentra en la avenida Agrícola de la colonia Villa del Campo.

En el plantel educativo los policías municipales impartieron el taller “Prevención del Bullying”, a 77 mujeres y 69 hombres, integrantes de cuatro grupos del cuarto grado.

Como complemento de la actividad preventiva los agentes expusieron también medidas de seguridad personal, prevención de violencia en la familia y uso del número de emergencias 9-1-1.

El Maltrato Infantil en Mexico es un problema de salud publica afirman especialistas.

TIJUANA B.C. MEX. Han pasado más de dos siglos y la humanidad no logra erradicar los malos tratos a los menores, y es México, junto con Estados Unidos y Portugal, los países que registran mayor número mortalidad en niños y niñas por malos tratos de los padres o cuidadores, afirma la psicóloga Liliana Morales de la Sociedad de Ciencias Forenses de Baja California A.C.

861En las últimas semanas, las primeras planas de los medios de comunicación y las noticias principales de nuestro estado, hablan de los casos de maltrato infantil, es por ello que deben fortalecerse las acciones encaminadas a garantizar el sano desarrollo y crecimiento de los menores en casa, comentó Morales.
“Hemos visto un gran número de casos de menores que perdieron la vida en manos de quien se supone debían protegerlos y amarlos. Es necesario entender que el maltrato infantil se refiere a todas aquellas acciones que vayan en contra del desarrollo de los infantes”, afirmó la criminóloga Cristina Padilla, coordinadora del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California.
13178512_1097992590264856_2291534955335587932_nAbundó que durante el año y en coordinación con la SOCIFOBC, han realizado foros sobre temáticas preventivas e identificación de factores de riesgo, programa que darán continuidad en diciembre y 2018, dada la problemática que cada vez es más grave.
Por su parte Liliana Morales, psicología y especialista en el tema de adolescentes refirió que cualquier indicio de abuso físico, golpes o quemaduras, son elementos suficientes para determinar el maltrato, sin embargo también existe el maltrato,  emocional o psicológico a través de amenazas, insultos,que forman parte del cuadro de violencia cuyo nivel se incrementa hasta llegar al abuso sexual,  y violación entre otras conductas delictivas.
Liliana Morales quien coordina algunos de los programas preventivos que impulsa la SOCIFOBC, dijo que al analizar los casos de violencia hacia los menores, se han encontrado patrones muy parecidos, como madres y/o padres ausentes, familias disfuncionales y la reintegración a la familia agregando un nuevo miembro regularmente de la nueva pareja de la madre o del padre.
Asimismo se han encontrado factores como bajo nivel económico, baja escolaridad de los padres, embarazos no deseados, la falta de oportunidades, o repetición de un mismo estilo parental, es decir haber vivido maltrato en la infancia y consumo de alcohol o drogas.

a la espera

Morales precisa que se ha podido determinar que la violencia tiene un origen multifactorial, aunque esto no es una justificación al maltrato infantil, sino una explicación que para darle solución y entender sus raíces.
No existe una fórmula mágica para disminuir o erradicar  la práctica de los malos tratos a los menores, pero la mejor manera de hacerlo sin duda es la prevención”.

Diversas organizaciones de la sociedad civil han coincidido en señalar que es responsabilidad del Estado brindar protección y salvaguardar los derechos de los menores, desde la etapa gestacional y que además de ello deben implementarse mayores sanciones.
Se debe tratar el maltrato infantil como un problema de salud e incluirlo dentro de los programas de atención prioritaria, dada su alta incidencia y las consecuencias que este ocasiona de manera individual y social”.

 “Es común que ante un caso de maltrato infantil surjan comentarios de personas cercanas al o a los menores que si habían podido detectar algunos indicios y que creían que posiblemente algo sucedía, pero la historia suele ser la misma; no querían atender problemas que no fueran suyos, y tristemente toda muerte de un menor por causa de maltrato pudo ser evitada si nos sensibilizáramos y ocupáramos de hacer lo que nos toca como sociedad”.

 De acuerdo con la multiplicadora de programas preventivos, la familia, abuelos, tíos, maestras o cuidadoras, enfermeras, médicos, vecinos, estamos en contacto directo con los niños y niñas debemos estar al pendiente de cualquier alteración que exista en el comportamiento del menor.
agresion-pandilleros“Quizás puede presentar cambios conductuales tales como, timidez, se encuentra retraído, empieza a presentar miedos, pérdida de interés por actividades que antes disfrutaba, agresividad, pérdida del apetito, llanto, falta a la escuela o guardería con frecuencia, hacer sus necesidades fisiológicas sin control, conductas como chuparse el dedo, o golpear a otros niños”.

También los cambios físicos como mirada triste, marcas en el cuerpo, golpes o moretes, delgadez, palidez, que en algunos casos en el menor se ven descuidados, son síntomas de maltrato, o, la falta de higiene como ropa sucia o desaliñada.
“Es importante que si sospechamos o detectamos en repetidas ocasiones algunos de los factores anteriores, demos  aviso a las autoridades correspondientes para que se realice la investigación correspondiente y se proteja al menor que pudieran estar viviendo situación de violencia. La protección a los niñas y niños es una tarea y un compromiso de todos” concluyó Morales.

Reflexionan sobre la violencia contra las mujeres en #México

En México sólo tres de cada 10 mujeres de 15 años y más, ha podido llevar a cabo una vida relativamente libre de violencia, denunció Roberto Castro, sociólogo de la UNAM.

En la conferencia “Violencia contra las mujeres en México”, afirmó.

“Sabemos que la violencia contra las mujeres como la violencia en general en este país venía descendiendo desde 1980 de manera sistemática, y a partir del 2007 con la llamada famosa guerra contra el narcotráfico se disparó nuevamente hacia arriba”.

Informó que las mujeres de 55 a 59 años de edad, del noreste de México, de zonas como Tamaulipas y norte de Veracruz, tienen un riesgo 91 veces mayor de morir por homicidio, en comparación con las mujeres del mismo grupo del centro del país.

“Proporcionalmente se mata a más niñas y a más viejitas que a hombres, lo cual quiere decir que hay un patrón muy específico y es una pregunta que necesitamos resolver”.

El investigador detalló además que tres de cada 10 mujeres unidas con su pareja ejerce violencia contra sus hijos, con lo que el ciclo de la violencia se completa.

Añadió que un elevado porcentaje de mujeres mayores de 60 años padece violencia.

Emocional 13 %, y negligencia o violencia física 11 %, dentro del contexto familiar.

60 pedófilos cayeron en operativo multinacional .-

Un total de 60 personas fueron detenidas tras ejecutarse el «Operativo sin Fronteras», orientado a romper diversas estructuras dedicadas a la distribución de material pornográfico infantil a través de internet, por ello se llevaron a cabo acciones simultáneas en diversos países como Estados Unidos, Costa Rica, Uruguay y México, entre las operaciones destaca Baja California.