Archivo de la etiqueta: medios

Criminología verde: Bitácora y Apuntes de un Forense.

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Es una rama de la criminología, la cual estudia el daño y delitos que se realizan contra el medio ambiente. Este término fue utilizado por primera vez por Michael J. Lynch en 1990 ya que en ese tiempo comenzaron a salir a la luz problemas medio-ambientales por negligencia y otros de forma deliberada. Resultando de esto, que otros expertos examinaran también aspectos económicos, políticos y la repercusión legislativa para cubrir también el Cambio Climático, Deforestación, Residuos ilegales, Maltrato animal, Criminología rural y urbana, entre otros.

En el caso del Cambio Climático ha sido más que evidente los desajustes que el calentamiento global han provocado a nuestro planeta, agravándose con el transcurrir de los años, por tal motivo la protección jurídica es de suma importancia y así, quede legislado penalmente a nivel mundial, cubriendo cualquier afectación provocada y por ende la reparación del daño.

La Deforestación, es la perdida de bosques y selvas, resultado de actividades humanas, muchas de estas clandestinas que les genera o no un beneficio económico, esto no tan solo afecta al medio ambiente, hay mayor contaminación y disminución de la biodiversidad.

Se incluye también los Residuos ilegales, este tópico abarca la contaminación del aire por emisión de gasesno regulados, al igual que la afectación a los recursos hídricos, este último por vaciado de basura, vertidos químicos industriales, intencionales, negligentes o accidentales.

El Maltrato animal, engloba todas las manifestaciones de violencia y daño a la biodiversidad que existe en nuestro planeta, las víctimas, su extinción y la magnitud que el impacto que esto puede provocar, los derechos, deberes y sanciones dentro del marco jurídico penal.

En la Criminología rural y urbana se identifica y se proyecta en un mapa cartográfico el posicionamiento de las “zonas calientes”, denominación que se le da a las áreas donde se concentran las transgresiones ambientales, aplicando estrategias de apoyo para minimizar la afectación en esos lugares.

Existe diversas organizaciones en la luchan medioambiental, algunas de esas son:

Amigos de la tierra, es una asociación ecologista sin ánimo de lucro que fomenta un cambio en el medio ambiente de forma local y global a nivel europeo.

Ecologistas en acción. Son ecologistas sociales que atienden problemas medioambientales de origen, con modelos de producción y consumo, esto en España.

Greenpeace. Es una organización ecologista y pacifista internacional, económica y políticamente independiente.

Save the planet. Nace con el objetivo de que todos participemos contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad del ecosistema.

Las acciones y campañas de estas organizaciones tienen un objetivo específico el cual necesita la ayuda de todos, crear conciencia y una cultura de protección medio ambiental, motivar desde casa, programas en las escuelas que forme a los niños como futuros defensores de la tierra, en el cuidando el medio ambiente y la protección de cualquier ser vivo.

La criminología verde es resultado de la necesidad de salvaguardar al planeta de nosotros mismo.

Filicidio, asesinato de sangre: Bitácora y apuntes de un forense.

Una colaboración de Beatriz Aguilar Alejandrez

Los hijos, para muchos el amor más grande que se puede tener, en menores, se trata de seres indefensos que no pueden defenderse y no son conscientes que alguien a quien aman les pueda causar daño, confían en sus padres y vinculan esa figura con protección, este delito es poco frecuente pero lamentablemente se han dado en diversas culturas.

Comenzaremos definiendo la diferencia entre filicidio e infanticidio:

Filicidio, es el asesinato o muerte intencional de un hijo o hija por parte de uno de sus padres, independientemente de la edad que este tenga.

Infanticidio, es el asesinato o muerte violenta de un menor por parte de un adulto, en la antigüedad los sacrificios en rituales era una práctica habitual y utilizaban bebés o niños por su pureza y supuestamente eso agradaba a los dioses y con esa ofrenda ellos cumplían sus peticiones, por lo que era aceptado socialmente. Un mito griego poco conocido era la Leyenda de Medea, quien mato a sus hijos por la infidelidad de su esposo, señalando “Los matare con mi mano porque les he dado el ser”, esto resultado de un arranque pasional.

Existen diferentes tipos de motivaciones para un filicidio:

Altruista, es cuando se asesina a un hijo que sufrealgún tipo de discapacidad y no puede valerse por sí mismo (puede ser que el padre se sienta desesperado o con alguna enfermedad terminal y opte por el suicidio, contemplando asesinar previo a su hijo discapacitado, ya que, para él, le parecería injusto dejarlo y que sufra su ausencia) en otro de los casosque el hijo presente una condición médica incurable que le provoca sufrimiento y el padre desee acabar con su martirio.

Accidental, en este caso la intensión no es generar la muerte, esto se produce en familias en las que hay violencia intrafamiliar o padres autoritarios que utilizan los castigos corporales como una forma de educar o corregir y el exceso finaliza en asesinato. 

Venganza, esto se da cuando uno de los cónyuges desea causarle daño o sufrimiento al otro, y lo hace através de la muerte de los hijos en común.

Conveniencia, En algunos países se acostumbra asegurar la vida de cada elemento de la familia para obtener una cantidad en caso de deceso, en esta circunstancia la avaricia puede influir y provocar la muerte de menores hijos que son los más vulnerables, obteniendo así beneficios económicos, también puede presentarse cuando existen herencias y el menor les estorbaría, en nuestro país esta situación se presenta en minoría. 

Etapa psicótica o con problemas mentales, en estos casos los individuos están fuera de su realidad y no identifican a la persona como su hijo, en su psicosis puede tener otra imagen como la de algún enemigo, animal o demonio, los brotes psicóticos se pueden producir por influencia de alguna droga, problemas mentales o en algunas mujeres por depresiónposparto.

Hijo no deseado, en este rubro se podría incluir también el aborto, pero abordaremos solo el tema delos hijos ya nacidos, como en el caso de los hijos que sufren descuido o abandono por parte de algunos de los padres o de ambos, para esta situación se menciona como delito en el Código Penal Federal, marcándolo como omisión de cuidado.

El asesinato de un menor siempre será impactante en nuestra Sociedad y lamentablemente se puede dar en cualquier ámbito social y muchas veces va de la mano con otros delitos, como pederastia, pedofilia, violaciones o secuestro.

"Memorias de un Medico Forense" mas de cuatro Décadas de entrega a la medicina forense

Tijuana B.C.  En el marco de las diversas actividades académicas, científicas y culturales que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California ha venido impulsando por mas de ocho anos desde su fundación, el programa Sábados Forenses 2017 ha tenido una gran aceptación por los participantes al ofrecerles un foro académico libre y de mayor interacción con el expositor a través de grupos reducidos, así lo afirmo la Coordinadora de los programas de capacitación de la Sociedad de Ciencias Forenses Cristina Padilla.
Señalo que durante este 2017 se han presentado libros a través de tertulias forenses, charlas, mesas de análisis y cine debate, modelos de capacitación y ensenanza innovadores y con aumento de participación de los que asisten, en su mayoría interesados en las ciencias forenses.
Explico que para este próximo sábado 17 de Junio se contara con la presencia de reconocido medico forense y decano de la medicina legal en Mexico el cual disertara su experiencia, historia y anécdotas  de mas de cuatro décadas en materia de medicina forense en Baja California.
Se trata del  Dr. Gustavo Salazar Fernández. quien es Teniente Coronel, médico Militar, piloto de la Fuerza Aérea Mexicana, medico adscrito a las Fuerzas Armadas y cuenta con tres especialidades en Cirugía General, Medicina Forense y Medicina de Aviación.
Salazar Fernandez quien en abril del 2010 recibió la distinción como Miembro Decano de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California junto con el químico Miguel Pallares Diaz y los experimentados detectives Omar Orta Rodriguez y Alfredo Perez Osorio quienes junto con Salazar Fernandez quien fuera Médico Forense desde 1976 hasta 2017 trabajaron investigaciones en la décadas de los setentas, ochentas y noventas en Baja California.
El doctor Gustavo Salazar Fernandez fue Jefe de Servicio Médico Forense en Tijuana (SEMEFO) de 1978 al 2000 y fue Presidente Fundador del Colegio de Medicina Legal y Ciencias Forenses en 1993, posteriormente fue miembro Fundador de Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. en 2008 y se ha caracterizado por su ejercicio profesional, rectitud y ética que lo hizo merecedor como Delegado Regional del Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense.

El Dr Salazar Fernandez también es Decano de la materia de Medicina Legal en la Facultad de Medicina de Universidad Autónoma de Baja California y ha sido catedrático en otras universidades de las materias de Balística, Medicina Legal, Fotografía Forense y ha participado en investigación importantes que han generado una contribución académica y científica a la medicina forense en Mexico.

Concluye con éxito el Primer Foro de Salud Comunitaria, estrategia para la Prevención Social de la Violencia.

Tijuana B.C Esta tarde concluyo con éxito el Primer foro de Salud comunitaria que llevo a cabo el Instituto regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana de Baja California A.C. con el apoyo de líderes de organismos de la sociedad civil y comunidad en general como una estrategia de reforzamiento para la Prevención Social de la Violencia.

El Primer Foro Juvenil de Salud Mental Comunitaria: Estrategias de Atención y Prevención de la Violencia llevado a cabo con reconocidos expositores de la región y expertos en temas de adolescentes, tuvo una gran participación y asistencia de padres de familia quienes se dieron a la tarea de participar y colaborar con propuestas de mejora del entorno de los adolescentes, así lo manifestó Cristina Padilla coordinadora del Instituto Regional y quien estuvo acompañada de representantes del Centro de Formación Ciudadana del Gobierno del Estado así como de algunas dependencias del mismo, entre las que destaco Educación y la Procuraduría de Justicia a través del Centro de Justicia Alternativa.
Para la coordinadora del programa “Convivencia Sin Violencia”, el Foro llevado a cabo con el apoyo de preventologos, psicólogos y criminólogos, representa la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos repelentes de la violencia social que sufre nuestros adolescentes en todo el país  atendiendo sus causas y efectos de una manera integral.
Senalo que durante el desarrollo del foro se abordaron temas para la identificación y manejo de emociones en adolescentes, la prevención de conductas de riesgo como alcoholismo, drogadicción y autolesiones entre otras. Asimismo se abordaron temas relacionados a la deserción escolar y adherencia a pandillas y los riesgos de cometer una conducta delictiva por los propios adolescentes y su desconocimiento. 
Se instalo una mesa de análisis con expertos en psicologia, criminología y educación donde se abordo sobre la problemática de la violencia intrafamiliar, la desintegración y riesgo de caer en el abandono de los estudios an la adolescencia.
Recalco que es “tiempo de sumar voluntades y compromisos en los sectores públicos y privados para mejorar nuestro entorno social» y agradeció al Centro de Formación Ciudadana del Gobierno del Estado por el apoyo para llevar acabo el foro así como a la Secretaria de Educación, a la Secretaria de Seguridad Publica Municipal de Tijuana y al Sistema de Justicia Alternativa de la PGJE así como diversos representantes académicos, líderes sociales pero sobre todo padres de familia. 

PLANTEAN REFORZAR EN EL ESTADO ESTRATEGIA CONTRA LA DELINCUENCIA

MEXICALI B.C. Con la finalidad de trazar nuevos lineamientos para fortalecer el combate a la delincuencia, así como analizar esquemas que refuercen la prevención del delito que refuercen la prevención del delito, ayer el gobernador Francisco Vega Lamadrid, junto con el comandante de la II Región Militar general Adolfo Domínguez Martínez encabezó una reunión más del grupo de Coordinación de Baja California, enfocada a reforzar las estrategias en esta materia. En dicha reunión el gobernador Vega de Lamadrid señaló que atender el tema de los homicidios es una prioridad, principalmente en la zona costa, sin descuidar otros espacios de la entidad, para lo cual en los próximos días se aplicarán esquemas operativos que refuercen la paz social en los distintos municipios

Investigaciones Forenses en la Necropsia una obra del Mtro Iran Muñoz este próximo 3 de Diciembre


Para la Sociedad Forense en Baja California es un honor que este próximo sábado 3 de Diciembre se presente con nosotros la 4ta Edicion del Libro «Investigaciones Forenses en la Necropsia» del autor Muñoz Lara Antonio Iran, de la Editorial Porrua, durante nuestra #TertuliaForense.

El Mtro Muñoz Lara tiene una amplia experiencia en la #MedicinaForense, es egresado de la Universidad de #Guadalajara. Posgraduado en #MedicinaLegal por la división de Estudios de #Posgrado de la #UNAM, cuenta con Diplomado en #Criminalística General por el IFP de la #PGJDF y cuenta entre sus múltiples estudios con un Diplomado en Criminalística por la Universidad Rene Descartes en #Paris #Francia. 

Dentro de su carrera profesional el Dr Iran Muñoz recibió reconocimiento por la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California por su amplia trayectoria de mas de 25 años de experiencia y esta integrada al haber sido Perito Profesional de la Procuraduría Gral Republica, Ex Director de los Servicios Periciales de la PGJE en BC, Ex Asesor de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal en Tijuana, Ex Coordinador Académico del ICAP en Tijuana, Médico Adscrito al SEMEFO en Tijuana, Catedrático Universitario en Temas Forenses, Docente Certificado por la SETEC en el nuevo sistema de Justicia Penal, Fundador y Ex Director de la Licenciatura en Criminalística desde 2010 y actualmente Director General de Ateneo Universitario

En honor a Dr. Quiroz Cuarón celebramos al Criminólogo en México. Socifo BC


 Tijuana, B.C. – El 16 de Noviembre celebramos en México el día del Criminólogo, en honor al aniversario luctuoso del reconocido criminólogo, Dr. Alfonso Quiroz Cuarón (1910-1978), quien falleció mientras impartía cátedra en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, su Alma Mater.

Oficialmente fue el primer Criminólogo de México en obtener el título de Doctor en Criminología, emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México, para lograrlo tuvo que cursar el bachillerato en ciencias biológicas, tres años de la carrera de Medicina y cursar las materias de Psiquiatría Forense, Medicina Legal, Estadística, Sociología y Derecho Penal (De León, 2014).

 El Dr. Quiroz Cuarón desempeñó diversos cargos dentro del campo de la medicina forense, participó y representó a México en eventos Internacionales, su trayectoria académica le valió la pertenencia en sociedades científicas así como numerosas distinciones académicas, dejó numerosas publicaciones.

 Fue un gran amante de las Ciencias Forenses, investigador y catedrático, impulsor de iniciativas y trabajos que apoyaron el desarrollo de esta disciplina en el país, en remembranza a su grandiosa trayectoria celebramos este día en honor permanente a su legado.
+https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/27201/24548  

+De León Palomo, Omar Alejandro. (2014). Definición Moderna de la Criminología de México. México: Editorial Criminociencia.

Urge la creación de laboratorios criminológicos, para realizar un estudio científico del fenómeno criminal. SOCIFO BC.


Tijuana, B.C.- Urge crear cuerpos colegiados que permitan realizar el estudio científico del fenómeno criminal en la región, bajo la perspectiva académica y científica, así lo advirtió el Mtro. Jesús Alfredo Pérez, fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C.
Señaló, que a través del análisis de diversos factores, el fenómeno de la inseguridad se ha convertido en uno de los temas de mayor interés y preocupación para el Estado y la sociedad en nuestro país.
“La dinámica de dicho fenómeno ha tomado a la sociedad y a los distintos órdenes de gobierno por sorpresa, de tal suerte que han implementado mecanismos de control y disuasión de las calles ante lo imperioso de dar respuestas inmediata a las necesidades de garantizar la armonía y tranquilidad en la comunidad, sin embargo, se corre  el riesgo de dejar de lado, al estudio científico del fenómeno criminal bajo una perspectiva global que garantice resultados significativos” afirmó el fundador de la Socifo en Baja California.
Comentó que hace un par de años la Sociedad de Ciencias Forenses inició con el proyecto del Laboratorio Criminológico, el cual permitía que especialistas dedicados al análisis de la conducta humana, sociología, psicología, estadística y criminología evaluaran y diagnosticaran con precisión la  situación que guardaba la seguridad pública en Baja California, motivando a la creación del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California.
“El Instituto en coadyuvancia con las autoridades colaboró con algunas observaciones sobre las políticas públicas que eran orientadas al combate de la delincuencia a partir del 2011 y de las causas que la originaban, sus integrantes impartieron talleres de prevención en diversos polígonos de la ciudad de Tijuana entre otras actividades” explicó Pérez.
Alfredo Pérez insistió que deben darse las condiciones para que otros organismos de la sociedad civil puedan crear laboratorios criminológicos o sociales que, analicen las conductas antisociales a través de la generación de un sistema de indicadores diseñados por especialistas de tal manera que como organismos civiles participen en la generación de propuestas para la solución de problemas que afectan la tranquilidad y armonía de la sociedad convirtiéndose en un problema de salud posteriormente.

Agregó que la Sociedad de Ciencias Forenses se encuentra participando en una serie de capacitaciones a diversos grupos de la sociedad civil y que pueden consultar a través de su sitio en internet www.socifobc.org y www.socifobc.com o a través de las diversas redes sociales entre las que destaca la del propio Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención.