Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Debido a las intensas lluvias exhortamos extremar precauciones a la ciudadanía. Socifo BC.

Tijuana, B.C.- Debido a la posibilidad de una  tormenta invernal que traerá periodo de lluvias y chubascos de moderados a intensos a la región de Baja California, se ha emitido una prealerta a la población a extremar precauciones. 
En la Sociedad de Ciencias Forenses estamos exhortando a todos a estar pendientes de los diferentes medios de comunicación, y las dependencias encargadas de la seguridad civil,  así como algunas recomendaciones que emitimos a continuación:
En casa:

No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua.
Mantenerse pendiente a los reportes del clima y alertas que se emitan.
Guardar documentos importantes dentro de una bolsa de plástico.
Si existe riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, por seguridad y de tu familia, desaloja inmediatamente y acude a los albergues temporales instalados previamente por las autoridades. llevando solamente documentos importantes y ropa abrigadora.

En vehículo:

Utilizar el cinturón de velocidad.
Respetar los límites de velocidad.
encender las luces para mayor seguridad.
Guardar una mayor distancia con respecto a los vehículos de enfrente. 
Revisar el correcto funcionamiento de los limpiaparabrisas y reemplazarlos en caso de que estén desgastados.
No conducir ningún vehículo por zonas inundadas.
No cruzar arroyos (ni en vehiculo, ni a pie).
Lo más importante son tu vida y la de tu familia. #SePuedePrevenir. 

La reutilización de materiales, es un programa que puede proveer de material para el reciclaje y a su vez propicie la sustentabilidad de la comunidad.

Los talleres para fomentar el reciclaje en los hogares  que  llevamos a cabo, hacen una invitación a reflexionar sobre el cuidado de nuestro medio ambiente, lograr que se comprenda la complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre, permitiendo informar sobre los conocimientos, valores, actitudes y habilidades que les faciliten participar de manera responsable y efectiva en la previsión y en la resolución de problemas ambientales.

Consideramos la necesidad e importancia de  promover la cultura del reciclaje,  impulsar la participación ciudadana a desarrollar actividades, programas y proyectos que traten sobre los principales temas de cultura ambiental, creando conciencia de que cada uno de nosotros puede ser propositivo y participativo del cambio requerido en el entorno.

Se convoca a la comunidad a ser protagonistas en la contribución de esfuerzos enfocados al impulso de la educación ambiental, que comprendan los conceptos de un sistema de reutilización de materiales, programa que puede quedar como proveedor de material inorgánico para el reciclaje y a su vez propicie la sustentabilidad de la comunidad en el sostenimiento operativo del mismo.

 

botes

El cuidado y protección del medio ambiente son condiciones necesarias para un sano desarrollo comunitario.

El taller para fomentar el reciclaje en hogares tiene como objetivos lograr que los individuos y comunidades comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre, especialistas del Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, vieron la necesidad de informar a los residentes de la zona, sobre los conocimientos, valores, actitudes y habilidades que les permitan participar de manera responsable y efectiva en la previsión y en la resolución de problemas ambientales.
Los tallerístas de IRIS atendieron a más de 70 residentes de la Colonia Ampliación Plan Libertador en el municipio de Playas de Rosarito, B.C.; trabajando y promoviendo el taller, mismo que forma parte del programa HÁBITAT, el cual se desarrolló en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); el Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (DESOE).
Dentro del polígono se encuentran 102 manzanas las cuales registran un total de 1,323 viviendas, la mayor problemática que afecta a este sector de la población son el robo a casa habitación, el robo de vehículos y la violencia familiar, impidiendo su desarrollo personal además de limitar el acceso a la capacitación, recursos, bienes y servicios.
Utilizando el Centro de desarrollo comunitario Ángela Alemán como espacio para el intercambio de ideas propositivas en favor de la comunidad, se convocó a la misma a ser protagonistas en la contribución de esfuerzos enfocados al impulso de la educación ambiental, que estos comprendan los conceptos de un sistema de reciclaje, programa que puede quedar como proveedor de material inorgánico para el reciclaje y a su vez propicie la sustentabilidad de la comunidad en el sostenimiento operativo del mismo.
Los especialistas  consideran de gran importancia  promover la cultura del reciclaje,  impulsar la participación ciudadana a desarrollar actividades, programas y proyectos que traten sobre los principales temas de cultura ambiental, creando conciencia de que cada uno de ellos puede ser propositivo y participativo del cambio requerido en su entorno.