Archivo de la etiqueta: investigación

Hoy en BITÁCORA Y APUNTES DE UN FORENSE: Física Forense

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Iniciemos por saber que la física es una ciencia exacta, que estudia como funciona el universo, tomando en cuenta cuatro propiedades fundamentales, como son la energía, la materia, el tiempo y el espacio, estudiando cómo interactúan e influyen unas con otras, de esta manera se vuelve una herramienta muy útil al momento de utilizarla en la Criminalistica.

La aplicación de las leyes y métodos que esta disciplina maneja permitirá la reconstrucción de una secuencia que llevo a un resultado asociado a un hecho delictivo, la física siempre está presente en nuestras vidas y en cada acción que llevamos a cabo.

Gracias a esta disciplina se han desarrollado innumerables innovaciones en la tecnología, utilizando los conocimientos científicos para mejorar la calidad de vida en diversos ámbitos como las principales ramas que son: la acústica ya que estudia el origen y propagación de sonido; en la óptica, se estudia la luz, la forma en que se propaga, los fenómenos y propiedades; en la mecánica clásica se estudia el movimiento de los cuerpos y la fuerza en que estos interactúan entre sí, como lo sería un accidente automovilístico; también está la mecánica cuántica que se basa principalmente en el estudio de las partículas atómicas y subatómicas de la materia, así como sus relaciones; la termodinámica estudia todo lo relacionado con el calor, la temperatura, la energía y la entropía; o también el electromagnetismo, el cual se basa principalmente en la electricidad y el magnetismo.

En especial la ciencia forense se auxilia de la mecánica clásica para la balística ya que se enfoca en la variación de velocidad en un intervalo de tiempo, dividiéndose su aplicación en la balística interior, balística exterior y la balística de efectos, el perito podrá ofrecer el dictamen con los resultados obtenidos apoyándose de equipos de laboratorio como lo serían el microscopio de comparación, la tina de disparos y la existencia de armas de fuego, cartucho útiles, proyectiles y casquillos, siendo estos de suma importancia para dar un dictamen completo.

Cuando un arma se dispara varios aspectos de la física entran en juego, un ejemplo de ello es la Caída Libre, que es cuando un arma se dispara de forma totalmente vertical al cielo, llega un punto en que la bala detiene su ascenso e inicia su regreso, registrándose solo información del regreso, a diferencia de la Trayectoria Vertical que los datos que se contemplan son los de subida y bajada del proyectil; también está el de Movimiento Parabólico en este caso el objeto lanzado asciende y desciende recorriendo una distancia horizontal y vertical al ser disparado con variación de ángulo, como resultado la velocidad horizontal será siempre constante mientras que la vertical va a variar en magnitud y dirección.

En los hechos de transito intervienen conocimientos físicos, matemáticos y la interpretación de un perito de transito apegado al reglamento que determinara las causas que originaron el evento, como lo sería la colisión de vehículos contra un objeto fijo, colisión de 2 o más vehículos, colisión de vehículo contra peatón o contra un semoviente, incendio de un vehículo por colisión o volcadura, daños o lesiones causadas por un vehículo y homicidio causado por atropellamiento o choque, de igual forma el análisis de las huellas de frenado apegado al principio de conservación de la energía, demostrara la disminución súbita de energía cinética ocasionada por el sistema de frenos al bloquear la rotación de las llantas tomando en cuenta la fricción de los neumáticos y el pavimento, produciéndose un desgaste drástico en la superficie de la llanta.

En la hematología forense también se aplica tomando en cuenta el movimiento de los fluidos, las propiedades, densidad, gravedad, viscosidad, tensión superficial entre otros. La vida diaria se basa en acontecimientos que nos lleva a relacionarnos con nuestro entorno por lo queconocer sobre esta ciencia y saber aplicarla despejara muchas dudas y problemas de todo lo que nos rodea.

Hoy: El Incendio, una investigación forense en nuestro segmento Bitácora y Apuntes de un Forense.

Por Beatriz Aguilar Alejandrez
Colaboradora de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California
@socifobc

Un incendio puede provocar grandes daños, por lo que se requiere realizar un peritaje que arroje información que responda preguntas, como por ejemplo, las causas que pudieron provocarlo, el valor económico de los daños generados y la responsabilidad del hecho, estas respuestas solo las puede dar un experto sobre el tema, un perito capacitado en dictámenes judiciales que al aplicar técnicas científicas podrán ofrecer un informe pericial de manera clara y objetiva.
Los aspectos a revisar de inicio son el lugar donde se ha producido, si es zona urbana, industrial, forestal, eléctrica o transporte, otro punto es la magnitud del incendio, si fue conato, parcial o total, de igual forma determinara el material combustible, si son sólidos, líquidos, gases o metales.

El experto debe conocer los distintos tipos de incendios, estudiar las formas de propagación, analizar los vestigios necesarios para la investigación, las explosiones y factores que influyen en la combustión y los tipos de combustible, como formación complementaria deberá tener preparación en el tipo de siniestro al que sea solicitado, un ejemplo de ello es el caso de vehículos, ya que deberá ser técnico especialistas en automoción o ingeniero industrial ya que debe trabajar en la reconstrucción de accidentes e incendios de tráfico; en el caso de viviendas el localizar el lugar u objeto donde se haya dado la ignición, cabe aclarar que su conocimiento debe incluir a la legislación ya que debe ser capaz de realizar un informe contundente y ratificarlo con eficacia en la sede pericial.

El perito también deberá investigar la causa del incendio y si este ha sido provocado o casual, siendo esta información una herramienta más en un juicio, el perito puede ser contratado por una de las partes involucradas en el conflicto ofreciendo el resultado con un enfoque que pueda favorecer al cliente, o bien puede ser nombrado por el juzgado para ofrecer su peritaje con punto de vista neutral (para que se de ese nombramiento, el perito debe formar parte de la lista adscrita al juzgado).

El dictamen pericial de incendios debe contener : Información preliminar, la cual detallaría el objetivo del dictamen, la metodología de la investigación que se llevó a cabo, esto incluirá la inspección técnico ocular y el resultado del trabajo de campo; El análisis de pruebas, en caso de haber videos o imágenes, se realizara un análisis de estas evidencias las cuales serán acompañadas de una conclusión; La inspección técnico ocular es donde se analiza el escenario del incendio, llámese vivienda, fabrica o vehículo; finalizando con las conclusiones que en base a todo lo anterior se determinara cual fue el origen y las causas del incendio.

Cuando llega a haber pérdida de vidas humanas, habrá litigios de tipo penal y civil en los que se reclamaran grandes cantidades en compensación por los daños sufridos, por lo que será de suma importancia determinar la propagación del incendio que produjo la muerte, analizando si fue por conducción, convección o radiación, de igual forma la elevación de temperatura, asfixia o intoxicación por humo.

Hay incendios que puede ser evitados si se apegan a las normas de seguridad como lo descrito en la (NOM) Norma Oficial Mexicana, donde se refiere a las condiciones de seguridad, prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, aplicables en nuestras casas, tener medios de detección como alarmas, extintores y rutas de evacuación, esto podría evitar siniestros y pérdida de vidas

Rastros forenses. Sangre: Apuntes y Bitácora de un forense.

Beatriz Aguilar Alejandrez

Hablando de rastros, estos pueden ser cualquier tipo de marca, signo u objeto que pueden ser evidencia y relacionarse con un crimen, la presencia de una persona en un lugar deja trasferencia física, pelo, fibras de ropa o fluidos en sus diferentes modalidades. El Dr. EdmondLocard (1877-1966) director del primer laboratorio forense creo la “Teoría de Locard” la cual se refiere que “Todos los pasos, los objetos tocados por él, lo que deja incluso inconscientemente, servirá como un testigo silencioso contra él”.

Huellas o impresiones dactilares encontradas en vidrios o marcas de pintura, sangre o semen, todo eso es evidencia física, que pueden ser clasificadas en 2 grupos:

Evidencia directa, es la que apoya la verdad del hecho y que no necesita deducción, un ejemplo de ello son los vídeos de seguridad que indica quien fue el autor del suceso delictivo.

Evidencia circunstancial, esta da indicios de un vínculo entre el hecho investigado y un tercero sin ser una prueba directa, estas pueden ser físicas como huellas o textiles, en cuanto a las evidencias biológicas serían los fluidos corporales, como semen o sangre, esto puede reducir el número de sospechosos en una investigación.

La sangre:

Este es uno de los fluidos corporales más importantes, ya que circula por todo el cuerpo, excepto las uñas, este líquido está constituido por numerosos componentes (Glóbulos rojos, blancos, plaquetas, plasma como componente líquido, proteínas, ácidos entre otros, la cantidad de sangre que contienen cada cuerpo es basa en edad, altura, peso y sexo, un adulto puede tener entre 4.5 y 6 litros, su color es debido a la hemoglobina presente en los glóbulos rojos, aunque visiblemente es muy similar a la de los animales, químicamente no lo es.

La sangre es uno de los rastros encontrados con mayor frecuencia en la escena de un crimen violento y con mayor importancia para investigaciones forense, proporciona importantes evidencias para la reconstrucción y en muchas ocasiones determinar el objeto que se utilizó para la agresión.

Las manchas sanguíneas han sido de estudio en la ciencia forense, su forma, ángulos de impacto, orientación,Salpicaduras, así como hemorragias petequiales. La cantidad y aspecto han permitido demostrar en un juicio de una forma simple los hechos ocurridos, evidenciando la posición de la víctima o del victimario y si hubo forcejeo, pudiendo serrecreando el evento trágico.

Tipos de manchas:

Transferencia: cuando un objeto con sangre entra en contacto con uno que no tiene.

Salpicadura o proyectada: cuando es expulsada por un objeto en acción o por una fuerza mayor a la gravedad, dependiendo la figura y numero, será la fuerza que se utilizó.

Escurrimiento: cuando la sangre se desliza desde la fuente productora (herida).

Impregnación: cuando impregna diferentes tipos de objetos (telas, colchones, tierra floja, etc.)

Limpiamiento: cuando hay intento de limpiado.

Según Angulo: el Angulo en que cayeron de 10 a 90 grados.

Según Altura: variación dependiendo la altura.

Según superficie: el tipo de gota que se creara en superficies suaves (gota uniforme) o duras (gota irregular).

Por velocidad: hay una variación del tipo de mancha si la velocidad es Baja, Media o Alta.

Existe un protocolo de recolección, preservación y procesamiento de esta evidencia, al igual que productosquímicos donde incluyen el luminol (sensible al hierro presente en la hemoglobina), para detectar la presencia de sangre en una escena del crimen.