Archivo de la etiqueta: Fotografia Forense

Impartirán taller de fotografía forense y técnicas de encuadre en Tijuana. SOCIFOBC

Será el será el próximo 4 de agosto de 2018 en Tijuana cuando se lleve a cabo el taller sobre «fotografía y técnicas de encuadre» que impartirá el reconocido fotógrafo y periodista Juan Manrique quién gracias a su trayectoria y experiencia en video grabación y fotografía, le da la pauta para participar con la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California a través de esta actividad académica y cultural.

La coordinadora de los programas de capacitación de dicho organismo de la sociedad civil, la criminologa Cristina Padilla afirmó que es de vital importancia conocer algunas técnicas relativas a las disciplinas forenses cuya utilidad dentro de la investigación criminal es fundamental al considerarse como soporte técnico para ilustrar al fiscal, al investigador y, al propio perito, en el análisis del entorno o del lugar donde inicia una investigación criminal.

Padilla señaló que las inscripciones se encuentran abiertas con cupo limitado. Quienes deseen participar en dicho taller pueden contactarse para mayor información a través de los teléfonos 664 608 1777 y 664 166 8671 o mediante mensaje de texto y correo electrónico a socifo.bc@gmail.com

"DROGA CANIBAL"

Peritos se están especializando en fotografía forense

Por Said BETANZOS / EL MEXICANO martes, 17 de abril de 2012

TIJUANA.- Personal de la Dirección de Servicios Periciales concluyó un curso de capacitación sobre Fotografía Forense, la cual se utiliza “en todas las áreas de las ciencias forenses”, comentó Guadalupe Licea.

La Directora de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) explicó una grafica es una herramienta que apoya al personal para ser más objetivo sobre la mecánica de los hechos.

Por su parte, el director de la Sociedad de Ciencias Forenses (SOCIFO), Alfredo Perez Hernández destacó la Fotografía Forense ha tenido una evolución significativa en los últimos 30 años, por eso es importante la “capacitación que emprende la Procuraduría en términos de la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal”.

“El 95% o el 98% de los exámenes periciales llevan integrado fotografías que permite ilustrar al Juez las características de alguna lesión, de alguna herida producida por arma de fuego, entre otras cosas”, expuso al acudir como invitado a la graduación del taller impartido a peritos de la PGJE,

Además les han dado otros cursos como son en juicios orales, criminalística, preservación de la escena del crimen, en materia química y de genética, así como dactiloscopía, explicó Licea.

El procurador de Justicia en Baja California, Rommel Moreno Manjarrez resaltó la importancia que tiene este curso para su labor diaria.

Incluso comentó esto se da en otras áreas, pues un grupo de ministerios públicos y agentes ministeriales viajaron al estado de Uta, Estado Unidos.

Se capacitan en el tema del delito de Trata de Personas, donde buscarán además intercambiar información con dichas autoridades para combatir ese ilícito en la ciudad, dijo. (sba)

Reconoce Socifo y el Colegio de Medicina Legal a Don Alfredo Pérez Osorio

El Sol de Tijuana
20 de septiembre de 2011
por Ana Luz Sánchez AguirreTijuana.- Por más de 35 años de servicio en el campo pericial de la entidad, fue reconocido don Alfredo Pérez Osorio, por parte de directivos de la Sociedad de Ciencias Forenses de Baja California (Socifo) y del Colegio de Medicina Legal y Forense de Tijuana, ya que desde 1975 ha contribuido con la fotografía forense como soporte de evidencias en casos periciales que han impactado en la región.

El doctor Gustavo Salazar Fernández, presidente del Colegio de Medicina Legal, dijo que la fotografía forense es un factor determinante en los resultados de una investigación pericial, es el mejor elemento de apoyo, pues con ella se consiguen imágenes que revelan claramente impresiones no visibles para el ojo humano.

En este sentido, señaló que este ejercicio es uno de varios que se pretende reconocer públicamente, además de condecorar también a aquellas personas que han destacado por su trayectoria, dedicación y esfuerzo en el campo pericial de la entidad.

De esta manera destacó que es importante se formalicen mejores mecanismos de jubilación y retiro para quienes por mucho tiempo han entregado parte de su vida y trabajo a favor de las instituciones donde laboran.

Por su parte el presidente de la Socifo, Alfredo Pérez Hernández, mencionó que a partir del convenio de colaboración con el Colegio de Medicina Legal y Forense de Tijuana, se está desarrollando una serie de actividades en conjunto a efecto de promover el conocimiento en materia forense.

Finalmente, ambos dirigentes coincidieron que existe una gran preocupación por facilitar la preparación necesaria, sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal, a los elementos de las instituciones encargadas de seguridad y procuración de justicia, pues su papel como perito será fundamental.