Archivo de la etiqueta: Forense

Hoy en BITÁCORA Y APUNTES DE UN FORENSE: Física Forense

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Iniciemos por saber que la física es una ciencia exacta, que estudia como funciona el universo, tomando en cuenta cuatro propiedades fundamentales, como son la energía, la materia, el tiempo y el espacio, estudiando cómo interactúan e influyen unas con otras, de esta manera se vuelve una herramienta muy útil al momento de utilizarla en la Criminalistica.

La aplicación de las leyes y métodos que esta disciplina maneja permitirá la reconstrucción de una secuencia que llevo a un resultado asociado a un hecho delictivo, la física siempre está presente en nuestras vidas y en cada acción que llevamos a cabo.

Gracias a esta disciplina se han desarrollado innumerables innovaciones en la tecnología, utilizando los conocimientos científicos para mejorar la calidad de vida en diversos ámbitos como las principales ramas que son: la acústica ya que estudia el origen y propagación de sonido; en la óptica, se estudia la luz, la forma en que se propaga, los fenómenos y propiedades; en la mecánica clásica se estudia el movimiento de los cuerpos y la fuerza en que estos interactúan entre sí, como lo sería un accidente automovilístico; también está la mecánica cuántica que se basa principalmente en el estudio de las partículas atómicas y subatómicas de la materia, así como sus relaciones; la termodinámica estudia todo lo relacionado con el calor, la temperatura, la energía y la entropía; o también el electromagnetismo, el cual se basa principalmente en la electricidad y el magnetismo.

En especial la ciencia forense se auxilia de la mecánica clásica para la balística ya que se enfoca en la variación de velocidad en un intervalo de tiempo, dividiéndose su aplicación en la balística interior, balística exterior y la balística de efectos, el perito podrá ofrecer el dictamen con los resultados obtenidos apoyándose de equipos de laboratorio como lo serían el microscopio de comparación, la tina de disparos y la existencia de armas de fuego, cartucho útiles, proyectiles y casquillos, siendo estos de suma importancia para dar un dictamen completo.

Cuando un arma se dispara varios aspectos de la física entran en juego, un ejemplo de ello es la Caída Libre, que es cuando un arma se dispara de forma totalmente vertical al cielo, llega un punto en que la bala detiene su ascenso e inicia su regreso, registrándose solo información del regreso, a diferencia de la Trayectoria Vertical que los datos que se contemplan son los de subida y bajada del proyectil; también está el de Movimiento Parabólico en este caso el objeto lanzado asciende y desciende recorriendo una distancia horizontal y vertical al ser disparado con variación de ángulo, como resultado la velocidad horizontal será siempre constante mientras que la vertical va a variar en magnitud y dirección.

En los hechos de transito intervienen conocimientos físicos, matemáticos y la interpretación de un perito de transito apegado al reglamento que determinara las causas que originaron el evento, como lo sería la colisión de vehículos contra un objeto fijo, colisión de 2 o más vehículos, colisión de vehículo contra peatón o contra un semoviente, incendio de un vehículo por colisión o volcadura, daños o lesiones causadas por un vehículo y homicidio causado por atropellamiento o choque, de igual forma el análisis de las huellas de frenado apegado al principio de conservación de la energía, demostrara la disminución súbita de energía cinética ocasionada por el sistema de frenos al bloquear la rotación de las llantas tomando en cuenta la fricción de los neumáticos y el pavimento, produciéndose un desgaste drástico en la superficie de la llanta.

En la hematología forense también se aplica tomando en cuenta el movimiento de los fluidos, las propiedades, densidad, gravedad, viscosidad, tensión superficial entre otros. La vida diaria se basa en acontecimientos que nos lleva a relacionarnos con nuestro entorno por lo queconocer sobre esta ciencia y saber aplicarla despejara muchas dudas y problemas de todo lo que nos rodea.

El Perfilador: Bitácora y Apuntes de un Forense

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Es un profesional forense que ofrece sus conocimientos para evaluar la evidencia de una escena del crimen, revisan el caso y a los sospechosos, formulan el perfil psicosocial del delincuente, (no siendo una persona en específico), esta técnica ofrecerá información del tipo de criminal con el que se están enfrentando, de igual forma analiza detalladamente la evidencia encontrada, llevando a cabo una descripción de lo que consideran sucedió en ese hecho violento.

Es importante tener en cuenta que para la perfilaciónel profesional deberá tener toda la evidencia encontrada en la escena, esta información incluye, material fotográfico, videos, dictamen forense, entrevistas iniciales, etc. y de la víctima, incorporando también acciones previas a su muerte.

Los perfiladores generalmente tienen formación psicológica o psiquiátrica, la cual combinan con la investigación penal y forense, en una entrevista psicológica estudian rasgos y gestos personales tratando de evaluar lo que llevo al delincuente a actuar así, la personalidad, experiencias de vida, patrones mentales contribuirán a las conductas delictivas.

Estos profesionales generalmente son llamados cuando ya se llevó a cabo una investigación y no se tienen avances, por lo que basan su análisis en archivos ya conformados y no necesariamente en escenas del crimen en tiempo real. El trabajo de los perfiladores ofrecerá herramientas y líneas de investigación que podrán seguir los detectives que llevan el caso.

Otros ámbitos donde son requeridos son en los centros penitenciarios, llevando a cabo el perfil psicológico de los reclusos que ingresan, cubriendo aspectos cognitivos y emocionales, estos resultados mostraran las peculiaridades y características personales de cada uno, destacando especialmente desviaciones psicopáticas, paranoia, introversión social y depresión, esto resultado de actitudes moldeadas, experiencias o situaciones vividas, esta información permitirá su clasificación dentro del reclusorio, el informe penitenciario (abarca asignación de puestos de responsabilidad dentro del penal, traslados, permisos, libertad controlada, etc.) también evaluar su peligrosidad y contemplando los programas que se pondrán a sus disposición para lograr su reinserción social.

El primer reconocimiento de esta técnica fue 1972 por el FBI, atribuyéndole el nacimiento de la perfilacióncriminal a Howard Teten, quien analizo casos difíciles de secuestro y homicidio, proponiendo la creación de la Unidad de Ciencias del Comportamiento en la academia del FBI.

El perfilador tendrá como objetivo dar respuestas a las preguntas que tienen los investigadores y relacionar el modus operandi, la firma, con el comportamiento que dejo plasmado el asesino, reflejara las necesidades emocionales y psicológicas del agresor, evidenciando su motivación y la posibilidad de que vuelva a actuar.

Esta técnica ha demostrado que ha sido de mucha utilidad en los crímenes violentos y cuando nos enfrentamos a asesinos seriales, evidenciando que ante las técnicas tradicionales de investigación aportara información invaluable.

Planimetría forense: Apuntes y Bitácora de un forense.

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Es una ciencia que proviene de la topografía, la cual estudia los detalles encontrados en una escena del crimen, plasmándolos a escala en un papel, tomando en cuenta los detalles importantes, objetos y personas.

Esta herramienta es de mucha utilidad para tener una visión clara de las características del terreno, lo encontrado y que tenga relevancia en la escena de un hecho delictivo. La correcta descripción ofrecerá a los investigadores todo lo necesario para iniciar las pesquisas, esto va de la mano con la fotografía forense ya que establecerá relación entre los indicios, el profesional que realice el levantamiento planimétrico tendrá la responsabilidad de realizar una observación detallada, fijar y medir los elementos relacionados con la comisión del delito.

Estos planos legales deben de cumplir con ciertos requisitos:

• Registrar características del sitio y elementos relevantes asociados al hecho delictivo.• Registro de la ubicación exacta de las evidencias encontradas y la relación de esta con el entorno que la rodea.• La anotación de las medidas del sitio y la ubicación de los objetos.• Señalamiento de puertas, indicando el radio de giro.• Registro de elementos que no puedan ser fácilmente captadas por una fotografía como, profundidad, altura, distancia, etc.• Mostrar de forma sencilla al juez el sitio del hecho delictivo.• Ayudará a relacionar el espacio con las testimoniales.• Utilización de las herramientas adecuadas para la toma.

Dependiendo de lo que se intente proyectar es el tipo de plano que se llevara a cabo:

Plano general

En este caso no solo se tomará en cuenta la escena de crimen, también se observarán las habitaciones próximas, si se tratase de un edificio, se tomará en cuenta puntos vulnerables, como accesos, ventanas, salidas de emergencia, pasillos, etc.

Plano de detalle.

La característica principal es que se detallaran los objetos presentes, en casa habitación pueden ser macetas, ventanas, closets, etc. indicando su ubicación y dimensiones.

Plano de terreno circundante.

Es todo lo concerniente a las afueras de la escena, propiedades vecinas lo cual permite tener conocimiento de la topografía del lugar.

Plano de localización.

Ofrece la ubicación de la propiedad dentro de la manzana o cuadra, registrando domicilio, colindancias, clave catastra, datos de registro de la propiedad, etc.

La correcta aplicación de un método o la combinación de varios ofrecerá una estructura final que se diseñaráa través de un software de dibujo computarizado facilitando la comprensión general del sitio del suceso.

Rastros forenses. Sangre: Apuntes y Bitácora de un forense.

Beatriz Aguilar Alejandrez

Hablando de rastros, estos pueden ser cualquier tipo de marca, signo u objeto que pueden ser evidencia y relacionarse con un crimen, la presencia de una persona en un lugar deja trasferencia física, pelo, fibras de ropa o fluidos en sus diferentes modalidades. El Dr. EdmondLocard (1877-1966) director del primer laboratorio forense creo la “Teoría de Locard” la cual se refiere que “Todos los pasos, los objetos tocados por él, lo que deja incluso inconscientemente, servirá como un testigo silencioso contra él”.

Huellas o impresiones dactilares encontradas en vidrios o marcas de pintura, sangre o semen, todo eso es evidencia física, que pueden ser clasificadas en 2 grupos:

Evidencia directa, es la que apoya la verdad del hecho y que no necesita deducción, un ejemplo de ello son los vídeos de seguridad que indica quien fue el autor del suceso delictivo.

Evidencia circunstancial, esta da indicios de un vínculo entre el hecho investigado y un tercero sin ser una prueba directa, estas pueden ser físicas como huellas o textiles, en cuanto a las evidencias biológicas serían los fluidos corporales, como semen o sangre, esto puede reducir el número de sospechosos en una investigación.

La sangre:

Este es uno de los fluidos corporales más importantes, ya que circula por todo el cuerpo, excepto las uñas, este líquido está constituido por numerosos componentes (Glóbulos rojos, blancos, plaquetas, plasma como componente líquido, proteínas, ácidos entre otros, la cantidad de sangre que contienen cada cuerpo es basa en edad, altura, peso y sexo, un adulto puede tener entre 4.5 y 6 litros, su color es debido a la hemoglobina presente en los glóbulos rojos, aunque visiblemente es muy similar a la de los animales, químicamente no lo es.

La sangre es uno de los rastros encontrados con mayor frecuencia en la escena de un crimen violento y con mayor importancia para investigaciones forense, proporciona importantes evidencias para la reconstrucción y en muchas ocasiones determinar el objeto que se utilizó para la agresión.

Las manchas sanguíneas han sido de estudio en la ciencia forense, su forma, ángulos de impacto, orientación,Salpicaduras, así como hemorragias petequiales. La cantidad y aspecto han permitido demostrar en un juicio de una forma simple los hechos ocurridos, evidenciando la posición de la víctima o del victimario y si hubo forcejeo, pudiendo serrecreando el evento trágico.

Tipos de manchas:

Transferencia: cuando un objeto con sangre entra en contacto con uno que no tiene.

Salpicadura o proyectada: cuando es expulsada por un objeto en acción o por una fuerza mayor a la gravedad, dependiendo la figura y numero, será la fuerza que se utilizó.

Escurrimiento: cuando la sangre se desliza desde la fuente productora (herida).

Impregnación: cuando impregna diferentes tipos de objetos (telas, colchones, tierra floja, etc.)

Limpiamiento: cuando hay intento de limpiado.

Según Angulo: el Angulo en que cayeron de 10 a 90 grados.

Según Altura: variación dependiendo la altura.

Según superficie: el tipo de gota que se creara en superficies suaves (gota uniforme) o duras (gota irregular).

Por velocidad: hay una variación del tipo de mancha si la velocidad es Baja, Media o Alta.

Existe un protocolo de recolección, preservación y procesamiento de esta evidencia, al igual que productosquímicos donde incluyen el luminol (sensible al hierro presente en la hemoglobina), para detectar la presencia de sangre en una escena del crimen.

Memoria de 1er. Foro «Avances y retos de las ciencias forenses en Baja California»

En el pasado sábado 08 de Agosto del 2015 en la ciudad de Tijuana, Baja California con motivo del 7mo aniversario de la SoCiFo, se celebró el primer foro denominado  ¨Avances y Retos de las Ciencias Forenses en Baja California¨.

Dicho foro de análisis tuvo lugar dentro de las inmediaciones del centro de desarrollo ciudadano,  dando la bienvenida en dicho espacio de reflexión a más de 250 asistentes, la  primer conferencia fue impartida por la Lic. Karla Vanessa Kugue Parra quien nos habló ampliamente sobre los Retos de los servicios periciales frente al nuevo sistema de justicia penal acusatorio en Baja California. Cuáles son sus avances y retos.

FB_IMG_1439849702790Cuyos objetivos principales son reconocer las situaciones que enfrentarán los servicios periciales ante el Nuevo Sistema de Justicia en Baja California, en particular en la ciudad de Tijuana, pues dicha implementación se tiene contemplada para dar el cambio el próximo año.

La lic. Kugue Parra informó a los participantes que los objetivos del servicio pericial; son realizar un trabajo integral, dando lugar a mejores prácticas, basados en los estándares internacionales, y brindar principalmente un testimonio oral efectivo.

Los roles y participación de los peritos: son ser especialistas, consultor técnico y asesor,  testigo experto.

Los servicios periciales siguen renovándose desde sistema de gestión de calidad, hasta en sus formatos de cadena de custodia.

Nos menciona; el nuevo acuerdo A/00915 en el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia.

La profesionalización de los peritos, y el cambio del sistema de Justicia, son retos que se encuentran ya frente a las instituciones, es un trabajo continuo; por ello es importante que los académicos conozcan que el conocimiento nos ayudará a conformar una mejor sociedad.

FB_IMG_1439849566871

En aumento el engaño electrónico en Estados Unidos y Mexico.

Por Alfredo Perez

imagesDe acuerdo a un informe anual elaborado por el Buro Federal de Investigaciones el engaño electrónico y estafa cibernética va en aumento a partir del 2009 en Estados Unidos.

Son más de 336 mil casos documentados donde se pretendió engañar a la victima por medios electrónicos para obtener dinero a cambio y se estima que año con año esta conducta delictiva va en aumento 22.3% a partir del 2009.
Además de los falsos mensajes de correo electrónico donde un supuesto vendedor se contacta con la victima para informarle de una mercancía atractiva no entregada o la falta de pago para ello, provoca que las personas se conviertan en víctimas del engaño y terminen por depositar dinero en cuentas de banco o proporcionen información personal de sus tarjetas.

De la misma manera, se presentan casos donde se solicita pagos por adelantado por concepto de bienes o servicios que nunca se vieron materializados por el cliente o víctima.

Asimismo, un gran porcentaje de los casos documentados corresponden al robo de identidad y elaboración de cheques falsos por precios mayores a los que se vende un producto en internet.
Todos estos casos según el estudio analizado y elaborado en Estados Unidos, representan pérdidas financieras que se aproximan a más de $ 559,7 millones de dólares. kosmos_monitoreo_01b

Una cifra sumamente alta que causa un gran impacto en el bolsillo de quienes se convierten en victima de estos malhechores.

De igual manera la diversificación de los delincuentes cibernéticos ha generado un cambio constante en los modus operandi, ejemplo de ello es cuando las personas reciben un correo electrónico de un «asesino» que amenaza con matarlos, pero que estarán a salvo si la victima envía dinero para evitar la muerte de su familia.
En la misma diversificación de estas conductas delictivas existe el envío de spam o pop-ups que ofrecen lecturas astrológicas gratis pero sólo después de que se proporcionen fechas de nacimiento, lugar, nombres de familiares etc. de tal manera que la información personal ya fue proporcionada a los delincuentes como sucede también cuando en otros casos las víctimas recibieron un mensaje telefónico grabado para dirigirlos a sitios web donde podrían solicitar fondos de estímulo del gobierno después de introducir información personal y el pago de una pequeña cuota.

Otra modalidad existente de engaño electrónico son los pop-ups falsos para el software anti-virus que advierten la existencia de virus informáticos, pero en realidad descargan códigos maliciosos cuando se hace clic que extrae información personal de los equipos de cómputo o teléfonos inteligentes.

Ante la descomposición social el miedo colectivo hace presa a la comunidad

cybergrooming2

Tijuana B.C.Los recientes hechos delictivos en agravio de menores de edad, particularmente niñas y niños en algunas ciudades del país, han generado un ambiente de miedo colectivo promovido y fomentado a través medios electrónicos y redes sociales donde se comparte información imprecisa y en ocasiones falsa. Así lo expreso el Mtro. Jesus Alfredo Perez, fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C.

Señalo que los escenarios donde se han suscitado muertes de mujeres nos hablan de una descomposición social que cada día va en aumento.

Afirmo el fundador de la Socifo en Baja California que en los últimos nueve años en la ciudad de Mexicali, el incremento de las llamadas de emergencia a partir del 2005 tiene un n ascenso desde un 5 hasta 16% en promedio entre año con año.

Sin embargo la gran diferencia versa entre el 2005 cuando se registraban 12,282 llamadas de auxilio por violencia domestica mientras que en el 2013 se registraban 28,273 llamadas, un incremento que refleja la gravedad del problema.

De la misma manera Perez señalo los aseguramiento o detenciones realizadas por policías municipales que guardan una proporción ligeramente en descenso con respecto a este tipo de conductas, el perdón de la víctima y el sistema jurídico en dicha ciudad.

Comento que mientras en el 2012 aseguraban a 982 personas por abuso o violencia domestica, en el 2014 aseguraban 569 por tales conductas y de las cuales el descenso lo explica el aspecto jurídico y el perdón de la víctima por miedo o codependencia al agresor.

«En este contexto social, la comunidad vive una descomposición social que afecta tanto a los adultos como a los menores y esto conlleva a una sensación de miedo en la propia sociedad cuando paradójicamente en el interior de ella es la descomposición.»

295f57_imagen-abuso-31Agrego que un estudio realizado por especialistas del Consejo técnico de la Sociedad de Ciencias Forenses y del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California A.C. señala que el abandono del hogar por menores de edad, es una problemática recurrente en los diferentes municipios y se le atribuye a una disfunción familiar.

«En algunos casos los mismos menores deciden regresar a su domicilio pero en otros sufren de acciones violentas en la calle y algunos pierden la vida como consecuencia de ello».

Ante esta condición algunos sectores de la sociedad actúan en estado de alerta que a través de medios electrónicos propician un miedo colectivo ante la posible desaparición y robo de infantes, hechos que no resultaron como tales y que obligaron a la autoridad a fijar una postura aclaratoria para la sociedad.

«El miedo colectivo puede surgir de forma espontánea o frente a un peligro real que demanda acciones objetivas para tratarlo, pero que muchas ocasiones se aprovecha para generar una psicosis colectiva».

Algunos grupos sociales, actores políticos y organizaciones sectarias manipulan la opinión publica y no dudan en inducir miedos o suscitarlos en la perspectiva de asegurar su poder sobre las poblaciones susceptibles a tal discurso, ha sido una recurrente en Mexico y no existe legislación que lo regule.

El académico afirmo que un miedo colectivo puede generar histeria colectiva, aunque esta puede ser el resultado de más de un miedo excesivo que de un entusiasmo. Hoy las instituciones tienen un compromiso social que obliga a antever a la sociedad informada en forma oportuna, clara y objetiva.

SOCIFO, organismo promotor del desarrollo de las ciencias forenses en Baja California.

Por Karla L. Rivera Chagollan

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa ciencia forense es la coalición de los principios de las ciencias y la ley. En esta unión, los profesionales forenses manejan sus conocimientos científicos para auxiliar a los agentes del orden a resolver crímenes. La ciencia forense hace referencia a la aplicación amplia de una gran variedad de técnicas de observaciones científicas para la justicia criminal.

La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California fue creada con el objetivo de formar esa unión de profesionales de las ciencias forenses y la ley, mantener contacto y comunicación entre los funcionarios públicos, académicos, estudiantes y la sociedad en general para impulsar la investigación, desarrollo y la aplicación de los principios de las ciencias involucradas como son, la criminalística, criminología, medicina legal y policiologia.

SOCIFO nació en el año 2008, teniendo como respaldo siete años de la procuración de la evolución de las ciencias forenses y pretende seguir apoyando en la formación de nuevos estudiantes y/o profesionales con el fin de que Baja California sea un punto de referencia y ejemplo para otros estados en la aplicación de estas ciencias cuyo fin es promover su uso en la búsqueda de la verdad de hechos que provienen de interrogantes legales a las cuales se les da respuesta objetiva basada en la aplicación del método científico y la tecnología.

Resaltan papel del criminólogo en Congreso Nacional en Mexicali   Con el ánimo de fomentar la permanente profesionalización y actualización de sus miembros, el intercambio de conocimientos y discusión entre académicos, además de promover la afinidad por las ciencias forenses en jóvenes universitarios que les permita ampliar sus horizontes profesionales.

Consolidar todas las áreas del conocimiento mediante las ciencias, técnicas y artes, observando los principios de honestidad, legalidad, imparcialidad y veracidad de todas las intervenciones periciales a fin de coadyuvar en el mantenimiento del estado de Derecho, la paz y la justicia social, ha sido la visión de la Socifo en Baja California.
Asimismo afirman sus integrantes que a fin de que Baja California cuente con personas más capacitadas para las investigaciones periciales y forenses este año 2015, SOCIFO, seguirá impulsando acciones enfocadas a la reflexión y debate sobre el quehacer de los especialistas mexicanos y extranjeros bajo la perspectiva analítica en las diversas disciplinas forenses que contribuyan a mejorar la sociedad y participar con las instituciones de gobierno en el mejoramiento de su función.
Celebran con gran exito el Primer Taller de Fotografia Forense en Baja CaliforniaEn otro reto mas de las ciencias forenses, la SOCIFO pretende por medio de sus investigaciones, talleres, conferencias, cursos y programas que ofrecen sus colaboradores peritos en cada materia, incluyendo el manejo de la tecnología y nuevas técnicas de aplicación a estas ciencias, promover el conocimiento científico y avalar a quienes ejercen el trabajo pericial.
Con el objetivo de obtener una pronta y mejora preparación para el nuevo sistema de justicia penal donde las ciencias forenses toman una delicada e importante participación, SOCIFO avala y refuerza la preparación de los peritos para estar instruidos en la forma correcta para la identificación, recolección, clasificación, análisis y explicación de información relacionada, en principio, con la comisión de delitos. Todo vinculado a un proceso penal y en ellos aportar sus datos.
OLYMPUS DIGITAL CAMERAEstar preparados para cualquier tipo de escenarios, por ejemplo en levantamiento de cadáveres, determinación del tipo de lesiones o condiciones de muerte; en otros, auxiliar a los agentes del MP para clasificar las conductas a efecto de consignar por la comisión de determinados delitos; también para poder auxiliar a los juzgadores con el fin de proporcionarles datos o explicaciones necesarias para dictar su sentencia y expertos llegarán a ser de gran apoyo para los defensores, a efecto de acreditar la inocencia de sus clientes o, al menos, introducir dudas razonables a su favor, haciendo operativa la presunción de inocencia.
“Se trata de una sociedad con proyectos incluyentes, multidisciplinarios, cuyo fin es promover el uso de la ciencia en la búsqueda de la verdad de hechos que provienen de interrogantes legales a las cuales se les da respuesta objetiva basada en la aplicación del método científico y la tecnología” así fue construida nuestra organización señala el maestro Jesús Alfredo Pérez, catedrático y presidente fundador de SOCIFO.