Archivo de la etiqueta: derechos humanos
Lo inseguro de la Ley de Seguridad Interna en Mexico
El Maltrato Infantil en Mexico es un problema de salud publica afirman especialistas.



EXIGEN IMPRIMIR MAYOR DUREZA AL NSJP EN ESTADO
El Estado tiene que establecer límites y controles garantizando el respeto de los derechos fundamentales, incluida la vida de los agentes. Socifo BC
Tijuana, B.C.- La participación de el maestro Alberto Hidalgo Montes durante la celebración de el primer ciclo de conferencias organizado por las Asociaciones Socifo e Iris, con la disertación de la conferencia “La legítima defensa en el marco del nuevo sistema de justicia penal».
Señaló que es importante que las causas de exclusión y/o justificación permitan u obligan la lesión de un bien jurídico en razón de intereses que se han estimado prevalentes; pero la lesión misma no desaparece. Así mismo enumeró el orden de importancia de los bienes Jurídicos protegidos: 1-Vida, 2-Integridad física, 3-Libertad, 4-Propiedad y 5-Libertad sexual.
Es imperativa la investigación victimológica integrando todos los factores para hacer verdadera prevención. Socifo BC
![]() |
Mtro. José Luis Prieto Montes |

Mencionó como elige un delincuente a su víctima, la importancia de elaborar perfiles victimológicos; es decir el estudio integral de la víctima, incluye todos los datos y características de la víctima para que nos ayude a explicar las motivaciones del agresor.
Presentan Diagnóstico Nacional de la Percepción de la Población sobre la Práctica de la #Tortura
Una parte importante de la población justifica la práctica de la tortura bajo ciertos criterios y desconoce los derechos humanos.
Así lo demostró el Diagnóstico Nacional de la Percepción de la Población sobre la Práctica de la Tortura.
“Se preguntó, ¿usted cree que el uso de la tortura es una forma de que la gente diga la verdad? Sorprendentemente un 43.3% dice que sí que es un método altamente eficaz para obtener la verdad”, Verónica Cervera Torres, Comisionada CEAV.
Expertos reconocieron que este hecho disminuye la posibilidad de crear un Estado democrático de derecho que reconocen los organismos internacionales.
“La declaración universal de derechos humanos en su artículo 5° establece que nadie será, nadie, nadie es nadie, nadie será sometido a torturas ni a penas ni a tratos crueles inhumanos a degradantes”, Sergio Jaime Rochín del Rincón, Presidente CEAV.
“Hubiéramos deseado que pues la gran mayoría o la absoluta mayoría estuviera en contra de utilizar la tortura ante cualquier delito o ante cualquier persona”, Verónica Cervera Torres, Comisionada CEAV.
Según el análisis, una tercera parte de las personas temen ser sujetos de tortura al ser detenidos.
Además más del 50% consideran que los principales agentes torturadores son la policía, los agentes del Ministerio Público y los militares.
Ante los resultados, la Comisión de Atención a Víctimas se mostró dispuesta a trabajar con organizaciones civiles.
“Nosotros si estamos con la intención de generar ese acompañamiento siempre y cuando nos acompañen también ellas solo les pedimos que se registren para compartir información”, Sergio Jaime Rochín del Rincón, Presidente CEAV.
Entre otras medidas se harán campañas de concientización y difusión para reforzar el tema y se crearán políticas públicas.
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas reportó que se han registrado 133 personas consideradas víctimas de tortura.
Firman Convenio de Colaboración para la Agilización de los Procesos de Donación de Órganos en el Estado BC
Mexicali B.C Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; la Secretaría de Salud e Instituto de Servicios de Salud Pública; así como la Procuraduría General de Justicia firmaron en días pasados el convenio Colaboración para la Agilización de los Procesos de Donación, Procuración y Trasplante de Órganos y Tejidos en el Estado de Baja California.
Este convenio permitirá agilizar los procesos y trámites legales, medico y asistenciales para generar con prontitud una de muchas acciones que dan esperanza de vida a pacientes registrados en lista de espera.
La Procuradora General de Justicia de Baja California, Mtra Perla del Socorro Ibarra señalo que en atención a la encomienda del Lic. Francisco Arturo Vega de la Madrid, Gobernador del Estado, la PGJE se suma a esta política de transversalidad con otras dependencias a fin de mejorar y eficientizar las acciones de carácter jurídico, asistencial y medico en materia de trasplantes que realizan instituciones de salud del sector público, social y privado.
Comento que el convenio es un instrumento jurídico que garantizara que la actuación del Ministerio Publico se lleve a cabo en forma ágil, pronta y transparente en el marco de la donación y trasplante de órganos en Baja California bajo los términos de la propia Ley.
La Mtra Perla Ibarra destaco que es importante reconocer, que el tiempo que transcurre en dictaminarse una muerte y autorizar la donación de órganos, puede favorecer el proceso médico legal o perjudicarlo a través de la deterioración progresiva de los órganos y disfunción de estos para no cumplir con los requisitos de poder ser extraídos hacia trasplantes y con ello llevarse la esperanza de poder salvar otra vida.
“Hoy por hoy, el Ministerio Publico ha sido dotado de diferentes instrumentos jurídicos para hacer cumplir la ley y con ello garantizar el respeto y protección de los derechos de todos los actores que participan en los procesos de donación, procuración y trasplante de órganos y tejidos en el Estado”.
La transferencia de un órgano, tejido o células de una parte del cuerpo a otra, o de un individuo (donante) a otro (receptor) y que estas se integren en un organismo, no deben ser un dilema social, una interpretación equivocada en la concepción filosófica o teológica de la acción. Se trata de una acción científica que permite dar esperanza de vida a otros seres humanos y que es a través de estos instrumentos jurídicos como debe garantizarse a la sociedad en general, el respeto irrestricto de los derechos universales y el cumplimiento adecuado de la Ley evitando con ello caer en figuras delictivas en términos del sistema de justicia penal acusatorio vigente, concluyo la Titular de la PGJE en Baja California.
Hoy conmemoramos el día de los Derechos Humanos

• Los dos Pactos son jurídicamente vinculantes para los Estados que son parte.
La implementacion del nuevo sistema de justicia penal en Tecate implica un cambio cultural orientado a la transparencia
TECATE B.C. – El 18 de Junio del 2008 se publico en el Diario Oficial de la Federación la Reforma Constitucional la cual estableció un periodo de ocho años para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en todo el territorio nacional.
Baja California, comprometido con esta transición hacia un sistema más humano que implica un cambio cultural orientado hacia la transparencia y rendición de cuentas de cada servidor público, reitero el firme compromiso de instrumentar acciones con impacto positivo que motiven la transformación hacia un sistema que se rige por la publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
Hace un par de semanas, el municipio de Tecate se conviertio en la segunda ciudad de Baja California que trasciende hacia ese nuevo horizonte donde los ciudadanos podrán tener acceso a una justicia pronta, expedita pero sobre todo transparente.
De acuerdo a juristas en Baja California, las implementaciones más exitosas han demostrado que el principal insumo para el éxito, es compartir y conocer las experiencias de otros estados y países, para aprender de lo que se ha hecho bien y aquello que se debe mejorar.
Baja California ha puesto un especial empeño en la capacitación de todas las áreas involucradas en la seguridad y justicia; desde la función policial hasta las destrezas de la litigación oral con la finalidad de profesionalizar al personal responsable de las operaciones sustantivas de la procuración de justicia.
Esta evolución hacia una entidad federativa que opere completamente bajo este sistema acusatorio, es un reto, ya que no solo exige cambios radicales de espacios físicos, sin que estos deben ser dignos y funcionales de acuerdo a los principios del nuevo sistema, ademas de que representa la coexistencia de los sistemas acusatorio e inquisitivo hasta en tanto se logre la implementación completa y por lo cual precisa de procesos articulados de comunicación entre sí.
El reto mas siginificativo esta en la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la sociedad.
El sistema penal acusatorio requiere que se de seguimiento a la ruta trazada por mandato constitucional.
Para lograr en su totalidad este sistema garante, es necesario fomentar y fortalecer la cultura de la denuncia y hacer partícipe a la ciudadanía de esta transformación. Conocer y difundir las bondades del nuevo sistema de justicia, así como llevar a cabo la capacitación de los operadores y la incorporación de nuevas tecnologías que permitirán una mayor eficiencia y la optimización de recursos. La implementación del Nuevo sistema de Justicia en el municipio de Tecate, se da en apego irrestricto a los derechos humanos y al principio de presunción de inocencia.
Las instituciones cada día deben ser más eficientes, transparentes y comprometidas con el combate a la impunidad. Tecate contribuirá a la construcción de un Estado próspero, armónico y seguro a través de un sistema de justicia que garantice transparencia para los ciudadanos.