Archivo de la etiqueta: criminalistica

Relevancia multifactorial de identificación de un cadáver

miércoles, 16 de febrero
TIJUANA.- Características como el tipo de alimentación, carga laboral y la pobreza extrema que vivió un individuo son posibles de identificar en los cadáveres mediante la práctica de los métodos de la criminalística.
Los avances logrados desde el inicio de la antropología forense hasta la actualidad permiten mayor interpretación para determinar cuestiones como la filiación geográfica y el mecanismo de la muerte.
Los trabajos ya no se ajustan únicamente a la determinación de la especie, el sexo, la edad o la talla sino que van más allá y logran mayor precisión.
“Todo individuo tiene derecho a morir con la identidad que vivió”, expresó Juan Luis Valencia Rodríguez, durante su conferencia magistral: Análisis Antropológico en Restos Óseos dictada en la primera semana de criminalística Xochicalco 2011.
En la identificación de un cadáver es tan importante el aspecto legal que interesa al Ministerio Público para deslindar responsabilidades de la muerte, como el económico, para cobrar un seguro y el humano, cuando se trata de revelar la identidad de una persona que se hallaba desaparecida, asentó.
La información que se puede brindar al Ministerio Público consiste en la cantidad y el tipo de lesiones, el número de armas utilizadas para provocarlas y la posición víctima-victimario al momento de la agresión.
Ahora es posible realizar una osteobiografía del individuo para conocer aspectos que pueden ayudar a dar con su identificación.
La conferencia tuvo lugar en el marco de los festejos del 37 aniversario de fundación, con gran éxito arranco la primera Semana de Criminalística, misma que encabezó el Dr. Irán Muñoz Lara, Director de la Escuela de Criminalística de Universidad Xochicalco Campus Tijuana, donde se mencionó que la entrada será completamente libre, para aquellas personas interesadas a en presenciar el ciclo de conferencias.
En el presídium estuvieron presentes, el Lic. Francisco Javier Cossío Gutiérrez, Delegado de la Procuraduría General de la República, el Dr. Eliseo Muro, quien es Director de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por parte de la Universidad Xochicalco, El Ing. Y Maestro en Ciencias René Martínez Zabatdeny, Rector, Mtra. Perla Verónica Galván del Castillo Vicerrectora, Mtro. Felipe Pérez, Director Académico y el Dr. Irán Muñoz Lara, mismo que fungió como anfitrión de dicho evento.

Interesa semana de criminalística

 Publicado Por Laura Durán, Periodico Frontera

La respuesta de la comunidad por la Primera Semana Académica de Criminalística rebasó las expectativas de la Universidad Xochicalco, indicó el director de la carrera, Antonio Iván Muñoz Lara.
El criminalista confirmó que además de los alumnos de la institución también asistieron estudiantes de otras universidades, así como profesionales en activo del campo que requieren el campo de la criminalística.
“Además de alumnos de criminología también asistieron de derecho, medicina, sicología, personal en activo de servicios periciales de la Procuraduría del estado, Semefo y abogados litigantes”, dijo Muñoz Lara.
El académico siguió invitando a la ciudadanía en general a acudir a las conferencias gratuitas que se impartirán durante el resto de la semana y que culminarán con un panel en el que periodistas compartirán sus experiencias en la cobertura de eventos relacionados con el campo de la criminalística.
Muñoz Lara indicó que para este jueves, en punto de las 18:00 horas la conferencia Técnicas de Investigación Criminalística en el Laboratorio promete ser otra de las más asistidas ya que se abordarán los novedosos sistemas para pruebas periciales que son motivo de controversia.

Analiza la Sociedad de Ciencias Forenses aspectos mentales y materiales respecto al Suicidio


TIJUANA B.C.- Luego de celebrar la Tercera Sesión Ordinaria en las instalaciones de la Universidad de las Californias Internacional dentro del marco de actividades que vincula a la asociación civil con instituciones educativas, la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. presento ante mas de ochenta asistentes, entre los que destacan catedráticos “análisis psico tanato criminalístico del suicidio” que elaboro y expuso el Mtro. Miguel Pallares Díaz, ex titular de los Servicios Periciales en Baja California y ex Director de Servicios y Técnica Forense y Criminalística del estado de Chiapas, informó el Lic. Jesús Alfredo Pérez.
El presidente del organismo forense refirió que recientemente ha sido publicado un estudio que señala el incremento de suicidios en nuestro país, situación que debe preocupar a la sociedad porque en tan solo ocho años se duplico la cantidad de mexicanos que decidieron quitarse la vida. Según el estudio en el 2008 se suicidaron 4 mil 394 personas, 841 más que en el 2003 y mil 658 más que en 2000.
“En razón de lo anterior sentimos que una de las muertes que pueden prevenirse o planearse, son el suicidio”, bastaría decir que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que 40% de quienes optaron por quitarse la vida el año pasado tenían entre 15 y 24 años y las razones pueden variar así como la mecánica del hecho.
“Por ejemplo, el estudio al que se hace referencia señala que nueve de cada diez mexicanos se suicidaron en sus recamaras y el método mas utilizado fue el ahorcamiento con el 70%, seguido por la utilización de una arma de fuego”.
Resaltó que la ponencia presentada por el especialista cuya trayectoria data desde 1979 en áreas relacionadas con el estudio material del crimen y la conducta de victimas y victimarios, presenta un enfoque que va encaminado al análisis científico de lo hechos en los que personas deciden privarse de la vida.

Precisó que durante la ponencia se sugirió cuando la gente advierte de que no puede alcanzar ciertas metas a través de los medios convencionales, sufriendo tensión y frustración que los pueden llevar a comportamientos que motivan privarse de la vida.

Analizo que dentro de los orígenes multifactoriales que motivan a este tipo de comportamiento, también juega un papel muy importante el sistema neurológico y la combinación o segregación de sustancias químicas dentro del cuerpo, destaco que esta alteración puede encaminar al individuo a actuar de una manera violenta e impulsiva, haciendo referencia a los aspectos psico fármaco biológicos y sus reacciones adversas.

Pallares Díaz afirmó que en la actualidad debe de darse la incursión de otros especialistas para atender dichos problemas sociales, “no solo deben participar estadistas sino que la autoridad y la sociedad debe conformar grupos integrados por psicólogos, criminólogos y criminalistas quienes analizarían los aspectos materiales y conductuales de un hecho donde pierde la vida una persona”.

Concluyo su conferencia destacando la gran aportación y enfoque académico y científico que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California da a este tipo de fenómenos conductuales, abriendo foros para su atención y análisis.

Por último, reconoció la apertura del presidente de dicho organismo, Jesús Alfredo Pérez, al comprometerse con la comunidad a recibir propuestas y análisis de temas relacionados a la criminalística, criminología y medicina forense en aras de contribuir a mejorar la sociedad a través de este tipo de eventos donde se difunde principalmente el conocimiento cientifico

Exponen conferencia sobre Fotografia Forense

TIJUANA B.C. En el marco de actividades que celebra la Universidad Xochicalco Campus Tijuana, del dia 23 al 27 de Marzo de este año; fue presentada la conferencia titulada «Fotografia Forense, evolucion y desarrollo» que expuso el Lic. Jesus Alfredo Perez, catedratico universitario y asesor tecnico en materia de seguridad y ciencias forenses,con motivo de la XIV Semana Academica Cultural .
En el evento, correspondio a la Mtra. Karina Landeros, Directora de la Escuela de Diseño de la Universidad Xochicalco dar la bienvenida al expositor quien diserto sobre el tema ante un publico aproximado de sesenta alumnos de la escuela de diseño grafico, medicina y psicologia.
El ponente, quien es presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C señalo la importancia de la fotografia forense como medio de soporte grafico para cada una de las disciplinas que constituyen las ciencias forenses; destaco que las caracteristicas que se debe cumplir la fotografia como es exactitud y nitidez son factores importantes para que reuna las caracetristicas de una fotografia de analisis cientifico.
Comento del interes e iniciativa que deben tener los especialistas para trascender con su trabajo como parte de su perfil, ademas de ser hombres honestos y transparentes, cito aspectos historicos del nacimiento de la criminalistica, su aplicacion asi como el uso de la fotografia en la investigacion de hechos delicitivos o con fines de identificacion como fue el caso de Alphonse Bertillon.
Describio la evolucion que ha tenido la fotografia forense a lo largo de la historia en donde a partir de la impresion en blanco y negro, los investigadores debian desarrollar habilidades distintas a las actuales para poder dar sentido a la interpretacion morfologica de una mancha hematica mediante la diversidad de tonos grises.
Perez señalo las ventajas que trajo el uso de la fotografia a color, el uso de luz alterna y el empleo de la camara digital sobre la convencional, describiendo ventajas y desventajas, asi como las condiciones tecnico juridicas que habra de atenderse.

Concluyo señalando ante el alumnado, el abanico de espacios para ejercer su carrera profesional y la importancia que cada vez los miembros que egresan de las universidades sigan capacitandose y profesionalizando su ejercicio profesional, para asi estar en posibilidad de contar con una mejor sociedad a traves del conocimiento.

Buscan profesionalizar universitarios en investigacion forense

A fin de que Baja California cuente con personas más capacitadas para las investigaciones periciales y forenses, la Universidad de las Californias (UDC), a través de la Licenciatura de Derecho, realiza diversas actividades para reforzar el aprendizaje de los estudiantes en estas áreas.

El catedrático, Alfredo Pérez Hernández, explicó que es el agente del Ministerio Público el responsable de tomar las medidas preventivas en la escena del crimen desde el punto de vista jurídico, pero son los peritos los que trabajan de manera técnica en el lugar de los hechos.

Recordó que el Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través del órgano rector y evaluador de las instituciones de formación policial, ha establecido dentro de la currícula académica la materia de criminalística, la preservación de la escena del crimen.

Dicha asignatura se imparte en el programa académico de la Licenciatura de Derecho de la UDC, debido a que ésta se enfoca al área penal, por ello en sus esquemas de evaluación pasado jueves 17 de abril alumnos de esta carrera en la materia Fotografía Forense, participaron en la práctica “la escena del crimen”.

“La idea fue observar la manera en que los estudiantes valoran o interpretan los indicios que son localizados en un lugar de hechos, tal y como lo hiciera el agente del Ministerio Público dentro de sus facultades que tiene, además de preservar y acordonar una escena del crimen”, expresó Pérez Hernández.

Abundó que en esta representación también se valoró, además del protocolo de intervención, así como del análisis y la interpretación de los indicios, la forma de narrar, describir y fijar cada uno de éstos para que en su momento pudieran ser canalizados como evidencia en la investigación especial.

Resaltó la importancia de que los estudiantes de dicha licenciatura, se involucren con los encargados de realizar las investigaciones criminalísticas, ya que ello viene a reforzar los conocimientos de los alumnos para cuando llegan a la etapa profesional.

Por último, el ex director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento Profesional, de la Policía Municipal en Tijuana y Ex Director de los Servicios Periciales, dijo que son los abogados los que cuentan con uno de los mejores perfiles para incorporarse a la investigación pericial, de ahí la preocupación de la UDC por ofrecer esquemas de profesionalización.