Archivo de la etiqueta: convocatoria

Abren Convocatoria para el primer curso en la Plataforma Educativa de SOCIFOBC


TIJUANA B.C.  Black Tide Industries a través de su Director el Mtro Guillermo Alberto Hidalgo acompañado del Mtro José Luis Prieto Montes Director de Criminología Dinámica y Criminología MX así como integrantes de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California suscribieron un Acuerdo de suma de Voluntades mediante el cual consolidan el Centro Formación y Actualización Profesional de la Sociedad de Ciencias Forenses de Baja California en la región noroeste del país, el cual ofrecerá la modalidad de estudio en línea.
Se trata la Plataforma Digital Educativa que lanza dicha alianza académica entre los tres organismos civiles y de la cual se define como primer curso Identificación, Análisis y Manejo de Pandillas, dirigido a profesionistas, universitarios, servidores públicos asignados a las áreas de seguridad pública y justicia así como personal afín a las tareas de prevención del delito, investigación y persecución así como egresados de las escuelas de Criminología, Derecho, Criminalista, Psicología y carreras afines al análisis conducta de los individuos.
En este contexto a diferencia de los cursos presenciales es el contenido actualizados que logra identificar la gran diversidad de indicios respecto al fenómeno de las pandillas y grupos delincuenciales que aunque comparten una serie de características; varían en su forma de operar, organizarse y estructurarse, así como el nivel de violencia y participación con el que actúan cada uno de los integrantes que conforman estos grupos.
Asimismo el contenido de dicho curso EnLinea a través de la Plataforma Educativa contiene el análisis del surgimiento de pandillasy la relación con la comisión de hechos delictivos por jóvenes adolescentes así como el incremento de violencia con la que éstas actúan, según datos de  los diez últimos años en nuestro país.  
Cristina Padilla Coordinadora Académica de la Sociedad de Ciencias Forenses e Baja California dijo que el objetivo de dicho taller esta encaminado a identificar por medio de evidencia conductual y datos criminalisticos, la operatividad del fenómeno de las pandillasinternacionales y nacionales.
Dijo que el participante en dicho taller podrá contribuir en la elaboración de recomendaciones para el manejo y tratamiento del problema o manifestación de pandillas brindando soluciones integrales en el ámbito social, político y cultural.
Preciso que en esta ocasión, el curso es avalado por los tres organismos académicos y considero que se trata de una buena oportunidad para que el participante pueda cursar desde la comodidad de su casa, trabajo o sitio con acceso a internet.
Agrego que podrán recibir más información visitando http://www.socifobc.org y también http://www.socifobc.blogspot.com así como a través de las redes sociales en Facebook y Twitter o podrán enviar un correo electrónico a socifo.bc@hotmail.com y llamar al teléfono: 608.17.77 en Tijuana
También dijo que pueden enviar mensaje por whatssapp al numero  664.166.86.71 para recibir mas información respecto al curso en linea.
La criminóloga de la SoCiFo en Baja California agrego que el ponente y moderador del curso es el Mtro. Guillermo Alberto Hidalgo Montes, quien es consultor de Seguridad Pública y cuenta con Maestría en Psicología Criminal por el Instituto Universitario de Puebla, además de haber sido capacitado por la Administración para el Control de la Drogas (D.E.A por sus siglas en ingles) y cuenta con cursos de manejo de pandillas por ILGIA. Se ha desempeñado como titular de las áreas de Seguridad Pública en San Andrés Cholula, Puebla, en el Instituto Universitario de Ciencias Policiales de Guerrero y es miembro de la ASLET (American Society of Law Enforcement Trainers). así como de  ILGIA (International Latino Gang Investigators Association).

"Memorias de un Medico Forense" mas de cuatro Décadas de entrega a la medicina forense

Tijuana B.C.  En el marco de las diversas actividades académicas, científicas y culturales que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California ha venido impulsando por mas de ocho anos desde su fundación, el programa Sábados Forenses 2017 ha tenido una gran aceptación por los participantes al ofrecerles un foro académico libre y de mayor interacción con el expositor a través de grupos reducidos, así lo afirmo la Coordinadora de los programas de capacitación de la Sociedad de Ciencias Forenses Cristina Padilla.
Señalo que durante este 2017 se han presentado libros a través de tertulias forenses, charlas, mesas de análisis y cine debate, modelos de capacitación y ensenanza innovadores y con aumento de participación de los que asisten, en su mayoría interesados en las ciencias forenses.
Explico que para este próximo sábado 17 de Junio se contara con la presencia de reconocido medico forense y decano de la medicina legal en Mexico el cual disertara su experiencia, historia y anécdotas  de mas de cuatro décadas en materia de medicina forense en Baja California.
Se trata del  Dr. Gustavo Salazar Fernández. quien es Teniente Coronel, médico Militar, piloto de la Fuerza Aérea Mexicana, medico adscrito a las Fuerzas Armadas y cuenta con tres especialidades en Cirugía General, Medicina Forense y Medicina de Aviación.
Salazar Fernandez quien en abril del 2010 recibió la distinción como Miembro Decano de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California junto con el químico Miguel Pallares Diaz y los experimentados detectives Omar Orta Rodriguez y Alfredo Perez Osorio quienes junto con Salazar Fernandez quien fuera Médico Forense desde 1976 hasta 2017 trabajaron investigaciones en la décadas de los setentas, ochentas y noventas en Baja California.
El doctor Gustavo Salazar Fernandez fue Jefe de Servicio Médico Forense en Tijuana (SEMEFO) de 1978 al 2000 y fue Presidente Fundador del Colegio de Medicina Legal y Ciencias Forenses en 1993, posteriormente fue miembro Fundador de Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. en 2008 y se ha caracterizado por su ejercicio profesional, rectitud y ética que lo hizo merecedor como Delegado Regional del Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense.

El Dr Salazar Fernandez también es Decano de la materia de Medicina Legal en la Facultad de Medicina de Universidad Autónoma de Baja California y ha sido catedrático en otras universidades de las materias de Balística, Medicina Legal, Fotografía Forense y ha participado en investigación importantes que han generado una contribución académica y científica a la medicina forense en Mexico.

Impartiran el 2do. Ciclo de Conferencias sobre “Política Criminal y Análisis Delictivo” SOCIFOBC

TIJUANA, B.C. En un evento de carácter académico avalado por la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. se lleva a cabo el 2do. Ciclo de Conferencias con las cuales se espera que el participante conozca la política que lleva el Estado y sociedad para enfrentar la criminalidad convencional de manera regional, nacional e internacional, así lo afirmo Cristina Padilla, Coordinadora de Programas de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.
Señalo que de la misma manera el participante identificará los procesos de criminalización y descriminalización, medidas de seguridad, análisis e incidencia delictiva, así como diversas herramientas entre las que destaca la planeación estratégica. 
Agrego que  las conferencias están dirigidas principalmente a criminólogos, sociólogos, psicólogos, criminalistas, abogados, estadistas y personas afines a las ciencias forenses quienes podrán conocer de expertos en la materia diversos campos del ejercicio profesional. 
La coordinadora de Planeación de la Socifo recalcó que la fecha del evento sera este próximo Sábado 10 de Septiembre 9:00 am. A 2:00 pm en las instalaciones del BIT Center, localizado  Blvd. Díaz Ordaz No. 12415 Fracc. El Paraíso en Tijuana, B.C. y que podrán registrarse de manera previa a través del correo electrónico socifo.bc@hotmail.com o llamar a los teléfonos 608.17.77 y  664.166.86.71 a través de mensajería instantánea.

Se trata de un foro donde se exponen cuatro conferencias y la cuota de recuperación es de $400.00 pesos estudiantes, egresados y/o pasantes y $600.00 pesos para profesionistas y/o Servidores Públicos, dicho recurso se emplea para gastos de operación de la asociación civil. 

Los interesados pueden realizar el pago desde cualquier Oxxo a tarjeta Santander: 5579-1000-8159-9795 de manera previa al registro y enviar formatos de inscripción.

 
Programa.

09:00 –  09:30 am  Registro de participantes.

09:40 – 10:00 am Protocolo de inauguración de 2do. Ciclo de Conferencias “Política Criminal y Análisis Delictivo”.

10:00 – 11:00 am “Estrategia Integral en materia de Seguridad Ciudadana. Avances y Retos para el Estado”. 

11:00 am – 12:00 pm “La Importancia de la Cartografía Criminal e incidencia Delictiva para las Instituciones de Seguridad Pública”. 

12:00 – 01:00 pm “El Uso e Importancia de la Planeación Estratégica Operativa y la Inteligencia Policial” 

01:00 –  02:00 pm  “Las unidades de Análisis de información como Coadyuvantes en la Investigación Ministerial” 

02:00 – 02:30 pm  Clausura y entrega de constancias.

Aumenta el interes por las ciencias forenses. SocifoBC

Tijuana.- Ante los avances tecnológicos que en los últimos veinte años ha presentado el campo de las ciencias forenses, son cada vez más los jóvenes que se inclinan por tener una formación dentro del mismo campo, particularmente en las áreas de la criminología y criminalistica, como dice una reciente encuesta hecha a estudiantes de entre 19 y 23 años.
Jesús Alfredo Pérez, fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses e Baja California, destacó que son más de 700 jóvenes de preparatoria y universidad a quienes se les aplicó este sondeo y, las áreas de criminología y criminalistica ocuparon los primeros lugares de interés con un 60% respecto de otras tres carreras universitarias.
Asimismo, subrayó que al igual que dichos indicadores, la Sociedad de Ciencias Forenses de Baja California presentó en un informe que tan solo en 2010, recibió más de 7400 visitas en su portal de internet y tan solo cinco años después 109,466 en el cual se habían publicado artículos, ensayos, monografías y opiniones emitidas por especialistas especialistas forenses, 37 mil visitas mas.
«Es interesante y positivo a la vez, ver la necesidad de nuestros jóvenes por prepararse profesionalmente para enfrentar y poder brindar soluciones a un tema que, como todos sabemos, se torna cada vez más grave en nuestro país» abundó.
Manifestó su deseo de que sean más los estudiantes atraídos no solo a las ciencias forenses con el fin de gestar una sociedad mejor organizada que sea capaz de producir grandes cambios en contra de la situación actual que le aqueja, sin embargo, también lo es que las universidades garanticen una bolsa de trabajo para sus egresados o por lo menos se preocupen por mejorar su perfil de egreso y campo laboral.

Impartirán Taller de Análisis y Manejo de Pandillas en Tijuana 15 y 16 de Julio

TIJUANA B.C. Este próximo 15 y 16 de Julio se impartirá el Taller de Análisis y Manejo de Pandillas, dirigido a profesionistas, universitarios, servidores públicos asignados a las áreas de seguridad publica y justicia así como personal afin a las tareas de prevención del delito, investigación y persecución así como egresados de las escuelas de Criminologia, Derecho, Criminalistica, Psicologia y carreras afines al análisis conductal de los individuos.

El cual es organizado por la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. y el respaldo de la Universidad Autónoma de Durango campus Tijuana, a lo expreso el Mtro. Jesus Alfredo Perez, Fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

Señalo que, existe una gran diversidad de indicios respecto al fenómeno de las pandillas y grupos delincuenciales que aunque comparten una serie de características; varían en su forma de operar, organizarse y estructurarse, así como el nivel de violencia y participación con el que actúan cada uno de los integrantes que conforman estos grupos. 

Expreso que, el surgimiento de pandillas y comisión de hechos delictivos por jóvenes adolescentes así como el incremento de la violencia con la que éstas actúan, ha venido creciendo significativamente en los diez últimos años en nuestro país 

Reitero que el objetivo de dicho taller esta encaminado a identificar por medio de evidencia conductal y datos criminalisticos la operatividad del fenómeno de las pandillas internacionales y nacionales.

Dijo que el participante en dicho taller ha desarrollarse los días 15 y 16 de Julio, distribuidos en dos módulos de capacitación, podrá contribuir en la elaboración de recomendaciones para el manejo y tratamiento del problema o manifestación de pandillas brindando soluciones integrales en el ámbito social, político y cultural.

Preciso que en esta ocasión, el taller ha sido respaldado por la Universidad Autonoma de Durango a través del la Licenciatura en Criminologia y considero que se trata de una buena oportunidad para el participante asistir y relacionarse con quienes coinciden en objetivos en común.

Comento que la cuota de recuperación para dicho Taller es de 600 pesos para profesionistas y/o servidores públicos, 400 pesos estudiantes y egresados de todas las universidades que podrán asistir al campus Tijuana ubicado en la avenida Dr. Atl No.5 de la Zona Urbana Rio Tijuana, durante los dos módulos del taller.


Agrego el fundador de la Socifo en Baja California que podrán recibir mas información visitando http://www.socifobc.org y también http://www.socifobc.com así como a través de las redes sociales en Facebook, twitter, instagram o podrán enviar un correo electrónico a socifo.bc@hotmail.com y llamar al teléfono: 608.17.77 en Tijuana

También dijo que pueden enviar mensaje por whatssapp al numero  664.166.86.71 para aclarar cualquier duda. Agrego que el ponente es el Mtro. Guillermo Alberto Hidalgo Montes, quien es consultor de Seguridad Pública y cuenta con Maestría en Psicología Criminal por el Instituto Universitario de Puebla, ha sido capacitado por la Administración para el Control de la Drogas (D.E.A por sus siglas en ingles) y cuenta con cursos de manejo de pandillas por ILGIA. Se ha desempeñado como titular de las áreas de Seguridad Pública en San Andrés Cholula, Puebla, en el Instituto Universitario de Ciencias Policiales de Guerrero y es miembro de la ASLET (American Society of Law Enforcement Trainers). así como de  ILGIA (International Latino Gang Investigators Association).



Proyecto Entorno Forense 2016, contempla distinguir a quienes participan constantemente en su capacitación y desarrollo profesional a través de una membresía como colaborador. Socifo BC

Membresía 01

Tijuana, B.C.- Como parte de las actividades contempladas dentro del Proyecto Entorno Forense 2016 la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A. C. lanza durante el mes de Junio la membresía de colaborador.

La membresía es una distinción que otorga la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California a sus principales colaboradores con los cuales desarrollará y promoverá la investigación forense de manera multidisciplinaria con el objetivo de ampliar las fronteras del conocimiento, tratando de que la misma redunde en un beneficio nacional y regional; preservando una cultura propia y proponiendo posibles soluciones a problemas suscitados en los ámbitos de la ciencias forenses, justicia y seguridad ciudadana.

La membresía le permite al colaborador participar en la promoción, establecimiento, colaboración e intercambio de acciones y experiencias con asociaciones, instituciones, organismos  sociales  y  organizaciones  que  tengan fines semejantes a los de la Asociación.

El mismo colaborador a través de la membresía podrá participar en la publicación del órgano vocero de la SOCIFO; a través de ensayos científicos y tópicos de interés para sus miembros y  estudiosos de las Ciencias Forenses.

Asimismo el colaborador cuyo nivel de escolaridad se encuentran en calidad de pasante, egresado o estudiante y que demuestra interés por las disciplinas forenses tendrá un beneficio de 70% de descuento durante un año a los eventos que organiza la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California entre los que destacan talleres, conferencias y diplomados.

De la misma manera quien se suscribe a través de la MEMBRESÍA como COLABORADOR recibe una CONSTANCIA que lo acredita como colaborador, un RECONOCIMIENTO para los efectos curriculares correspondientes y una CREDENCIAL y/o GAFETE con validez anual que lo acredita para el ingreso a eventos académicos con 70% de descuento durante un año con credencial vigente.

Los requisitos para acceder a la MEMBRESÍA como COLABORADOR son:

1.-Llenar un formato de solicitud de ingreso a la SOCIFO, en la que manifieste el porqué de su interés por colaborar con la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

2.-Presentar copia de su currículum vitae, anexando todos aquellos documentos que comprueben lo descrito en el citado currículum.

3.-Cubrir la cuota de anualidad.

4.-Traer consigo la Presentación de Trabajo de Investigación en modalidad de artículo, tesina, monografía o ensayo que podrá ser publicado en el sitio de Internet o revista electrónica. Pudiendo escribir sobre tópicos que versen en cualquier disciplina afín a las ciencias forenses.

El COLABORADOR se comprometerá a:

I.- Cumplir con eficacia lo dispuesto en los fines de la Asociación.

II.-Velar por los intereses y prestigio de la SOCIFO colaborando en la consecución de sus fines, objeto y acciones.

III.-Ejercer con honradez y esmero su colaboración.

IV.-Intervenir y participar en los actos académicos, culturales, cívicos y sociales organizados por la SOCIFO, contribuyendo en la medida de sus posibilidades a su respectivo éxito.

V.-Aportar sus conocimientos académicos y profesionales en beneficio de las acciones de la SOCIFO.

VI.-Asistir puntualmente a los eventos culturales, académicos y científicos cuando le sea posible.

Impartirán Taller de Criminologia Aplicada. Sábado 16 de Abril en Tijuana.

El taller es avalado por la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C.
El objetivo de dicho taller es que el participante sea capaz de actuar de manera profesional y analítica sobre un fenómeno delictivo y así estar en posibilidad de poder formular nuevos modelos de prevención del delito, actuación policial y política criminal a través de grupos multidisciplinarios de trabajo.
El taller esta dirigido a los Estudiantes y profesionales de las carreras de criminología, criminalística, psicología, trabajo social, derecho y personal que trabaje en administración de justicia, entre otras.
Se estima que dentro de los temas a tratar se aborden típicos relativos a:
-Criminología Aplicada.
-Políticas Públicas en materia de prevención del delito.
-Prevención del delito.
-Identificación de Zonas Criminógenas.
-Estrategias de Seguridad Pública.
-Seguridad Ciudadana, el nuevo paradigma.
-Modelos de Seguridad.
La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California ha invitado como expositor al Mtro. Alberto Hidalgo Montes quien es Consultor de Seguridad Pública, cuenta con Maestría en Psicología Criminal por el Instituto Universitario de Puebla, ha sido capacitado por la Administración para el Control de la Drogas (D.E.A por sus siglas en ingles) y cuenta con Curso de manejo de pandillas por ILGIA.
Es ex titular de las áreas de Seguridad Publica en San Andrés Cholula, Puebla, Ex director del Instituto Universitario de Ciencias Policiales de Guerrero y Miembro de la ASLET (American Society of Law Enforcement Trainers) así como Miembro de la ILGIA (International latino Gang Investigators Association).

Se estima que el taller tenga una duración de 09:00 a 14:00 horas el próximo Sabado 16 de Abril del 2016 en las Instalaciones de CANACO Tijuana con domicilio en C. Xavier Villaurrutia #1271 Zona Río Tijuana.

Para mayor información pueden ponerse en contacto a través de nuestros sitios www.socifobc.com, http://www.socifobc.org y al Correo electrónico. socifo.bc@hotmail.com
socifo.bc@gmail.com o pueden llamar al Teléfono. 608-17-77 de Lunes a Viernes de 9:00am a 3:00 hrs.
También pueden contactarnos a través de Facebook y Twitter @socifobc o enviar whatsssap al 6641668671
La Cuota de recuperación para Profesionistas es de $800.00 pesos y Estudiantes $500.00 pesos así como para miembros de instituciones de seguridad publica.
Para su pre/registro deberá enviar su nombre completo y se le hará llegar un formato de registro que deberá llenar acompañado de la ficha de depósito en formato jpg a la cuenta 5579 1000 8159 9795 en cualquier Banco Santander o en tiendas oxxo.

Se hará entrega de constancia de participación con valor curricular.

Es necesario impulsar la investigación multidisciplinaria buscando el beneficio de la sociedad. Socifo BC.

Tijuana, B. C.- La investigación se considera una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos la cual nos permite medir fenómenos, cotejar los diferentes resultados que se obtienen, interpretarlos y aplicarlos para la solución a problemas o interrogantes.

Por ello los fines de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (Socifo) son: científicos, académicos, educativos y culturales, donde se fomenta la mutua cooperación entre asociados, estudiantes, académicos, y público interesado en la investigación, teniendo como propósito fundamental la superación de la calidad de la enseñanza y de la investigación.

Se lucha en forma permanente por la libertad de cátedra, de investigación, de pluralidad ideológica, sin hegemonías ni ataduras, de libre examen y discusión de cualquier ideología. Se impulsa el desarrollo de la investigación multidisciplinaria con el fin de ampliar las fronteras del conocimiento buscando el beneficio regional y nacional; proponiendo posibles soluciones a problemas suscitados en diferentes ámbitos.

Se busca formar profesionales con una preparación que les posibilite encarar los retos de una competencia internacional, fundamentada en la ciencia y la tecnología, que estén dispuestos a actuar en forma solidaria en favor de la sociedad, y con  una alta formación y conciencia humanista.

La visión de la organización es compartir el conocimiento con todos los sectores de la población y más aún a quienes están interesados en la investigación y las ciencias forenses por ello la Socifo BC te invita a conocer su cartelera educativa en el marco del Programa Entorno Forense.

El cual fue diseñado para satisfacer las necesidades de quienes día con día se interesan por la investigación y las ciencias forenses.


Invitan a participar en el taller de principios básicos de la metodología en una investigación. Socifo BC.

Tijuana, B. C.- La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, considera que uno de los retos más significativos para los jóvenes universitarios y egresados es el proceso de investigación por lo que derivado de lo anterior, te hacemos una invitación a que participes en nuestro primer taller denominado:
«Principios básicos de la metodología en el inicio de un proceso de investigación» cuyo objetivo principal es ayudar a los participantes que se encuentran en el proceso de iniciar una investigación de tesis, tesina, monografía; dotándoles de herramientas útiles y necesarias para elaborar un documento de investigación, el curso estará a cargo de la Dra. Hajasya Maraay Romero. Investigadora con gran reconocimiento académico; cuenta con Doctorado en Educación.
El curso se llevará acabo los días viernes 05 de 5:00 a 9:00 pm y sábado 06 Febrero de 9:00 a 2:00 pm; con la entrega de su constancia de participación, es cupo limitado, debido a la intención de que los participantes tengan un mayor acercamiento con la expositora a fin de enriquecer la experiencia, la cuota de recuperación para la Asociación es de $800 mn para público, $500 mn. para estudiantes.
La Socifo BC te invita a conocer su cartelera educativa en el marco del Programa Entorno Forense. El cual fue diseñado para satisfacer las necesidades de quienes día con día se interesan por la investigación y las ciencias forenses.
Esperamos contar con tu asistencia y participación porque juntos podemos transformar la sociedad a través del conocimiento.