Archivo de la etiqueta: Consumo

Incrementa la participación de jóvenes y mujeres en conductas delictivas en el país.

P1050880(2)
TIJUANA B.C. La situación de la joven Anastasia Lechtchko ha causado gran impacto entre la sociedad tijuanense. Las razones varían, por ser una joven de origen extranjero, una chica guapa de cara angelical, como se le ha llamado, incapaz de romper un plato. Pero más allá de eso debemos ubicarnos en el contexto, la situación que esta suscitando entre la juventud, cuando cada vez son más los jóvenes involucrados en crímenes de alto impacto. Donde claramente se muestra el enojo, frustración y daño emocional, afirmo la Psicologa Liliana Morales, integrante de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

“Nos hemos encargado de enjuiciar y señalar la acción cometida, pero no nos damos cuenta que como sociedad estamos claramente involucrados en estos actos”, refirió la responsable de la Comisión de Criminologia de la Socifo en Baja California.

OLYMPUS DIGITAL CAMERASeñalo que los antecedentes con que cuenta Anastasia nos harían suponer estar frente a una joven ingobernable, conflictiva o problema, adjetivos o etiquetas que todos los días se les colocan a los jóvenes.

Entornos familiares disfuncionales, constantes huidas de casa, relación con personas conflictivas, intolerancia y conflictos con la autoridad, así como la utilización de drogas, nos llevan a formular una serie de interrogantes validas al caso, ¿Cuantos de nuestros jóvenes presentan este tipo de circunstancias?, ¿Cuántos jóvenes más como Anastasia son posibles homicidas?
Cada día jóvenes con las características de Anastasia están en la escuelas, en casa, en la calle, convivimos con ellos; jóvenes resentidos con su familia, con la sociedad y que son excluidos.

Hoy destaca la saña con la que la joven de origen ruso presumiblemente atacó y asesinó a su hermana, evidentemente existe una muestra clara de coraje, enojo, recelo, desespero, características con las que hoy en día un alto porcentaje de jóvenes siente bajo circunstancias similares en su entorno familia y social.

criminalisticI_(1)La especialista en psicología juvenil comento que “la salud mental entre los jóvenes tiene carencias, y debemos empezar a hablar de carencias afectivas, emocionales y poca capacidad de reaccionar asertivamente ante las situaciones problemáticas de la vida”.

Morales comento que así como Anastasia existen cientos de jóvenes que padecen una distorsión de la realidad muy fuerte; y pregunto, ¿A cuántos conoces?

Reitero la urgente necesidad de apostarle a la salud mental y emocional entre la juventud tijuanense.

“ El tema nos debe llevara a la reflexión de todos los actores sociales, gobierno y comunidad. No se trata de un problema de seguridad y justicia, la solución es integral a través de mejores oportunidades de vida, salud, cultura, educación. Somos corresponsables de ello” concluyo.

Participaron talleristas de la Sociedad Forense en campaña contra el Consumo y la Prevención del Alcoholismo y las Drogas en BC.

TIJUANA B.C. Luego de impulsar el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia PRONAPRED emprendido en el 2014, integrantes de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California realizaron la campaña contra el consumo y la prevención del alcoholismo y las drogas, en uno de los polígonos de Tijuana identificados como de alta incidencia de violencia y delincuencia.
La campaña preventiva de adicciones, tuvo como parte de sus objetivos prioritarios instrumentar acciones que disminuyeran los factores de riesgo a los que están expuestos los jóvenes que viven en situaciones de violencia y delincuencia además de concientizarlos sobre las causas y consecuencias del alcoholismo, la drogadicción y los efectos nocivos a la salud física y mental.
Cristina Padilla coordinadora de programas sociales de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California refirió que a través de dicha campaña se pretendió crear conciencia sobre los efectos dañinos que puede llegar a ocasionar el abuso de sustancias lícitas e ilícitas y las conductas que se desencadenan.
Señaló que se trabajó con los adolescentes en la sensibilización sobre los efectos que causan las acciones que se realizan bajo el influjo de dichas sustancias , así como las secuelas a corto, mediano y largo plazo derivado del consumo en niños.
“Los talleristas trabajaron en integrar y convertir en multiplicadores a los jóvenes de la zona Este de la ciudad, destacando en ellos la importancia del respeto a los demás y a ellos mismos” afirmó.
Esta campaña contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias en esa zona del municipio, bajo la contribución técnica y teórica. Se emplea capital humano capacitado y con experiencia profesional para impulsar la posibilidad de desarrollar mejoras sustanciales en los servicios que se ofrecen a la comunidad y sobre todo hacerla partícipe y multiplicadora de lo que aprenden, agregó.
 El desarrollo de la Campaña de prevención de adicciones se realizó dentro de la comunidad de El Pípila y zonas aledaña atendiendo a más de mil jóvenes a través de recintos escolares como las escuelas secundarias de la zona,  Escuela Sec. No.13 “Manuel García Rodríguez“, Esc. Telesecundaria. No.55 “Manuel M. Ponce” y la Esc. Sec. Gral. No. 116 “Siglo XXI”.
En su mayoría niños, jóvenes, padres de familia y docentes que están en riesgo recibieron en el 2014 dicha orientación y fue acogida con gran aceptación pues la comunidad ha sido muy participativa en ello.
“Se trabajó desarrollando actividades y mesas de debate sobre la temática  a fin de crear consciencia sobre los nocivos efectos que causan las drogas y alcohol en su sano crecimiento, además de desarrollar habilidades para establecer rutas alternas a la presión que pueden ejercer sobre los jóvenes, amigos o influencias adultas convirtiéndolo en una persona esclava cuyo primer efecto es romper con la comunicación entre el adicto y quienes integran su entorno familiar”, concluyó la criminóloga de la Sociedad de Ciencias forenses en Baja California A.C.