Archivo de la etiqueta: conferencias

Impartirán taller de fotografía forense y técnicas de encuadre en Tijuana. SOCIFOBC

Será el será el próximo 4 de agosto de 2018 en Tijuana cuando se lleve a cabo el taller sobre «fotografía y técnicas de encuadre» que impartirá el reconocido fotógrafo y periodista Juan Manrique quién gracias a su trayectoria y experiencia en video grabación y fotografía, le da la pauta para participar con la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California a través de esta actividad académica y cultural.

La coordinadora de los programas de capacitación de dicho organismo de la sociedad civil, la criminologa Cristina Padilla afirmó que es de vital importancia conocer algunas técnicas relativas a las disciplinas forenses cuya utilidad dentro de la investigación criminal es fundamental al considerarse como soporte técnico para ilustrar al fiscal, al investigador y, al propio perito, en el análisis del entorno o del lugar donde inicia una investigación criminal.

Padilla señaló que las inscripciones se encuentran abiertas con cupo limitado. Quienes deseen participar en dicho taller pueden contactarse para mayor información a través de los teléfonos 664 608 1777 y 664 166 8671 o mediante mensaje de texto y correo electrónico a socifo.bc@gmail.com

Preocupa Socifo desconocimiento sobre quehacer de criminología

wp-1460556586862.jpgTijuana, B.C. a 14 de abril de 2016-. La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (Socifo) externó su preocupación ante el desconocimiento que existe sobre el quehacer de la criminología, sobre todo en materia de seguridad pública, lo que se suma a la falta de voluntad para lograr posicionarla como un ejercicio profesional.

El Presidente fundador de la Socifo, Mtro. Jesús Alfredo Pérez, destacó que estudiar las conductas criminales o antisociales, determinar responsabilidades en hechos delictivos, investigar lo acontecido, identificar personas, así como también servir de auxilio tanto a jueces como abogados, son algunas de las características que definen el trabajo profesional del criminólogo.

Sin embargo, un alto porcentaje de estos profesionales desconocen a lo que se enfrentan al egresar de las universidades y otros cumplen tareas en el ámbito público, “pero los criminólogos también son imprescindibles en el sector privado dado que son capaces de desarrollar y aplicar estrategias de prevención y seguridad patrimonial”, expresó.

«Si bien cada año aumenta el número de estudiantes que eligen la criminología como opción universitaria, la realidad en algunas entidades del país no es muy alentadora según el informe de Observatorio Ciudadano que hace más de un año revelaba el bajo salario que percibían y el ranking que ocupaba la carrera con respecto a los salarios de 61 profesiones, ocupando la posición 51», dijo.

Pérez afirmó que resulta preocupante que cuatro de cada diez profesionales no ejerzan su profesión o su trabajo tenga poco que ver con la criminología, sin embargo “la matrícula de estudiantes de criminología en 2013 ascendió a 14 mil 181 estudiantes, 12.6% más que en 2012, eso nos hace suponer que para el 2018 tendremos una gran numero de criminólogos sin ejercer y otros tanto sin trabajar”.
Algunos criminólogos, continuó, trabajan en el gobierno frente a un gran porcentaje que labora en servicios profesionales, financieros o corporativos.

El mismo profesionista desconoce el campo de oportunidades para ejercer por que no se los explican en la universidades y por ello la Socifo ha decidido emprender una serie de talleres durante este 2016 que forman parte del programa #EntornoForense, a través del cual realizaran actividades de capacitación a diversos grupos de la sociedad bajo el lema “lo que no te dicen, nosotros te lo diremos”, refirió.

Finalmente, dio a conocer que este 16 de abril iniciarán con el Taller de criminología aplicada, estudios de caso y zonas criminógenas, el cual está dirigido a estudiantes de derecho, criminología y carreras afines al análisis e investigación forense; mientras que en mayo dictará el curso “Rol del Forense frente al Nuevo sistema de Justicia Penal”.

Para mayor información podrán visitar los sitios http://www.socifobc.org y las redes sociales de Facebook y Twitter, así como llamar al 608-17-77 y a través de Whatsapp al teléfono 664-166-86-71.

Memoria VII del Foro Panel de discusión: «Apología del delito e incursión de jóvenes y mujeres en conductas delictivas».

FB_IMG_1439849573589Panel De discusión sobre “Apología del delito e incursión de jóvenes y mujeres en conductas delictivas”.

Lic. Moisés Aldana, Lic. Nohemí Romo, Mtro. Abraham Cortez, como moderador de la mesa de debate el reconocido periodista Said Betanzos.

Mtro. Abraham Cortez hace mención en las influencias de grupos norteños, narco corridos y redes sociales en los jóvenes, la exposición involuntaria que se vive por los grupos norteños y su vida ostentosa.

Lic. Nohemí Romo; la importancia de la enseñanza de los valores, responsabilidad por parte de los padres. Sugiere acciones de costumbres, por parte de la familia a la educación y cuidado de las buenas costumbres, la falta de cultura y la economía son factores importantes para que un joven cometa un delito.

Lic. Moisés Aldana: hace referencia a los 23,000 jóvenes que son parte del crimen organizado, las representaciones sociales entorno a los narcocorridos y el estilo de vida que manejan generan apología del delito extremo.

Said Betanzos menciona la línea delgada que existe entre la policía y el narco y nos invita a reflexionar sobre el rumbo que queremos para México, donde falta un proceso de adaptación para trabajar en la intervención de la apología del delito.

Todos coinciden en brindar mayores oportunidades a los jóvenes de desarrollo educativo, intelectual, cultural, artístico, abriendo espacios de sano esparcimiento a fin de evitar que sean presas fáciles para las redes de organizaciones criminales, es un trabajo que debemos de hacer en conjunto, gobierno, medios de comunicación, sector educativo, organismos de la sociedad civil, y padres de familia desde sus hogares, debe de existir un saneamiento del tejido social.

Agradecemos la participación de todos ustedes que nos acompañaron a esta magna celebración, esperamos vernos en los próximos eventos, foros y talleres, el conocimiento y aplicación del mismo nos va a permitir forjar una nueva sociedad a través del conocimiento.

panel apologia del delito

Memoria VI del Foro Conferencia: «Las Ciencias Forenses en la Seguridad Patrimonial».

Mtro. Jose Luis Prieto (1)

La última conferencia del  «1er. Foro sobre Avances y retos de las Ciencias Forenses en Baja California» estuvo a cargo del reconocido Mtro. José Luis Prieto, quien nos habló extendidamente de la “Aplicación de las Ciencias Forenses en la seguridad patrimonial”.

Misma que nos ayuda a prevenir pérdidas económicas en negocios, ante amenazas externas o internas; generando estrategias materiales y psicológicas que permiten analizar riesgos y de ahí trazar, planear, equiparse, capacitarse y actuar para evitar victimización. La mayoría de las empresas considera que la seguridad no es lo más importante para los negocios, pero sin seguridad no hay buenos negocios.

La seguridad patrimonial tiene como objetivo garantizar la continuidad operativa.

El Mtro. José Luis Prieto nos hace referencia a la aplicación de las ciencias forenses en la seguridad patrimonial la cual se apoya de la psicología, criminalística y criminología.

Por ejemplo la Criminalística nos puede ayudar a esclarecer fraudes de seguros; simulación de lesiones laborales, siniestros vehiculares, incendio de instalaciones, auto robo, etc.

Criminalística aplicada en la investigación de fraudes:

  • Escena de hechos (suceso, tránsito, hallazgo)
  • Análisis de indicios.
  • Reconstrucción de los hechos.
  • Buscar la verdad histórica.

El Mtro. José Luis Prieto nos hace énfasis en las claves de la seguridad patrimonial que son: proteger, defender, analizar, actuar, minimizar.

Mtro. Jose Luis Prieto (2)

Memoria V del Foro Retos y Avances Tecnológicos de las Ciencias Forenses en Baja California. Conferencia: «Uso de la fuerza policial»

Mtro. Alberto Hidalgo Montes (1)

La quinta conferencia durante la celebración del Foro de Avances y retos de las Ciencias Forenses en Baja California denominada  «Uso de la fuerza policial», fue impartida por el  Mtro. Guillermo Alberto Hidalgo Montes; quien cuenta con una larga trayectoria en materia de seguridad, entrenamiento y actualización policial.

Como parte de los objetivos de dicha conferencia fue dar a conocer a los participantes y miembros de los cuerpos policiales hasta donde pueden llegar en el empleo de la fuerza para controlar a una persona que se oponga a la acción de la autoridad.

De igual forma que los peritos conozcan la mecánica del uso de la fuerza para que puedan contribuir con una investigación objetiva y apegada a las situaciones actuales y reales de lo que sucede en la calle y la comprensión del porque el policía actua de tal forma.

El Mtro. Hidalgo Montes nos hace referencia a que la sociedad tanto como los elementos policiacos deben saber cuándo es su límite y cuando usar la fuerza policiaca. En todo momento de deben evaluar la situación a la que se enfrentan, planificar la forma de tratar, actuar.

La fuerza policial puede utilizarse en operaciones policiales como: aprehensiones, cateo, control de multitudes, desalojo, detenciones, escoltas, faltas administrativas, flagrancias, investigaciones, liberación de secuestrados, motines, operaciones de señuelos, restablecimiento de la paz pública, rescate de instalaciones estratégicas, puntos de revisión, traslados.

El Mtro. Hidalgo Montes nos finaliza la conferencia haciendo destacar que el uso de la fuerza policial solo se utiliza para hacer cumplir la ley.

Mtro. Alberto Hidalgo Montes (2)

Memoria del Foro III conferencia: «Tecnología aplicada a la prevención del delito»

En el foro de Avances y Retos de las Ciencias Forenses en Baja California, se brindó la tercer conferencia denominada: » Tecnología aplicada a la prevención del delito». la cual fue impartida por  Lic. Francisco Javier Domínguez Niebla.

En Baja California existen cinco centros de control, comando, comunicación y cómputo o C4,  que ofrecen servicios a la población, así como a instituciones públicas y privadas, siendo el principal de ellos el servicio de asistencia telefónica.

FB_IMG_1439849661570Las corporaciones que participan en la atención de incidentes en los centros son: Secretarías y Direcciones de Seguridad Pública Municipal; Cruz Roja Mexicana; Bomberos; SEDENA; Policía Federal sección Caminos y Policía Federal sección proximidad social; Sistema Municipal de Transporte; DIF; Protección Civil del Estado; Protección Civil Municipal y UABC.

El Lic Domínguez Niebla nos informa que los C4 operan en coordinación con el Sistema Nacional de Seguridad Pública y las distintas instituciones de seguridad pública, de emergencias y de protección civil.

Uno de los servicios que maneja en C4 es: La Aplicación 066MóvilBC es una aplicación o herramienta para solicitar los servicios de atención de emergencia en el Estado, para lo cual pone a disposición de la ciudadanía la posibilidad de contactar al 066 a través de las siguientes opciones:

Establecer una sesión de chat con un operador, enviando ubicación y posibilidad de enviar imágenes.

Contactar a un operador vía telefónica enviando de modo automático su ubicación.

Si estas en una situación de riesgo en que esté en peligro tu vida y no puedes utilizar las opciones anteriores esta es la opción a utilizar.

Se puso en marcha el programa Alerta 066, con el fin de establecer protocolos de atención pronta y oportuna para personas con discapacidad, enfermedades crónico degenerativas, personas de la tercera edad en estado vulnerable y empresas que manejen residuos tóxicos.

Esto permitirá detectar con prontitud las posibles causas de la llamada de auxilio, así como las alternativas de atención médicas necesarias.

Memoria de 1er. Foro «Avances y retos de las ciencias forenses en Baja California»

En el pasado sábado 08 de Agosto del 2015 en la ciudad de Tijuana, Baja California con motivo del 7mo aniversario de la SoCiFo, se celebró el primer foro denominado  ¨Avances y Retos de las Ciencias Forenses en Baja California¨.

Dicho foro de análisis tuvo lugar dentro de las inmediaciones del centro de desarrollo ciudadano,  dando la bienvenida en dicho espacio de reflexión a más de 250 asistentes, la  primer conferencia fue impartida por la Lic. Karla Vanessa Kugue Parra quien nos habló ampliamente sobre los Retos de los servicios periciales frente al nuevo sistema de justicia penal acusatorio en Baja California. Cuáles son sus avances y retos.

FB_IMG_1439849702790Cuyos objetivos principales son reconocer las situaciones que enfrentarán los servicios periciales ante el Nuevo Sistema de Justicia en Baja California, en particular en la ciudad de Tijuana, pues dicha implementación se tiene contemplada para dar el cambio el próximo año.

La lic. Kugue Parra informó a los participantes que los objetivos del servicio pericial; son realizar un trabajo integral, dando lugar a mejores prácticas, basados en los estándares internacionales, y brindar principalmente un testimonio oral efectivo.

Los roles y participación de los peritos: son ser especialistas, consultor técnico y asesor,  testigo experto.

Los servicios periciales siguen renovándose desde sistema de gestión de calidad, hasta en sus formatos de cadena de custodia.

Nos menciona; el nuevo acuerdo A/00915 en el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia.

La profesionalización de los peritos, y el cambio del sistema de Justicia, son retos que se encuentran ya frente a las instituciones, es un trabajo continuo; por ello es importante que los académicos conozcan que el conocimiento nos ayudará a conformar una mejor sociedad.

FB_IMG_1439849566871

Como parte de la celebración de nuestro 7mo Aniversario te invitamos al 1er. Foro ¨Avances tecnológicos y retos de las Ciencias Forenses en Baja California¨

Promos-02-01

Conferencia: El Criminologo frente a su Contexto Actual y Marketing

Imagen

El INSTITUTO REGIONAL DE INVESTIGACIONES SOBRE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN BAJA CALIFORNIA A.C. en coordinación con la SOCIEDAD DE CIENCIAS FORENSES EN BAJA CALIFORNIA A.C. invitan a la Conferencia titulada «El Criminologo frente a su Contexto Actual y Marketing»   que presenta el Mtro Jose Luis Prieto del edo Chihuahua, Criminologo con especialidad en Psicología Criminal y miembro de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C.

El evento se lleva a cabo el dia viernes 13 de Junio del 2014 a las 18:00 horas en la Sala Audiovisual de la escuela de Criminologia de Unifront Universidad, la cual es sede de esta Sesión Académica.

Usted podra llamar al 664 608.1777 en la ciudad de Tijuana para su registro previo o via correo electrónico a la dirección socifo.bc@gmail.com.

Es un evento dirigido a la comunidad académica de todas las universidades afines a las ciencias forenses y no tendra costo alguno para ellos.

También podran participar profesionistas dedicados a la Criminalistica, Criminologia, Medicina Legal, Seguridad Publica y cualquier disciplina que auxilie en la prevención e investigación de hechos delictivos.

 

Realiza Socifo Segundo Ciclo de Conferencias

El Sol de Tijuana
21 de agosto de 2012

 

Tijuana.- Bajo el título «Perfilación Criminal como una visión hacia el futuro», la Sociedad de Ciencias Forenses (Socifo) en Baja California, realizará su Segundo Ciclo de Conferencias, a celebrarse este próximo 24 y 25 de agosto del 2012 en la ciudad de Tijuana.

Jesús Alfredo Pérez informó que este segundo ciclo de conferencias versará sobre la Criminalística y contará con grandes criminólogos reconocidos a nivel nacional.

Al señalar que Baja California destaca sobre el tema a nivel nacional, el presidente de Socifo dijo que habrá tres conferencias consecutivas para concluir con una mesa redonda donde se discutirá lo relativo a las ciencias forenses como trabajo interdisciplinario en el lugar de los hechos.

Abundó que el segundo día contempla el taller de Perfilación Criminal, «el Rastro Conductual de un Homicida» que impartirá el Mtro. Alfredo Velazco Cruz quien cuenta con la especialidad en el diseño de Perfiles Criminales y es reconocido como perfilador criminal por el Colegio Mexicano de Ciencias Forenses y es coordinador de la Unidad de Análisis de la Conducta Criminal en los laboratorios forenses en Ciudad Juárez Chihuahua.

El viernes 24 de agosto arrancará con una mesa de análisis titulado «El Trabajo Interdisciplinario De Las Ciencias Forenses» donde habrá peritos expertos en las áreas de Criminología, Criminalística, Medicina Legal y Química Forense.

Dentro de los expositores destacados se encuentran el doctor, Rubén René Morales López, Jefe del Dpto. de Servicios Periciales del Estado, Doctor, y Gustavo Salazar Fernández, Presidente del Colegio de Medicina Legal y Forense.

También el Doctor Irán Muñoz Lara, director de la carrera de Criminalística de la Universidad Xochicalco y Médico legista del servicio Médico Forense de Tijuana.

Miguel C. Pallares Díaz, exdirector de Servicios Periciales de Baja California y Miembro decano de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, y Jesús Alfredo Pérez Hernández, director de la carrera de Criminología de Unifront Universidad y presidente de La Sociedad de Ciencias Forenses en BC.

Los diversos especialistas compartirán sus experiencias laborales, su punto de vista respecto a la importancia de cada una de sus áreas y como desarrollar un trabajo colaborativo para realizar una mejor investigación científica desde la perspectiva forense y poder esclarecer el acto delictivo.Imagen