Archivo de la etiqueta: ciencias forenses

Hoy incia el Curso OnLine de Criminologia Corporativa, Diseno de Planes de Prevencion de Perdidas.

Hoy inicia el taller de criminologia Corporativa programado para este 11 Septiembre de 2017 donde aprenderas a diseñar desde cero, los planes de prevención de Pérdidas en empresas aplicando la Criminología. El curso comprende el periodo del 11 de Septiembre al 11 de Octubre 2017 y esta a cargo del reocnocido especialista en Criminologia Coprorativo, el Mtro Jose Luis Prieto.

Es por ello que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California te invita a participar en este Curso online de «Criminología Corporativa: Diseño de planes de Prevención de Pérdidas» que sera impartido por el Criminólogo José Luis Prieto.
Cabe mencionar que actualmente la criminología aplicada en el campo de la Prevención de Pérdidas y protección de activos ofrece un amplio espectro de opciones de carrera y un alto potencial de crecimiento profesional que hace de esta área, una de las más productivas en el mercado laboral.
Es una forma apasionante de combinar la ciencia, la investigación criminológica, la psicología organizacional y la estadística en un entorno específico que puede ir desde centros comerciales, hasta almacenes, tiendas, centros de distribución, farmacias, restaurantes, entre muchos otros.
Actualmente el profesional de Prevención de Perdidas va más allá del control de accesos y la seguridad física, no se limita a la investigación de robos. Sus funciones hoy, incluyen la gestión del riesgo, el análisis de información financiera, la detección de amenazas como la delincuencia organizada, fraudes, protección de datos y asegurar la continuidad del negocio.
Un plan adecuado de prevención de pérdidas puede generar un impacto en mejorar la rentabilidad de una organización por millones de dólares. El profesional que se dedica a esta área ademas es un consultor que orienta y guía a los empresarios para impulsar ideas e influir en el rumbo de una industria.

No olvides tomar en consideracion esta oportunidad que te ofrece la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California y de la cual al concluir el curso online recibe constancia con valor curricular. Mayores informes en el siguiente vinculo y comenta que lo viste publicado en nuestro sitio https://criminologiacorporativa.classonlive.com/curso-estructurado/Criminologia-Corporativa-Diseno-de-Planes-de-Prevencion-de-Perdidas?id=Criminologia-Corporativa-Diseno-de-Planes-de-Prevencion-de-Perdidas

Noveno Aniversario de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

9o Aniversario de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C.

La Medicina Forense en Baja California, evolución e historia.

Desde tiempos inmemoriales, la medicina forense es una de las herramientas más valiosas para los tribunales y para el Derecho.
Es a través de la práctica de la Medicina Legal como se puede alcanzar la justicia en la sociedad. 
Por siglos y siglos, esta practica se ha ido perfeccionando, siempre en busca de la verdad legal.
Aquí en la region noroeste contamos con uno de los decanos de la Medicina Legal en Mexico, el Dr. Gustavo Salazar Fernández. Teniente Coronel, médico Militar, piloto de la Fuerza Aérea Mexicana, medico adscrito a las Fuerzas Armadas y con tres especialidades en Cirugía General, Medicina Forense y Medicina de Aviación ha sido uno de los pilares de la medicina forense en Baja California.

Para quienes no conocen del Dr Salazar Fernandez, quienes se han dedicado a las ciencias forenses en Baja California estarán de acuerdo en señalar que Salazar Fernandez representa un legado en vida de la medicina forense. 

Maestro de generaciones y un personaje que a través de su conocimiento ha contribuido a la solución de los casos mas espinosos en material de homicidios y misterios en Baja California por mas de cuatro década, recibió en Abril del 2010 la distinción como Miembro Decano de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California junto con el químico Miguel Pallares Diaz y los experimentados detectives Omar Orta Rodriguez y Alfredo Perez Osorio quienes junto con Salazar Fernandez desde 1976 colaboraron en las investigaciones de las décadas de los setentas, ochentas y noventas en Baja California.

El doctor Gustavo Salazar Fernandez fue Jefe de Servicio Médico Forense en Tijuana (SEMEFO) de 1978 al 2000 y fue Presidente Fundador del Colegio de Medicina Legal y Ciencias Forenses en 1993, posteriormente fue miembro Fundador de Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. en 2008 y desde su inicio en el ámbito profesional se ha caracterizado por su rectitud, disciplina, dedicación  y ética que lo hizo merecedor como Delegado Regional del Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense.

El Dr Salazar Fernandez también es Decano de la materia de Medicina Legal en la Facultad de Medicina de Universidad Autónoma de Baja California y ha sido catedrático en otras universidades de las materias de Balística, Medicina Legal y Fotografía Forense, recientemente presento en la Sociedad de Ciencias Forense de Baja California en Tijuana sus “Memorias de un Medico Forense” un ejercicio que describió de manera detallada la evolución de la medicina forense, la participación en investigaciones importantes que han generado una contribución académica y científica a la medicina forense en Mexico.

Abren Convocatoria para el primer curso en la Plataforma Educativa de SOCIFOBC


TIJUANA B.C.  Black Tide Industries a través de su Director el Mtro Guillermo Alberto Hidalgo acompañado del Mtro José Luis Prieto Montes Director de Criminología Dinámica y Criminología MX así como integrantes de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California suscribieron un Acuerdo de suma de Voluntades mediante el cual consolidan el Centro Formación y Actualización Profesional de la Sociedad de Ciencias Forenses de Baja California en la región noroeste del país, el cual ofrecerá la modalidad de estudio en línea.
Se trata la Plataforma Digital Educativa que lanza dicha alianza académica entre los tres organismos civiles y de la cual se define como primer curso Identificación, Análisis y Manejo de Pandillas, dirigido a profesionistas, universitarios, servidores públicos asignados a las áreas de seguridad pública y justicia así como personal afín a las tareas de prevención del delito, investigación y persecución así como egresados de las escuelas de Criminología, Derecho, Criminalista, Psicología y carreras afines al análisis conducta de los individuos.
En este contexto a diferencia de los cursos presenciales es el contenido actualizados que logra identificar la gran diversidad de indicios respecto al fenómeno de las pandillas y grupos delincuenciales que aunque comparten una serie de características; varían en su forma de operar, organizarse y estructurarse, así como el nivel de violencia y participación con el que actúan cada uno de los integrantes que conforman estos grupos.
Asimismo el contenido de dicho curso EnLinea a través de la Plataforma Educativa contiene el análisis del surgimiento de pandillasy la relación con la comisión de hechos delictivos por jóvenes adolescentes así como el incremento de violencia con la que éstas actúan, según datos de  los diez últimos años en nuestro país.  
Cristina Padilla Coordinadora Académica de la Sociedad de Ciencias Forenses e Baja California dijo que el objetivo de dicho taller esta encaminado a identificar por medio de evidencia conductual y datos criminalisticos, la operatividad del fenómeno de las pandillasinternacionales y nacionales.
Dijo que el participante en dicho taller podrá contribuir en la elaboración de recomendaciones para el manejo y tratamiento del problema o manifestación de pandillas brindando soluciones integrales en el ámbito social, político y cultural.
Preciso que en esta ocasión, el curso es avalado por los tres organismos académicos y considero que se trata de una buena oportunidad para que el participante pueda cursar desde la comodidad de su casa, trabajo o sitio con acceso a internet.
Agrego que podrán recibir más información visitando http://www.socifobc.org y también http://www.socifobc.blogspot.com así como a través de las redes sociales en Facebook y Twitter o podrán enviar un correo electrónico a socifo.bc@hotmail.com y llamar al teléfono: 608.17.77 en Tijuana
También dijo que pueden enviar mensaje por whatssapp al numero  664.166.86.71 para recibir mas información respecto al curso en linea.
La criminóloga de la SoCiFo en Baja California agrego que el ponente y moderador del curso es el Mtro. Guillermo Alberto Hidalgo Montes, quien es consultor de Seguridad Pública y cuenta con Maestría en Psicología Criminal por el Instituto Universitario de Puebla, además de haber sido capacitado por la Administración para el Control de la Drogas (D.E.A por sus siglas en ingles) y cuenta con cursos de manejo de pandillas por ILGIA. Se ha desempeñado como titular de las áreas de Seguridad Pública en San Andrés Cholula, Puebla, en el Instituto Universitario de Ciencias Policiales de Guerrero y es miembro de la ASLET (American Society of Law Enforcement Trainers). así como de  ILGIA (International Latino Gang Investigators Association).

Investigaciones Forenses en la Necropsia una obra del Mtro Iran Muñoz este próximo 3 de Diciembre


Para la Sociedad Forense en Baja California es un honor que este próximo sábado 3 de Diciembre se presente con nosotros la 4ta Edicion del Libro «Investigaciones Forenses en la Necropsia» del autor Muñoz Lara Antonio Iran, de la Editorial Porrua, durante nuestra #TertuliaForense.

El Mtro Muñoz Lara tiene una amplia experiencia en la #MedicinaForense, es egresado de la Universidad de #Guadalajara. Posgraduado en #MedicinaLegal por la división de Estudios de #Posgrado de la #UNAM, cuenta con Diplomado en #Criminalística General por el IFP de la #PGJDF y cuenta entre sus múltiples estudios con un Diplomado en Criminalística por la Universidad Rene Descartes en #Paris #Francia. 

Dentro de su carrera profesional el Dr Iran Muñoz recibió reconocimiento por la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California por su amplia trayectoria de mas de 25 años de experiencia y esta integrada al haber sido Perito Profesional de la Procuraduría Gral Republica, Ex Director de los Servicios Periciales de la PGJE en BC, Ex Asesor de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal en Tijuana, Ex Coordinador Académico del ICAP en Tijuana, Médico Adscrito al SEMEFO en Tijuana, Catedrático Universitario en Temas Forenses, Docente Certificado por la SETEC en el nuevo sistema de Justicia Penal, Fundador y Ex Director de la Licenciatura en Criminalística desde 2010 y actualmente Director General de Ateneo Universitario

En honor a Dr. Quiroz Cuarón celebramos al Criminólogo en México. Socifo BC


 Tijuana, B.C. – El 16 de Noviembre celebramos en México el día del Criminólogo, en honor al aniversario luctuoso del reconocido criminólogo, Dr. Alfonso Quiroz Cuarón (1910-1978), quien falleció mientras impartía cátedra en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, su Alma Mater.

Oficialmente fue el primer Criminólogo de México en obtener el título de Doctor en Criminología, emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México, para lograrlo tuvo que cursar el bachillerato en ciencias biológicas, tres años de la carrera de Medicina y cursar las materias de Psiquiatría Forense, Medicina Legal, Estadística, Sociología y Derecho Penal (De León, 2014).

 El Dr. Quiroz Cuarón desempeñó diversos cargos dentro del campo de la medicina forense, participó y representó a México en eventos Internacionales, su trayectoria académica le valió la pertenencia en sociedades científicas así como numerosas distinciones académicas, dejó numerosas publicaciones.

 Fue un gran amante de las Ciencias Forenses, investigador y catedrático, impulsor de iniciativas y trabajos que apoyaron el desarrollo de esta disciplina en el país, en remembranza a su grandiosa trayectoria celebramos este día en honor permanente a su legado.
+https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/27201/24548  

+De León Palomo, Omar Alejandro. (2014). Definición Moderna de la Criminología de México. México: Editorial Criminociencia.

El campo de la Criminología corporativa permite trabajar conjuntamente con las empresas para realizar una verdadera seguridad patrimonial. Prieto Montes.


Tijuana, B.C.- Con gran éxito se llevó a cabo el “taller de Criminología corporativa, prevención de pérdidas y seguridad patrimonial”, impartido por el Maestro José Luis Prieto Montes, los días 17 y 18 de junio, en la sala de capacitación de la Sociedad de Ciencias Forenses; como parte de la cartelera educativa de “Proyecto Entorno Forense 2016”.

El taller que se brindó en dos módulos tuvo como objetivos principales proveer a los participantes de las herramientas necesarias para el diseño, gestión y supervisión de estrategias de administración y prevención para corporaciones públicas y  en el sector privado.

El maestro José Luis Prieto destacó que para un mejor entendimiento sobre el concepto de

prevención de pérdidas; se debe entender que son un conjunto de actividades tendientes al establecimiento de políticas, procedimientos y prácticas en los negocios para evitar la pérdida de inventario o el dinero.


Si se desarrolla un plan de acción sobre este concepto ayudará a reducir las oportunidades en las que pueden ocurrir pérdidas para prevenirlas y no sólo reaccionar una vez que ocurran. 

Considerando que la mayoría de las pérdidas se producen en tres categorías; robo interno, robo externo y a través de los errores administrativos; mencionó Prieto Montes.


Para culminar enfatizó que se debe de enfocar y sumar esfuerzos a fin de trabajar conjuntamente con las empresas y se debe realizar continuamente auditorías, visitas de seguridad, revisión de inventarios físico, inclusive ser un “comprador misterioso” (mistery shopper), a fin de observar mejoras que pudieran pasar desapercibidas.

Participantes taller de Criminología Corporativa

Proyecto Entorno Forense 2016, contempla distinguir a quienes participan constantemente en su capacitación y desarrollo profesional a través de una membresía como colaborador. Socifo BC

Membresía 01

Tijuana, B.C.- Como parte de las actividades contempladas dentro del Proyecto Entorno Forense 2016 la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A. C. lanza durante el mes de Junio la membresía de colaborador.

La membresía es una distinción que otorga la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California a sus principales colaboradores con los cuales desarrollará y promoverá la investigación forense de manera multidisciplinaria con el objetivo de ampliar las fronteras del conocimiento, tratando de que la misma redunde en un beneficio nacional y regional; preservando una cultura propia y proponiendo posibles soluciones a problemas suscitados en los ámbitos de la ciencias forenses, justicia y seguridad ciudadana.

La membresía le permite al colaborador participar en la promoción, establecimiento, colaboración e intercambio de acciones y experiencias con asociaciones, instituciones, organismos  sociales  y  organizaciones  que  tengan fines semejantes a los de la Asociación.

El mismo colaborador a través de la membresía podrá participar en la publicación del órgano vocero de la SOCIFO; a través de ensayos científicos y tópicos de interés para sus miembros y  estudiosos de las Ciencias Forenses.

Asimismo el colaborador cuyo nivel de escolaridad se encuentran en calidad de pasante, egresado o estudiante y que demuestra interés por las disciplinas forenses tendrá un beneficio de 70% de descuento durante un año a los eventos que organiza la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California entre los que destacan talleres, conferencias y diplomados.

De la misma manera quien se suscribe a través de la MEMBRESÍA como COLABORADOR recibe una CONSTANCIA que lo acredita como colaborador, un RECONOCIMIENTO para los efectos curriculares correspondientes y una CREDENCIAL y/o GAFETE con validez anual que lo acredita para el ingreso a eventos académicos con 70% de descuento durante un año con credencial vigente.

Los requisitos para acceder a la MEMBRESÍA como COLABORADOR son:

1.-Llenar un formato de solicitud de ingreso a la SOCIFO, en la que manifieste el porqué de su interés por colaborar con la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

2.-Presentar copia de su currículum vitae, anexando todos aquellos documentos que comprueben lo descrito en el citado currículum.

3.-Cubrir la cuota de anualidad.

4.-Traer consigo la Presentación de Trabajo de Investigación en modalidad de artículo, tesina, monografía o ensayo que podrá ser publicado en el sitio de Internet o revista electrónica. Pudiendo escribir sobre tópicos que versen en cualquier disciplina afín a las ciencias forenses.

El COLABORADOR se comprometerá a:

I.- Cumplir con eficacia lo dispuesto en los fines de la Asociación.

II.-Velar por los intereses y prestigio de la SOCIFO colaborando en la consecución de sus fines, objeto y acciones.

III.-Ejercer con honradez y esmero su colaboración.

IV.-Intervenir y participar en los actos académicos, culturales, cívicos y sociales organizados por la SOCIFO, contribuyendo en la medida de sus posibilidades a su respectivo éxito.

V.-Aportar sus conocimientos académicos y profesionales en beneficio de las acciones de la SOCIFO.

VI.-Asistir puntualmente a los eventos culturales, académicos y científicos cuando le sea posible.