Archivo de la etiqueta: Cartelera Educativa

Criminología verde: Bitácora y Apuntes de un Forense.

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Es una rama de la criminología, la cual estudia el daño y delitos que se realizan contra el medio ambiente. Este término fue utilizado por primera vez por Michael J. Lynch en 1990 ya que en ese tiempo comenzaron a salir a la luz problemas medio-ambientales por negligencia y otros de forma deliberada. Resultando de esto, que otros expertos examinaran también aspectos económicos, políticos y la repercusión legislativa para cubrir también el Cambio Climático, Deforestación, Residuos ilegales, Maltrato animal, Criminología rural y urbana, entre otros.

En el caso del Cambio Climático ha sido más que evidente los desajustes que el calentamiento global han provocado a nuestro planeta, agravándose con el transcurrir de los años, por tal motivo la protección jurídica es de suma importancia y así, quede legislado penalmente a nivel mundial, cubriendo cualquier afectación provocada y por ende la reparación del daño.

La Deforestación, es la perdida de bosques y selvas, resultado de actividades humanas, muchas de estas clandestinas que les genera o no un beneficio económico, esto no tan solo afecta al medio ambiente, hay mayor contaminación y disminución de la biodiversidad.

Se incluye también los Residuos ilegales, este tópico abarca la contaminación del aire por emisión de gasesno regulados, al igual que la afectación a los recursos hídricos, este último por vaciado de basura, vertidos químicos industriales, intencionales, negligentes o accidentales.

El Maltrato animal, engloba todas las manifestaciones de violencia y daño a la biodiversidad que existe en nuestro planeta, las víctimas, su extinción y la magnitud que el impacto que esto puede provocar, los derechos, deberes y sanciones dentro del marco jurídico penal.

En la Criminología rural y urbana se identifica y se proyecta en un mapa cartográfico el posicionamiento de las “zonas calientes”, denominación que se le da a las áreas donde se concentran las transgresiones ambientales, aplicando estrategias de apoyo para minimizar la afectación en esos lugares.

Existe diversas organizaciones en la luchan medioambiental, algunas de esas son:

Amigos de la tierra, es una asociación ecologista sin ánimo de lucro que fomenta un cambio en el medio ambiente de forma local y global a nivel europeo.

Ecologistas en acción. Son ecologistas sociales que atienden problemas medioambientales de origen, con modelos de producción y consumo, esto en España.

Greenpeace. Es una organización ecologista y pacifista internacional, económica y políticamente independiente.

Save the planet. Nace con el objetivo de que todos participemos contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad del ecosistema.

Las acciones y campañas de estas organizaciones tienen un objetivo específico el cual necesita la ayuda de todos, crear conciencia y una cultura de protección medio ambiental, motivar desde casa, programas en las escuelas que forme a los niños como futuros defensores de la tierra, en el cuidando el medio ambiente y la protección de cualquier ser vivo.

La criminología verde es resultado de la necesidad de salvaguardar al planeta de nosotros mismo.

Foro en Tijuana reunira expertos forenses. SOCIFOBC

Tijuana B. C – El programa en el que participarán especialistas en Informática forense, Derecho, Criminologia, Medicina Legal, Genética, Balística Forense y Criminalistica, forma parte de las acciones que emprende la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California dentro del marco de su Décimo Aniversario celebrado este 2018, explicó la criminóloga Cristina Padilla coordinadora de los programas de capacitación de dicho organismo colegiado.
Explicó que el foro reúne por lo menos siete expertos que han sido acreditados en su quehacer profesional y trabajo forense por organismos internacionales, colegios e instituciones educativas lo cual permitirá que el asistente pueda enriquecer su conocimiento sobre las disciplinas que constituyen las Ciencias Forenses con personal debidamente capacitado.
Se trata de un foro multidisciplinario donde se abordan diversas perspectivas sobre los avances de la investigación criminal y la aplicación de la ciencia y tecnología en Baja California, expuso.
Añadió que los currículos de los ponentes garantizan el dominio del tema y el debido ejercicio y práctica pericial.
Padilla dijo que han sido más de diez años de arduo trabajo en la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California y que se tiene una misión basada en la promoción del Conocimiento para garantizar el crecimiento y progreso de nuestra sociedad.
«No estamos en condiciones de improvisar, los tiempos exigen mayor preparación y que esta sea debidamente acreditada»
«Los pilares de nuestra organización fueron y son especialistas de las Ciencias Forenses con trayectoria de más de 25 años de experiencia y práctica profesional, no se puede improvisar ni engañar a quienes tienen el interés por capacitarse como lo hacen algunas universidades, colegios o asociaciones que venden el morbo y limitan la capacidad de decisión de sus futuros profesionistas » concluyó.

Invitacion para seguirnos y mantenerlos informados. SOCIFOBC

Mandándoles un cordial saludo a todos y todas nuestras visitantes a la pagina e invitarlos a seguirnos a través de nuestras redes sociales donde los mantendremos  informados sobre el quehacerdiario de nuestra organización. Recuerda que una nueva sociedad solo se logra a traves de la difusion y promocion del conocimiento. Estamos a sus órdenes. #PasionForense #SomosSocifoBC

Presentaran obra plastica en Tijuana. CECUT

ROBERTO ROSIQUE
SIN INTERDIÁLOGO: DE LO FIGURATIVO A LO ABSTRACTO, UN ITINERARIO
Lo figurativo, atiende a la narrativa del cuerpo humano que señala complejidad de sus estructuras internas en coexistencia con elementos euclidianos a manera de una historia real y otra ficticia; tal como un constructor social de interdependencias y la abstracción plástica junto al agregado de otros componentes (objetos), -como una condición que deje atrás el silencio concluyente de la tradicionalidad abstracta- confiriéndole opciones de la obra para que generen narrativas.
Inauguración viernes 27 de abril, 2018
Centro Cultural Tijuana

El Cubo, Sala 3 / 19 h / Entrada libre

Hoy incia el Curso OnLine de Criminologia Corporativa, Diseno de Planes de Prevencion de Perdidas.

Hoy inicia el taller de criminologia Corporativa programado para este 11 Septiembre de 2017 donde aprenderas a diseñar desde cero, los planes de prevención de Pérdidas en empresas aplicando la Criminología. El curso comprende el periodo del 11 de Septiembre al 11 de Octubre 2017 y esta a cargo del reocnocido especialista en Criminologia Coprorativo, el Mtro Jose Luis Prieto.

Es por ello que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California te invita a participar en este Curso online de «Criminología Corporativa: Diseño de planes de Prevención de Pérdidas» que sera impartido por el Criminólogo José Luis Prieto.
Cabe mencionar que actualmente la criminología aplicada en el campo de la Prevención de Pérdidas y protección de activos ofrece un amplio espectro de opciones de carrera y un alto potencial de crecimiento profesional que hace de esta área, una de las más productivas en el mercado laboral.
Es una forma apasionante de combinar la ciencia, la investigación criminológica, la psicología organizacional y la estadística en un entorno específico que puede ir desde centros comerciales, hasta almacenes, tiendas, centros de distribución, farmacias, restaurantes, entre muchos otros.
Actualmente el profesional de Prevención de Perdidas va más allá del control de accesos y la seguridad física, no se limita a la investigación de robos. Sus funciones hoy, incluyen la gestión del riesgo, el análisis de información financiera, la detección de amenazas como la delincuencia organizada, fraudes, protección de datos y asegurar la continuidad del negocio.
Un plan adecuado de prevención de pérdidas puede generar un impacto en mejorar la rentabilidad de una organización por millones de dólares. El profesional que se dedica a esta área ademas es un consultor que orienta y guía a los empresarios para impulsar ideas e influir en el rumbo de una industria.

No olvides tomar en consideracion esta oportunidad que te ofrece la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California y de la cual al concluir el curso online recibe constancia con valor curricular. Mayores informes en el siguiente vinculo y comenta que lo viste publicado en nuestro sitio https://criminologiacorporativa.classonlive.com/curso-estructurado/Criminologia-Corporativa-Diseno-de-Planes-de-Prevencion-de-Perdidas?id=Criminologia-Corporativa-Diseno-de-Planes-de-Prevencion-de-Perdidas

Martes de los Derechos Humanos. Conferencia SCJN

En el marco de los Martes de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

Conferencia: El Indígena y los Derechos Humanos en la Frontera

Martes 22 de agosto de 2017 a las 16:30 p.m.

Ponencia

Lic. Jose Elías López Rocha

Defensoría Pública Federal en Tijuana, B.C.

 TODOS LOS EVENTOS DE LA CASA DE LA CULTURA JURÍDICA SON GRATUITOS Y SE EXPIDE CONSTANCIA CON VALOR CURRICULAR

La Medicina Forense en Baja California, evolución e historia.

Desde tiempos inmemoriales, la medicina forense es una de las herramientas más valiosas para los tribunales y para el Derecho.
Es a través de la práctica de la Medicina Legal como se puede alcanzar la justicia en la sociedad. 
Por siglos y siglos, esta practica se ha ido perfeccionando, siempre en busca de la verdad legal.
Aquí en la region noroeste contamos con uno de los decanos de la Medicina Legal en Mexico, el Dr. Gustavo Salazar Fernández. Teniente Coronel, médico Militar, piloto de la Fuerza Aérea Mexicana, medico adscrito a las Fuerzas Armadas y con tres especialidades en Cirugía General, Medicina Forense y Medicina de Aviación ha sido uno de los pilares de la medicina forense en Baja California.

Para quienes no conocen del Dr Salazar Fernandez, quienes se han dedicado a las ciencias forenses en Baja California estarán de acuerdo en señalar que Salazar Fernandez representa un legado en vida de la medicina forense. 

Maestro de generaciones y un personaje que a través de su conocimiento ha contribuido a la solución de los casos mas espinosos en material de homicidios y misterios en Baja California por mas de cuatro década, recibió en Abril del 2010 la distinción como Miembro Decano de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California junto con el químico Miguel Pallares Diaz y los experimentados detectives Omar Orta Rodriguez y Alfredo Perez Osorio quienes junto con Salazar Fernandez desde 1976 colaboraron en las investigaciones de las décadas de los setentas, ochentas y noventas en Baja California.

El doctor Gustavo Salazar Fernandez fue Jefe de Servicio Médico Forense en Tijuana (SEMEFO) de 1978 al 2000 y fue Presidente Fundador del Colegio de Medicina Legal y Ciencias Forenses en 1993, posteriormente fue miembro Fundador de Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. en 2008 y desde su inicio en el ámbito profesional se ha caracterizado por su rectitud, disciplina, dedicación  y ética que lo hizo merecedor como Delegado Regional del Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense.

El Dr Salazar Fernandez también es Decano de la materia de Medicina Legal en la Facultad de Medicina de Universidad Autónoma de Baja California y ha sido catedrático en otras universidades de las materias de Balística, Medicina Legal y Fotografía Forense, recientemente presento en la Sociedad de Ciencias Forense de Baja California en Tijuana sus “Memorias de un Medico Forense” un ejercicio que describió de manera detallada la evolución de la medicina forense, la participación en investigaciones importantes que han generado una contribución académica y científica a la medicina forense en Mexico.

Abren Convocatoria para el primer curso en la Plataforma Educativa de SOCIFOBC


TIJUANA B.C.  Black Tide Industries a través de su Director el Mtro Guillermo Alberto Hidalgo acompañado del Mtro José Luis Prieto Montes Director de Criminología Dinámica y Criminología MX así como integrantes de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California suscribieron un Acuerdo de suma de Voluntades mediante el cual consolidan el Centro Formación y Actualización Profesional de la Sociedad de Ciencias Forenses de Baja California en la región noroeste del país, el cual ofrecerá la modalidad de estudio en línea.
Se trata la Plataforma Digital Educativa que lanza dicha alianza académica entre los tres organismos civiles y de la cual se define como primer curso Identificación, Análisis y Manejo de Pandillas, dirigido a profesionistas, universitarios, servidores públicos asignados a las áreas de seguridad pública y justicia así como personal afín a las tareas de prevención del delito, investigación y persecución así como egresados de las escuelas de Criminología, Derecho, Criminalista, Psicología y carreras afines al análisis conducta de los individuos.
En este contexto a diferencia de los cursos presenciales es el contenido actualizados que logra identificar la gran diversidad de indicios respecto al fenómeno de las pandillas y grupos delincuenciales que aunque comparten una serie de características; varían en su forma de operar, organizarse y estructurarse, así como el nivel de violencia y participación con el que actúan cada uno de los integrantes que conforman estos grupos.
Asimismo el contenido de dicho curso EnLinea a través de la Plataforma Educativa contiene el análisis del surgimiento de pandillasy la relación con la comisión de hechos delictivos por jóvenes adolescentes así como el incremento de violencia con la que éstas actúan, según datos de  los diez últimos años en nuestro país.  
Cristina Padilla Coordinadora Académica de la Sociedad de Ciencias Forenses e Baja California dijo que el objetivo de dicho taller esta encaminado a identificar por medio de evidencia conductual y datos criminalisticos, la operatividad del fenómeno de las pandillasinternacionales y nacionales.
Dijo que el participante en dicho taller podrá contribuir en la elaboración de recomendaciones para el manejo y tratamiento del problema o manifestación de pandillas brindando soluciones integrales en el ámbito social, político y cultural.
Preciso que en esta ocasión, el curso es avalado por los tres organismos académicos y considero que se trata de una buena oportunidad para que el participante pueda cursar desde la comodidad de su casa, trabajo o sitio con acceso a internet.
Agrego que podrán recibir más información visitando http://www.socifobc.org y también http://www.socifobc.blogspot.com así como a través de las redes sociales en Facebook y Twitter o podrán enviar un correo electrónico a socifo.bc@hotmail.com y llamar al teléfono: 608.17.77 en Tijuana
También dijo que pueden enviar mensaje por whatssapp al numero  664.166.86.71 para recibir mas información respecto al curso en linea.
La criminóloga de la SoCiFo en Baja California agrego que el ponente y moderador del curso es el Mtro. Guillermo Alberto Hidalgo Montes, quien es consultor de Seguridad Pública y cuenta con Maestría en Psicología Criminal por el Instituto Universitario de Puebla, además de haber sido capacitado por la Administración para el Control de la Drogas (D.E.A por sus siglas en ingles) y cuenta con cursos de manejo de pandillas por ILGIA. Se ha desempeñado como titular de las áreas de Seguridad Pública en San Andrés Cholula, Puebla, en el Instituto Universitario de Ciencias Policiales de Guerrero y es miembro de la ASLET (American Society of Law Enforcement Trainers). así como de  ILGIA (International Latino Gang Investigators Association).

"Memorias de un Medico Forense" mas de cuatro Décadas de entrega a la medicina forense

Tijuana B.C.  En el marco de las diversas actividades académicas, científicas y culturales que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California ha venido impulsando por mas de ocho anos desde su fundación, el programa Sábados Forenses 2017 ha tenido una gran aceptación por los participantes al ofrecerles un foro académico libre y de mayor interacción con el expositor a través de grupos reducidos, así lo afirmo la Coordinadora de los programas de capacitación de la Sociedad de Ciencias Forenses Cristina Padilla.
Señalo que durante este 2017 se han presentado libros a través de tertulias forenses, charlas, mesas de análisis y cine debate, modelos de capacitación y ensenanza innovadores y con aumento de participación de los que asisten, en su mayoría interesados en las ciencias forenses.
Explico que para este próximo sábado 17 de Junio se contara con la presencia de reconocido medico forense y decano de la medicina legal en Mexico el cual disertara su experiencia, historia y anécdotas  de mas de cuatro décadas en materia de medicina forense en Baja California.
Se trata del  Dr. Gustavo Salazar Fernández. quien es Teniente Coronel, médico Militar, piloto de la Fuerza Aérea Mexicana, medico adscrito a las Fuerzas Armadas y cuenta con tres especialidades en Cirugía General, Medicina Forense y Medicina de Aviación.
Salazar Fernandez quien en abril del 2010 recibió la distinción como Miembro Decano de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California junto con el químico Miguel Pallares Diaz y los experimentados detectives Omar Orta Rodriguez y Alfredo Perez Osorio quienes junto con Salazar Fernandez quien fuera Médico Forense desde 1976 hasta 2017 trabajaron investigaciones en la décadas de los setentas, ochentas y noventas en Baja California.
El doctor Gustavo Salazar Fernandez fue Jefe de Servicio Médico Forense en Tijuana (SEMEFO) de 1978 al 2000 y fue Presidente Fundador del Colegio de Medicina Legal y Ciencias Forenses en 1993, posteriormente fue miembro Fundador de Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. en 2008 y se ha caracterizado por su ejercicio profesional, rectitud y ética que lo hizo merecedor como Delegado Regional del Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense.

El Dr Salazar Fernandez también es Decano de la materia de Medicina Legal en la Facultad de Medicina de Universidad Autónoma de Baja California y ha sido catedrático en otras universidades de las materias de Balística, Medicina Legal, Fotografía Forense y ha participado en investigación importantes que han generado una contribución académica y científica a la medicina forense en Mexico.