
Por Beatriz Aguilar Alejandrez
Es una rama de la criminología, la cual estudia el daño y delitos que se realizan contra el medio ambiente. Este término fue utilizado por primera vez por Michael J. Lynch en 1990 ya que en ese tiempo comenzaron a salir a la luz problemas medio-ambientales por negligencia y otros de forma deliberada. Resultando de esto, que otros expertos examinaran también aspectos económicos, políticos y la repercusión legislativa para cubrir también el Cambio Climático, Deforestación, Residuos ilegales, Maltrato animal, Criminología rural y urbana, entre otros.
En el caso del Cambio Climático ha sido más que evidente los desajustes que el calentamiento global han provocado a nuestro planeta, agravándose con el transcurrir de los años, por tal motivo la protección jurídica es de suma importancia y así, quede legislado penalmente a nivel mundial, cubriendo cualquier afectación provocada y por ende la reparación del daño.

La Deforestación, es la perdida de bosques y selvas, resultado de actividades humanas, muchas de estas clandestinas que les genera o no un beneficio económico, esto no tan solo afecta al medio ambiente, hay mayor contaminación y disminución de la biodiversidad.
Se incluye también los Residuos ilegales, este tópico abarca la contaminación del aire por emisión de gasesno regulados, al igual que la afectación a los recursos hídricos, este último por vaciado de basura, vertidos químicos industriales, intencionales, negligentes o accidentales.

El Maltrato animal, engloba todas las manifestaciones de violencia y daño a la biodiversidad que existe en nuestro planeta, las víctimas, su extinción y la magnitud que el impacto que esto puede provocar, los derechos, deberes y sanciones dentro del marco jurídico penal.
En la Criminología rural y urbana se identifica y se proyecta en un mapa cartográfico el posicionamiento de las “zonas calientes”, denominación que se le da a las áreas donde se concentran las transgresiones ambientales, aplicando estrategias de apoyo para minimizar la afectación en esos lugares.
Existe diversas organizaciones en la luchan medioambiental, algunas de esas son:
Amigos de la tierra, es una asociación ecologista sin ánimo de lucro que fomenta un cambio en el medio ambiente de forma local y global a nivel europeo.
Ecologistas en acción. Son ecologistas sociales que atienden problemas medioambientales de origen, con modelos de producción y consumo, esto en España.
Greenpeace. Es una organización ecologista y pacifista internacional, económica y políticamente independiente.
Save the planet. Nace con el objetivo de que todos participemos contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad del ecosistema.
Las acciones y campañas de estas organizaciones tienen un objetivo específico el cual necesita la ayuda de todos, crear conciencia y una cultura de protección medio ambiental, motivar desde casa, programas en las escuelas que forme a los niños como futuros defensores de la tierra, en el cuidando el medio ambiente y la protección de cualquier ser vivo.

La criminología verde es resultado de la necesidad de salvaguardar al planeta de nosotros mismo.