Archivo de la etiqueta: baja california

DEBE HABER UN CENSO DE HUÉRFANOS DE LA VIOLENCIA

DEBE HABER UN CENSO DE HUÉRFANOS DE LA VIOLENCIA

DEBE HABER UN CENSO DE HUÉRFANOS DE LA VIOLENCIA
— Leer en tijuanapress.com/2018/09/13/debe-haber-un-censo-de-huerfanos-de-la-violencia/

Blindaje Escolar es prioritario. PGJEBC

Tijuana BC.- Con el propósito de fortalecer una estrategia de vinculación social y coadyuvar en la reconstrucción del tejido social; autoridades de los tres ordenes de gobierno, maestros, padres de familia y alumnos nos reunimos en un Jardín de niños de Tijuana para generar acciones que blinden a nuestros niños, niñas y adolescentes.

En la participación Interdisciplinaria se dieron cita personal de Policía Federal División Seguridad Regional, Gendarmería, Policía Estatal Preventiva, Policía Ministerial del Estado, Policía Municipal de Tijuana y las áreas de Prevención, Vinculación y Proximidad Social de PGR, SSPE, SSPM y PGJEBC

Preocupa Socifo desconocimiento sobre quehacer de criminología

wp-1460556586862.jpgTijuana, B.C. a 14 de abril de 2016-. La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (Socifo) externó su preocupación ante el desconocimiento que existe sobre el quehacer de la criminología, sobre todo en materia de seguridad pública, lo que se suma a la falta de voluntad para lograr posicionarla como un ejercicio profesional.

El Presidente fundador de la Socifo, Mtro. Jesús Alfredo Pérez, destacó que estudiar las conductas criminales o antisociales, determinar responsabilidades en hechos delictivos, investigar lo acontecido, identificar personas, así como también servir de auxilio tanto a jueces como abogados, son algunas de las características que definen el trabajo profesional del criminólogo.

Sin embargo, un alto porcentaje de estos profesionales desconocen a lo que se enfrentan al egresar de las universidades y otros cumplen tareas en el ámbito público, “pero los criminólogos también son imprescindibles en el sector privado dado que son capaces de desarrollar y aplicar estrategias de prevención y seguridad patrimonial”, expresó.

«Si bien cada año aumenta el número de estudiantes que eligen la criminología como opción universitaria, la realidad en algunas entidades del país no es muy alentadora según el informe de Observatorio Ciudadano que hace más de un año revelaba el bajo salario que percibían y el ranking que ocupaba la carrera con respecto a los salarios de 61 profesiones, ocupando la posición 51», dijo.

Pérez afirmó que resulta preocupante que cuatro de cada diez profesionales no ejerzan su profesión o su trabajo tenga poco que ver con la criminología, sin embargo “la matrícula de estudiantes de criminología en 2013 ascendió a 14 mil 181 estudiantes, 12.6% más que en 2012, eso nos hace suponer que para el 2018 tendremos una gran numero de criminólogos sin ejercer y otros tanto sin trabajar”.
Algunos criminólogos, continuó, trabajan en el gobierno frente a un gran porcentaje que labora en servicios profesionales, financieros o corporativos.

El mismo profesionista desconoce el campo de oportunidades para ejercer por que no se los explican en la universidades y por ello la Socifo ha decidido emprender una serie de talleres durante este 2016 que forman parte del programa #EntornoForense, a través del cual realizaran actividades de capacitación a diversos grupos de la sociedad bajo el lema “lo que no te dicen, nosotros te lo diremos”, refirió.

Finalmente, dio a conocer que este 16 de abril iniciarán con el Taller de criminología aplicada, estudios de caso y zonas criminógenas, el cual está dirigido a estudiantes de derecho, criminología y carreras afines al análisis e investigación forense; mientras que en mayo dictará el curso “Rol del Forense frente al Nuevo sistema de Justicia Penal”.

Para mayor información podrán visitar los sitios http://www.socifobc.org y las redes sociales de Facebook y Twitter, así como llamar al 608-17-77 y a través de Whatsapp al teléfono 664-166-86-71.

Publican sentencia sobre Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de BC

Se publicó la sentencia dictada por el Pleno en la acción de inconstitucionalidad 19/2015, en la que declaró la invalidez de los artículos 10 y 16 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios de Baja California, entre otros, que obligaban a los pensionados a financiar […]

https://canaljudicial.wordpress.com/2016/02/04/publican-sentencia-sobre-ley-del-instituto-de-seguridad-y-servicios-sociales-de-bc/

Se debe incorporar el estudio de idiomas como una herramienta básica para la formación integral y como competencia para el acceso a mejores oportunidades. Socifo.

0020041DS138-durante-12082014 (4)

Tijuana, B.C.- Debido a que se vive en una ciudad fronteriza con mayor afluencia  de extranjeros, la propuesta es la enseñanza de idiomas como una herramienta básica para la formación integral y como una de las competencias imprescindibles para el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Por ello, como parte de las acciones sociales llevadas a cabo durante el 2014, especialistas de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, brindaron a 100 colonos en el centro comunitario Ampliación Guaycura de este municipio, el curso de idiomas, considerado de gran importancia para que los asistentes se familiaricen con el estudio de una segunda lengua.

Especialistas incorporaron dentro del desarrollo del curso la importancia de aprender idiomas a edades tempranas, lo cual contribuye a la educación integral del niño, permite desarrollar destrezas del propio lenguaje, favorecen a una mayor tolerancia hacia otras razas y culturas, fomenta la curiosidad por otras costumbres, permite la comunicación y expresión en un idioma diferente.

Se capacitó a los jóvenes y adultos a familiarizarse con la lengua extranjera, incrementar sus conocimientos y perfeccionar los que ya tenían; de una forma lúdica, divertida ya que se combinaron clases de inglés interactivas, dinámicas y participativas con actividades en el desarrollo de aprendizaje de una segunda lengua, que podrá ayudarles en su desempeño escolar, o a quienes buscan ampliar sus habilidades para un óptimo ejercicio laboral.

Se reconoce que a través de estos cursos y talleres comunitarios se promueve la unión comunitaria, se da una apertura a espacios libres de violencia, al mismo tiempo que se ofrecen diferentes opciones para desarrollar el talento y habilidades de cada persona, se eleva el bienestar común, se crea conciencia de que cada uno puede ser propositivo y participativo del cambio requerido en el entorno.

0020041DS138-durante-15122014 (3)

Debemos fomentar talleres ocupacionales que capaciten en oficios, y exploten la creatividad, generarán mayor participación ciudadana.

costuraFomentar la capacitación de jóvenes, mujeres, jefas de familia en oficios y habilidades individuales para el trabajo y generar la participación ciudadana fueron parte de los objetivos del curso de alta costura que expertos del instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana tuvieron a brindar a 40 beneficiarios de la Colonia Constitución en el municipio de Playas de Rosarito, como parte de los talleres sociales y preventivos llevados a cabo durante el 2014.

Se trata de talleres ocupacionales y creativos, que permitieron desarrollar habilidades pre laborales en lo relativo a adquisición de hábitos de trabajo y aprendizaje de distintas técnicas de trabajo manual, este curso viene enmarcado dentro de una serie de iniciativas destinadas a ocupar el tiempo de los participantes y fomentar  la capacitación.

Dentro de las actividades del curso se brindaron adicionalmente horas en formación empresarial y formación humana mismas que tuvieron costura 1como finalidad el aprendizaje y adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el desempeño laboral; fomentar la capacidad de autodeterminación, independencia y creatividad de todos los participantes.

105 aniversario de la Revolución Mexicana.

revolucion socifoContexto del acontecimiento.

Fecha: 20 de Noviembre de 1910.

Impulsores: Los hermanos Aquiles Serdán, Carmen Serdán, Máximo Serdán y Francisco I. Madero.

Motivos: Derrocar al porfiriato que tenía el poder por 30 años y promover un gobierno democrático a través de un sufragio, y no continuar con la reelección.

Un día como hoy se celebra en México: «Día del Cartero y del Empleado Postal». #Felicidades

cartero socifo

Sabías que el Día del Cartero y del Empleado Postal fueron establecidos el 12 de noviembre de 1931 en México como un reconocimiento a la obra social que realizan los carteros llevando los mensajes que esperan en casa los ciudadanos; en ese año los empleados postales fueron festejados por primera vez y en el año de 1947 se imprimió un timbre dedicado al cartero.

Con los conocimientos y bases necesarios podemos convertir a los ciudadanos en promotores de los derechos y la prevención de la discriminación.

deechos ciudadanos rto

El taller sobre derechos ciudadanos y no discriminación tuvo como objetivos fomentar entre la población los conocimientos suficientes que coadyuven al pleno ejercicio de sus derechos como ciudadanos y prevenir la discriminación, por ello especialistas en materia de Derecho de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, vieron la necesidad de informar a los residentes de la zona, sobre los factores de riesgo y de protección, promoviendo acciones preventivas.

Los talleristas de Socifo atendieron a más de 27 residentes de la colonia Constitución ubicada dentro del municipio de Playas de Rosarito, B.C.; haciendo hincapié sobre los beneficios de trabajar y acudir al taller para conocer, ejercer y hacer respetar sus derechos, dicha acción social se desprende del programa HÁBITAT llevado a cabo  en el 2014.

Dentro del polígono se encuentra un registro total de más de 15,000 residentes, la mayor problemática que afecta a este sector de la población son el robo a casa habitación, el robo de vehículos, los delitos contra la salud, insatisfacción de los servicios públicos y la violencia familiar, fenómenos que están impidiendo su desarrollo personal además de limitar el acceso a la capacitación, recursos, bienes y servicios.dc3

Los especialistas consideraron de gran importancia la promoción, capacitación  y ejercicio en materia de derechos ciudadanos a fin de evitar acciones agraviantes,  fomentando el respeto a la diversidad, impulsando la participación activa de la población, incrementando así la corresponsabilidad de la ciudadanía y los actores sociales, mediante la participación de ambos y el desarrollo de competencias.

Es necesario continuar impulsando la participación ciudadana a desarrollar actividades, programas y proyectos que traten sobre el conocimiento de los Derechos, como hacerlos respetar, involucrarlos en la prevención de la discriminación en cualquiera de sus modalidades, que conozcan sobre los medios positivos y compensatorios a favor de la igualdad de oportunidades.

La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California recomiendan auto explorarse, una detección a tiempo es mas fácil de tratar.

OCTUBRE MES CONTRA EL CANCER

La palabra cáncer puede asustar, la mayoría de los cánceres se pueden tratar y controlar; muchas personas con cáncer mejoran y pueden hacer vida normal.

El cáncer, al igual que la mayoría de las enfermedades, son más fácil de tratar cuando se diagnostican al principio.

Por  ello te recomendamos:

1. Mantener una alimentación saludable.

2. Moderar la ingesta de alcohol y eliminar el consumo de tabaco.

3. Practicar ejercicio con regularidad para activar tu cuerpo y así ayudar a limpiar las arterias y oxigenar el cuerpo.

4. Controlar el peso corporal de manera rutinaria.

5. Realizar el auto examen de seno una vez al mes, los médicos recomiendan hacerlo 8 días después del periodo menstrual.

6. Visitar al médico por lo menos una vez al año para un control general.

7. Pedir al médico exámenes diagnósticos anualmente: ecografía de seno si el paciente es menor de 30 años y mamografía si el paciente es mayor de 30 años.

#SePuedePrevenir