Archivo de la etiqueta: Atencion Ciudadana

Blindaje Escolar es prioritario. PGJEBC

Tijuana BC.- Con el propósito de fortalecer una estrategia de vinculación social y coadyuvar en la reconstrucción del tejido social; autoridades de los tres ordenes de gobierno, maestros, padres de familia y alumnos nos reunimos en un Jardín de niños de Tijuana para generar acciones que blinden a nuestros niños, niñas y adolescentes.

En la participación Interdisciplinaria se dieron cita personal de Policía Federal División Seguridad Regional, Gendarmería, Policía Estatal Preventiva, Policía Ministerial del Estado, Policía Municipal de Tijuana y las áreas de Prevención, Vinculación y Proximidad Social de PGR, SSPE, SSPM y PGJEBC

Invitacion para seguirnos y mantenerlos informados. SOCIFOBC

Mandándoles un cordial saludo a todos y todas nuestras visitantes a la pagina e invitarlos a seguirnos a través de nuestras redes sociales donde los mantendremos  informados sobre el quehacerdiario de nuestra organización. Recuerda que una nueva sociedad solo se logra a traves de la difusion y promocion del conocimiento. Estamos a sus órdenes. #PasionForense #SomosSocifoBC

SSPM imparte pláticas sobre prevención de adicciones

SSPM imparte pláticas sobre prevención de adicciones

http://www.plural.mx/portada/sspm-imparte-platicas-sobre-prevencion-de-adicciones/
— Leer en www.plural.mx/portada/sspm-imparte-platicas-sobre-prevencion-de-adicciones/

Los planes de acción en caso de emergencias telúricas, son necesarios al vivir en una zona sísmica. Iris BC.

Tijuana, B.C.- Al vivir en una zona sísmica debemos informarnos y prepararnos para tomar medidas preventivas que nos ayuden a actuar de la mejor manera cuando se produzca el movimiento telúrico. Diversas instituciones nacionales e internacionales de protección civil nos aconsejan diversas medidas  para prevenir y disminuir los daños causados por un sismo.
¿Qué debemos hacer ANTES de un sismo?
  1. En su hogar, debe detectar los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y debe reubicarlos o asegurarlos de manera que no puedan caerle encima de ocurrir un sismo.
  2. Practique simulacros de sismo. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo.
  3. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
  4. Debe tener un número de teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.
  5. Mantenga una reserva de alimentos no perecederos y agua potable para al menos 3 días.
Que es lo que debe contener el KIT DE EMERGENCIA: 
– Radio portátil con pilas
– Linterna con pilas
– Botiquín de primeros auxilios
– Agua embotellada
– Alimentos enlatados y granos secos
– Abrelatas
– Una copia de sus documentos personales
– Silbato
– Lista de teléfonos de emergencia
– Chamarra o mantas
¿Qué hacer DURANTE el movimiento telúrico?
En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el sismo.
  1. ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata.
  2. Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle encima.
  3. Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.
  4. Si usted está en…
  • La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.
  • Un edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los ascensores.
  • El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de repisas que contengan objetos que puedan caerle.
  • Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. 
¿Qué se debe hacer DESPUÉS del sismo?
  1. Si queda atrapado entre los escombros:
  • No encienda fuego.
  • Trate de no moverse ni levantar polvo.
  • Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa.
  • Dé golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores puedan encontrarlo. Use un silbato, si tiene uno. Grite sólo como último recurso, ya que al hacerlo podría tragar cantidades peligrosas de polvo.
  1. Verifique si hay lesiones. No intente mover a las personas que estén seriamente lesionadas, a menos que estén en peligro inmediato de muerte o nuevas lesiones. Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. 
  2. Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona lesionada con una frazada, pero asegúrese de que no se caliente demasiado.
  3. Nunca dé líquidos a una persona inconsciente.
  4. Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni fósforos en el interior después de un terremoto, ya que puede haber fugas de gas.
  5. Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
  6. Limpie el suelo de medicinas, blanqueadores, gasolina y otros líquidos inflamables derramados. Si se detectan vapores de gasolina y el edificio no está bien ventilado, salga inmediatamente.Si siente olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga.
  7. Corte la corriente eléctrica, si sabe o sospecha que hay daños. Cierre el suministro de agua en la toma principal si las tuberías de agua están dañadas.
  8. Abra los gabinetes con cuidado, ya que los objetos pueden caer de los estantes.
Se pueden disminuir los riesgos a los cuales están expuestos sus familiares, compañeros de labor, si aprende a actuar en caso de sismo, es necesario siempre tener un plan de acción y realizar simulacros continuamente.

Urge la creación de laboratorios criminológicos, para realizar un estudio científico del fenómeno criminal. SOCIFO BC.


Tijuana, B.C.- Urge crear cuerpos colegiados que permitan realizar el estudio científico del fenómeno criminal en la región, bajo la perspectiva académica y científica, así lo advirtió el Mtro. Jesús Alfredo Pérez, fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C.
Señaló, que a través del análisis de diversos factores, el fenómeno de la inseguridad se ha convertido en uno de los temas de mayor interés y preocupación para el Estado y la sociedad en nuestro país.
“La dinámica de dicho fenómeno ha tomado a la sociedad y a los distintos órdenes de gobierno por sorpresa, de tal suerte que han implementado mecanismos de control y disuasión de las calles ante lo imperioso de dar respuestas inmediata a las necesidades de garantizar la armonía y tranquilidad en la comunidad, sin embargo, se corre  el riesgo de dejar de lado, al estudio científico del fenómeno criminal bajo una perspectiva global que garantice resultados significativos” afirmó el fundador de la Socifo en Baja California.
Comentó que hace un par de años la Sociedad de Ciencias Forenses inició con el proyecto del Laboratorio Criminológico, el cual permitía que especialistas dedicados al análisis de la conducta humana, sociología, psicología, estadística y criminología evaluaran y diagnosticaran con precisión la  situación que guardaba la seguridad pública en Baja California, motivando a la creación del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California.
“El Instituto en coadyuvancia con las autoridades colaboró con algunas observaciones sobre las políticas públicas que eran orientadas al combate de la delincuencia a partir del 2011 y de las causas que la originaban, sus integrantes impartieron talleres de prevención en diversos polígonos de la ciudad de Tijuana entre otras actividades” explicó Pérez.
Alfredo Pérez insistió que deben darse las condiciones para que otros organismos de la sociedad civil puedan crear laboratorios criminológicos o sociales que, analicen las conductas antisociales a través de la generación de un sistema de indicadores diseñados por especialistas de tal manera que como organismos civiles participen en la generación de propuestas para la solución de problemas que afectan la tranquilidad y armonía de la sociedad convirtiéndose en un problema de salud posteriormente.

Agregó que la Sociedad de Ciencias Forenses se encuentra participando en una serie de capacitaciones a diversos grupos de la sociedad civil y que pueden consultar a través de su sitio en internet www.socifobc.org y www.socifobc.com o a través de las diversas redes sociales entre las que destaca la del propio Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención.

Debemos conocer el funcionamiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Socifo BC.

El próximo mes junio se implementará en todo el país el Nuevo Sistema de Justicia Penal, y que se traduce en transparencia, equidad e inmediación entre las partes; por ello debemos de conocer el funcionamiento del mismo. 

Es un sistema acusatorio adversarial donde el juez decide  de manera imparcial, frente a las solicitudes del ofendido y el imputado, estos conflictos jurídicos se resuelven en audiencias orales públicas. Existen 5 principios que lo rigen:

  • Oralidad: consiste en un proceso basado en una metodología de audiencias verbales y públicas, en el cual las decisiones se van tomando durante el curso del procedimiento.
  • Publicidad: A las audiencias podrán asistir las personas que lo deseen, salvo los casos de excepción que establece la ley.
  • Contradicción: Esto quiere decir que las partes estarán en igualdad de condiciones.
  • Concentración y continuidad: la audiencia del juicio oral debe realizarse de una sola vez y en forma sucesiva, con el propósito de que exista la mayor proximidad entre el desahogo de las pruebas, los alegatos de las partes y las deliberaciones de los jueces para dictar la sentencia correspondiente.
  • Inmediación: En todas las audiencias estará presente el juez o jueces, sin que pueda nombrar a nadie en su representación.
Quienes son los actores del nuevo sistema de justicia penal:

Juez de Garantía: Es el encargado de asegurar que no se vulneren los derechos de las víctimas, de los imputados y de los testigos durante la fase de investigación.

Tribunal de juicio oral: Es un tribunal colegiado (tres jueces) integrado para conocer y conducir el debate durante el juicio oral, para luego determinar la culpabilidad o inocencia del imputado.

Víctima u ofendido: Es aquella persona afectada por un delito.

Imputado: Es aquella persona a quien se atribuye la comisión de un delito.

Testigo: Persona que puede aportar información útil al esclarecimiento de los hechos.

Defensor: Abogado encargado de la defensa de un imputado, desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra. En el caso que el imputado no cuente con un abogado, el Estado debe proporcionarle uno a través de Defensoría Pública.

Fiscal: Abogado del Ministerio Público que tiene a su cargo la investigación de los delitos, para lo cual cuenta con el apoyo de los policías. Es quien ejerce acción penal pública, atiende y protege a víctimas y testigos, acusa al imputado.

Público: A las audiencias orales y públicas pueden asistir las personas que lo deseen, incluso medios de comunicación.

Existen una serie de requisitos para la asistencia a una audiencia, las cuales se pueden obtener en la página del Poder Judicial de Baja California. http://www.pjbc.gob.mx  

Debido a las intensas lluvias exhortamos extremar precauciones a la ciudadanía. Socifo BC.

Tijuana, B.C.- Debido a la posibilidad de una  tormenta invernal que traerá periodo de lluvias y chubascos de moderados a intensos a la región de Baja California, se ha emitido una prealerta a la población a extremar precauciones. 
En la Sociedad de Ciencias Forenses estamos exhortando a todos a estar pendientes de los diferentes medios de comunicación, y las dependencias encargadas de la seguridad civil,  así como algunas recomendaciones que emitimos a continuación:
En casa:

No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua.
Mantenerse pendiente a los reportes del clima y alertas que se emitan.
Guardar documentos importantes dentro de una bolsa de plástico.
Si existe riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, por seguridad y de tu familia, desaloja inmediatamente y acude a los albergues temporales instalados previamente por las autoridades. llevando solamente documentos importantes y ropa abrigadora.

En vehículo:

Utilizar el cinturón de velocidad.
Respetar los límites de velocidad.
encender las luces para mayor seguridad.
Guardar una mayor distancia con respecto a los vehículos de enfrente. 
Revisar el correcto funcionamiento de los limpiaparabrisas y reemplazarlos en caso de que estén desgastados.
No conducir ningún vehículo por zonas inundadas.
No cruzar arroyos (ni en vehiculo, ni a pie).
Lo más importante son tu vida y la de tu familia. #SePuedePrevenir. 

Los accidentes de tránsito representa una prioridad en su atención toda vez que estos son la consecuencia de diversos factores. Socifo BC

Tijuana, B.C.- Luego de las recientes publicaciones realizadas en diversos medios de comunicación electrónica sobre la problemática y el incremento de los accidentes de tránsito vial en Tijuana, B.C., los especialistas de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. afirman que es necesario impulsar campañas con mayor precisión y segmentación en la comunidad pues representa un claro reto para la autoridades encargadas de la prevención.

El fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses, Lic. Jesús Alfredo Pérez Hernández; señaló que es preocupante el incremento de los hechos de tránsito en carreteras y avenidas principales de una ciudad, sin embargo existe una corresponsabilidad de la sociedad en el tema de la cultura preventiva.

Reconoció que las autoridades realizan campañas mediáticas al tiempo que implementan operativos para prevenir y contener el incremento de accidentes, sin embargo el éxito de una campaña dependerá fundamentalmente de la participación ciudadana.

Abundó que como organismo de la sociedad civil realizan campañas a través de medios electrónicos, medios impresos y redes sociales de la Sociedad de Ciencias Forenses; pero advirtió que se requiere un mayor esfuerzo y recurso para llegar a toda la comunidad en general y que será un cambio cultural  en las acciones preventivas de los ciudadanos.

Para el Consejo de la Sociedad de Ciencias Forenses el tema de los accidentes de tránsito representa una prioridad en su atención toda vez que estos son la consecuencia de diversos factores que pueden influir, desde la falta de pericia, la falla automotriz, el cansancio, el consumo de bebidas embriagantes y otro tipo de sustancias en estas fechas decembrinas y que además se suman los diferentes elementos distractores como el uso de telefonía y mensajería como una causa grave de accidentes.

Por último dijo que la Sociedad de Ciencias Forenses en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana han venido impulsando talleres comunitarios bajo una vertiente social y preventiva, pero que a la vez continúan con el diseño de campañas preventivas contra la violencia social y la delincuencia, es una obligación de todos los organismos de la sociedad civil deben tener con la comunidad y grupos vulnerables.

Finalmente invitó a toda la comunidad a visitar las páginas de socifobc.org e irisprevencionbc.org; en donde podrán informarse de artículos y recomendaciones preventivas o a través de las redes sociales fb/Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. y fb/Instituto Regional de Investigación sobre Prevención y partcCiud.

Hoy conmemoramos el día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra el 10 de diciembre, se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966.

• Los dos Pactos son jurídicamente vinculantes para los Estados que son parte.

• En la actualidad 168 Estados son parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
• 164 Estados son parte hoy en día del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• Los dos Pactos fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre de 1966 y entraron en vigor en 1976, después de obtener las ratificaciones de un número suficiente de países.
• Cada uno de los Pactos es supervisado por un comité de expertos, que revisan el progreso de los Estados parte. El comité también escucha demandas individuales y evalúa si los Estados deben remediar alguna situación.
• Junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los dos Pactos constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos, que establece los derechos que son patrimonio de todos los seres humanos.

Curso de idiomas como herramienta básica para la formación integral en la comunidad.

Los especialistas informan que se debe incorporar el estudio y manejo de idiomas a edades tempranas contribuye a una educación integral del niño, lo que le va a permitir tener acceso a nuevas tecnologías de la información y la comunicación.