Archivo de la etiqueta: Asamblea

Hoy incia el Curso OnLine de Criminologia Corporativa, Diseno de Planes de Prevencion de Perdidas.

Hoy inicia el taller de criminologia Corporativa programado para este 11 Septiembre de 2017 donde aprenderas a diseñar desde cero, los planes de prevención de Pérdidas en empresas aplicando la Criminología. El curso comprende el periodo del 11 de Septiembre al 11 de Octubre 2017 y esta a cargo del reocnocido especialista en Criminologia Coprorativo, el Mtro Jose Luis Prieto.

Es por ello que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California te invita a participar en este Curso online de «Criminología Corporativa: Diseño de planes de Prevención de Pérdidas» que sera impartido por el Criminólogo José Luis Prieto.
Cabe mencionar que actualmente la criminología aplicada en el campo de la Prevención de Pérdidas y protección de activos ofrece un amplio espectro de opciones de carrera y un alto potencial de crecimiento profesional que hace de esta área, una de las más productivas en el mercado laboral.
Es una forma apasionante de combinar la ciencia, la investigación criminológica, la psicología organizacional y la estadística en un entorno específico que puede ir desde centros comerciales, hasta almacenes, tiendas, centros de distribución, farmacias, restaurantes, entre muchos otros.
Actualmente el profesional de Prevención de Perdidas va más allá del control de accesos y la seguridad física, no se limita a la investigación de robos. Sus funciones hoy, incluyen la gestión del riesgo, el análisis de información financiera, la detección de amenazas como la delincuencia organizada, fraudes, protección de datos y asegurar la continuidad del negocio.
Un plan adecuado de prevención de pérdidas puede generar un impacto en mejorar la rentabilidad de una organización por millones de dólares. El profesional que se dedica a esta área ademas es un consultor que orienta y guía a los empresarios para impulsar ideas e influir en el rumbo de una industria.

No olvides tomar en consideracion esta oportunidad que te ofrece la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California y de la cual al concluir el curso online recibe constancia con valor curricular. Mayores informes en el siguiente vinculo y comenta que lo viste publicado en nuestro sitio https://criminologiacorporativa.classonlive.com/curso-estructurado/Criminologia-Corporativa-Diseno-de-Planes-de-Prevencion-de-Perdidas?id=Criminologia-Corporativa-Diseno-de-Planes-de-Prevencion-de-Perdidas

Investigaciones Forenses en la Necropsia una obra del Mtro Iran Muñoz este próximo 3 de Diciembre


Para la Sociedad Forense en Baja California es un honor que este próximo sábado 3 de Diciembre se presente con nosotros la 4ta Edicion del Libro «Investigaciones Forenses en la Necropsia» del autor Muñoz Lara Antonio Iran, de la Editorial Porrua, durante nuestra #TertuliaForense.

El Mtro Muñoz Lara tiene una amplia experiencia en la #MedicinaForense, es egresado de la Universidad de #Guadalajara. Posgraduado en #MedicinaLegal por la división de Estudios de #Posgrado de la #UNAM, cuenta con Diplomado en #Criminalística General por el IFP de la #PGJDF y cuenta entre sus múltiples estudios con un Diplomado en Criminalística por la Universidad Rene Descartes en #Paris #Francia. 

Dentro de su carrera profesional el Dr Iran Muñoz recibió reconocimiento por la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California por su amplia trayectoria de mas de 25 años de experiencia y esta integrada al haber sido Perito Profesional de la Procuraduría Gral Republica, Ex Director de los Servicios Periciales de la PGJE en BC, Ex Asesor de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal en Tijuana, Ex Coordinador Académico del ICAP en Tijuana, Médico Adscrito al SEMEFO en Tijuana, Catedrático Universitario en Temas Forenses, Docente Certificado por la SETEC en el nuevo sistema de Justicia Penal, Fundador y Ex Director de la Licenciatura en Criminalística desde 2010 y actualmente Director General de Ateneo Universitario

En honor a Dr. Quiroz Cuarón celebramos al Criminólogo en México. Socifo BC


 Tijuana, B.C. – El 16 de Noviembre celebramos en México el día del Criminólogo, en honor al aniversario luctuoso del reconocido criminólogo, Dr. Alfonso Quiroz Cuarón (1910-1978), quien falleció mientras impartía cátedra en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, su Alma Mater.

Oficialmente fue el primer Criminólogo de México en obtener el título de Doctor en Criminología, emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México, para lograrlo tuvo que cursar el bachillerato en ciencias biológicas, tres años de la carrera de Medicina y cursar las materias de Psiquiatría Forense, Medicina Legal, Estadística, Sociología y Derecho Penal (De León, 2014).

 El Dr. Quiroz Cuarón desempeñó diversos cargos dentro del campo de la medicina forense, participó y representó a México en eventos Internacionales, su trayectoria académica le valió la pertenencia en sociedades científicas así como numerosas distinciones académicas, dejó numerosas publicaciones.

 Fue un gran amante de las Ciencias Forenses, investigador y catedrático, impulsor de iniciativas y trabajos que apoyaron el desarrollo de esta disciplina en el país, en remembranza a su grandiosa trayectoria celebramos este día en honor permanente a su legado.
+https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/27201/24548  

+De León Palomo, Omar Alejandro. (2014). Definición Moderna de la Criminología de México. México: Editorial Criminociencia.

Impartirán taller de criminología corporativa en prevención de pérdidas y seguridad patrimonial.

Tijuana, B.C.- Como parte del proyecto educativo denominado Entorno Forense 2016, mismo que es avalado por las asociaciones civiles Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California,  y el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana, impartirán taller de Criminología Corporativa, seguridad patrimonial y prevención de pérdidas, en coordinación con el Maestro José Luis Prieto Montes los días 17 y 18 de Junio del año en curso.

El taller tiene como objetivo proveer a los participantes de las herramientas necesarias para que le permitan diseñar, gestionar y supervisar para corporaciones públicas y privadas actividades diversas como análisis de riesgos y planes de contingencia, mecanismos para la prevención de pérdidas y reducción de daños, estrategias de administración y protección patrimonial, gestión de riesgos y prevención de pérdidas.
La especialización en criminología corporativa está dirigido a estudiantes y profesionistas afines a las ciencias forenses; así como egresados de áreas administrativas que laboren en empresas y/u organizaciones, para quienes interesen en adquirir conocimientos y herramientas en materia de prevención corporativa y seguridad patrimonial.
El taller será presentado en la sala de capacitación de la asociación a fin de tener un mayor acercamiento con el expositor y con ello enriquecer el conocimiento de los asistentes, es un taller teórico práctico y se presenta en dos módulos, iniciando con  el primer módulo en viernes y continuando con el segundo durante el día sábado, se abordan temas sobre los principios de prevención de pérdidas, robo interno y externo, análisis de riesgos, administración de investigaciones, entre otros temas planeados integralmente para integrar un conocimiento detallado de la gestión de la seguridad organizacional. 

Arrancó el primer modulo del taller de metodología que forma parte del proyecto entorno forense”. Socifo BC.

Tijuana, B.C. El pasado viernes 19 de febrero dio inicio el primer módulo del taller “Principios básicos de la metodología en el inicio de un proceso de investigación”, dentro de la cartelera educativa en el marco del Programa Entorno Forense, mismo que surge ante la necesidad de brindar espacios de capacitación académica constante.
El evento fue organizado en coordinación con la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. y el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja  California, A.C.  Con el objetivo de ayudar a los participantes que se encuentran en proceso de iniciar una investigación, dotarles de herramientas útiles y necesarias para elaborar un documento de investigación.
El taller está a cargo de la Dra. Hajasya Maraay Romero Escobar, arqueóloga e investigadora, quien cuenta con Doctorado en educación y ha sido acreedora de múltiples reconocimientos por su destacada participación como asesora en investigaciones, quien despierta el interés de los asistentes durante la impartición del primer módulo.
“Es destacada y constante la intervención de los participantes, sin embargo existe en México gran rezago de publicaciones e investigaciones, porque los jóvenes no se interesan en leer, aun le temen dedicarle horas a la lectura y redacción de un documento de investigación”. Afirma la Doctora Romero.
«Esto es un reto para ellos mismos, forma parte de los objetivos que se plantearon para la organización de esta serie de talleres y mesas de trabajo, debemos alentar a quienes nos acompañan, a crear, impulsarlos a elaborar un producto y sobre todo el intercambio de conocimientos y experiencias de los especialistas que imparten los talleres». Destacó la coordinadora del programa entorno forense, Cristina Padilla.

Hoy conmemoramos el día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra el 10 de diciembre, se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966.

• Los dos Pactos son jurídicamente vinculantes para los Estados que son parte.

• En la actualidad 168 Estados son parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
• 164 Estados son parte hoy en día del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• Los dos Pactos fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre de 1966 y entraron en vigor en 1976, después de obtener las ratificaciones de un número suficiente de países.
• Cada uno de los Pactos es supervisado por un comité de expertos, que revisan el progreso de los Estados parte. El comité también escucha demandas individuales y evalúa si los Estados deben remediar alguna situación.
• Junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los dos Pactos constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos, que establece los derechos que son patrimonio de todos los seres humanos.

Curso comunitario de electricidad como parte del desarrollo de competencias y habilidades para acceso a mejores oportunidades.

Especialistas del Instituto regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A. C.  desarrollaron e impartieron el curso teórico práctico de electricidad como parte de acciones sociales de formación integral y desarrollo de competencias y habilidades para el acceso a mejores oportunidades laborales.