Archivo de la etiqueta: Antropologia Forense

Noveno Aniversario de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

9o Aniversario de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C.

“Memorias de un dactiloscopista", un eslabón perdido en la investigación forense en Baja California: SocifoBC

TIJUANA B.C. En días pasados la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California presento “Memorias de un Dactiloscopista” dentro del marco del programa Sábados Forenses que celebra la organización con el apoyo del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California A.C.
Con más 22 años de experiencia en sistemas de identificación, particularmente dactiloscopia , Raymundo Trevino Bernal se reunió en la sala de capacitación de la SoCiFo en Baja California para hablar sobre la primera disciplina precursora de la Criminalística. 
Disciplina o ciencia que propone la identificación de las personas por medio de la impresiones formadas por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.
Trevino Bernal quien se desempeño en los anos ochentas como dactiloscopista de lo que fue el Laboratorio de Criminalística e Identificación de la Policia Judicial del Estado y posteriormente se convirtió en lo que ahora conocemos como la Direccion de Servicios Periciales, expuso de que manera la dactiloscopia es considerada como un medio de prueba de gran importancia para el Ministerio Público, el procesado, el ofendido o el juez.
Destaco que a lo largo de su trabajo y experiencia tuvo la oportunidad de trabajar con Omar Orta Rodriguez quien fuera en aquel entonces el Jefe de Laboratorio y posteriormente de Servicios Periciales, integrando el equipo forense por las áreas de criminalistica e identificación con Miguel Pallares Diaz, Jose Luis Padrón y Alfredo Perez Osorio y por el área de la medicina forense Gustavo Salazar Fernandez.
Frente a los asistentes logra describir la evolución de las técnicas forenses en los últimas décadas y menciona anécdotas en la clasificación dactiloscopica, análisis comparativos que involucraban horas de dedicación y trabajo para la búsqueda y consulta acompañada de un lente de Galton y contador de crestas.
Explico también los grandes beneficios a partir del proceso de modernización de los servicios periciales en el país y ejemplifico como el sistema automatizado de huellas dactilares AFIS vino a economizar las horas hombre invertidas en la búsqueda y análisis dactiloscopico.
Raymundo Trevino estuvo acompañado por el fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, Jesus Alfredo Perez, la Dra Magdalena Sanchez odontóloga forense y catedrática universitaria así como la Ingeniero Químico Arcelia Lucero con quienes compartió algunas experiencias.

La visión antropológica sobre las culturas olmecas y mayas. Retrospectiva SocifoBC

tm2TIJUANA B.C. MEX. En el marco de la celebracion del Octavo aniversario de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, la Socifo hace una retrospectiva de las conferencias mas signficativas presentadas a lo largo de los ultimos ocho años en Baja California.

Tal fue el caso de la conferencia presentada en la 1a Sesion Ordinaria del año 2012, donde se conto con la presencia de la Posdoctorante y Arqueologa Hajasya Maraay Romero Escobar, quien participo como invitada con la ponencia «Vision antropologica sobre las culturas olmecas y mayas».

El presidente del Consejo Directivo, Jesus Alfredo Perez informo que esa celebracion de caracter cientifico, permitio que los asistentes conocieran los orígenes prehispánicos de la historia de México.

Destaco que la arqueologa expuso a traves de su disertacion, la manera en que los Olmecas son conocidos como una cultura madre y que dio origen a todas las demás civilizaciones que se desarrollaron tanto en el centro del país como en la parte Sureste de Mexico.

Durante su disertacion frente a otros miembros de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California en el 2012, la Dra Hajasya Maraay Romero, afirmo que es a partir de las evidencias arqueológicas como se puede analizar el significado iconográfico de las diferentes esculturas que se han localizados en varios sitios arqueológicos como son: Tres Zapotes, San Lorenzo, Cerros de las Mesas en otros, localizados ellos en el área de Veracruz.

Detallo que cada una de estas piezas marcan un rumbo cósmico religioso; ya que este tipo de cultura están sumamente ligadas a lo espiritual, pero también al mundo terrenal y los animales jugaban  una parte importante en sus vidas, eran vistos como una fuerza cósmica que los dioses estaban relacionados con cada uno de ellos, el jaguar y las aves son parte del contexto histórico de la esta cultura.

Hajasya Romero comento ademas que los Olmecas «creían que las deformaciones eran parte de un proceso espiritual, pero también la escritura formaba parte de su cultura y la forma de implementar las técnicas sobre el proceso de la interpretación».

«Si buscamos en la actualidad una relación de los prehispánico con lo moderno, la grafología quizas es una técnica que realmente surge de las culturas antiguas, la escritura es una forma de lenguaje a través de símbolos religiosos, llevandonos a pensar que nuestros ancestros fueron civilizaciones que desarrollaron una gama de técnicas, de las cuales sus implementaciones se pueden utilizar en la actualidad«.

Agrego que Chichen Itzá es un area muy valiosa por su desarrollo arquitectónico y por sus elementos mágicos religiosos que son parte de un proceso cósmico, ya que ahí se presenta el equinoccio del 21 de marzo en el que baja una sombra que representa una serpiente esto se relaciona con Kukulcan  que desciende de los cielos para su pueblo.

Detallo que las representaciones de los Mayas son muy importantes, ya que ellos manejaron los números y el diseño del calendario tanto agrícola como solar.

Concluyo refiriendose a estas dos culturas que encierran un gran misticismo espiritual en todos los sentidos, «eran civilizaciones sumamente complejas en su estructura, política, social, cultura, y religiosa».

La espiritualidad es lo que hace al ser humano un motor de luz y que los dioses están siempre cuidando a su creación, para que ellos a su vez cuiden su entorno cósmico y los elementos de la naturaleza son parte de una vida nueva con cambios y procesos religiosos de sus deidades cósmicas.

ALISTAN CONFERENCIA SOBRE REHIDRATACIÓN DE CADÁVERES COMO IDENTIFICACION FORENSE