Piden fortalecer valores en familia
Los participantes coincidieron en la importancia de fomentar la Cultura de la Legalidad con la participación de la ciudadanía y las autoridades, generar más opciones para evitar que jóvenes se conviertan en delincuentes y fortalecer la educación y los valores desde el seno del hogar.
“Si la problemática es la familia, que es la célula fundamental de la sociedad, debemos de atacar tratar el problema de ahí y no estar culpando a la sociedad como la responsable de este fenómeno delictivo cuando la propia autoridad tiene una responsabilidad que no está asumiendo”, destacó Oscar Manuel Báez López, representante de la fiscalía ciudadana del
Consejo Ciudadano por la Transparencia y Combate a la Corrupción.
Con el fin de evitar actos de impunidad, el subprocurador de Derechos Humanos en Tijuana, Antonio García Sánchez, recomendó a la ciudadanía denunciar las omisiones de servidores
públicos así como conocer nuestros derechos para estar en mejores condiciones de defendernos y
representarnos.
“En la medida que conocemos nuestros derechos estamos en capacidad para exigirle más cumplimiento estricto y claro a los servidores públicos”, indicó.
NOTA PUBLICADA EN PERIODICO FRONTERA Por Fernando García Morelos
Debemos conocer derechos para reclamar al Gobierno
Participan en Primer Encuentro "Hacia la Cultura de la legalidad Ciudadana"
El Lic Jesús Alfredo Pérez, presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses destaco que la sociedad civil tiene el gran potencial de jugar un papel fundamental en las acciones encaminadas a mejorar la seguridad pública.
Preciso que los recientes hechos que se han presentado en nuestro país, particularmente en Tijuana, permiten fortalecer la postura de la Socifo como organismo colegiado, de apostarle al trabajo de inteligencia, de análisis científico, que permita entre otros resultados, otorgarle a la autoridad mayor certeza para el uso de la fuerza publica y así garantizar la efectividad en sus acciones.
Recordó que una de las bases de las ciencias forenses es dar certidumbre a la acción de las autoridades en materia de seguridad; decir exactamente cómo ocurrieron las cosas cuando se trata de un delito, y de ahí poder determinar sus tendencias.
Comento en dicho encuentro, que difícilmente se puede ver un delito como un hecho aislado, que la sociedad, los ciudadanos y las autoridades necesitan certezas para poder construir propuestas sobre seguridad. Datos, cifras, hechos, acompañados de las opiniones de quienes han tenido la experiencia y la preparación para conocer, de primera mano, las necesidades y problemáticas de la sociedad en la materia.
Manifestó que la asociación que representa propuso ante el Foro conformado por organismos civiles, cámaras, asociaciones y colegios, la construcción de modelos de trabajo que les permitan a las autoridades ser mucho más efectivos con el uso de herramientas modernas, técnicas avanzadas y tecnología en beneficio de la sociedad.
Considero que recobrar la seguridad también se da mediante la aplicación del conocimiento y el análisis científico, que la sociedad de ciencias forenses continuará promoviendo el diálogo, el desarrollo profesional y la conciencia social de que hay muchas cosas por hacer en materia de seguridad.
Por ultimo destaco que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C reconoce el gran esfuerzo institucional que realizan los tres ordenes de gobierno para poder modernizar el equipo con que cuentan las instituciones encargadas de investigar los delitos y de prevenirlos, pero además, avala la intención de profesionalizar el recurso humano con que cuentan estas instituciones, porque de ello dependerá la efectividad en el ejercicio de sus funciones.
Celebran Primer Coloquio de Conferencias
Como parte de dichas actividades la Socifo celebro la Mesa Redonda sobre la que se discutió lo relativo al tema “La Sociedad civil ante la seguridad pública”
Durante el evento destaco el gran esfuerzo que realizan los panelistas desde sus trincheras y que han permitido hacer florecer el sentimiento de comunidad en esta sociedad tijuanense, aspecto fundamental para hacer crecer la ciudadanía y poder cosechar buenos ciudadanos.
El 98% de las denuncias realizadas no son atendidas
Ponen "granito de arena" para mejorar seguridad
NOTA PUBLICADA EN PERIODICO FRONTERA. PAG 13. el 9 de Dic 2008
Por Luis Gerardo Andrade
PARA SABER
Avalan la creacion del Instituto Estatal de Ciencias Forenses
Destaco que la prueba pericial debe ser realizada por un organismo académico, científico y autónomo, que conlleve una probanza pericial única y ajena a presiones políticas administrativas, debiendo ser accesible en todo proceso judicial que lo requiera, fomentando con ello el derecho constitucional de la equidad entre las partes, sin que la capacidad económica influya en su accesibilidad.
Especialistas en el tema señalaron que la propuesta que presento el medico legista adscrito al Tribunal Superior de Justicia, va encaminada a garantizar el principio de imparcialidad en la búsqueda de la verdad apoyando a todos los fueros y todos los niveles de gobierno a través de la incursión de elementos con perfiles profesionales actualizados y certificados.
Por último, el presidente de la Socifo señalo que este tipo de proyectos permiten consolidar todas las áreas del conocimiento mediante las ciencias, técnicas y artes, observando los principios de honestidad, legalidad, imparcialidad y veracidad de todas las intervenciones periciales a fin de coadyuvar en el mantenimiento del estado de Derecho, la paz y la justicia social.
Diversifican modus operandi delincuentes bancarios: Socifo
Durante el evento organizado en la Casa de la Cultura Jurídica, Alfredo Pérez Hernández, presidente de la Socifo, argumentó que hoy en día los llamados ladrones han cambiado sus mecanismos de operación en instituciones bancarias.
Mencionó que se bien las sucursales de los bancos continúan siendo asaltadas de manera violenta, los delincuentes prefieren operar de manera más sigilosa estudiando a las posibles víctimas que realizan frecuentes movimientos económicos.
De igual manera están al acecho en los cajeros automáticos para detectar a las personas que realizan alguna extracción de dinero, fingiendo muchas veces que no saben utilizar los mismos y aprovechan las más mínima oportunidad para cometer sus ilícitos.
Actualmente las entidades financieras del mundo han implementado e impulsado diversas tecnologías de información y plataformas virtuales para los clientes, con el fin de disminuir las extensas filas de personas que requieren adelantar alguna transacción.
Pérez Hernández precisó que entre los avances, cuyos cuidados deben ser tomados en cuenta, están las transacciones por Internet, pago de facturas por celular, retiro por cajero automático y la transferencia de recursos a otras cuentas por teléfono celular.
Dijo que los delitos más comunes en relación con las operaciones bancarias son: el robo de identidad, el fraude electrónico, la clonación y/o robo de tarjetas de crédito, la enajenación de contraseñas para acceso por Internet a la cuenta, y los ya más conocidos por su denominación de fleteo, estafa, entre otros.
“Siempre hay que cuidar la contraseña o clave de la tarjeta y es que no basta con impedir que personas que se encuentran cerca, vean el número, de igual manera sólo hay que realizar transacciones electrónicas en computadoras personas y cambiar periódicamente la clave”, subrayó.
El presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses reconoció el esfuerzo de las autoridades de la Condusef por promover acciones para promover los delitos entre los usuarios de servicios financieros, por lo que el organismo a su cargo continuará apoyando este tipo de acciones.
Socifo e Injus se suman a la Semana Financiera de la Condusef
Desde hace más de cuatro meses la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) comenzó con la organización de la Semana Nacional de Educación Financiera la cual está dividida en cinco temas: Presupuesto Familiar, Ahorro, Inversión, Crédito y Seguros.
Correspondió en esta fecha participar como coordinadores temáticos en los rubros señalados, particularmente el tema de uso y manejo adecuado de tarjetas de crédito, debito e historial.
En el acto estuvieron presentes el Lic. Martin Domínguez Rocha, Delegado de la Condusef en Baja California, el Lic. Jesús Alfredo Pérez, Presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. y el Lic. Julio Galindo Sánchez, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Seguridad Publica S.C.
El evento fue celebrado en la casa de la Cultura Jurídica Ministro Luis Baz Dresch de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Tijuana, gracias a las facilidades que ha otorgado el Lic. Rafael Morales Hinojosa Director de dicha Institución
En el evento se destaco la importancia de saber utilizar instrumentos financieros que directa o indirectamente están en casi todas las familias mexicanas y reconocer que pueden ser un arma de doble filo; de ahí la necesidad de promover la educación financiera.
Asimismo se distribuyo material didáctico que aborda los conocimientos básicos, así como el buen manejo de los principales servicios o productos financieros todo desde la perspectiva de finanzas personales sanas.