Crear nuevas estrategias para garantizar la paz

TIJUANA, Baja California.- Con el propósito de crear nuevas estrategias de trabajo para garantizar paz, seguridad y armonía dentro de la sociedad, ayer se realizó el 1er encuentro hacia la cultura de la legalidad ciudadana.José Manuel de Jesús Ortiz Ampudia, presidente del Consejo Médico y Ciudadano (CMC), informó que esta reunión entre diferentes sectores de la sociedad se realizó para aportar ideas para disminuir los problemas de inseguridad.En el primer encuentro titulado «hacia la cultura de la legalidad ciudadana» se intercambiaron propuestas, se analizaron las situaciones por la que atravesamos y discutimos lo que se esta haciendo.Durante la reunión que se celebró en un conocido hotel de la ciudad, se proyectó el video titulado «Muertes y Balaceras en Tijuana» que produjo una empresa televisiva local.Posteriormente los asistentes intercambiaron puntos de vista en torno al video que se presentó, donde se visualizó el resultado de balaceras que se han registrado en la ciudad.El presidente del CMC comentó que en Tijuana la sociedad tiene que participar de manera organizada en la elaboración de propuestas, para mejorar la calidad educativa y de seguridad.»Tenemos previsto organizar una segunda reunión para el mes de enero del siguiente año, donde presentaremos propuestas más definidas para mejorar la educación y seguridad», afirmó el José Manuel de Jesús Ortiz Ampudia.Para lograr tener una ciudad segura tenemos que participar activamente todos los sectores de la sociedad, presentar propuestas y llevarlas a cabo, insistió el presidente del CMC.Para la tercera reunión vamos a invitar a los representantes del gobierno del estado para que ellos de la mano con la ciudadanía echen a andar los proyectos que presentemos, abundó.Al primer encuentro «hacia la cultura de la legalidad ciudadana» se dieron cita los dirigentes de los distintos grupos empresariales, ciudadanos y medios de comunicación.

NOTA PUBLICADA POR EL SOL DE TIJUANA. AUTOR: ANDRE MONDRAGON 16 DIC 2008

Piden fortalecer valores en familia

Representantes del sector empresarial, abogados, médicos y ciudadanos se reunieron en el Hotel Marriot de esta ciudad para reflexionar en torno a la situación de inseguridad que prevalece en Tijuana y ofrecer sus puntos de vista para combatir la impunidad.
Los participantes coincidieron en la importancia de fomentar la Cultura de la Legalidad con la participación de la ciudadanía y las autoridades, generar más opciones para evitar que jóvenes se conviertan en delincuentes y fortalecer la educación y los valores desde el seno del hogar.
“Si la problemática es la familia, que es la célula fundamental de la sociedad, debemos de atacar tratar el problema de ahí y no estar culpando a la sociedad como la responsable de este fenómeno delictivo cuando la propia autoridad tiene una responsabilidad que no está asumiendo”, destacó Oscar Manuel Báez López, representante de la fiscalía ciudadana del
Consejo Ciudadano por la Transparencia y Combate a la Corrupción.
Con el fin de evitar actos de impunidad, el subprocurador de Derechos Humanos en Tijuana, Antonio García Sánchez, recomendó a la ciudadanía denunciar las omisiones de servidores
públicos así como conocer nuestros derechos para estar en mejores condiciones de defendernos y
representarnos.
“En la medida que conocemos nuestros derechos estamos en capacidad para exigirle más cumplimiento estricto y claro a los servidores públicos”, indicó.

NOTA PUBLICADA EN PERIODICO FRONTERA Por Fernando García Morelos

Debemos conocer derechos para reclamar al Gobierno

TIJUANA. La población debe estar preparada en torno a la cultura de la legalidad, por lo que es obligación ciudadana conocer sus derechos y obligaciones, de esta manera estar preparados para reclamarle al gobierno las partes en que no cumpla. Así lo señaló el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Eduardo López Ruiz, al participar en el primer foro de “Cultura de la Legalidad Ciudadana” para verter posturas en torno a la inseguridad existente en la ciudad, donde diversos organismos empresariales no acudieron, pese a estar anunciada su participación. El vicepresidente de CANACINTRA refirió, que si la ciudadanía en general está exigiendo al Gobierno que cumpla con sus obligaciones, también es responsabilidad de la gente el tener conocimiento sobre la cultura de la legalidad. “Tenemos que conocer nuestra Constitución, nuestras leyes y no solamente ver que hay un reclamo sino una obligación y el tema de las leyes y la constitución constituye una cultura de la legalidad incluyendo los valores que es lo que nos toca trabajar” refirió. En este sentido mencionó que lo importante de tener el conocimiento correcto sobre leyes y artículos que rigen a los mexicanos es para estar preparados y no realizar solamente reclamos “La idea es que sepamos lo que estamos pidiendo y conozcamos cómo reclamarlo y que sepamos como es la obligación en sí del Gobierno, incluyendo artículos”. López Ruiz, mencionó que en base a esto, todas las familias deberían entrar en este trabajo ciudadano y conocer básicamente el funcionamiento de nuestras leyes, por lo que se debería en este momento empezar a educar hacia la cultura de la legalidad a toda la población. “Conocemos muchos temas donde lo que más predomina sobre información son los medios de comunicación por lo que deben empezar a jugar un rol más documentado enfocado a las leyes y sobre qué reclamar” refirió. López Ruiz, señaló además que en estos momentos donde las condiciones de vida cambiaron para los tijuanenses, es necesario que el gobierno proporcione protocolos de seguridad para seguirlo en caso de estar en medio de un evento de alto impacto, para tratar de salir ilesos ante estas circunstancias.

NOTA PUBLICADA EN PERIODICO EL MEXICANO POR ADRIANA MENDOZA…16 DIC 2008

Participan en Primer Encuentro "Hacia la Cultura de la legalidad Ciudadana"

La Sociedad de Ciencias forenses en Baja California participo en el Primer encuentro denominado “Hacia la cultura de la legalidad Ciudadana” que organizo el Consejo Medico Ciudadano y otros organismos civiles.
El Lic Jesús Alfredo Pérez, presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses destaco que la sociedad civil tiene el gran potencial de jugar un papel fundamental en las acciones encaminadas a mejorar la seguridad pública.
Preciso que los recientes hechos que se han presentado en nuestro país, particularmente en Tijuana, permiten fortalecer la postura de la Socifo como organismo colegiado, de apostarle al trabajo de inteligencia, de análisis científico, que permita entre otros resultados, otorgarle a la autoridad mayor certeza para el uso de la fuerza publica y así garantizar la efectividad en sus acciones.
Recordó que una de las bases de las ciencias forenses es dar certidumbre a la acción de las autoridades en materia de seguridad; decir exactamente cómo ocurrieron las cosas cuando se trata de un delito, y de ahí poder determinar sus tendencias.
Comento en dicho encuentro, que difícilmente se puede ver un delito como un hecho aislado, que la sociedad, los ciudadanos y las autoridades necesitan certezas para poder construir propuestas sobre seguridad. Datos, cifras, hechos, acompañados de las opiniones de quienes han tenido la experiencia y la preparación para conocer, de primera mano, las necesidades y problemáticas de la sociedad en la materia.
Manifestó que la asociación que representa propuso ante el Foro conformado por organismos civiles, cámaras, asociaciones y colegios, la construcción de modelos de trabajo que les permitan a las autoridades ser mucho más efectivos con el uso de herramientas modernas, técnicas avanzadas y tecnología en beneficio de la sociedad.
Considero que recobrar la seguridad también se da mediante la aplicación del conocimiento y el análisis científico, que la sociedad de ciencias forenses continuará promoviendo el diálogo, el desarrollo profesional y la conciencia social de que hay muchas cosas por hacer en materia de seguridad.
Por ultimo destaco que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C reconoce el gran esfuerzo institucional que realizan los tres ordenes de gobierno para poder modernizar el equipo con que cuentan las instituciones encargadas de investigar los delitos y de prevenirlos, pero además, avala la intención de profesionalizar el recurso humano con que cuentan estas instituciones, porque de ello dependerá la efectividad en el ejercicio de sus funciones.

Celebran Primer Coloquio de Conferencias

Dentro del marco de actividades que desarrollo la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. en coadyuvancía con la licenciatura en Criminología de la Universidad UNIFRONT, esta semana se llevo acabo el primer Coloquio de Conferencias que organizo dicha Institución educativa, la sede de dicho evento fueron las instalaciones de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la ciudad de Tijuana y comprendió del 8 al10 de Diciembre del presente año.
Como parte de dichas actividades la Socifo celebro la Mesa Redonda sobre la que se discutió lo relativo al tema “La Sociedad civil ante la seguridad pública”

“Se trato de un evento dirigido los miembros de la asociación, a la comunidad académica, y al público en general, en el cual se abordaron temas que requieren atención por parte de las instituciones de gobierno, ademas de realizar el análisis y construcción de propuestas que permitan impulsar el desarrollo de políticas publicas en materia de prevención” señalo el Lic Jesús Alfredo Pérez, Presidente de la Asociación de especialistas en materia forense.

Destaco que además de lo anterior se pudo escuchar la opinión de propuestas de reforma que han realizado algunos organismos representados en el evento al cual asistieron como panelistas el Lic. Carlos Rubio Alonso, Presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Publica en Tijuana, el Dr. José Manuel Ortiz Ampudia, Presidente del Consejo Medico y Ciudadano, el Lic. Gerardo Pantoja Barroso. Catedrático Universitario y como invitado especial Don Oscar Genel González, Periodista reconocido a nivel regional e invitado especial.

Preciso que sin duda alguna “la sociedad civil tiene el potencial de jugar un papel fundamental en las acciones encaminadas a mejorar la seguridad. Es capaz de construir un país mejor con cimientos sólidos, que den sustento y certidumbre a todo lo que sobre ellos se edifique”.
Durante el evento destaco el gran esfuerzo que realizan los panelistas desde sus trincheras y que han permitido hacer florecer el sentimiento de comunidad en esta sociedad tijuanense, aspecto fundamental para hacer crecer la ciudadanía y poder cosechar buenos ciudadanos.
El primer evento que inicio a las 11:00 horas se desarrollo en forma adecuada y los participantes hicieron una breve reflexión respecto al tema de la seguridad publica, su contexto, y la participación de la sociedad civil en aras de mejorar la misma, seguido a la intervención de cada uno de ellos presentaron propuestas que promueven la participación civil y garanticen mayor efectividad, eficiencia y transparencia en el servicio de la seguridad publica.Por ultimo se dio un espacio de replica para los ponentes y establecieron sus conclusiones no sin antes generar un espacio de preguntas y respuestas por parte de los asistentes quienes en su mayoría pertenecían a la licenciatura de criminología de la Universidad de la Frontera UNIFRONT.

Ya para la tarde del mismo lunes 8 el Dr Arnoldo Cobian Director de dicha institucion educativa inauguro el primer coloquio de conferencias donde participaron el Lic. Dr. Arnulfo Bracamontes Cárdenas con el tema «Reconstrucción cráneo facial como sistema de identificación» la Psic. Martha L. Cruz Ramírez quien expuso la conferencia titulada «Perfil del ofensor sexual» y presento su libro titulado FORMACION Y EXPERIENCIA CLINICA DE UNA PSICOTERAPEUTA. Concluyo las conferencias el Mtro. Gerardo Pantoja Barroso quien diserto el tema sobre el «Origen y perspectiva de la prisión»

El 98% de las denuncias realizadas no son atendidas

TIJUANA. El 98% de las denuncias realizadas por los ciudadanos no son castigadas, pero el gobierno sigue invitando a que denuncien, siendo él quien ha demostrado ineficiencia e ineptitud y la población deberíamos organizarnos para exigirles seguridad. Así lo señaló Gerardo Pantoja Barroso catedrático universitario durante la mesa redonda “La sociedad Civil ante la Seguridad Pública”, organizada por la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (SOCIFO), donde también estuvieron como invitados el presidente del Consejo Médico y Ciudadano José de Jesús Ortiz Ampudia; Oscar Genel periodista y Carlos Rubio Alonso, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública. Pantoja Barroso expresó que el ciudadano debe defender sus derechos porque por eso paga impuestos y con ese dinero contrata a gobernantes para que vigilen su seguridad, entonces porqué existe el 98% de denuncias sin atender y sin que los acusados tengan un castigo. El gobierno exige que la ciudadanía acuda a denunciar y que les de datos de los delincuentes “Como ciudadanos tenemos que esclarecerle a la autoridad: Si me cuidas no tengo necesidad de denunciar, porque para eso está escrito en la constitución los derechos y obligaciones”. Asimismo expresó el catedrático que se habla mucho del crimen organizado, pero también se debe hablar de la sociedad organizada, no de lo que impone el Estado porque en su forma de trabajo no hay libertad dado que trae varios esquemas de trabajo y siempre quiere imponer su decisión. “Que no nos imponga porque ha demostrado su ineficiencia e ineptitud, no son los abogados ni los médicos lo que generan la situación en que vivimos, sino los que están al frente de las instituciones de gobierno” acotó. En este sentido señaló, que las autoridades hacen referencia por ejemplo en ocasiones mencionan que existen 450 tienditas en toda la ciudad, entonces si saben por qué no las cierran, deben hacer algo para desaparecerlas y no invitar al ciudadano a que las denuncien si tienen los datos. Durante el evento los invitados, hicieron un llamado a la ciudadanía unirse para que la autoridad realmente responda y haga su trabajo, para que terminen los hechos violentos que terminan con vidas de inocentes y regrese la tranquilidad a los tijuanenses.

NOTA PUBLICADA EN PERIODICO EL MEXICANO POR ADRIANA MENDOZA. 10 DIC 2008

Ponen "granito de arena" para mejorar seguridad

Con la intención de brindarle propuestas y alternativas al Gobierno en materia de seguridad, periodistas, médicos, abogados y catedráticos se reunieron la mañana de ayer en la Casa de la Cultura Jurídica. Alfredo Pérez, presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses de Baja California (SCCF), informó que desde el mes de agosto esta organización ha encabezado foros ciudadanos para plantear ideas que puedan ayudar a combatir la delincuencia.Estudiantes universitarios de diferentes carreras y líderes de opinión han estado participando aportando ideas, algunas de ellas ya han sido consideradas por las autoridades.“Es una logística que va encaminada a escuchar las opiniones por parte de estos representantes y líderes de opinión y posterior a ello algunas propuestas que han realizado para que sean sometidas a misma asamblea de la sociedad”, dijo el presidente del SCCF.

NOTA PUBLICADA EN PERIODICO FRONTERA. PAG 13. el 9 de Dic 2008

Por Luis Gerardo Andrade

PARA SABER

La Sociedad de Ciencias Forenses de Baja California encabeza foros ciudadanos para plantear ideas que puedan ayudar a combatir la delincuencia.

Avalan la creacion del Instituto Estatal de Ciencias Forenses

La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California avala las propuestas de reforma que permiten crear el Instituto de Ciencias Forenses en el estado informó el Lic Jesus Alfredo Pérez.

El presidente del organismo forense refirió que dicha propuesta fue expuesta recientemente por el Dr. Antonio Iran Muñoz ante el pleno de la Asamblea.
Destaco que la prueba pericial debe ser realizada por un organismo académico, científico y autónomo, que conlleve una probanza pericial única y ajena a presiones políticas administrativas, debiendo ser accesible en todo proceso judicial que lo requiera, fomentando con ello el derecho constitucional de la equidad entre las partes, sin que la capacidad económica influya en su accesibilidad.
Especialistas en el tema señalaron que la propuesta que presento el medico legista adscrito al Tribunal Superior de Justicia, va encaminada a garantizar el principio de imparcialidad en la búsqueda de la verdad apoyando a todos los fueros y todos los niveles de gobierno a través de la incursión de elementos con perfiles profesionales actualizados y certificados.
Por su parte el Dr Iran Muñoz, quien expuso a los presentes el anteproyecto, señalo que para la materialización de los requisitos de viabilidad deberán de tomarse en cuenta una infraestructura adecuada, personal formalmente capacitado, elaboración y aplicación de leyes idóneas

Resaltó la importancia de la coordinación en los esfuerzos institucionales a fin de reivindicar la prueba pericial buscando siempre proporcionar un servicio publico de alta calidad ética y profesional sin mas interés que la verdad en pro de la justicia y para el beneficio de los baja californianos.

Por último, el presidente de la Socifo señalo que este tipo de proyectos permiten consolidar todas las áreas del conocimiento mediante las ciencias, técnicas y artes, observando los principios de honestidad, legalidad, imparcialidad y veracidad de todas las intervenciones periciales a fin de coadyuvar en el mantenimiento del estado de Derecho, la paz y la justicia social.

Concluyo señalando que el organismo que representa avala la propuesta e impulsara ante la autoridad correspondiente el anteproyecto presentado ante el foro, a fin de mantener vigente la imparcialidad de la prueba y fortalecer el principio de equidad entre las partes y su propia autonomía.

Diversifican modus operandi delincuentes bancarios: Socifo

TIJUANA.- En el marco de las jornadas financieras organizadas por la Condusef, la Sociedad de Ciencias Forenses de Baja California (Socifo), recomendó a la población extremar precauciones al momento de realizar alguna transacción económica, ya que los delincuentes han diversificado sus modos operativos.

Durante el evento organizado en la Casa de la Cultura Jurídica, Alfredo Pérez Hernández, presidente de la Socifo, argumentó que hoy en día los llamados ladrones han cambiado sus mecanismos de operación en instituciones bancarias.

Mencionó que se bien las sucursales de los bancos continúan siendo asaltadas de manera violenta, los delincuentes prefieren operar de manera más sigilosa estudiando a las posibles víctimas que realizan frecuentes movimientos económicos.

De igual manera están al acecho en los cajeros automáticos para detectar a las personas que realizan alguna extracción de dinero, fingiendo muchas veces que no saben utilizar los mismos y aprovechan las más mínima oportunidad para cometer sus ilícitos.
Actualmente las entidades financieras del mundo han implementado e impulsado diversas tecnologías de información y plataformas virtuales para los clientes, con el fin de disminuir las extensas filas de personas que requieren adelantar alguna transacción.
Pérez Hernández precisó que entre los avances, cuyos cuidados deben ser tomados en cuenta, están las transacciones por Internet, pago de facturas por celular, retiro por cajero automático y la transferencia de recursos a otras cuentas por teléfono celular.
Dijo que los delitos más comunes en relación con las operaciones bancarias son: el robo de identidad, el fraude electrónico, la clonación y/o robo de tarjetas de crédito, la enajenación de contraseñas para acceso por Internet a la cuenta, y los ya más conocidos por su denominación de fleteo, estafa, entre otros.
“Siempre hay que cuidar la contraseña o clave de la tarjeta y es que no basta con impedir que personas que se encuentran cerca, vean el número, de igual manera sólo hay que realizar transacciones electrónicas en computadoras personas y cambiar periódicamente la clave”, subrayó.

El presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses reconoció el esfuerzo de las autoridades de la Condusef por promover acciones para promover los delitos entre los usuarios de servicios financieros, por lo que el organismo a su cargo continuará apoyando este tipo de acciones.

Socifo e Injus se suman a la Semana Financiera de la Condusef

El pasado Miércoles 8 de Octubre la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Seguridad Publica S.C. así como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros CONDUSEF participaron en la Semana Nacional de Educación Financiera, con el propósito de colaborar en la promoción de la cultura financiera y sumarse a la participación de 49 instituciones nacionales y más de 12 instituciones locales.

Desde hace más de cuatro meses la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) comenzó con la organización de la Semana Nacional de Educación Financiera la cual está dividida en cinco temas: Presupuesto Familiar, Ahorro, Inversión, Crédito y Seguros.

Correspondió en esta fecha participar como coordinadores temáticos en los rubros señalados, particularmente el tema de uso y manejo adecuado de tarjetas de crédito, debito e historial.

En el acto estuvieron presentes el Lic. Martin Domínguez Rocha, Delegado de la Condusef en Baja California, el Lic. Jesús Alfredo Pérez, Presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. y el Lic. Julio Galindo Sánchez, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Seguridad Publica S.C.

El evento fue celebrado en la casa de la Cultura Jurídica Ministro Luis Baz Dresch de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Tijuana, gracias a las facilidades que ha otorgado el Lic. Rafael Morales Hinojosa Director de dicha Institución

En el evento se destaco la importancia de saber utilizar instrumentos financieros que directa o indirectamente están en casi todas las familias mexicanas y reconocer que pueden ser un arma de doble filo; de ahí la necesidad de promover la educación financiera.

Asimismo se distribuyo material didáctico que aborda los conocimientos básicos, así como el buen manejo de los principales servicios o productos financieros todo desde la perspectiva de finanzas personales sanas.

Una nueva sociedad a traves del conocimiento

A %d blogueros les gusta esto: