Archivo de la categoría: Vinculación

ATACAR LAS CAUSAS GENERADORAS DE VIOLENCIA DESDE LA PREVENCIÓN: SSCBC

  • Continúan capacitaciones con la finalidad de dar a conocer los diversos tipos de violencia que existen.

MEXICALI.- Con el objetivo de propiciar una vida libre de violencia y de respeto a los derechos humanos, basados en una cultura de paz y legalidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de Baja California (SSCBC), a través de la Dirección de Prevención Social de las Violencias (DPSV), realiza acercamientos con la sociedad para orientar en el tema y sumar voluntades para generar conciencia en que la violencia no termina con más violencia.

En coordinación con los tres órdenes de gobierno, la participación de los integrantes de redes ciudadanas y el sector empresarial, se impartieron pláticas sobre los diversos tipos de violencia que existen, tales como, física, psicológica, económica, verbal, sexual y patrimonial.

En Tijuana empleados de la Empresa Solución Integral de Manufactura División CSP, recibieron aleccionamiento sobre el tema de autoestima con el fin de brindar herramientas acerca del amor propio como forma de prevención de conductas o actos de violencia, que permitió a los participantes compartir sus experiencias así como recibir apoyo para canalizar a instituciones donde se les dará seguimiento.

Con el tema de Cultura de la Denuncia en Ensenada, residentes de la colonia Morelos I, recibieron recomendaciones para acudir con seguridad a presentar sus denuncias de manera formal, para evitar actos de violencia con probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, e incluso muerte.

Alrededor de 106 adolescentes del Instituto José Vasconcelos de nivel Secundaria en la ciudad de Tijuana, se mostraron receptivos durante la presentación del tema Violencia en el Noviazgo, en la que se dieron señales de alerta que permiten identificar cuándo se está en riesgo de ser víctima.

Por último, en la capital del estado, personal operativo de la empresa Cali Baja Manufacturing, solicitó a la DPSV que se abordara el tema de la depresión que, de acuerdo al modelo de violencia de género, soportar algún tipo de violencia puede provocar que la persona maltratada padezca este mal.

Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención.

SSCBC #PrevencionAlDelito #RegresarPazAlasCalles

Analizan principales retos y avances en materia de investigación forense en México

PLAYAS DE ROSARITO B.C.- En el marco de coordinación de la Procuraduría General de Justicia de Baja California con organismos de la sociedad civil, el coordinador de Vinculación Social de la dependencia en la zona costa Jesús Alfredo Pérez asistió a la reunión ordinaria que celebra el Grupo madrugadores de Playas de Rosarito.

Durante la sesión presidida por la Lic Yudith Rochin Ibarra Presidenta de Grupo Madrugadores de Playas de Rosarito se expuso los avances y principales retos que se tienen en materia de investigación forense frente a la saturación de cadáveres en las morgues del país y las innumerables fosas clandestinas localizadas en varias entidades como producto de la violencia que sofoca a México.

El también fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California expreso la lucha contra el delito es una labor que requiere de la participación de todos frente a la acelerada diversificación del crimen y sus distintas maneras de operar.

Agrego la llamada «emergencia forense» que se dice vive hoy nuestro país y que de acuerdo al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas refiere más de veinte mil cadáveres sin identificar, requiere de una estrategia integral en la que debe emprenderse una serie de tareas en materia de profesionalización de los servidores públicos responsables de las fosas comunes y del tratamiento de los cuerpos cuya responsabilidad en algunas entidades del país corresponde al servicio médico forense.

Explico que en Baja California se lograron avances muy significativos en la dotación de equipamiento, tecnología e infraestructura para la identificación y georreferenciación de fosas clandestinas o lugares donde son encontrados los cuerpos o restos aún sin identificar, sin embargo aún falta más para fortalecer la coadyuvancia con el Ministerio Público en la investigación criminal.

«Se requiere de un trabajo de investigación multidisciplinario que permita garantizar la lucha contra el delito, que considere como objetivo principal la profesionalización de los servidores públicos, el intercambio de información  y la participación de los especialistas forenses en la atención que han demandado familiares de personas ausentes, no localizadas, extraviadas o desaparecidas en las entidades del país», concluyo.

SE FORMAN MULTIPLICADORES EN SEGURIDAD VIAL. COEPRA BC

thumbnail_IMG_0575Participo personal de la Policía Federal, Secretaria de Seguridad Pública Municipal, y estudiantes de la Licenciatura en Criminalística de Universidad Xochicalco.

 TIJUANA.- La Secretaria de Salud capacito a personal de diferentes instituciones de gobierno y educativas, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, con el objetivo de proveer herramientas, habilidades y conocimientos a quienes de manera profesional intervienen impartiendo capacitaciones en el tema de seguridad vial para lograr reducir de manera significativa los factores de riesgo que provocan los accidentes de tránsito.

thumbnail_IMG_0671El programa consto de 3 días de capacitación, donde se desarrollaron temas de comunicación efectiva, habilidad de escucha, teoría de la seguridad vial, factores de riesgo en la seguridad vial, entre otros.

Los participantes que acreditaron la totalidad del programa serán reconocidos por la Secretaria de Salud como “Multiplicadores en Seguridad Vial”, quienes son responsables de estar informados de la situación actual y problemática en el tema, ya que cuentan con los conocimientos de las causas y consecuencias de los accidentes de tránsito y está capacitado para adecuar y exponer el tema a públicos de diferentes grupos sociales, edades y niveles educativos.

thumbnail_IMG_0569En este espacio se logró unificar información y conocimientos en el tema. Así mismo, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer y desarrollar diferentes temas ante el grupo con el objetivo de mejorar sus próximas capacitaciones.

 

Celebran Décima Primera Reunión de Unidades Especializadas contra el Secuestro.

#SesionOrdinaria #CONASE #Noroeste Inaugura la Procuradora Perla Ibarra Leyva la Décima Primera Reunión Ordinaria de la Región Noroeste de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro CONASE.

En el evento estuvo acompañada del Subprocurador de Investigaciones Especiales Ricardo Iván Carpio Sánchez.

La #CONASE es la Coordinación Nacional Antisecuestro la cual dentro de sus atribuciones coordina los esfuerzos y las acciones del Gobierno federal y de los gobiernos estatales encaminados a combatir el delito de secuestro de manera eficiente, rápida y directa.

#Mexicali #PGR #PGJEBC #CONASE

Instalan Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. SEGOB-PGJEBC

WhatsApp Image 2018-10-10 at 13.49.27La Procuradora de Justicia de Baja California Perla Ibarra Leyva participo en la instalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas que impulsa el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida en un evento llevado a cabo frente a familiares de víctimas, organizaciones y colectivos sociales, representantes de comisiones estatales de Búsqueda de Personas, integrantes del Consejo Nacional Ciudadano, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Observatorio Nacional Ciudadano en la ciudad de México.

La Titular de la Procuraduría de Justicia en Baja California dijo que mediante este Sistema Nacional de Búsqueda se han logrado obtener 4 mil 500 coincidencias de personas desaparecidas, con la certeza de que 340 han sido identificadas con nombre y apellido, de las cuales, 300 llevaban más de una década en esta condición.

WhatsApp Image 2018-10-10 at 13.49.28La Procuradora explico que la unificación de plataformas de información como el registro de huellas dactilares de laboratorios forenses estatales y la base de datos del Instituto Nacional Electoral ha permitido contribuir a dar mayor certeza en el manejo de información tan sensible.

Dijo que, mediante los trabajos interinstitucionales que derivan de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se logro la elaboración de un registro de desaparecidos con el propósito de analizar críticamente la situación y el rumbo que se debe seguir para erradicarlo.

WhatsApp Image 2018-10-10 at 13.49.29De acuerdo al conteo llevado a cabo por la SEGOB y las Fiscalías estatales, se estableció que de las más de 37 mil personas en esta condición en el país, se tienen 26 mil registros completos. Por ello, expreso, se debe informar sobre los avances que se llevan a cabo en la política pública de este tema.

Ibarra Leyva expuso que en Baja California al igual que en otros estados del país, la exigencia y dolor de los familiares de las personas no localizadas es válida y legitima, por ello, se ha instruido al personal adscrito a la Procuraduría de Justicia de Baja California a redoblar esfuerzos y rendir cuentas al respecto.

 WhatsApp Image 2018-10-10 at 13.49.28(1)La procuradora adelanto que los trabajos del Sistema deben traducirse en resultados que contribuyan a la justicia y esclarecimiento de la verdad. Dijo que se lleva a cabo una serie de trabajos para armonizar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la creación del Sistema Nacional y la promulgación de la Ley Federal de Declaratoria Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, permitiendo alentar con vocación y convicción a dar respuesta a miles de familias de mexicanos.

Durante la presente administración estatal la PGJEBC ha contribuido en la conformación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, así como en la construcción de herramientas para la búsqueda, validación, localización e identificación.

 

Instalan Mesa de trabajo para atender seguridad de estudiantes en Playas de Rosarito.

Instalan Mesa de trabajo para atender seguridad de estudiantes en Playas de Rosarito.

Instalan Mesa de trabajo para atender seguridad de estudiantes en Playas de Rosarito.
— Leer en irisprevencionbc.org/2018/09/14/instalan-mesa-de-trabajo-para-atender-seguridad-de-estudiantes-en-playas-de-rosarito/

Blindaje Escolar es prioritario. PGJEBC

Tijuana BC.- Con el propósito de fortalecer una estrategia de vinculación social y coadyuvar en la reconstrucción del tejido social; autoridades de los tres ordenes de gobierno, maestros, padres de familia y alumnos nos reunimos en un Jardín de niños de Tijuana para generar acciones que blinden a nuestros niños, niñas y adolescentes.

En la participación Interdisciplinaria se dieron cita personal de Policía Federal División Seguridad Regional, Gendarmería, Policía Estatal Preventiva, Policía Ministerial del Estado, Policía Municipal de Tijuana y las áreas de Prevención, Vinculación y Proximidad Social de PGR, SSPE, SSPM y PGJEBC

Autoridades mantienen estrategias de prevención en planteles escolares

Tecate Baja California.- Trabajando en alianza estratégica los tres órdenes de gobierno a fin de implementar medidas preventivas de seguridad ciudadana, para tal efecto se realizó en la escuela secundaria Sor Juana Inés de la Cruz la Expo Feria Preventiva 2018, llevando a cabo acciones desde el tejido social en la formación de jóvenes en materia de civismo, en el lugar estuvieron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, Policía Municipal, Policía Estatal Preventiva, Procuraduría de Justicia del Estado.

La Criminologia en la nueva Era: CriminalFact

Nadie puede negar que la sociedad moderna derivada de la Revolución Industrial ha dado paso a una nueva era con una concepción de la sociedad y del mundo completamente distinta. Ésta nueva era es llamada por muchos autores como posmodernidad. La sociedad posmoderna está caracterizada por romper con las ideas globales que definían al mundo […]

via Más allá de la modernidad: el reto de la criminología en la nueva sociedad moderna. —

ES NECESARIO CERTIFICAR LABOR PERICIAL Y FORTALECER MEDICINA LEGAL: SOCIFO BC

TIJUANA. – Es necesario fortalecer la actuación del perito a través de la certificación de su ejercicio profesional fue una de las conclusiones que se lograron obtener luego de la presentación de la Cuarta Edición del libro Investigaciones Forenses en la Necropsia dentro del marco de actividades de la Sociedad de ciencias Forenses en Baja California.

Cristina Padilla, coordinadora de los programas de capacitación de dicho organismo civil, manifestó que durante la disertación del libro participaron los Maestros, Irán Muñoz Lara, autor del libro y Jesús Alfredo Pérez, en su calidad de fundador y quien estuvo a cargo de la semblanza de la obra bibliográfica.

Explicó que dentro de los puntos tratados frente a profesionistas y estudiantes universitarios se habló sobre el objetivo primordial que tiene la medicina legal al fungir como un puente de unión entre las ciencias biológicas y las jurídicas además de auxiliar a los órganos jurisdiccionales respecto a los problemas de orden médico que presentan repercusiones judiciales.

Expuso que en la práctica o uso común de los términos “autopsia” y “necropsia” se han generado a través del tiempo cierta sinonimia cuando en realidad “auto” es un prefijo de origen griego que significa.- propio, por sí mismo y “necro, necros” es la forma prefija con la significación de muerto, cadáver por lo que el termino correcto es necropsia
La coordinadora de los programas de capacitación dijo que durante el 2016 se realizaron diversos cursos y talleres en materia de criminalística y criminología y que mediante el programa de sábados forenses se dieron citas diversos especialistas para explicar sobre procedimiento técnico instrumental y especializado, por medio del cual se estudian las causas de la muerte.
El autor del libro Irán Muñoz explicó que cada etapa del proceso de la necropsia y su aportación de información entre los que destacan levantamiento de cadáver, el reconocimiento exterior del cuerpo que incluye la descripción de las ropas, media filiación, lesiones y la apertura de cavidades, para identificar trayectos, posición víctima-victimario entre otros.

Durante la presentación de la cuarta edición del libro, Pérez en su calidad de fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, comentó sobre la muerte natural o sin violencia, la cual se da como consecuencia de un estado patológico conocido y que dentro de estos casos, las circunstancias de la muerte parecerán normales y no evocaran ninguna sospecha.

Ambos especialistas y catedráticos universitarios coincidieron en señalar que por más de 25 años han podido constar que una muerte sospechosa sobreviene dentro de circunstancias mal dilucidadas o ilógicas, que hacen que surja la sospecha o la duda y aclararon que para la medicina legal es muy claro cuando la muerte es violenta por el resultado de la acción violenta provocada por la intervención de un agente causal externo (físico, químico, etc.), donde el origen puede tener una intención criminal (homicida), voluntaria (suicidio), o imprevista (accidental).