Archivo de la categoría: Seguridad

Urge atender causas de conductas criminales: SOCIFO

Publicado en AFN NOTICIAS

TIJUANA BC 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020 (AFN).- En México por cada día que transcurre, las conductas criminales se van diversificando y no son atendidas las causas de manera integral para poderlas prevenir en su totalidad, consideró Cristina Padilla, coordinadora académica de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (SOCIFO).

Photo by Skitterphoto on Pexels.com

La criminóloga señaló que la crueldad y alta peligrosidad con que se cometen los delitos en el día con día ha llevado al alza la incidencia delictiva con repuntes muy significativos, pero también con mayor violencia en sus actos, por ejemplo, el robo a mano armada.

“Lo observamos en la Ciudad de México, pero también se estuvieron presentando casos en el transporte público en Tijuana hace un par de meses”, refirió.

Explicó que este fenómeno se da en ciudades cuya dinámica varía con mucha frecuencia por la población flotante y otros factores que influyen en la comisión de hechos delictivos, acciones que han motivado que niños, jóvenes y adultos se sumen en actos delincuenciales.

“No se trata de la falta de oportunidades, el tema es más complejo y requiere la intervención integral de especialistas para prevenir las causas y atender sus efectos”, precisó.

Photo by cottonbro on Pexels.com

Manifestó que resulta incomprensible que, ante un mayor castigo contemplado en la modificación de leyes en el país, las conductas criminales no disminuyan, afirmando que es precisamente el desconocimiento al abordaje integral lo que lleva a que día con día haya miles de víctimas de delitos en el país. 

Sostuvo que la violencia ha sido encapsulada por los propios individuos durante su crecimiento y desarrollo debido a la violencia familiar, el maltrato infantil y otros factores que intervienen en la conducta del individuo que, ante cualquier oportunidad, despresuriza la válvula de la violencia contra otras personas dejando así un cúmulo de rencor, frustración y desesperanza.

La criminóloga refirió que también el aumento en el consumo de drogas lícitas e ilícitas, genera que cada día exista mayor violencia ante la falta de atención de un problema de salud que invade la esfera de la seguridad pública por su efecto. 

Photo by NEOSiAM 2020 on Pexels.com

Expuso que hay colonias que viven con la estigmatización de ser de alta incidencia delictiva, cuando debería de destacarse que en ella residen familias, mujeres y hombres trabajadores que son laboralmente activos. 

En este sentido, dijo que urge dejar a un lado las etiquetas mediante algún programa que motive y desarrolle un sentido de pertenencia del barrio o colonia para generar productos de trabajo, arte, cultura, deporte, entre otros.

No basta fortalecer la cultura de la prevención, se requiere un trabajo a consciencia entre el gobierno y su comunidad, agregó. 

Insistió en que las víctimas no son sólo números o estadísticas, se requiere sensibilidad y comprensión para entender que son seres humanos que han sido vulnerados, abusados por otros y requieren de ayuda. 

Photo by Oleg Magni on Pexels.com

Además, que el comportamiento antisocial incluye diversos tipos de conductas desviadas, por ello es necesario que sean atendidas de manera integral por especialistas, agregó.

Reiteró que el delito es el efecto de algo que no se atendió en tiempo y la causa requiere ser atendida por las instituciones con el objetivo de proteger, fortalecer a su comunidad y no solo del castigo, que, dicho sea de paso, la mayoría de las veces tampoco se alcanza.

Las ciudades, estados y países que han puesto fin al sometimiento por el cuello en arrestos policiales

Varios países, ciudades y estados del mundo han reaccionado a la violencia policial y están prohibiendo el sometimiento de las personas por el cuello…

Las ciudades, estados y países que han puesto fin al sometimiento por el cuello en arrestos policiales

RESIDUOS INFECCIOSOS POR COVID-19 ES RETO PARA LOS MUNICIPIOS.

WhatsApp Image 2020-04-10 at 12.59.27

-Habrá millones de cubre bocas y guantes infectados en las calles
-Urge un manejo adecuado de estos desechos

TIJUANA BC 10 DE ABRIL 2020.- La emergencia sanitaria por el COVID-19 provocará que cientos de miles de cubre bocas, toallas desinfectantes y guantes de látex contaminados, terminen en las calles y no se aplique un manejo adecuado de estos residuos infecciosos en el país, advirtió Christian Omar Armas, especialista en medio ambiente y representante de la Asociación Civil “CIBRUC”.

El experto en temas de residuos, explicó que México cuenta con 119 Millones de Habitantes, según el censo del INEGI en 2015, “esto nos habla de que un promedio del 50% de los habitantes estará utilizando cubre bocas y pares de guantes, de plástico para evitar el contagio del COVID-19”.

“Al menos 71 millones de cubre bocas y pares de guantes diariamente, terminarán y en las calles, barrancas, tiraderos clandestinos y los sitios de disposición final, sin contar con ningún tratamiento adecuado, ya que México se caracteriza por el mal manejo de los residuos”, advirtió.

Mientras el Gobierno de Estados Unidos está comenzando a sancionar a todo aquel que no deposite estos residuos en el contenedor adecuado, en nuestro país no existe una línea de acción en este sentido, acotó.

Expuso que la recomendación por parte del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC siglas en inglés) es tratar todos estos residuos como biológico infeccioso, para evitar la propagación del COVID-19.

WhatsApp Image 2020-04-10 at 12.59.26El reto es separar estos residuos infecciosos, para que los 220 mil pepenadores a nivel nacional, y los miles de trabajadores de limpia que existen en México reduzcan al máximo el riesgo de ser contagiados por dicho virus, alertó.

La recomendación –subrayó– es reutilizar las bolsas de plástico del súper, barras de pan, para depositar nuestros residuos biológicos infecciosos; “una vez que depositemos nuestros cubrebocas, guantes de plástico y pañuelos cerrar con doble nudo dichas bolsas y marcarlas con rojo de que contienen residuos infecciosos, para evitar que sean abiertas por los pepenadores o los trabajadores de limpia”, abundó.

El consultor binacional sobre el tema de desechos reiteró también el llamado para no rociar cloro o alcohol en dichas bolsas, ya que el cloro –hipoclorito de sodio- es altamente tóxico, se libera como gas dañándonos y debilita el sistema inmunológico de las personas que estén en contacto directo, y el alcohol puede provocar incendios en los sitios de disposición final, barrancos o donde terminen dichas bolsas de basura, generando graves afectaciones al medio ambiente y nuestra salud.

Recordó que un puño de bicarbonato de sodio diluido en una cubeta de 20 litros de agua, es mucho más efectivo que el cloro y menos dañino.

Insistió en que debemos separar nuestros residuos infecciosos y evitemos salir de nuestras casas para reducir el exceso de residuos infecciosos.

1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón

El día 2 de abril se realizará el 1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón”, este espacio es el resultado de la  colaboración entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Tijuana Innovadora, A. C., junto con otros actores nacionales, estatales y municipales, como parte de las actividades del Sistema Local de Prevención de Tijuana. 

El Foro será virtual, atendiendo las indicaciones emitidas por el Gobierno Federal para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Con la finalidad de reflexionar sobre estrategias de prevención de la violencia juvenil, el foro reúne las voces de actores de gobierno, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil y academia, para informar y compartir estrategias en la materia. Este evento virtual también contará con la participación de jóvenes que han sido parte de acciones enfocadas en prevención, canalización e inserción social.

Se convoca a servidores y servidoras públicas que trabajan en instituciones que diseñan e implementan iniciativas de prevención de la violencia, personal de OSC’s e iniciativa privada, instituciones académicas, tomadoras y tomadores de decisión sobre prevención de violencia y delito, y toda persona interesada en el tema.

El Foro se estará transmitiendo desde las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California en Tijuana y se podrá seguir en vivo de 9 a 13 horas (horario Pacífico) a través de la página oficial del Sistema Local de Prevención en Facebook: https://www.facebook.com/sistemalocaldeprevencion. 

Para conocer el programa a detalle y para más información sobre el Sistema Local de Prevención visite: http://sistemalocaldeprevencion.org/.

LA PROFESIONALIZACIÓN Y RECLUTAMIENTO DE NUEVOS OFICIALES UN TEMA PRIORITARIO, DE ALTO NIVEL Y GRAN RESPONSABILIDAD. DISECCIÓN URBANA

DISECCIÓN URBANA

Por Alfredo Pérez MX

auto automobile blur buildings
Photo by Pixabay on Pexels.com

Sin duda uno de los temas más preocupantes en la actualidad y que merece toda la atención es la seguridad pública.

El estudio de la seguridad pública se da desde diversas perspectivas y cuando su efectividad es mínima, su origen se dice es multicausal.

Sin embargo, a través del tiempo la preparación y capacitación de los policías es un componente esencial en toda estrategia de seguridad y está muy por arriba del equipamiento y dotación de tecnología, afirman especialistas.

Entre los años 2001-2004 luego de la modificación al reglamento de la entonces Secretaria de Seguridad Publica en Tijuana, el anterior Instituto de Capacitación INCAD o la Academia Municipal de Policía con que se contaba desde finales de los noventas, se convertiría en el Instituto de Capacitación y Adiestramiento Profesional ICAP localizado en la zona Este de la ciudad de Tijuana.

Técnica de Incursión Policial impartida por autoridades de EU.-  ICAP 2001-2004

El ICAP jugó un rol muy importante en la profesionalización de aquellos servidores públicos que pertenencían a la policía, bomberos y estancia municipal de infractores.

ICAP había modificado sus programas de estudio y los homologaba a nivel nacional a través del órgano rector que en aquel entonces se denominaba Academia Nacional de Seguridad Pública la cual era presidida por el Dr. Luis Rodríguez Manzanera.

ICAP a pesar de sus limitados recursos económicos modificaba sus programas de estudio ascendiendo a más de 1400 horas en la formación inicial del policía y otras tantas en actualización, especialización para áreas sensibles de la corporación policial, además de diseñar otros programas de estudio y las bases que posteriormente se convertirían en las licenciaturas en seguridad pública, investigación policial a través de un Consejo Consultivo.

img_2378
Unidad Área Pegaso participaba en simulacros en ICAP 2001-2004

Además de lo anterior, el ICAP lanzaba convocatorias para reclutar a quienes deseaban ingresar a la corporación y se daban las bases de coordinación con el Instituto Estatal de Policía para el proceso de selección en donde su porcentaje de aceptación a las filas de la academia era entre 28 y 30%.

Todas las actividades las realizaba el poco personal de ICAP y del IEP de los años 2001-2004. Existía un común denominador en quienes no acreditaban sus exámenes psicológicos y algunos de estos estaban relacionados con algún tipo de desequilibrio emocional, fármaco dependencia, stress, inestabilidad y en algunos casos ciertos trastornos mentales.

Hace poco leí -casi quince años después- que en una muestra levantada en Tijuana entre el 1 de Diciembre del 2016 al 20 de Septiembre del 2019, es decir, un periodo de casi tres años aspiraron ingresar a la policía municipal 30,000 jóvenes de los cuales solo 472 habían sido seleccionados dentro de los estrictos y rigurosos filtros que componen el proceso de reclutamiento policial en Baja California.

Es decir, esto representaba 10,000 jóvenes por año que deseaban ingresar a las filas de la corporación-según lo declaraba un ex funcionario público- y solo menos del 2% resultaron ser los mejores perfiles seleccionados para proteger y servir a los tijuanenses.

Algo no cuadra! Diez mil jóvenes por año? Me parece titánica la labor sino es que casi imposible salvo que cuenten las llamadas de información.

Existen los expedientes y documentos de los aspirantes?

img_2376
Ceremonia de Honores en ICAP 2001-2004

A lo largo de la historia en materia de profesionalización de los cuerpos de seguridad publica en Baja California, por lo menos una, dos o tres veces al año se lanzan o abren convocatorias para que hombres y mujeres, acudan a solicitar información para ingresar a la Policía Municipal y, puedan registrarse durante la apertura de la convocatoria.

Este trabajo de convocatoria y reclutamiento lo hacen servidores públicos adscritos a las áreas de formación policial, reclutamiento y selección.

Sin embargo, resulta preocupante que solo 472 cumplieron con los requisitos y sobretodo el perfil acorde a lo que implica ser policía municipal en nuestra ciudad.

Pero, insisto 30 mil aspirantes en tres años?  Quizás cambiaría el termino aspirantes por interesados y contabilizarían hasta llamadas telefónicas o solicitud de información a través de redes sociales

Lo cierto es que actualmente esta corporación de Tijuana es una de las mejores del país por lo que despertaría un amplio interés por ser policía.

Funcionarios de la administración 2016-2019 señalaron que en ese periodo se trabajó en tres estrategias de reclutamiento, contando con el apoyo del sector empresarial- según declaraba el ex funcionario.

La primera fue a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento Profesional en coordinación con la Academia de Seguridad Pública del Estado, en este caso se logró captar a 133 nuevos efectivos.

También se creó una convocatoria nacional para policías y ex policías de otras corporaciones que contaran con la certificación en Control y Confianza y de ese proceso de “asimilados” se integraron 72.

La tercera fue un programa de transferencia de elementos de la Policía Comercial a la activa, donde se captó a 213 efectivos, dejando 49 elementos en formación, quienes se encuentran internados en el Centro de Formación y Capacitación Policial de donde egresaran en enero de 2020.

img_2375
Unidad Móvil de Reclutamiento a cargo del ICAP 2001-2004

A pesar de las estrategias mencionadas, los números que manifestaron algunos ex funcionarios no coinciden, tampoco coincide la cantidad de aspirantes. El trabajo titánico estaría a cargo psicólogos, trabajadores sociales, poligrafistas, instructores. auxiliares administrativos,  entre otros.

Algo no cuadra porque de ser cierta la cantidad total debieron de atender veintiséis y veintisiete personas diario incluyendo sábado y domingo en horarios de veinticuatro horas. Entrevistas, informes, recepción de documentación y otros procesos dentro de la primera etapa de reclutamiento que debió darse.

El ICAP 2001-2004 implemento sus propias estrategias de difusión y convocatoria en donde los «jóvenes invitaban a los jóvenes» a través de los propios cadetes quienes hacían un trabajo exhaustivo durante su permanencia en la capacitación y extra curricularmente  invitaban a los interesados en sumarse promoviendo un gran sentido de pertenencia y responsabilidad en lo que se convertiría para muchos en una opción de vida y no una opción de trabajo solamente.

Policía Municipal llega a más de 40,000 niños con programa DARE

WhatsApp Image 2019-09-19 at 11.44.57

•Alumnos de preescolar y primaria

Tijuana, Baja California, a 19 de septiembre de 2019.- De noviembre de 2017 a la fecha, 40,901 alumnos de diferentes escuelas de la ciudad, han sido beneficiados con el programa preventivo DARE, el cual imparten elementos certificados de la Policía Municipal de Tijuana.

WhatsApp Image 2019-09-19 at 11.45.04Luego de 10 años de ausencia, el 22 Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el Alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro, instruyó a retomar las acciones preventivas para el combate contra el consumo de drogas legales e ilegales, indicación que fue respaldada por el sector empresarial, creándose el patronato DARE.

Por ello, a partir de noviembre de 2017, la Policía Municipal ha intervenido a más de 40 mil menores con talleres y platicas preventivas de «Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas», DARE, por sus siglas en inglés.

WhatsApp Image 2019-09-19 at 11.45.01Lo anterior, a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, quienes a la fecha, cuentan con 20 instructores certificados internacionalmente por la organización.

Es así como los instructores DARE han llegado a 26,972 alumnos de 252 planteles de preescolar, y 13,929 estudiantes de 120 escuelas primarias, ubicadas principalmente en colonias prioritarias de la ciudad, siendo en total 40,901 los beneficiados.

Los alumnos son instruidos en temas de prevención de adicciones y sustancias nocivas para la salud, de tal manera que puedan asimilar los riesgos y problemas futuros que trae consigo el uso y abuso de estas drogas.

WhatsApp Image 2019-09-19 at 11.45.00Además, durante las charlas DARE, los instructores apoyan el programa con otras pláticas y talleres preventivos como lo son Bullying, Seguridad personal, Derechos de los niños, Prevención de la violencia, entre otros temas enlazados.

El Secretario de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Sotomayor, informó que durante la actual administración, ha sido tema prioritario la prevención en menores, por lo que durante su cargo se han realizado actividades encaminadas al beneficio de los infantes para el correcto desarrollo en sus vidas.

Aplicaciones de la criminología en seguridad industrial | Leonardo Canett

Aplicaciones de la criminología en seguridad industrial | Leonardo Canett

http://www.criminologiadinamica.com/2019/07/05/aplicaciones-de-la-criminologia-en-seguridad-industrial-leonardo-canett/
— Leer en www.criminologiadinamica.com/2019/07/05/aplicaciones-de-la-criminologia-en-seguridad-industrial-leonardo-canett/

Imparten conferencia para industriales sobre Prevención de extorsión secuestro . Policía Federal

Con la participación de los industriales, empresarios, comités y grupos intermedios en Tijuana, la Policía Federal a través de la Coordinación Estatal Baja California ofreció la «Conferencia de sensibilización a la Prevención de Extorsión y Secuestro» en las instalaciones Plantronics, la cual fue impartida por los Oficiales Darío García y Leandro Serrano a través de la Unidad de Enlace de Proximidad y Vinculación Social.

Esta acción en la que participa Policía Federal, PGJEBC, SSPE, SSPM, PEP DSPM dentro del Sistema de Protección Industrial permite conocer sobre la diversificación de las conductas criminales y las recomendaciones para prevenir y erradicar el delito.

Ofrecen taller sobre Policía de Proximidad y Delitos Cibernéticos. Policia Federal

WhatsApp Image 2019-03-12 at 18.26.01TIJUANA B.C. La Policia Federal a traves de la Coordinación Estatal Baja California impartió la capacitación «Policía de Proximidad y Delitos Cibernéticos¨ al personal adscrito a la Secretaria de Seguridad Publica del Estado en el municipio de Tijuana.

WhatsApp Image 2019-03-12 at 18.26.01(1)La sub oficial de la Policia Federal  Karla Lizeth Mendoza Villavicencio, Titular de la Unidad de Enlace de Proximidad Social de la CEBC impartió dicha capacitación y explico la importancia de que todas las autoridades esten homologadas en los protocolos de actuacion e intervencion frente a la diversificacion de las conductas criminales mediante plataformas digitales.

Imparten conferencia sobre prevencion de extorsion y secuestro. Policia Federal

WhatsApp Image 2019-03-12 at 18.24.28TIJUANA B.C. En el marco del modelo de vinculacion y proximidad social que impulsa la Policia Federal de Mexico a traves de la Coordinacion Estatal Baja California, este dia se llevo a cabo la «Conferencia sobre Prevención de Extorsión y Secuestro» en las instalaciones del Hotel Marriot del municipio de Tijuana.

Fueron los oficiales  Darío García y  Leandro Serrano en coordinacion con la Suboficial Karla Mendoza de la Unidad de Enlace de Proximidad y Vinculación Social quienen compartieron la informacion preventiva al personal interno y externo de dicha empresa hotelera.

WhatsApp Image 2019-03-12 at 18.24.29(1)De acuerdo a la informacion que proviene de las llamadas realizadas a los numeros de Denuncia anonima, la extorsion telefonica ocupa uno de los primeros lugares que afectan en algunas entidades del pais.