Archivo de la categoría: Seguridad Cibernética

41 millones “postean” sobre COVID-19 en Facebook -Coronavirus “domina” en redes sociales

WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (7)Por Atahualpa Garibay

TIJUANA BC 15 DE ABRIL 2020.- Más de 41 millones de mexicanos se dedican a “postear” e interactuar sobre el COVID-19 en Facebook; en la actualidad , esta red social tiene 85 millones de usuarios, reveló un reporte de la empresa especializada en marketing digital “Business Thinking”.
WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (5)El corte de la compañía tijuanense encabezada por Jorge Camarillo Govea y Armando León Valladolid, establece que durante estas semanas, 46 millones 900 mil personas hablan de salud; 44 millones de medicina; 13 millones del IMSS; 25 millones de AMLO; y un millón 300 mil de neumonía.
WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (6)El monitoreo realizado hasta el día 14 de abril, informa que en México hay seis millones de cuentas de Twitter; 25 millones de Instagram, y 84 millones de usuarios de redes que utilizan teléfonos móviles.
El informe de la empresa “Pensando en negocios, reconocida a nivel mundial por el manejo de estrategia digital, también indica que dentro de las diez principales palabras en el motor de búsqueda Google, destacan: síntomas de COVID-19, Convocatoria UNAM 2020, y “Financial Times” (relacionadas con la pandemia del corinavirus).
WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (4)Lo más buscado en YouTube son: Yotuber con coronavirus; Eugenio Derbez coronavirus; cuando inicia la fase 3 del coronavirus; síntomas del coronavirus 19; y apoyo económico por coronavirus.

 

Ofrecen taller sobre Policía de Proximidad y Delitos Cibernéticos. Policia Federal

WhatsApp Image 2019-03-12 at 18.26.01TIJUANA B.C. La Policia Federal a traves de la Coordinación Estatal Baja California impartió la capacitación «Policía de Proximidad y Delitos Cibernéticos¨ al personal adscrito a la Secretaria de Seguridad Publica del Estado en el municipio de Tijuana.

WhatsApp Image 2019-03-12 at 18.26.01(1)La sub oficial de la Policia Federal  Karla Lizeth Mendoza Villavicencio, Titular de la Unidad de Enlace de Proximidad Social de la CEBC impartió dicha capacitación y explico la importancia de que todas las autoridades esten homologadas en los protocolos de actuacion e intervencion frente a la diversificacion de las conductas criminales mediante plataformas digitales.

Exponen sobre Seguridad Cibernética y Tecnología de Información en la prevención y persecución del delito.

México tiene grandes retos en seguridad cibernética, comentó Jesús Alfredo Pérez, Coordinador de Vinculación Social de la Procuraduría General de Justicia de Baja California durante la sesión del Grupo Madrugadores de Playas de Tijuana.
Frente al Grupo de Madrugadores que preside el Lic. Ramón Rodríguez García, el funcionario explico que nivel mundial, México ocupa el tercer país que más ataques cibernéticos recibe; después de Estados Unidos y el Reino Unido.

ea962e0b-808f-4490-94b6-01586a4b81d3Señaló que los ataques cibernéticos se incrementaron 215 por ciento en México, comparado con un 102 por ciento del crecimiento de riesgo promedio registrado a nivel mundial, por lo que resulta fundamental que la sociedad en general reconozca la urgente necesidad de implementar y promover una cultura de ciberseguridad en nuestro país.
Dijo frente a los Madrugadores que a pesar de que existe una estrategia nacional de Ciberseguridad integrada por ocho ejes transversales, la regulación del ciberespacio es un tema pendiente que debe permanecer en la agenda pública de los legisladores al considerar que se ponen en riesgo la seguridad nacional, la seguridad de la información y el derecho a la privacidad así como la defensa de bienes, propiedad intelectual y prevención del delito.
d88534ad-d10b-446e-b18b-1eda97aed98bDetalló que dentro del marco de colaboración multidisciplinaria e intersectorial con otras instituciones de los tres órdenes de gobierno, la Procuraduría de Justicia de Baja California cuenta con herramientas y tecnologías en el manejo y análisis de información que han sido referente en otras entidades del país.
Pérez comento que el Gobierno del Estado de Baja California por conducto de la PGJEBC fortaleció su infraestructura tecnología para la generación de información, análisis y productos de inteligencia que permitirán contribuir en el desarrollo y mejores resultados en las carpetas de investigación que coordina el Ministerio Publico.
e91c6786-85e5-44c3-b0ce-5f0b74277556Agregó que en materia de persecución del delito las autoridades gubernamentales tienen el firme compromiso de garantizar mejores resultados en el combate a la diversificación de las conductas delictivas generadas por plataformas digitales, por ello se han creado unidades de análisis de información y policías cibernéticas, sin embargo, dijo, le corresponde a la sociedad elevar el nivel de resiliencia de los ataques y violencia cibernética a través de la promoción de una cultura preventiva donde haya participación ciudadana y trabajo conjunto con las instituciones académicas, sector privado, sociedad y autoridades gubernamentales, concluyó.

Foro: Ciencia Tecnologia Criminalidad. Ponencia: Informática Forense, mitos y realidades

ING. DANIEL GALLO VALENZUELATijuana B. C. Con la conferencia Informática Forense, Mitos y Realidades dentro del Foro Ciencia Tecnología Criminalidad a llevarse a cabo el próximo Sábado 20 de Octubre con el apoyo de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California y el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California será el Ingeniero Daniel Gallo Valenzuela quien estará a cargo de dicha disertacion.

Gallo Valenzuela es Ingeniero en Computación con salida terminal en redes. Cuenta con mas de treinta y cinco cursos en materia de informática forense y se ha desempeñado como Coordinador de las áreas de Informática Forense y Análisis de Audio y Video en Servicios Periciales dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California abril de 2013 a la fecha.

En su quehacer profesional el Ingeniero Gallo Valenzuela ha sido Perito en las áreas de Informática Forense y Análisis de Audio y Video en Servicios Periciales dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, Perito en Identificación Criminal, encargado del desarrollo, implementación y aplicación de encuesta en línea de la Encuesta Anual de Ambiente Organizacional en el estado de Baja California en la Universidad Autónoma de Baja California.

Emprendedor en el Desarrollo e implementación de sistemas administrativos, desarrollador de aplicaciones  para franquicias de PEMEX adaptada en diferentes estaciones en la región de Mexicali, San Luis Rio Colorado Son, y el Golfo e.

Catedrático universitarios de materias como Programación Estructurada .NET, Fundamentos de Programación .NET, Programación orientada a objetos .NET, Programación Visual Microsoft VB .NE,  Bases de Datos, Análisis y Diseño para Sistemas de Información, Ingeniería de Software.

 

Ha recibido capacitación por Law Enforcement & Emergency Services Video Association International INC. San Diego CA EEUU, así como cursos sobre “Análisis para la prevención del Secuestro” impartido por el Centro de Investigación y Altos Estudios Nacionales en Seguridad, Defensa y Política Criminal.

Curso sobre Cibercriminalidad e Informática Forense impartido y avalado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales así como Análisis e Investigación Forense (IDFI) avalado por INL/MÉXICO LEP TEAM OFFICE OF ANTITERRORISM ASSITANCE BUREAU OF DIPLOMATIC SECURITY US DEPARTMENT OF STATE.

Diversificación de las conductas criminales en internet va en aumento

Diversificación de las conductas criminales en internet va en aumento

http://www.plural.mx/seguridad/diversificacion-de-las-conductas-criminales-en-internet-va-en-aumento/
— Leer en www.plural.mx/seguridad/diversificacion-de-las-conductas-criminales-en-internet-va-en-aumento/

Conferencia “Violencia en el noviazgo y las redes sociales”.

La violencia no se basa en hacerle daño a otro, sino en ejercer control sobre él, afirmó la psicóloga María Antonia Carbajal, en la conferencia “Violencia en el noviazgo y las redes sociales”.

“De que no es algo que haya surgido con las redes sociales, esto es algo que vivimos y que viven las redes sociales día a día, es algo muy común, que se lleva a las redes sociales porque es el medio perfecto para poder controlar a la otra persona”

La especialista advirtió que esta situación se agudiza en los jóvenes de entre 13 y 20 años de edad.

Una situación que se torna preocupante, cuando el 96 % de los jóvenes en dicho rango de edad utiliza redes sociales.

“Imaginemos una situación en donde mi pareja se enoja y sube a la red una foto de mí en ropa interior, qué puede causar esto en todos los círculos que me conocen, con toda esta parte de lo que debería ser una mujer, estoy rompiendo con todos esos estereotipos”

Peor aún, cuando en México los jóvenes están conectados más de 8 horas y media diarias.

Datos revelan que alrededor del 75 % sufre de violencia en el noviazgo.

Existen varios tipos de violencia como: física, verbal, económica, emocional, bullying, sexting y autoinfringida.

Al final, pidieron a los jóvenes identificar cuando sean agredidos por sus parejas.