Archivo de la categoría: prevención del delito

Se redujeron homicidios dolosos en enero de 2022: SSPYPCBC

MEXICALI.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC), a voz de su titular el General Gilberto Landeros Briseño, …

Se redujeron homicidios dolosos en enero de 2022: SSPYPCBC

Campaña de canje de armas de fuego en Baja California: SEDENA FGE

TIJUANA.- La Fiscalía General del Estado de Baja California en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) acordaron promover la Campaña de Canje de Armas de Fuego 2021 en todos municipios de la entidad como parte de la “Estrategia para la Paz y la Seguridad 2018-2024” así lo informó el Titular de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía Estatal.

Señaló que en atención a las instrucciones del Lic. Guillermo Ruiz Hernández, Fiscal General del Estado así como lo establecido en el marco de coordinación interinstitucional, la campaña focalizada en el municipio de Tijuana abrió su recepción de canje a todo el Estado de Baja California.

Explicó que a partir del pasado 13 de septiembre la Campaña de Canje de Armas de Fuego extendió la instalación los diferentes módulos en el Estado para la recepción de armas de fuego por vales de despensa, habilitándose sitios por personal de SEDENA en los municipios como .
Tijuana en el 28 Batallón de Infantería localizado en la zona del Aguaje de la Tuna, en San Quintín el 67 Batallón de Infantería localizado en la colonia Lázaro Cárdenas, en Ensenada en el Segundo Regimiento de Caballería Motorizado, en Mexicali en el 23 Regimiento de Caballería Motorizado, y en San Felipe en el Primer Grupo de Infantería Motorizado localizado en el puerto.
De acuerdo a la comandancia de la Zona Militar con quien se coordina dicha campaña, el horario de canje en todos esos puntos es de las 07:00 a las 19:00 horas.

“La estrategia forma parte de las acciones encaminadas a la prevención de la violencia y Delincuencia a través de la entrega de armas, cartuchos, cargadores y otros artefactos que pueden ser utilizados como generadores de Violencia” señaló el Director de Prevención de la FGEBC
“Quienes posean un arma de fuego, pueden de forma voluntaria acudir al módulo de canje y captación de armas más cercano a su domicilio con el fin de intercambiar cualquier objeto como los mencionados y obtener vales de despensa”

Resulta oportuno señalar que se recibirán armas de fuego de cualquier calibre, modelo o condición en que se encuentren, sin realizarse cuestionamiento alguno sobre su procedencia por parte del personal del Ejército Mexicano con quienes se guarda una estrecha relación en esta acción preventiva.

El armamento canjeado será destruido por el personal militar con todas las medidas de seguridad en presencia del donante, con el objetivo de garantizar a la población que el armamento no será utilizado nuevamente, afirmó Jesús Alfredo Pérez, Titular de Prevención Ciudadana del Delito de la FGE.
Cabe mencionar que más de treinta y un mil armas de fuego han sido canjeadas hasta el 2018 .

FGE Y SSPC DE TIJUANA COORDINAN ESFUERZOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN

Intercambian información con el fin de alcanzar los objetivos

Con el objetivo de priorizar los programas preventivos, homologar, armonizar e implementar de manera estratégica y focalizada en zonas de alta prioridad de la ciudad de Tijuana, la Fiscalía General del Estado a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia en coordinación con la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana se reunieron en el marco de coordinación para el intercambio de información con el fin de alcanzar las metas establecidas dentro de los programas que cada institución tiene programada y atender bajo una respuesta integral las necesidades de las comunidades en situación de vulnerabilidad.

Jesús Alfredo Pérez Titular de la Dirección de Prevención Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, informó que los acuerdos permiten sumar acciones en conjunto para que las campañas preventivas logren tener mayor impacto en la comunidad a través de indicadores cualitativos y no solos cuantitativos.

Expreso que la instrucción del Fiscal General del Estado Lic. Juan Guillermo Ruiz Hernández, es replicar este modelo de transversalidad en los diferentes municipios de la entidad y lograr homologar las accionespreventivas para que estas, estén siendo atenidas por especialistas entre los tres órdenes de gobierno, organismos de la sociedad civil, instituciones educativas, cámaras empresariales y comunidad en general.

“Existen problemáticas sociales que guardan una relación entre si y que su atención debe ser integral, desde el entorno familiar, laboral y educativo. No puede atenderse el efecto desde un solo enfoque y se requiere atender causas desde la raíz del problema para que verdaderamente tengamos mejores resultados” afirmo el Titular de la Dirección de Prevención de la Fiscalía en Baja California.

Indico que actualmente el personal de la Dirección brinda orientación, asesoría y capacitación a través de las plataformas digitales sin dejar de atender a las comunidades en situación de vulnerabilidad, por lo que también habilitaron cuentas en redes sociales para continuar atendiendo, niños, niñas y adolescentes como una prioridad en la agenda del Fiscal General.

Urge atender causas de conductas criminales: SOCIFO

Publicado en AFN NOTICIAS

TIJUANA BC 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020 (AFN).- En México por cada día que transcurre, las conductas criminales se van diversificando y no son atendidas las causas de manera integral para poderlas prevenir en su totalidad, consideró Cristina Padilla, coordinadora académica de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (SOCIFO).

Photo by Skitterphoto on Pexels.com

La criminóloga señaló que la crueldad y alta peligrosidad con que se cometen los delitos en el día con día ha llevado al alza la incidencia delictiva con repuntes muy significativos, pero también con mayor violencia en sus actos, por ejemplo, el robo a mano armada.

“Lo observamos en la Ciudad de México, pero también se estuvieron presentando casos en el transporte público en Tijuana hace un par de meses”, refirió.

Explicó que este fenómeno se da en ciudades cuya dinámica varía con mucha frecuencia por la población flotante y otros factores que influyen en la comisión de hechos delictivos, acciones que han motivado que niños, jóvenes y adultos se sumen en actos delincuenciales.

“No se trata de la falta de oportunidades, el tema es más complejo y requiere la intervención integral de especialistas para prevenir las causas y atender sus efectos”, precisó.

Photo by cottonbro on Pexels.com

Manifestó que resulta incomprensible que, ante un mayor castigo contemplado en la modificación de leyes en el país, las conductas criminales no disminuyan, afirmando que es precisamente el desconocimiento al abordaje integral lo que lleva a que día con día haya miles de víctimas de delitos en el país. 

Sostuvo que la violencia ha sido encapsulada por los propios individuos durante su crecimiento y desarrollo debido a la violencia familiar, el maltrato infantil y otros factores que intervienen en la conducta del individuo que, ante cualquier oportunidad, despresuriza la válvula de la violencia contra otras personas dejando así un cúmulo de rencor, frustración y desesperanza.

La criminóloga refirió que también el aumento en el consumo de drogas lícitas e ilícitas, genera que cada día exista mayor violencia ante la falta de atención de un problema de salud que invade la esfera de la seguridad pública por su efecto. 

Photo by NEOSiAM 2020 on Pexels.com

Expuso que hay colonias que viven con la estigmatización de ser de alta incidencia delictiva, cuando debería de destacarse que en ella residen familias, mujeres y hombres trabajadores que son laboralmente activos. 

En este sentido, dijo que urge dejar a un lado las etiquetas mediante algún programa que motive y desarrolle un sentido de pertenencia del barrio o colonia para generar productos de trabajo, arte, cultura, deporte, entre otros.

No basta fortalecer la cultura de la prevención, se requiere un trabajo a consciencia entre el gobierno y su comunidad, agregó. 

Insistió en que las víctimas no son sólo números o estadísticas, se requiere sensibilidad y comprensión para entender que son seres humanos que han sido vulnerados, abusados por otros y requieren de ayuda. 

Photo by Oleg Magni on Pexels.com

Además, que el comportamiento antisocial incluye diversos tipos de conductas desviadas, por ello es necesario que sean atendidas de manera integral por especialistas, agregó.

Reiteró que el delito es el efecto de algo que no se atendió en tiempo y la causa requiere ser atendida por las instituciones con el objetivo de proteger, fortalecer a su comunidad y no solo del castigo, que, dicho sea de paso, la mayoría de las veces tampoco se alcanza.

1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón

El día 2 de abril se realizará el 1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón”, este espacio es el resultado de la  colaboración entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Tijuana Innovadora, A. C., junto con otros actores nacionales, estatales y municipales, como parte de las actividades del Sistema Local de Prevención de Tijuana. 

El Foro será virtual, atendiendo las indicaciones emitidas por el Gobierno Federal para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Con la finalidad de reflexionar sobre estrategias de prevención de la violencia juvenil, el foro reúne las voces de actores de gobierno, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil y academia, para informar y compartir estrategias en la materia. Este evento virtual también contará con la participación de jóvenes que han sido parte de acciones enfocadas en prevención, canalización e inserción social.

Se convoca a servidores y servidoras públicas que trabajan en instituciones que diseñan e implementan iniciativas de prevención de la violencia, personal de OSC’s e iniciativa privada, instituciones académicas, tomadoras y tomadores de decisión sobre prevención de violencia y delito, y toda persona interesada en el tema.

El Foro se estará transmitiendo desde las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California en Tijuana y se podrá seguir en vivo de 9 a 13 horas (horario Pacífico) a través de la página oficial del Sistema Local de Prevención en Facebook: https://www.facebook.com/sistemalocaldeprevencion. 

Para conocer el programa a detalle y para más información sobre el Sistema Local de Prevención visite: http://sistemalocaldeprevencion.org/.

Policía Municipal llega a más de 40,000 niños con programa DARE

WhatsApp Image 2019-09-19 at 11.44.57

•Alumnos de preescolar y primaria

Tijuana, Baja California, a 19 de septiembre de 2019.- De noviembre de 2017 a la fecha, 40,901 alumnos de diferentes escuelas de la ciudad, han sido beneficiados con el programa preventivo DARE, el cual imparten elementos certificados de la Policía Municipal de Tijuana.

WhatsApp Image 2019-09-19 at 11.45.04Luego de 10 años de ausencia, el 22 Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el Alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro, instruyó a retomar las acciones preventivas para el combate contra el consumo de drogas legales e ilegales, indicación que fue respaldada por el sector empresarial, creándose el patronato DARE.

Por ello, a partir de noviembre de 2017, la Policía Municipal ha intervenido a más de 40 mil menores con talleres y platicas preventivas de «Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas», DARE, por sus siglas en inglés.

WhatsApp Image 2019-09-19 at 11.45.01Lo anterior, a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, quienes a la fecha, cuentan con 20 instructores certificados internacionalmente por la organización.

Es así como los instructores DARE han llegado a 26,972 alumnos de 252 planteles de preescolar, y 13,929 estudiantes de 120 escuelas primarias, ubicadas principalmente en colonias prioritarias de la ciudad, siendo en total 40,901 los beneficiados.

Los alumnos son instruidos en temas de prevención de adicciones y sustancias nocivas para la salud, de tal manera que puedan asimilar los riesgos y problemas futuros que trae consigo el uso y abuso de estas drogas.

WhatsApp Image 2019-09-19 at 11.45.00Además, durante las charlas DARE, los instructores apoyan el programa con otras pláticas y talleres preventivos como lo son Bullying, Seguridad personal, Derechos de los niños, Prevención de la violencia, entre otros temas enlazados.

El Secretario de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Sotomayor, informó que durante la actual administración, ha sido tema prioritario la prevención en menores, por lo que durante su cargo se han realizado actividades encaminadas al beneficio de los infantes para el correcto desarrollo en sus vidas.

Con drones Policía Municipal atiende reportes al 9-1-1 para agilizar los tiempos de respuesta

• El Centro de Control de Unidades Aéreas no Tripuladas se aplicó en tiempo record

*Tijuana, BC, a 28 de mayo de 2019.-

El alcalde, Eduardo Alejandro Terreros Martínez, encabezó el inicio de operaciones del Centro de Control de Unidades Aéreas no tripuladas, hecho que pone a la Policía de Tijuana como la primera corporación a nivel nacional en utilizar drones para atención a reportes al 9-1-1.
“Con la adquisición de dos drones que fungirán como primeros respondientes en la atención a llamadas de emergencia, la Policía Municipal innova tecnológicamente las estrategias policiales en México”, aseguró Terreros Martínez.

Mencionó que las tecnologías deben ser una herramienta constante y continua en las ciudades que buscamos la modernización y Tijuana siempre se ha caracterizado por ser punta de lanza en muchos temas gracias a estas herramientas.
El secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Bernabé Esquer, adelantó que esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto de los gobiernos de San Diego y Tijuana, así como de la iniciativa privada, por medio del Consejo de Desarrollo de Tijuana CDT.

“Este proyecto es parte del Memorándum de Entendimiento que se firmó con la ciudad de San Diego, en donde compartimos estrategias exitosas que permitan el avance en diversos sectores y temas como el de la seguridad pública y el desarrollo económico”, aclaró el funcionario. Al respecto el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Sotomayor, mencionó que la llegada de estos drones corresponde a uno de los 5 puntos de tecnificación de la policía, propuestos al inicio de esta administración, herramienta con la que la autoridad podrá llevar a cabo operativos de reconocimiento y reacción ante diversas circunstancias.

“Afortunadamente en cada uno de estos cinco puntos hemos tenido avances significativos, los drones y vehículos no tripulados serán utilizados en esta primer etapa, para atender emergencias en tiempo real en el distrito Zona Centro, permitiendo ser más efectivos en la respuesta”, adelantó.
Dejó claro que gracias al esfuerzo del gobierno municipal y la sociedad organizada, se pudo replicar en poco más de 30 días este exitoso modelo para Tijuana, lo que representa un tiempo record en su implementación.

Memorias de un Criminalista Segmento VII: los elogios y alabanzas al delito.

Por Alfredo Pérez MX

En los últimos años a través de las redes sociales, los elogios, las alabanzas y solidaridad pública con un hecho delictuoso o declarado como criminal por parte de las autoridades, va en aumento y con un alto grado de tolerancia por algunos sectores de la sociedad. 

Esta sociedad que a través de los medios electrónicos ha diversificado su comportamiento colectivo en lo queparece tomar mayor terreno sobre apología del delito. 

Jóvenes, mujeres y hombres que integran un sector de la sociedad influenciados por las redes sociales o programas televisivos, envalentonados al calor de las copas y con el acompañamiento de un poco de músicaque hace alusión a conductas delictivas, incurren y protagonizan las más violentas trifulcas en antros de la ciudad y de todo el país.  

Vaya, bastaría con solo recorrer los pasillos de algunas escuelas primarias o secundarias donde ni siquiera los profesores se toman el tiempo de escuchar la letra de dichas melodías que invitan al consumo de alcohol y drogas, canciones que se les permiten a las alumna y alumnos de primaria escuchar hasta en festivales infantiles.

No satanizamos el género de la música mucho menos su estigma, por el contrario es parte de un análisis donde es posible aventurarnos que influye en el comportamiento de nuestros adolescentes que hoy crecen trasladándose en un transporte público donde y el operador nos deleita con tan peculiar género y letra que incita a matar y robar. 

Ya no es exclusivo de solo un sector de la sociedad, colonias populares, fraccionamientos refinados, residencias y privadas muy exclusivas abordan esgusto musical que pareciera que cada día debemos acostumbrarnos escucharlo con volumen alto cantando e idolatrando pistoleros y mafiosos.  

Muy oportuno es precisar que en esta cultura del delito, no solo es la música la que influye y hace apología del delito sino que a través de series televisivas, telenovelas o videoclips que invaden las cadenas televisoras y medios electronicos promueven la violencia de género, el feminicidio, la violencia y delincuencia. 

En este contexto, adaptarse a esta cultura que forma parte de una tribu urbana, pone en riesgo el entorno y crecimiento de las nuevas generaciones que dicho está de paso señalarlo, muchas carecen de un blindaje conformado por principios y valores que deben inyectarse desde el interior de la familia. 

La aceptación del discurso en defensa o alabanza de persona o hecho delictivo refleja un claro ejemplo del nivel de descomposición social que vive nuestra sociedad y peor aun, debemos aplaudir o tolerar los actos más violentos en los que se ven involucrados las y los jóvenes.

La compilación de todos estos indicios representa un importante reto no solo para la autoridad que desea regular la participación de grupos, videos y mensajes alusivos a las conductas delictivas sino que también debe ser material de estudio para los académicos de la conducta humana y para la sociedad en sí, echarnos un clavado para observar que estamos produciendo como sociedad pues la violencia y delincuencia no viene de otro planeta. 

El maestro Alfredo Pérez es académico y catedrático universitario, 

conferencista y asesor en temas de seguridad y justicia.

Facebook Alfredo Perez MX

Twitter @AlfredoPerezMX