Archivo de la categoría: PGJEBC

Capacitan a funcionarios de la PGJE BC en materia de análisis de información e incidencia delictiva en la cd de Mexico

pgje-segobMéxico DF (Redacción) 18 de agosto de 2016.- Luego de una serie de actividades realizadas en los últimos dos años través de los acuerdos establecidos por las fiscalías y procuradurías de todas las entidades federativas dentro del marco de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, funcionarios de la Procuraduría de Justicia en Baja California adscritos a la Direccion de Estrategias contra el Crimen participan en el Programa de Implementación de la nueva Metodología para el registro, clasificación y reporte de Información de la Incidencia Delictiva celebrado en las instalaciones de la Secretaria de Gobernación en la cd de Mexico.

La Procuraduría de Justicia en Baja California junto con los gobiernos de las otras Entidades Federativas ajustarán sus Sistemas Informáticos y procesos de generación de información, y capacitarán a los Agentes del Ministerio Público y funcionarios de las Áreas de Estadística que participan en el acopio, clasificación y reporte de los delitos.

Durante esta primera etapa de capacitación en la que participa Baja California a través de analistas adscritos a la Direccion de Estrategias contra el Crimen de la PGJE fungirán como Formadores de sus compañeros como en cada Entidad Federativa lo harán sus propios enlaces por lo que se prevé que estos formadores impartirán a 306 Agentes del Ministerio Público la capacitación recibida

.Esta acción forma parte del proceso de modernización, profesionalización y consolidación de quienes integran las Unidades de Análisis de Información de las Fiscalías y Procuradurías en todo el país y en lo particular, la Mtra. Perla Ibarra Leyva ha venido promoviendo en al animo de articular las tareas de persecución e investigación de los delitos.

Tan solo el año pasado personal de la misma Direccion de Estrategias participo como conferencista sobre las buenas practicas de las ares de información en el Instituto de la Procuraduría General de la Republica en Queretaro donde se tuvo el primer encuentro de analistas para continuar en Diciembre del mismo año con una segunda capacitación en la cd de Mexico.

La Unidad de Estadística y Cartografía Criminal de la Direccion de Estrategias de la Procuraduría del Estado en Baja California recientemente fue evaluada por el Centro Nacional de Información a través de especialistas de la Benemérita Universidad de Puebla y este año se espera la activación de por lo menos tres unidades perifericas en el Estado que permitan atender las necesidades del Ministerio Publico y de la Policia Ministerial frente al nuevo sistema de Justicia Penal

Concluyen estudios como Técnicos Superiores en Investigación y diplomado en Alta Dirección para mandos de la Policía Ministerial en BC

2016_07_05-5d6ff091-b1df-4b-Horizontal_N1HMEXICALI B.C. Un total de 17 agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME), que concluyeron sus estudios como Técnicos Superiores en Investigación y un diplomado en Alta Dirección para mandos de la Policía Ministerial, recibieron el día de ayer el título y cédula profesional.

 La ceremonia que fue encabezada por la Procuradora de Justicia en Baja California, Perla Ibarra Leyva, acompañada por el Coordinador Estatal del Observatorio Ciudadano de la Justicia, Marco Carrillo Maza; el presidente del Colegio de Abogados de Mexicali, Anwar Ramos Gaona; el Subprocurador de Investigaciones Especiales, José María González y el Subprocurador de Zona Mexicali, Fernando Ramírez Amador se desarrollo en las instalaciones de la Sala de Procuradores del propio edicio de la Procuraduria estatal.

 En su mensaje, la procuradora resaltó el esfuerzo realizado por los agentes policíacos, así como el apoyo de sus familiares, para poder concluir satisfactoriamente los estudios, lo que les permitira cumplir debidamente con su quehacer diarion y sobre todo garantizar mayor efectividad y eficiencia en la investigación y persecución de los delitos.

 Destaco que dentro del marco de profesionalizacion que se lleva a cabo se han acreditado 265 agentes de la Policia Minisiterial del Estado.

 Señalo que en los ultimos años la procuración de justicia ha sido motivo de importantes reformas en su contenido y normatividad, entre las que destacan la innovación de los sistemas acusatorios hacia la justicia pronta, transparente y expedita, la profesionalización de los servidores públicos, la eficaz persecución del delito y la innovación en investigación e inteligencia con protocolos de actuación del ministerio público, peritos, agentes de la policía ministerial y analistas.

 La investigación y persecución del delito, la atención a las víctimas, es una de las tareas más sensibles de cualquier gobierno que como parte esencial de la seguridad pública, constituye la justificación misma del surgimiento y existencia del Estado, reitero.

 La Procuradora de Justicia en Baja California señalo que solo a través de la profesionalización de los servidores públicos y mejoramiento de la atención a los ciudadanos, se podrá recuperar la confianza de cada uno de ellos, garantizándole servidores públicos debidamente preparados y que den cumplimiento en su quehacer profesional  garantizando mayor efectividad y eficiencia en la investigación y persecución de los delitos.

Egresan agentes de la Policia Ministerial y Estatal Preventiva en BC

kiko-vega-graduacion-pep-2TECATE B.C. Egresa la Vigésima Generación de Agentes de la Policía Ministerial del Estado y la Vigésima Sexta de Agentes de la Policía estatal Preventiva, que se forman en este Centro de Capacitación y Formación Policial a cargo de la Academia Estatal de Policía en Baja California.

 De los setenta y siete egresados, cuarenta y seis de ellos se suman al fortalecimiento de la investigación y persecución del delito a través de un esquema de profesionalización que permitirá contar con servidores públicos debidamente preparados garantizando el cumplimiento de su deber bajo la premisa de contar con mayor efectividad y eficiencia en la investigación y persecución del delito, señalo la Mtra Perla del Socorro Ibarra Procuradora de Justicia en Baja California.

 La Procuradora de Justicia en Baja California precisó que la Institución que representa considera como una prioridad, dotar al Ministerio Publico del personal sustantivo que se requiere para atender y resolver las denuncias que presentan los ciudadanos quienes acuden con una exigencia clara de justicia.

 Agrego que la formación policial constituye un eslabón de vital importancia para el cumplimiento exitoso de la misión que establece la Ley; misión que se asumio como un compromiso institucional con los bajacalifornianos.

 La Mtra Perla Ibarra Leyva reconoció que la formación y capacitación policial constituye un elemento fundamental en el proceso de profesionalización que desde el inicio de la presente administración se ha venido promoviendo además de la modernización de los instrumentos para investigar.

 Explico que «No se puede concebir una Policía moderna, si no se cuenta con infraestructura tecnológica, planes y programas de estudio diseñados para atender las necesidades de los bajacalifornianos».

 Por su parte, el Consejo Directivo de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California reconocio que la estrategia integral contra el delito debe contemplar el desarrollo institucional, de forma coherente y armónica, orientado a dar respuesta efectiva a las demandas reales y actuales, de seguridad y justicia que tiene la sociedad.

 «Las transformaciones del sistema de justicia penal en nuestro Estado y en todo el país obliga a nlas autoridades a no quedarse anclados en el pasado, con métodos y procedimientos de investigación desfasados y anacrónicos» expreso el fundador de la Socifo en Baja California, Jesus Alfredo Perez.

 El presidente y fundador de la Sociedad Forense en Baja California dijo que deben crearse protocolos de actuación, mejorar las habilidades para investigar y documentar de forma profesional, eficiente y eficaz los medios de prueba, y obtener las evidencias confiables que faciliten a las autoridades judiciales y a las partes procesales, llevar a cabo procesos que culminen con sentencias justas, concluyo.

 

Inauguran Observatorio Ciudadano de la Justicia en Baja California y de la Sala de Juicios Orales en Mexicali

IMG_0627Mexicali B.C. Luego de la reciente inauguración del Observatorio Ciudadano de la Justicia en Baja California y de la Sala de Juicios Orales por parte del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales en Mexicali CESCIPE, a través de su Director General Dr. Marco Antonio Carrillo Maza, se visualiza una gran oportunidad para reconocer los cambios tan significativos que las Instituciones educativas de nivel superior están obligados a realizar ante las recientes reformas constitucionales y los cambios al sistema de justicia penal en nuestro país, señalo el Mtro. Jesus Alfredo Perez, Presidente Fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

IMG_0626Afirmo que frente a quienes integran la asociación RENACE y que, día con día trabajan por mejorar las condiciones de la imparticion y administración de justicia en México, a través de mecanismos de evaluación y seguimiento bajo la perspectiva de la participación ciudadana y fomento de la cultura de la legalidad, el CESCIPE en Mexicali en coordinación con la PGJE en BC a través de su titular la Mtra. Perla del Socorro Ibarra, Procuradora de Justicia en Baja California permitieron construir lo que será un instrumento que articula la participación ciudadana para vigilar y evaluar el funcionamiento del nuevo sistema de justicia en nuestra entidad.

Señalo que la implementación del nuevo sistema de justicia penal en todo el país, no solo en Baja California, representa un paso decisivo para brindar a la sociedad una justicia más cercana, transparente y eficaz, por lo que resulta necesario contar con la voluntad y compromiso de todas las autoridades en su conjunto.

Reconocer la efectividad y funcionamiento del nuevo sistema de justicia penal en nuestra entidad dependerá de los mecanismos de evaluación y monitoreo que se lleven a cabo por las organizaciones de la sociedad civil, colegios y comunidad académica, afirmo.

IMG_0628Por su parte, la Mtra Perla del Socorro Ibarra Leyva, Procuradora de Justicia en Baja California señalo ante autoridades académicas y representantes de organismos de la sociedad civil, el compromiso de vigilar el cabal cumplimiento y operación del sistema de justicia para lograr el éxito del Nuevo Modelo que se impulsa en el país y, aseguro que la entrada en vigor e implementación del sistema de justicia en los diversos municipios de Baja California, ha permitido construir un proceso continuo de aprendizaje y mejora, donde se ha procurado corregir las fallas y superar los desafíos que seguramente habrán de enfrentarse en los municipios como Tijuana y Playas de Rosarito.

La Titular de la Procuraduría de Justicia en Baja California, reitero que se tiene la determinación de realizar los ajustes donde haya que hacerlo y cambiar lo que sea necesario para garantizar un clima de seguridad y una adecuada transformación del modelo de justicia que este de cara a todos los ciudadanos.

Impartieron Conferencia Magistral “Mujer y Justicia”

FB_IMG_1457407757627

MEXICALI B.C . En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Doctora Iris Rocío Santillán Ramírez, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales impartió la conferencia magistral «Mujer y Justicia» frente a diversas autoridades de la Procuraduría General de Justicia en Baja California y del Tribunal Superior de Justicia.

La Mtra Perla Ibarra Leyva, Procuradora de Justicia en Baja California  en representación del Gobernador del Edo. Licenciado Francisco Arturo Vega de la Madrid, reconoció la labor  de todas las mujeres que con esfuerzo y dedicación, luchan día con día por hacer de este entidad, un lugar confiable para todas las familias.

Señalo que los actos de valor y determinación emprendidos por las mujeres, han permitido construir grandes avances y transformaciones en nuestra sociedad y que los desafíos que cada mujer enfrenta en el día a día, permiten considerarla como el pilar fundamental de la sociedad.

Destaco que el respeto a los derechos de las mujeres y la igualdad de genero han sido transformaciones que se han logrado con esfuerzo, valentía y determinación de muchas mujeres en el país  y en Baja California.

«El aplomo, fuerza, sacrificio y lucha empatada con la vocación de servicio, principios y valores, han permitido que las instituciones se fortalezcan, sin dudarlo, con la participación activa de la mujer»señalo.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Procuradora reconoció  que la mujer ha dado vida y sentido de la existencia humana y es protagonista del futuro de los pueblos.

Afirmo que las mujeres en su mayoría son emprendedoras y demuestran una avasalladora capacidad y potencial para destacar en cualquier área laboral, profesional, académica y familiar.

Explico que desde el inicio de la administración ha girado instrucciones al personal sustantivo de la Institución para que no se permita la indolencia e inclemencia de cualquier funcionario publico o sector de la sociedad contra la mujer.

La sociedad exige la aplicación de leyes contra la desigualdad y de los cambios positivos de la conducta social e individual, «somos responsables de garantizarlo como funcionarias de la administración publica», destaco.

Enfatizo durante el protocolo de apertura a la conferencia magistral,  «Soy una defensora enérgica de los derechos humanos y promotora incansable del respeto hacia cada una de las mujeres, nuestra responsabilidad es sumar voluntades y dirigir nuestros esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y discriminación contra toda mujer en Baja California» concluyo.