TIJUANA B.C. En el marco de colaboración con instituciones educativas superiores, la Procuraduría General de Justicia en Baja California a través de la Coordinación Ejecutiva de Vinculación Social de la Zona Costa, se reunieron con universitarios y docentes de la licenciatura en Derecho y Ciencias Forenses del CUT Universidad en la ciudad de Tijuana
Ante los estudiantes de ambas carreras, coordinador de Vinculación Social de la PGJEBC Jesús Alfredo Pérez hablo sobre los principales mitos y realidades de las ciencias forenses en México.
Explico ante los universitarios que los juicios de mayor importancia en el mundo se han resuelto empleando las ciencias forenses y las diversas disciplinas que las integran.
Señalo que debido a los métodos y técnicas de las Ciencias Forenses suministran material probatorio y muy significativo dentro de la investigación criminal.
Expuso ante maestros y universitarios que la investigación forense es la herramienta fundamental para todos los operadores del sistema de justicia penal y se conforman por conocimientos específicos y especializados de Criminalística; Criminología; victimología; Psicología forense; Identificación humana; perfilación criminal; comunicación, lenguaje y expresión corporal; medicina legal; entre otras ciencias y disciplinas forenses.
Durante la exposición reconoció que hoy en día los laboratorios de criminalística en México cuentan con la infraestructura y tecnología necesaria para procesar la escena de un crimen y analizar cada uno de sus indicios con un valor probatorio de mayor certeza y transparencia.
Destaco que México se encuentra en uno de los países con mayor infraestructura tecnológica para la investigación forense y logra cumplir con estándares internacionales de primer nivel.
Dijo que en los últimos treinta años en Baja California se han dado grandes avances muy significativos en materia forense y que es precisamente en la actual administración donde se fortalecieron los laboratorios con mayor equipamiento a pesar de que las cargas de trabajo se han venido incrementando con la diversificación de las conductas c criminales.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...