Archivo de la categoría: PGJEBC

Imparten conferencia sobre Narrativa en el IPH para policías

TIJUANA B.C “Redacción de la narrativa en el Informe Policial Homologado y obligaciones del Policía», fue el tema expuesto en el taller por el Sub-procurador de Justicia del Estado, Maestro Jorge Alberto Álvarez Mendoza, en colaboración con miembros del Sistema Judicial y Ministerial del Estado de Baja California.

Dicha actividad forma parte del programa “Cultura Policial y Forense” que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Publica de Tijuana a través de la Policía Municipal.

Esta actividad permite la creación de espacios de aprendizaje y retroalimentación, en donde los elementos activos refuerzan sus habilidades para desempeñar la función policial de acuerdo a los lineamientos legislativos.

Presentan ponencia a personal del Instituto Federal de Defensoría Pública. PGJEBC

WhatsApp Image 2019-03-01 at 10.09.55TIJUANA B.C. En el marco de coordinación institucional entre la Procuraduría General de Justicia de Baja California y la Delegación Baja California del Instituto Federal de Defensoría Pública, en días pasados en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la ciudad de Tijuana fue presentada ante defensores, la ponencia “Protección Constitucional de los Bienes Jurídicos en la Defensa Penal” a cargo del Coordinador Ejecutivo de la PGJEBC, Mtro. Abraham Cortez Bernal.
WhatsApp Image 2019-03-01 at 10.10.04El académico destacó al Estado Social y Democrático de Derecho como límite máximo que tiene todo gobierno para la aplicación del Derecho Penal. Explico frente a los defensores que cuando el poder punitivo no sirve para proteger a la sociedad, entonces no tiene razón de ser, por lo que debe inaplicarse, derogarse o disminuir la severidad de la consecuencia hasta donde sea estrictamente necesario. #CoordinacionInstitucional #VinculacionAcademica #VinculacionSocial #PGJEBCCercaDeTi

Baja California ha tenido avances significativos en materia de investigación científica

52633915_2453212184722428_7552625639837138944_oTIJUANA B.C. En el marco de colaboración con instituciones educativas superiores, la Procuraduría General de Justicia en Baja California a través de la Coordinación Ejecutiva de Vinculación Social de la Zona Costa, se reunieron con universitarios y docentes de la licenciatura en Derecho y Ciencias Forenses del CUT Universidad en la ciudad de Tijuana

Ante los estudiantes de ambas carreras, coordinador de Vinculación Social de la PGJEBC Jesús Alfredo Pérez hablo sobre los principales mitos y realidades de las ciencias forenses en México.

52550252_2453212191389094_8974773484311805952_oExplico ante los universitarios que los juicios de mayor importancia en el mundo se han resuelto empleando las ciencias forenses y las diversas disciplinas que las integran.
Señalo que debido a los métodos y técnicas de las Ciencias Forenses suministran material probatorio y muy significativo dentro de la investigación criminal.

Expuso ante maestros y universitarios que la investigación forense es la herramienta fundamental para todos los operadores del sistema de justicia penal y se conforman por conocimientos específicos y especializados de Criminalística; Criminología; victimología; Psicología forense; Identificación humana; perfilación criminal; comunicación, lenguaje y expresión corporal; medicina legal; entre otras ciencias y disciplinas forenses.

52262019_2453212311389082_3436571335470350336_oDurante la exposición reconoció que hoy en día los laboratorios de criminalística en México cuentan con la infraestructura y tecnología necesaria para procesar la escena de un crimen y analizar cada uno de sus indicios con un valor probatorio de mayor certeza y transparencia.

Destaco que México se encuentra en uno de los países con mayor infraestructura tecnológica para la investigación forense y logra cumplir con estándares internacionales de primer nivel.

Dijo que en los últimos treinta años en Baja California se han dado grandes avances muy significativos en materia forense y que es precisamente en la actual administración donde se fortalecieron los laboratorios con mayor equipamiento a pesar de que las cargas de trabajo se han venido incrementando con la diversificación de las conductas c criminales.

Refuerzan 321 agentes las filas de la Policía Municipal

• 40 Egresaron hoy de la academia estatal
• Otros 78 se integraran a finales de febrero

Tijuana, Baja California, a 20 de febrero de 2019.- Cuarenta nuevos elementos de la Policía Municipal reforzarán a partir de hoy las acciones preventivas y de combate a la delincuencia en Tijuana, con lo que suman 321 durante la administración municipal.

Tras seis meses de adiestramiento en el Centro de Formación y Capacitación Policial (Cenfocap), este día egresaron dichos agentes, quiénes serán destinados a la operatividad principalmente en la zona Este de la ciudad.

Con los 40 oficiales que se graduaron este día, suman ya 321 los efectivos integrados a la corporación durante la presente administración municipal encabezada por el alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro, llegando al 64% de la meta establecida en materia de reclutamiento policial.

Además a finales de este mes otros 78 elementos se gradúan como policías municipales de Tijuana, aumentando de manera significativa el número de oficiales desplegados en el municipio.

Durante su preparación, los hoy graduados recibieron capacitación en operatividad, Cultura de la Legalidad, Nuevo Sistema de Justicia Penal, y Derechos Humanos.

Egresan nuevos policías preventivos y ministeriales para Baja California

En los últimos años se ha fortalecido y modernizado el modelo de #investigación y actuación de la #policíaministerial en estricto apego al Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 que le apuesta al fortalecimiento de la #Investigación #científica.

Hoy egresan de su Curso de #FormaciónPolicial, 53 cadetes de la #Policía de #Investigación, los cuales serán distribuidos en las ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada como una prioridad para fortalecer la estrategia de #prevención, #persecución y #combate al #delito. Estos se suman a los más de trescientos sesenta y ocho egresados durante la presente administración #PGJEBC #Academia #Profesionalizacion #PoliciaMinisterial #VinculacionSocial

Continúa el Programa Ministerio Público en Tu Colonia en el municipio de Tecate B.C

En el marco de fortalecimiento al modelo de proximidad social que promueve el Gobierno del Estado por conducto de la #PGJEBC se atendieron alumnos y maestros de la Secundaria Numero 3, ubicada en la Colonia Cuauhtémoc del municipio de Tecate.

A dicha reunión asistieron integrantes de la Asociación Civil Padres en Acción, del Comité Ciudadano de Seguridad Publica, la Regidora Judith Armenta Cruz y el Regidor Otto Magno Leaño, así como autoridades del Sistema Educativo Estatal entre otros. Esta acción permite blindar a mas de 100 alumnos contra las conductas de alto riesgo y delictivas. #PGJEBCCercadeTi #MPEnTuColonia #VinculacionSocial

Celebran Décima Primera Reunión de Unidades Especializadas contra el Secuestro.

#SesionOrdinaria #CONASE #Noroeste Inaugura la Procuradora Perla Ibarra Leyva la Décima Primera Reunión Ordinaria de la Región Noroeste de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro CONASE.

En el evento estuvo acompañada del Subprocurador de Investigaciones Especiales Ricardo Iván Carpio Sánchez.

La #CONASE es la Coordinación Nacional Antisecuestro la cual dentro de sus atribuciones coordina los esfuerzos y las acciones del Gobierno federal y de los gobiernos estatales encaminados a combatir el delito de secuestro de manera eficiente, rápida y directa.

#Mexicali #PGR #PGJEBC #CONASE

Exponen sobre Seguridad Cibernética y Tecnología de Información en la prevención y persecución del delito.

México tiene grandes retos en seguridad cibernética, comentó Jesús Alfredo Pérez, Coordinador de Vinculación Social de la Procuraduría General de Justicia de Baja California durante la sesión del Grupo Madrugadores de Playas de Tijuana.
Frente al Grupo de Madrugadores que preside el Lic. Ramón Rodríguez García, el funcionario explico que nivel mundial, México ocupa el tercer país que más ataques cibernéticos recibe; después de Estados Unidos y el Reino Unido.

ea962e0b-808f-4490-94b6-01586a4b81d3Señaló que los ataques cibernéticos se incrementaron 215 por ciento en México, comparado con un 102 por ciento del crecimiento de riesgo promedio registrado a nivel mundial, por lo que resulta fundamental que la sociedad en general reconozca la urgente necesidad de implementar y promover una cultura de ciberseguridad en nuestro país.
Dijo frente a los Madrugadores que a pesar de que existe una estrategia nacional de Ciberseguridad integrada por ocho ejes transversales, la regulación del ciberespacio es un tema pendiente que debe permanecer en la agenda pública de los legisladores al considerar que se ponen en riesgo la seguridad nacional, la seguridad de la información y el derecho a la privacidad así como la defensa de bienes, propiedad intelectual y prevención del delito.
d88534ad-d10b-446e-b18b-1eda97aed98bDetalló que dentro del marco de colaboración multidisciplinaria e intersectorial con otras instituciones de los tres órdenes de gobierno, la Procuraduría de Justicia de Baja California cuenta con herramientas y tecnologías en el manejo y análisis de información que han sido referente en otras entidades del país.
Pérez comento que el Gobierno del Estado de Baja California por conducto de la PGJEBC fortaleció su infraestructura tecnología para la generación de información, análisis y productos de inteligencia que permitirán contribuir en el desarrollo y mejores resultados en las carpetas de investigación que coordina el Ministerio Publico.
e91c6786-85e5-44c3-b0ce-5f0b74277556Agregó que en materia de persecución del delito las autoridades gubernamentales tienen el firme compromiso de garantizar mejores resultados en el combate a la diversificación de las conductas delictivas generadas por plataformas digitales, por ello se han creado unidades de análisis de información y policías cibernéticas, sin embargo, dijo, le corresponde a la sociedad elevar el nivel de resiliencia de los ataques y violencia cibernética a través de la promoción de una cultura preventiva donde haya participación ciudadana y trabajo conjunto con las instituciones académicas, sector privado, sociedad y autoridades gubernamentales, concluyó.

Sobre los ponentes de Foro Ciencias Forenses y Derecho Penal de este próximo 24 Noviembre

Con la conferencia «Intervención Pericial en delitos de alto impacto, Criminalística e Interpretación morfologica de Indicios» la Mtra Ángeles Sánchez Martínez participará en el Foro sobre Derecho Penal y Ciencias Forenses este próximo Sábado 24 de Noviembre en Tijuana.

Sánchez Martínez es Coordinadora Ejecutiva y responsable sanitaria del Laboratorio de la Jefatura de Servicios Periciales de Tijuana y Miembro activo del Colegio de Químicos Farmacéuticos Biólogos afiliado a la Confederación de Químicos Clínicos CONAQUIC, A.C.

Actualmente imparte las cátedras de Toxicología Criminal y Bases de la Química Forense en algunas universidades de la región.

Ángeles Sánchez cuenta con Maestría en Ciencias Forenses, por la Academia de Seguridad Pública del Estado de Baja California y la Universidad Estatal de San Diego, San Diego California.

Ángeles Sánchez es Químico Fármacobiólogo, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas en Universidad Autónoma de Baja California.

Cursa la acreditación en Química Forense dentro del Programa Internacional de capacitación y Asistencia en Investigación Criminal (ICITAP) en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Nacional de Seguridad Publica.

Cuenta con Diplomado en patrones hemáticos , en la escena del crimen y está certificada como perito en el Nuevo Sistema de Justicia Penal a través del programa ICITAP.

Metamorfosis en Escuela Alba Roja de Tijuana

En un trabajo conjunto entre los tres ordenes de gobierno y con el propósito de #prevenir y #erradicar la #violencia y #acoso escolar, personal de la PGJEBC por conducto de la SubProcuraduria de Investigaciones Especiales, Derechos Humanos, Atención a Víctimas, Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en coordinación con el Instituto Mpal de la Mujer, la Comisión Estatal de Derechos Humanos , el Instituto Estatal de la Juventud y organismos de la sociedad civil atendieron más de seiscientos alumnos y profesores de la Escuela Alba Roja a través del programa Metamorfosis.

La escuela secundaria Alba Roja es uno de los planteles educativos más antiguos de la ciudad de #Tijuana. #PGJEBCCercaDeTi #Metamorfosis #Trata #VinculacionSocial