Archivo de la categoría: PGJEBC

LOGRA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SUS LABORATORIOS LA PGJEBC

h1Como parte del fortalecimiento del área de Servicios Periciales en apoyo de la Investigación científica, la Embajada de Estados Unidos, entregó éste día, constancias que acredita a Peritos internacionalmente bajo la Norma ISO/ IEC 17020 para la “Investigación y procesamiento de la escena del crimen” así como  para los laboratorios Balística y Lofoscopía y documentos cuestionados. El evento fue encabezado por el Procurador General de Justicia del Estado, Cristian Colosio Lule; el representante del Secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Juan Isaías Bertín Sandoval y el Director de ICITAP-México Kyle Grimes.

Durante la ceremonia, el Procurador Cristian Colosio, comentó que el contar con laboratorios acreditados bajo los estándares internacionales, da certeza, claridad y confianza, de que los procesos que se llevan a cabo y el resultado de los mismos, son con estricto apego a la realidad para la correcta procuración de justicia.

69917241_2699686030062395_5356955993534103552_oPor ello, agradeció a (ICITAP) México el apoyo a la dependencia con la capacitación de Peritos, agentes del Ministerio Público y de la Policía Ministerial, que han sido beneficiados al enriquecerse de las experiencias de expertos de los principales operadores del Sistema acusatorio en el mundo, misma que se lleva a cabo en Mexicali.

Resaltó que, a través de la donación de equipos e instrumentos forenses, los laboratorios de la Procuraduría de Baja California, cuentan con equipo especializado, insumos suficientes para el desempeño de los peritos de las diferentes áreas que integran la Dirección de Servicios periciales, lo que permite que se cumplan con los estándares aceptados por la comunidad forense en el mundo.

En su participación, Kyle Grime, Director de ICITAP Mexico resaltó el esfuerzo realizado por la procuraduría, para poder concluir satisfactoriamente la acreditación de los laboratorios Forenses de Criminalística de Campo, Tránsito terrestre, Topografía y ampliando el alcance en las disciplinas de Lofoscopía, Balística y Documentos Cuestionados, llevado bajo los estándares internacionales de la norma ISO/IEC 17020.

70141175_2699685946729070_7673506055569014784_oAgregó que la PGJE, ha venido trabajando con mayor énfasis en el fortaleciento con equipamiento, tecnología y capacitación hacia su personal, por ello exhortó a Peritos, Fiscales y Policías Ministeriales a continuar con la capacitación y seguir actualizándose para tener un mejor desempeño en la procuración de justicia

In Memoriam: Dra. María Magdalena Sánchez Muñoz

92affc28-32f5-429d-b3af-28c384913736Fue el 2 de Mayo de 1995 cuando Magdalena Sánchez Muñoz ingresó por la puerta de metal que daba al acceso de la planta baja de Servicios Periciales en Tijuana.

A su llegada se podía observar su rostro que reflejaba una pequeña sonrisa pero al mismo tiempo un gesto de incertidumbre, una mirada temerosa por lo que ella observaba en el interior de esas oficinas llenas de archiveros y evidencias.

Seguramente la primera impresión para ella fue, observar la gran cantidad de indicios que se analizaban en el departamento de Identificación conocido como Área 3 y que, una vez concluido su procesamiento de cada indicio a petición del Ministerio Público , eran embalados en bolsas de papel estraza y colocados arriba de los archiveros metálicos de aquella oficina en la que se convertiría en su segunda casa.

María Magdalena Sánchez Muñoz había estudiado un semestre en la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California, al concluir dicho semestre, optó por estudiar en la facultad de odontología del mismo campus.

img_0940

Magdalena Sánchez como le agradaba que la nombraran en una actitud muy genuina y una sonrisa muy particular, estuvo en el lugar y momento adecuado para recibir la invitación e incorporarse a las filas de los servicios periciales.

Magdalena trabajó por muchos años como asistente dental del Dr. Bogarin, un profesionista reconocido en la región con amplia cartera de clientes y con quien desempeñó sus conocimientos y prácticas en la odontología por más de diez años.

Fue Bogarin quien recibió la invitación para trabajar en los servicios periciales entre 1994 y 1995 cuando se fortalecía la profesionalización y se dotaba de herramientas básicas para desempeñar las funciones de las áreas de criminalística, medicina, química e identificación humana en la Dirección de Servicios Periciales.

En esta etapa de transformación surgió la necesidad de incorporar nuevos perfiles al trabajo forense como fueron los odontólogos.  Bogarin rechazó la invitación y es en ese momento, cuando el responsable del consultorio dental le pregunta a su asistente si le interesaba la oferta y ella la acepta.

img_2940Valiente y emprendedora, Magdalena Sánchez aceptó el reto de incursionar en la odontología forense, una disciplina en la que pocas mujeres habían incursionado en México en la década de los noventas. Magdalena Sánchez fue una de ellas.

También incursionó en la Criminalística de Campo. Nadie podía aspirar a trabajar un área especializada si no conocía de criminalística. Magdalena Sánchez le tocó recibir instrucciones de Omar Orta Rodríguez quien había sido Jefe de Criminalística e Identificación de la Policía, Irán Muñoz Lara quien era Director General de Servicios Periciales y Jesús Alfredo Pérez Director de la Zona. Fueron los primeros jefes con lo que laboró y tuvo que formarse con un carácter rígido, disponibilidad, disciplina, vocación de servicio, ética y profesionalismo en su quehacer diario.

img_0928

La práctica y estudio obligó a que la Dra. Magdalena Sánchez Muñoz fuera reconocida como una de las primeras especialistas en odontología forense en Baja California gracias al impulso que le dió el químico Miguel Pallares. Un trabajo científico que requería en el día con día, una exigencia permanente, desde comparativas de mordida en cuerpos vivos o muertos mediante técnicas quizás un poco rudimentarias pero objetivas y científicamente válidas , hasta odontogramas en cadáveres, necroreseñas y fichas de identificación de delincuentes.

img_0939

Su dedicación, responsabilidad y esfuerzo motivaron a que la dinámica familiar cambiara en casa ante un trabajo tan demandante en donde se sabía el horario de entrada mas no el de salida.

Magdalena incursionó como una de las primeras mujeres en la criminalística de campo en Tijuana. Dejó atrás aquel trabajo de asistente dental y cambió su bata blanca por un chaleco de color azul o negro así como zapato táctico y uniforme operativo para salir a procesar las escenas de crímenes de la década de los noventas.

Cierto día Magdalena llegó a la oficina con Marlen, su pequeña hija que seguramente debió estar en preescolar y por quien siempre estaba al pendiente así estuviera ella en una intervención de campo en el rincón más remoto y peligroso de la ciudad o tuviera que desvelarse en el análisis de evidencias y remisión del dictamen con término. Jamás dejó de comunicarse a casa y preguntar por ella.

Magdalena Sánchez Muñoz se caracterizó por darle un sentido de vida y alegría a las cosas más difíciles y complejas que se analizaban e investigaban en esa oficina.

img_0927No existe una sola anécdota donde se le recuerde triste. Son innumerables las que pudieran describirse en donde ella siempre sonreía. Quizás llego estar preocupada en ocasiones por que su trabajo tenía que ser excelente y de alta calidad científica como se lo enseñaron sus maestros.

Magdalena siempre sonreía, bromeaba a pesar de que la situación fuera difícil o complicada. Su actitud fue abierta al diálogo , a la conciliación, al aprendizaje pero también a la enseñanza de los demás. Nunca egoísta; mucho menos de sentimientos negativos.

Al pasar de los años Magdalena Sánchez Muñoz buscó siempre su crecimiento profesional para que sus compañeros y su familia se sintieran orgullosa de ella.

Incursionó en la cátedra a partir del 2009 y se convirtió en profesora de licenciaturas en criminología y criminalística en Tijuana. Laboró en turnos matutinos, vespertinos y nocturnos sin reclamo alguno, siempre con vocación a su trabajo por más de dos décadas.

f35e1873-469c-4268-92e6-df1a5cebcf41Madre de familia, esposa, profesionista, servidora pública, Magdalena Sánchez Muñoz recientemente fue certificada como especialista en Odontología Forense y Dactiloscopia por la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

Magdalena Sánchez también fue certificada por especialistas del Programa Internacional de Asistencia a la Formación en Investigaciones Criminales (ICITAP) dependiente del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Continúo su preparación profesional hasta que recientemente concluyó sus estudios de Maestría en Ciencias Forenses a través de la Academia de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California y la Universidad Estatal de San Diego (SDSU)

María Magdalena Sánchez Muñoz contaba con 24 años de servicio y este 24 de Agosto cumpliría 55 años.

María Magdalena Sánchez Muñoz dejó tanto amor y cariño en los corazones de sus compañeros y compañeras de trabajo, amigas, amigos, alumnos y maestros que jamás se le olvidará .

Descanse en paz Magdis..

Analizan principales retos y avances en materia de investigación forense en México

PLAYAS DE ROSARITO B.C.- En el marco de coordinación de la Procuraduría General de Justicia de Baja California con organismos de la sociedad civil, el coordinador de Vinculación Social de la dependencia en la zona costa Jesús Alfredo Pérez asistió a la reunión ordinaria que celebra el Grupo madrugadores de Playas de Rosarito.

Durante la sesión presidida por la Lic Yudith Rochin Ibarra Presidenta de Grupo Madrugadores de Playas de Rosarito se expuso los avances y principales retos que se tienen en materia de investigación forense frente a la saturación de cadáveres en las morgues del país y las innumerables fosas clandestinas localizadas en varias entidades como producto de la violencia que sofoca a México.

El también fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California expreso la lucha contra el delito es una labor que requiere de la participación de todos frente a la acelerada diversificación del crimen y sus distintas maneras de operar.

Agrego la llamada «emergencia forense» que se dice vive hoy nuestro país y que de acuerdo al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas refiere más de veinte mil cadáveres sin identificar, requiere de una estrategia integral en la que debe emprenderse una serie de tareas en materia de profesionalización de los servidores públicos responsables de las fosas comunes y del tratamiento de los cuerpos cuya responsabilidad en algunas entidades del país corresponde al servicio médico forense.

Explico que en Baja California se lograron avances muy significativos en la dotación de equipamiento, tecnología e infraestructura para la identificación y georreferenciación de fosas clandestinas o lugares donde son encontrados los cuerpos o restos aún sin identificar, sin embargo aún falta más para fortalecer la coadyuvancia con el Ministerio Público en la investigación criminal.

«Se requiere de un trabajo de investigación multidisciplinario que permita garantizar la lucha contra el delito, que considere como objetivo principal la profesionalización de los servidores públicos, el intercambio de información  y la participación de los especialistas forenses en la atención que han demandado familiares de personas ausentes, no localizadas, extraviadas o desaparecidas en las entidades del país», concluyo.

Se reúne SubProcurador de Zona con el grupo Madrugadores de Playas de Rosarito.

En el marco de coordinación entre la PGJEBC y organismos de la sociedad civil, el día de hoy en Playas de Rosarito se reunió el Sub Procurador de Zona con sede en dicho municipio Lic. Ángel Manuel Guillén Armenta con integrantes del Grupo Madrugadores a quienes les presento los principales avances y retos de la actividad desempeñada desde septiembre del 2018 a la fecha.

Durante la sesión ordinaria del grupo Madrugadores de Playas de Rosarito se analizaron los temas relacionados a los índices delictivos, la estrategia de combate y persecución del delito, la restructuración de las agencias del Ministerio Publico así como la efectividad ante el TSJE respecto a los asuntos judicializados. #PGJEBC #SUBPROCURADURIAZONA #PGJEBCCercaDeTi #VinculaciónSocial

Peritos de Baja California participan en el Congreso Internacional de Examinadores de Armas de Fuego y Herramientas, celebrado en Nashville, Tennessee E.U

WhatsApp Image 2019-06-04 at 12.02.57(1)Personal de la Procuraduría General de Justicia de Baja California adscrito a la Dirección de Servicios Periciales participó en el Congreso Internacional de Examinadores de Armas de Fuego y Herramientas, celebrado en Nashville, Tennessee E.U

Peritos en materia de Balística Forense analizaron los avances científicos y la aplicación de nueva tecnología con examinadores certificados y personal altamente calificado de las Agencias de FBI y ATF. Los especialistas de Baja California asistieron dentro del marco de Programa de Asistencia y Entrenamiento Internacional en Investigación Criminal ICITAP en conjunto con el Comité de Examinadores de Armas de Fuego a Nivel Internacional, y la AFTE (Asociación de Armas de Fuego y Marcas de Herramientas) con el fin de fortalecer la investigación científica en Baja California.
#PGJEBC #InvestigaciónCientifica #VinculaciónSocial

Instalan Mesa Interinstitucional para la Revisión de Muertes Violentas en el Estado.

WhatsApp Image 2019-05-28 at 13.34.11Tijuana B. C. Acompañando al Gobernador del Estado de Baja California Francisco Arturo Vega Delamadrid y de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Mtra. Melba Olvera Rodríguez, la Procuradora de Justicia de Baja California Mtra Perla Ibarra Leyva, el día de ayer instalaron la Mesa Interinstitucional para la Revisión de Muertes Violentas en el Estado.

El propósito de dicha Mesa es realizar un análisis de las situaciones que acompañan a la privación de la vida de una mujer en hechos violentos a fin de definir el origen y causas de la violencia en los cinco municipios del estado, basado en datos estadísticos, perfiles y otros datos victimológicos que permitan transitar hacia un estado sólido en igualdad de derechos para mujeres y hombres.

WhatsApp Image 2019-05-28 at 13.34.12La titular de la PGJEBC reiteró el firme compromiso de sancionar de manera enérgica a quienes son responsables de estos actos y por otra parte brindar la información necesaria para que se cumpla con el objetivo de esta Mesa.

 

Continúan Jornadas por la Prevención en Tecate B.C

Continúan Jornadas por la Prevención en Tecate B.C

Continúan Jornadas por la Prevención en Tecate B.C
— Leer en irisprevencionbc.org/2019/03/20/continuan-jornadas-por-la-prevencion-en-tecate-b-c/

La trata de personas es un delito donde las victimas son consideradas como objetos, urge prevenir y erradicar. PGJEBC

WhatsApp Image 2019-03-13 at 14.16.35La trata de personas es un delito en el que se  anulan los derechos y dignidad de sus víctimas al ser consideradas un “objeto” que puede ser comerciado. Es una actividad ilícita cuya finalidad es atraer a una persona mediante engaños, violencia o promesas para explotarla.

La explotación puede presentarse en distintos ámbitos como el sexual, los trabajos y servicios forzados, la mendicidad, los matrimonios serviles, entre otros. Es por ello, que la Procuraduría General de Justicia de Baja California a través de la Unidad Estatal contra la Trata, investiga y previene este tipo de conductas ilícitas mediante programas de capacitación y difusión para evitar que grupos vulnerables sean víctimas de este grave delito. WhatsApp Image 2019-03-13 at 14.16.36

En días pasados personal de la PGJEBC se reunión con más de un centenar de estudiantes de la Universidad Humanitas campus Tijuana. #PGJEBC #SIE #Trata #VinculaciónSocial

Imparten conferencia para industriales sobre Prevención de extorsión secuestro . Policía Federal

Con la participación de los industriales, empresarios, comités y grupos intermedios en Tijuana, la Policía Federal a través de la Coordinación Estatal Baja California ofreció la «Conferencia de sensibilización a la Prevención de Extorsión y Secuestro» en las instalaciones Plantronics, la cual fue impartida por los Oficiales Darío García y Leandro Serrano a través de la Unidad de Enlace de Proximidad y Vinculación Social.

Esta acción en la que participa Policía Federal, PGJEBC, SSPE, SSPM, PEP DSPM dentro del Sistema de Protección Industrial permite conocer sobre la diversificación de las conductas criminales y las recomendaciones para prevenir y erradicar el delito.

Fortalecen programa de proximidad social en Playas de Rosarito. PGJEBC

WhatsApp Image 2019-03-14 at 13.39.00PLAYAS DE ROSARITO BC 13 DE MARZO DE 2019 .- Autoridades de la Procuraduría General de Justicia de Baja California, de la delegación del Sistema Educativo Estatal y de la Dirección de Seguridad Publica a través de la Unidad de Prevención del delito, acordaron reforzar las acciones de prevencion del delito en el Quinto Municipio. Durante la reunión  de la mesa interdisciplinaria para la prevención del delito y proximidad social que impulsa la PGJEBC en la Zona Costa, se anunció el fortalecimiento al programa Ministerio Publico en tu Colonia, el cual fortalecerá la participación ciudadana en las tareas de seguridad y brindara el auxilio necesario en la orientación y asesoría para fomentar y promover la cultura de la denuncia, señaló el Coordinador de Vinculación Social de la PGJEBC Lic. Jesús Alfredo Pérez.

WhatsApp Image 2019-03-14 at 13.36.57El funcionario explicó que este replanteamiento del programa se viene llevando a cabo en atención a las instrucciones de la Procuradora de Justicia de Baja California, Mtra Perla del Socorro Ibarra Leyva quien ha instruido a los subprocuradores de zona para que el programa Ministerio Publico en Tu Colonia contemple además de la atención a los ciudadanos en el lugar donde residen, el conocimiento sobre las causas que dan origen a la comisión de conductas delictivas, factores de riesgo e incidencia delictiva, debiendo brindar la orientación y distribución de material necesario para el auxilio del ciudadano que desea presentar una denuncia ante el Ministerio Publico.

Pérez expuso que previa reunión con el Sub Procurador de Zona en Playas de Rosarito,  el Lic Ángel Manuel Guillen Armenta, el programa Ministerio Publico en Tu Colonia contempla la ampliación de su cobertura debido a que además de atender y canalizar las denuncias de los ciudadanos y capacitación de la comunidad, podrá intervenir en comercios y empresas con el fin de promover acciones de carácter preventivo con respecto al robo en sus diversas modalidades que si bien ha disminuido, se procura impulsar la participación ciudadana y fomento a la cultura de la denuncia, con estas acciones.