Archivo de la categoría: NSJP

Se reúne SubProcurador de Zona con el grupo Madrugadores de Playas de Rosarito.

En el marco de coordinación entre la PGJEBC y organismos de la sociedad civil, el día de hoy en Playas de Rosarito se reunió el Sub Procurador de Zona con sede en dicho municipio Lic. Ángel Manuel Guillén Armenta con integrantes del Grupo Madrugadores a quienes les presento los principales avances y retos de la actividad desempeñada desde septiembre del 2018 a la fecha.

Durante la sesión ordinaria del grupo Madrugadores de Playas de Rosarito se analizaron los temas relacionados a los índices delictivos, la estrategia de combate y persecución del delito, la restructuración de las agencias del Ministerio Publico así como la efectividad ante el TSJE respecto a los asuntos judicializados. #PGJEBC #SUBPROCURADURIAZONA #PGJEBCCercaDeTi #VinculaciónSocial

Presentan ponencia a personal del Instituto Federal de Defensoría Pública. PGJEBC

WhatsApp Image 2019-03-01 at 10.09.55TIJUANA B.C. En el marco de coordinación institucional entre la Procuraduría General de Justicia de Baja California y la Delegación Baja California del Instituto Federal de Defensoría Pública, en días pasados en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la ciudad de Tijuana fue presentada ante defensores, la ponencia “Protección Constitucional de los Bienes Jurídicos en la Defensa Penal” a cargo del Coordinador Ejecutivo de la PGJEBC, Mtro. Abraham Cortez Bernal.
WhatsApp Image 2019-03-01 at 10.10.04El académico destacó al Estado Social y Democrático de Derecho como límite máximo que tiene todo gobierno para la aplicación del Derecho Penal. Explico frente a los defensores que cuando el poder punitivo no sirve para proteger a la sociedad, entonces no tiene razón de ser, por lo que debe inaplicarse, derogarse o disminuir la severidad de la consecuencia hasta donde sea estrictamente necesario. #CoordinacionInstitucional #VinculacionAcademica #VinculacionSocial #PGJEBCCercaDeTi

Celebran 2da Sesión de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

La Procuradora de Justicia de Baja California, Mtra Perla del Socorro Ibarra Leyva participa en la Segunda Sesión Ordinaria de la Zona Noreste y Noroeste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia celebrada en el estado de Zacatecas.

En esta reunión a la que asiste el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales Alberto Elias Beltrán en suplencia del procurador general de la República, se expuso frente a los integrantes de la Zona Noroeste y Noreste del país que mientras en 2016 se atendía el 52% de las carpetas iniciadas, en lo que va del 2018 se aumentó al 110%, procurando disminuir el rezago de asuntos previos y aumentar la eficiencia brindando certeza jurídica a las víctimas y denunciantes.

Por su parte la Mtra Perla Ibarra Leyva Procuradora de Justicia en Baja California, quien participa en las mesas de trabajo dentro del marco de la segunda sesión de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia 2018 respaldó la importancia de mantener la autonomía ministerial basada en funcionalidad y buen servicio de procuración de justicia.

Explicó que este tipo de reuniones permiten fortalecer el intercambio de información y la suma de esfuerzos de manera coordinada para disminuir los índices delictivos a través de acciones y trabajo conjunto.

Señaló que es fundamental continuar con el acercamiento y la vinculación con otras entidades del país en razón del proceso de transformación de las instituciones en las que se transita hacia las nuevas fiscalías generales para lograr la autonomía que la sociedad demanda.

Participa PGJE de Baja California con universidad de Estados Unidos.

Dentro del marco del “IV Concurso Nacional de Juicio Oral y Audiencias Preliminares” organizado por la California Western School of Law, de San Diego, Estados Unidos, se contó con la intervención especial de la Procuraduría General de Justicia de Baja California, para exponer sobre cuáles son los principales desafíos del servicio público en México, ante concursantes que han logrado llegar a la etapa final, y destacar entre los 340 equipos participantes, en un evento que eligió como sede en esta fase, a la ciudad de Tijuana.

“Hoy las instituciones de procuración de justicia de México y el mundo, necesitan los mejores perfiles para su ejercicio, caracterizados por el desarrollo de nuevas ideas funcionales que hagan más eficiente el servicio público. Es prioritaria la apertura al cambio, así como un perfil con enfoque en resultados, y que nunca abandonen el lado humano” subrayó en maestro Abraham Cortez Bernal, Coordinador Ejecutivo de la PGJE, ante participantes de distintas entidades y como autoridades académicas de la California Western School of Law.

A nombre de la Mtra. Perla del Socorro Ibarra Leyva, Procuradora General de Justicia del Estado, el funcionario felicitó a los equipos participantes por la elevada calidad mostrada en el concurso que les ha llevado hasta la etapa final, en la que no solamente han demostrados sus habilidades de argumentación para construir teorías del caso, sino para aplicar con precisión la teoría de la prueba y la teoría del delito. Lo más importante, advirtió, es que una vez en el ejercicio del servicio público, se debe mantener siempre el enfoque de que se está trabajando para resolver problemas de seres humanos, no de expedientes o números, lo que implica una responsabilidad adicional en la calidad y calidez en el servicio.

Promueven actividades académicas a partir de Mayo en SOCIFOBC

Tijuana B.C En el marco de los acuerdos de colaboración que tiene la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California con otros organismos de la sociedad civil, colegios y grupos especializados entre los que destaca la Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León, será entre los meses de Mayo y Junio cuando se estarán llevando a cabo diversas actividades académicas entre las que destaca el Diplomado en Línea sobre Criminologías Específicas para el 29 de Junio, mismo que está integrado por seis módulos donde participan diversos especialistas, informó Cristina Padilla Representante de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

Señaló que hace aproximadamente seis años el fundador de la SOCIFO en Baja California Jesús Alfredo Perez y el maestro Wael Hikal en su calidad de fundador de la Sociedad Mexicana de Criminologia capítulo Nuevo León, suscribieron un convenio de colaboración para el intercambio de información académica, científica y cultural de tal manera que dentro de los compromisos se encontraba el promover el conocimiento científico a todos los sectores de la sociedad.

Por su parte el Mtro Wael Hikal comentó en entrevista que se trata del primer diplomado en America Latina con dichas características integradas de manera multidisciplinaria.

Hikal reconoció el trabajo desarrollado por la Sociedad de Ciencias Forenses desde hace más de diez años y siendo la primera en abordar esos tópicos en la región noroeste del país.

Por su parte la coordinadora de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California dijo que también el próximo 19 de Mayo estarán arrancando con el curso presencial en TIjuana sobre Detección de Victimas de Trata con un enfoque jurídico criminológico dirigido a psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, criminalistas, abogados y todos aquellos quienes estén interesados en esta temática, por lo que podrán inscribirse vía correo electrónico a socifo.bc@gmail.com o también enviando sus datos al 6641668671 con la palabra FORENSE para recibir una promoción previa al curso que se llevará a cabo en la sala de capacitación de la propia Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

Asimismo podrá recibir información a través del 6081777 en Tijuana o vía redes sociales de la Sociedad Forense en Baja California.

La Cifra Negra en Mexico 2017

a0265-2En Mexico las victimas de algun delito no denuncian por desinteres  o porque no creen en la autoridad segun publica la Encuesta Nacional de INGEI sobre seguridad y victimizacion.

La cifra negra en el pais segun la encuesta es de 93.6% en la media nacional porque existen estados que registran una cifra mayor a la media como el caso de Guerrero.

Baja California ocupa un espacio por abajo de la linea media nacional con un porcentaje de 92.2% de cifra negra, sin embargo, sigue siendo alarmante pensar que existen conductas delictiva que no son registradas o denunciadas.

Para el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevencion del Delito y Participacion Ciudadana en Baja California urge promover una campana permanente sobre cultura de la denuncia y socializar con ello los temas relacionados con el sistema de justicia penal adversarial.

29ae8-policiasDe la misma manera senalan expertos de IRIS Prevencion BC que se requiere de dotar mayores herramientas de capacitacion y sensibilizacion a los operadores de dicho sistema de justicia y al personal de seguridad publica quienes son el primer respondinte ante la comision de un licito.

Invertirán 357 mdp para Nuevo Sistema de Justicia Penal.

justiEnsenada B.C.  En el marco del primer aniversario de la instauración del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Ensenada, Francisco Vega de Lamadrid, anunció una inversión de 357 millones de pesos para el fortalecimiento de dicho modelo de justicia.

Reflexionan sobre el papel de la PGR en el Nuevo Sistema de Justicia Penal — Canal Judicial

La inadecuada investigación por parte de la Procuraduría General de la República prevalece aún después de la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. Pues en casos sobre graves violaciones a derechos humanos, el nuevo esquema no garantiza que la institución realice su trabajo en tiempos razonables, con el cuidado y […]

a través de Reflexionan sobre el papel de la PGR en el Nuevo Sistema de Justicia Penal — Canal Judicial

Fija Primera Sala criterio sobre el derecho del detenido de ser puesto a disposición del ministerio público — Canal Judicial

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fijó como criterio jurisprudencial que la violación al derecho fundamental del detenido de ser puesto a disposición del ministerio público sin demora, genera la anulación de su declaración. Además, determinó que también se dará la invalidez de todos los elementos de prueba que […]

a través de Fija Primera Sala criterio sobre el derecho del detenido de ser puesto a disposición del ministerio público — Canal Judicial

Presentan Informe “Hacia un sistema de justicia incluyente, proceso penal y discapacidad psicosocial”. — Canal Judicial

En México hay 3 mil 222 personas con discapacidad psicosocial en las prisiones del país, que sufren de constantes violaciones a sus derechos humanos. Así lo revela el Informe “Hacia un sistema de justicia incluyente, proceso penal y discapacidad psicosocial”, que se presentó en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Se trata de […]

a través de Presentan Informe “Hacia un sistema de justicia incluyente, proceso penal y discapacidad psicosocial”. — Canal Judicial