Ofrecen capacitaciones preventivas en San Quintín BC
http://irisprevencionbc.org/2023/01/31/ofrecen-capacitaciones-preventivas-en-san-quintin-bc/
— Leer en irisprevencionbc.org/2023/01/31/ofrecen-capacitaciones-preventivas-en-san-quintin-bc/
Archivo de la categoría: Niños niñas
ATACAR LAS CAUSAS GENERADORAS DE VIOLENCIA DESDE LA PREVENCIÓN: SSCBC
- Continúan capacitaciones con la finalidad de dar a conocer los diversos tipos de violencia que existen.

MEXICALI.- Con el objetivo de propiciar una vida libre de violencia y de respeto a los derechos humanos, basados en una cultura de paz y legalidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de Baja California (SSCBC), a través de la Dirección de Prevención Social de las Violencias (DPSV), realiza acercamientos con la sociedad para orientar en el tema y sumar voluntades para generar conciencia en que la violencia no termina con más violencia.
En coordinación con los tres órdenes de gobierno, la participación de los integrantes de redes ciudadanas y el sector empresarial, se impartieron pláticas sobre los diversos tipos de violencia que existen, tales como, física, psicológica, económica, verbal, sexual y patrimonial.
En Tijuana empleados de la Empresa Solución Integral de Manufactura División CSP, recibieron aleccionamiento sobre el tema de autoestima con el fin de brindar herramientas acerca del amor propio como forma de prevención de conductas o actos de violencia, que permitió a los participantes compartir sus experiencias así como recibir apoyo para canalizar a instituciones donde se les dará seguimiento.

Con el tema de Cultura de la Denuncia en Ensenada, residentes de la colonia Morelos I, recibieron recomendaciones para acudir con seguridad a presentar sus denuncias de manera formal, para evitar actos de violencia con probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, e incluso muerte.
Alrededor de 106 adolescentes del Instituto José Vasconcelos de nivel Secundaria en la ciudad de Tijuana, se mostraron receptivos durante la presentación del tema Violencia en el Noviazgo, en la que se dieron señales de alerta que permiten identificar cuándo se está en riesgo de ser víctima.
Por último, en la capital del estado, personal operativo de la empresa Cali Baja Manufacturing, solicitó a la DPSV que se abordara el tema de la depresión que, de acuerdo al modelo de violencia de género, soportar algún tipo de violencia puede provocar que la persona maltratada padezca este mal.

Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención.
SSCBC #PrevencionAlDelito #RegresarPazAlasCalles
Hecho criminal: Caso Paulette en MEMORIAS DE UN CRIMINALISTA
Una colaboración de Beatriz Aguilar Alejandrez
La sociedad mexicana ha sido espectadora de diversos hechos delictivos que han dejado huella y uno de ellos que sigue en la mente de muchos y que no nos permitimos dejar morir, es el caso Paulette, niña mexicana que fue vista por última vez el 21 de marzo del 2010,cuando fue llevada a dormir y fue encontrada muerta en su propia habitación 9 días después.

Iniciemos por saber quién era Paulette N, era una menor de 4 años, que presentaba una discapacidad motriz y del habla, segunda hija del matrimonio de Lizette N y Mauricio N, empresarios destacados y reconocidos en el estado de México. El hecho sucedió en un exclusivo edificio de departamentos en la zona de Interlomas en el municipio de Huixquilucan en el estado de México.
El Lunes 22 de marzo la madre fue a la habitación de Paulette para prepararla para la escuela dándose cuenta que ella no estaba, la busco por todos lado sin resultados por lo que aviso a las autoridades, a partir de ese momento la Procuraduría de Justicia del estado de México comenzó la búsqueda de la menor, cabe aclarar que por ser un exclusivo edificio había un estricto y sofisticado sistema de seguridad, sensores de movimientoy tarjetas de seguridad para accionar puertas, también innumerables cámaras instaladas por toda el área, por lo que sería difícil para una persona circular en su interior sin ser detectado.

La procuraduría de Justicia utilizo diversas técnicas en el inicio de la investigación, perros de rastreo y técnicos periciales para lograr identificar como pudieron sacar a la menor sin que nadie se haya dado cuenta, en ese sentido se abrieron 2 líneas de investigación, la primera es que la menor salió por su propio pie por la noche cuando elcircuito cerrado no estaba en funcionamiento, la segunda contempló que alguien cercano a ella la haya sustraído ya que no había indicios de puertas forzadas, se especuló también de un secuestro realizado por comandos armados o que las niñeras pertenecían a una banda de delincuentes.
La primer semana de la desaparición de Paulette la PGJEM desplego un comando de 30 elementos que tenia la consigna de buscar a la menor en todo el edificio y recabar indicios que pudieran ayudar con su localización, a la par expertos realizaban pruebas poligráficas a las personas que vivían ahí, sin resultados, la presión social se incremento cuando la madre de Paulette salió en medios de comunicación solicitando a los supuestos secuestradores que le devolvieran a su hija sana y salva, incluso realizando publicaciones constantes en sus redes sociales.

En base a las pesquisas la policía y el Centro de Atención a Personas Extraviadas o Ausentes descartaron que fuera un secuestro por lo que se emitió una orden de arraigo para los padres y las nanas, las sospechas se incrementaron hacia la madre cuando 24 horas después de emitida la orden se localizo el cuerpo de la menor en una abertura entre la base de la cama y el colchón. La PGJEM presento el perfil psicológico que se realizo a la madre donde la describe como una persona con trastornos de la personalidad, fría y astuta, mostrando una conducta atípica por la desaparición y muerte de su hija.
En las investigaciones la PGJEM instalo micrófonos ocultos en el departamento los cuales grabaron a la madre decirle a su hija mayor que no hiciera preguntas porque podrían inculparla, de igual forma se le escucha decirle al padre de la menor: “sin evidencia, no hay crimen”.

El caso de desaparición y muerte de Paulette finalizo el 21 de mayo del mismo año, donde las autoridades mencionan que las causas de muerte de la niña fueron accidentales, el dictamen pericial no se dio ante medios de comunicación, cerrándose así el caso, en medio de la desaprobación social.
Estrés postraumático: BITÁCORA Y APUNTES DE UN FORENSE
por Beatriz Aguilar Alejandrez
Es un trastorno desencadenado por un hecho aterrador que se haya experimentado en carne propia o como espectador, las personas que lo han sufrido lo describen como un hecho alucinante y que en un parpadeo vieron toda su vida pasar, el resultado de ello les provoco una crisis espiritual, biológica y mental, siendo ese evento una amenaza inmediata a la vida propia o a la de otra persona, esto puede desembocar por un asalto, abuso sexual o físico.

Las guerras han dejado un sin número de personas afectadas, veteranos y civiles que reviven esos eventos con sentimientos de horror y desesperanza.
Expertos sugieren llevar a cabo psicoterapia para superar los síntomas, entre los que destacan: Terapia de Relajación, que le permitirá alcanzar un estado de hiperventilación para una relajación progresiva; Técnica de Autocontrol, logrando auto observarse y aprender a controlar los impulsos; Terapia Cognitiva, siendo del tipoconversacional, esta permite reconocer los patrones que te hacen estar estancado; también está la Terapia de Exposición, del tipo conductual, esta ayuda a que enfrente de forma segura lo que le asusta, llegando a utilizar programas de realidad virtual, ofreciendo mecanismos para que ellos puedan crear y aprendan a encarar lo que les afecta; otra opción es optar por la Desensibilización y Reprocesamiento del Movimiento Ocular, la cual utiliza los movimientos oculares guiados para ayudarte a procesar esos recuerdos y la mejor forma en que puedes reaccionar ante ellos, habiendo opciones diversas que elterapeuta experto podrá sugerir la que se requiera ovarias de forma conjunta, pudiendo incluir algún tratamiento farmacológico.

Según la Asociación Americana de Psiquiatría las reacciones a eventos traumáticos son de naturaleza personal, desaparecen en pocos días, pero en el 10% de personas esto no sucede, en cambio desarrollan reacciones persistentes transformándose en un trastorno de estrés postraumático, otro 10% puede presentar ansiedad, depresión u otro trastorno psiquiátrico como lo sería el trastorno bipolar, cabe aclarar que los efectos dependerán de la vulnerabilidad de la persona, genética, factores ambientales y socioculturales.
La humanidad esta siendo sometida a eventos catastróficos que provocan un alto nivel de estrés, comolos que resultan por el cambio climático, terremotos, huracanes entre otros, aunado a la violencia e inseguridad que ya se volvió cotidiano, esto va deteriorando progresivamente nuestra salud mental y física,impactando a la psique, que impedirán que la persona construya válvulas de alivio o rutas de escape psicológico, llevándolo a desarrollar trastornos crónicos.

Cada día se presentan nuevos retos, en el ámbito social, político y cultural y para algunos grupos vulnerables estos representan un desafío diario que tienen que superar, los especialistas de la salud mencionan que cuando una persona ha experimentado un trauma psicológico, esta se vuelve propensa a sufrir uno nuevo y que el impacto del segundo se dé con más intensidad, lamentablemente en la actualidad la salud mental no es prioritaria para los gobiernos.

Las personas afectadas suelen estar siempre nerviosas y en estado de alerta e incluso a la defensiva ya que siempre tienen la sensación de estar en peligro, estas sensaciones les impide descansar y por ende llevar una vida con normalidad, la importancia de un diagnostico oportuno y la intervención de un profesional de la saludque ofrezca un tratamiento adecuado será crucial para que la persona tenga una óptima recuperación.
BITÁCORA Y APUNTES DE UN FORENSE: Psicosis posparto y desenlaces mortales.
Beatriz Aguilar Alejandrez
En la etapa posparto se llegan a presentar ciertas enfermedades mentales con diferentes niveles de gravedad, uno de ellos es la depresión posparto la cual 1 de cada 10 mujeres lo presentan, también está la psicosis posparto, identificada como un trastorno psicótico puerperal del tipo cicloide, siendo esta última la más severa y afectando a 1 de cada 500 mujeres.

Cabe aclarar que esta enfermedad se puede presentar en mujeres sanas sin antecedentes mentales pudiendo surgir de repente y en cuestiones de horas, pasando de estar bien a comenzar a sufrir alteraciones graves del comportamiento, pérdida del sentido de la realidad acompañada de alucinaciones al grado de necesitar cuidados psiquiátricos, en otros casos pueden ir surgiendo paulatinamente ofreciendo síntomas psicóticos o cambios drásticos de humor.
Las mujeres con diagnóstico del trastorno bipolar tienen un 20% más probabilidad de sufrirlo, en el caso de pacientes que ya han sufrido psicosis posparto la probabilidad se incrementa a un 50% más de recurrencia, existen diversos estudios que relacionan este trastorno a los cambios hormonales como un factor importante, de igual forma la interrupción del patrón de sueño, cambios de tipo inmunológico o bien factores genéticos.

Un ejemplo de ello es el caso de Jo Lyall, después de dejar el hospital por haber dado a luz a su segundo hijo, se dio cuenta que sentía una necesidad urgente de matar a su recién nacido, ella menciona que sintió como si se le hubiera activado algo en su cerebro, esa idea permaneció en su mente por varios días y cada vez era más intenso ese deseo, llego un punto en que fantaseo las diferentes formas de asesinar a sus 2 hijos, llego a poner sus manos en el cuello del bebé, sintió la fragilidad y lo fácil que sería terminar con su vida pero no estaba segura si lo podría llevar a cabo, aunque sabía que si lo realizaba tenía que asegurarse de también matar al perro y finalizar esas acciones con su suicidio.
Lyall menciono que ella estaba consiente que ese deseo que la invadía no estaba bien y que era incorrecto asesinar a sus hijos, también sabía que necesitaba ayuda, pero tenía miedo que le quitaran a sus hijos y no volverlos a ver, a falta de tratamientos ella empeoro e intento suicidarse en varias ocasiones, hasta que recibió ayuda en un hospital psiquiátrico con una estadía de 6 meses y 4 años después de tratamientos y medicación se recuperó por completo.

Las mujeres que se consideren estár en riesgo, debe saber identificar los síntomas y buscar ayuda de forma inmediata,esta enfermedad no discrimina esfera social o nivel educativo como el caso de Daksha que sufrió de este trastorno, dando fin a su vida inmolándose después de haber acuchillado a su bebé, ella estaba a punto de graduarse en psiquiatría cuando falleció, carrera que escogió porque había sufrido depresión por muchos años.

El proponer campañas para una detección temprana es la sugerencia que víctima y especialistas sugieren, el crear conciencia, ser solidarios y empáticos con las mujeres que atraviesan por este grave trastorno.
Qué es la violencia de género? : Disección Urbana

Por Beatriz Aguilar Alejandrez
Es la violencia basada en el género, es un término para describir toda conducta o amenaza que se realiza de manera consiente y que causa daño físico, psicológico, sexual o económico, este maltrato es perpetrado encontra de una persona, hombre o mujer, entendiéndose que la violencia que se genera es por su tipo.
Históricamente como en la actualidad el termino se utiliza principalmente al género vulnerable, que son mujeres y niños.
Existen diferentes tipos de violencia:
Violencia Física: Golpes Empujones, patadas, pellizcos, mordidas e incluso armas u objetos con el propósito de causar daño.
Violencia Psicológica: Celos, humillaciones, indiferencia, desamor, rechazo, actos que provocan un desequilibrio emocional.
Violencia Sexual: abuso y degradación en el cuerpo de una persona sin tomar en cuenta sus deseos o ideas, convirtiéndola en un objeto sexual.

Violencia Económica: Limitación de dinero, posesiones,restricciones que provoquen una dependencia económica y control sobre la persona.
En este último rubro, en mujeres destacan la explotación, abuso sexual, matrimonio infantil, la mutilación genital femenina denominada (ablación), losasesinatos por honor, violencia doméstica, privación de herencia o bienes, entre otros.
La violencia perpetrada contra la mujer y niñas, se utiliza en algunas culturas para reforzar la dominación masculina, manteniendo este último el poder y evidenciando la desigualdad entre ambos sexos.

Algunas mexicanas han formado un frente feminista, realizando movilizaciones y foros, evidenciando la violencia que ocupa titulares, han realizado análisis llevándolos a instancias internacionales preocupadas por el creciente número de víctimas de violación, hostigamiento, violencia política y de género.
Actualmente en México hay 19 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres declaradas y 12 solicitudes más, prácticamente todo el país está en alerta. En México 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia en el último año y Según resultados del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, entre enero y Julio del 2020 fueron asesinadas dos mil 240 mujeres en nuestro país, las cuales representan un 7.7% más, en comparación con el periodo 2019, lo que demuestra que esta problemática se está incrementando.

La emisión de leyes y el endurecimiento de las penasprivativas contempla que el victimario piense 2 veces antes de actuar, pero considero que esto debe de ir de la mano en concientizar y fortalecer el valor que tenemos todos los seres humanos, el respeto que se debe tener a las diferentes formas de ser, creencias,ideologías, razas y genero para obtener un resultado positivo.
Policía Municipal llega a más de 40,000 niños con programa DARE
•Alumnos de preescolar y primaria
Tijuana, Baja California, a 19 de septiembre de 2019.- De noviembre de 2017 a la fecha, 40,901 alumnos de diferentes escuelas de la ciudad, han sido beneficiados con el programa preventivo DARE, el cual imparten elementos certificados de la Policía Municipal de Tijuana.
Luego de 10 años de ausencia, el 22 Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el Alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro, instruyó a retomar las acciones preventivas para el combate contra el consumo de drogas legales e ilegales, indicación que fue respaldada por el sector empresarial, creándose el patronato DARE.
Por ello, a partir de noviembre de 2017, la Policía Municipal ha intervenido a más de 40 mil menores con talleres y platicas preventivas de «Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas», DARE, por sus siglas en inglés.
Lo anterior, a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, quienes a la fecha, cuentan con 20 instructores certificados internacionalmente por la organización.
Es así como los instructores DARE han llegado a 26,972 alumnos de 252 planteles de preescolar, y 13,929 estudiantes de 120 escuelas primarias, ubicadas principalmente en colonias prioritarias de la ciudad, siendo en total 40,901 los beneficiados.
Los alumnos son instruidos en temas de prevención de adicciones y sustancias nocivas para la salud, de tal manera que puedan asimilar los riesgos y problemas futuros que trae consigo el uso y abuso de estas drogas.
Además, durante las charlas DARE, los instructores apoyan el programa con otras pláticas y talleres preventivos como lo son Bullying, Seguridad personal, Derechos de los niños, Prevención de la violencia, entre otros temas enlazados.
El Secretario de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Sotomayor, informó que durante la actual administración, ha sido tema prioritario la prevención en menores, por lo que durante su cargo se han realizado actividades encaminadas al beneficio de los infantes para el correcto desarrollo en sus vidas.
CON “OLÉ, EL VIAJE DE FERDINAND” INICIA CICLO DE CINE, “CELEBRANDO A LOS NIÑOS”
- Esta divertida película de animación se presentará el martes 2 de abril de 2019 a las 18:30 horas en el Multiforo del ICBC Tijuana con entrada gratis.
Tijuana, Baja California 01 abril de 2019.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Tijuana, continúa con el Cine Club, este mes 2 de abril de 2019, inicia el ciclo “Celebrando a los Niños”, con la proyección de la película ¨Olé el Viaje de Ferdinand¨.
La cinta de dibujos animados, presentada por el Gobierno del Estado a través del ICBC, te transporta a las aventuras de Ferdinand, un toro gigante que prefiere las flores antes que los combates.
Bajo la dirección de Carlos Saldanha, “Olé el viaje de Ferdinand” ofrece una historia que te encantará desde el primer momento sobre este simpático animal criado en un rancho para la fiesta brava en España.
Su destino era convertirse en un fuerte toro que enfrentara a los más famosos toreros en las arenas de Madrid. Sin embargo, Ferdinand es diferente, él no quiere pelear ni agredir a nadie mientras que sus amigos luchan por verse más grandes y fuertes triunfando en las corridas de toros.
Una película realmente emotiva en donde habrá momentos que te congelarán el corazón y otros en donde no aguantarás la risa, logrando abordar una realidad con un lenguaje familiar.
ICBC Tijuana ofrece para este 2 de marzo de 2019, una opción más para disfrutar en familia a través de esta película, la entrada es gratis en el Multiforo de ICBC a partir de las 18:30 horas.
Para más información puede comunicarse a los teléfonos (664) 684 86 09 y 687 44 61, o bien, escribir un correo electrónico a: comunicaciontijuanaicbc@baja.gob.mx también puede consultar el portal http://www.icbc.gob.mx o el Facebook ICBC Tijuana.
El Multiforo del ICBC Tijuana se encuentra ubicado en Paseo Centenario #10151, Zona Río entre el Centro de Gobierno y Palacio Municipal.
Cine Club ICBC Tijuana
Ciclo: “Celebrando a los Niños”
Película: “Olé, el Viaje de Ferdinand”
Reparto: Las voces de Sergio Maya, Mariana Treviño, Alondra Hidalgo, Daniel Sosa, Juanes, Mauricio Pérez..
Director: Carlos Saldanha. Estados Unidos, 2017. 108 minutos.
Fecha: 02 de Abril de 2019
Inicio: 18:30 horas
Lugar: Multiforo del ICBC Tijuana
Admisión: Gratis
Continúan Jornadas por la Prevención en Tecate B.C
Continúan Jornadas por la Prevención en Tecate B.C
Continúan Jornadas por la Prevención en Tecate B.C
— Leer en irisprevencionbc.org/2019/03/20/continuan-jornadas-por-la-prevencion-en-tecate-b-c/
La trata de personas es un delito donde las victimas son consideradas como objetos, urge prevenir y erradicar. PGJEBC
La trata de personas es un delito en el que se anulan los derechos y dignidad de sus víctimas al ser consideradas un “objeto” que puede ser comerciado. Es una actividad ilícita cuya finalidad es atraer a una persona mediante engaños, violencia o promesas para explotarla.
La explotación puede presentarse en distintos ámbitos como el sexual, los trabajos y servicios forzados, la mendicidad, los matrimonios serviles, entre otros. Es por ello, que la Procuraduría General de Justicia de Baja California a través de la Unidad Estatal contra la Trata, investiga y previene este tipo de conductas ilícitas mediante programas de capacitación y difusión para evitar que grupos vulnerables sean víctimas de este grave delito.
En días pasados personal de la PGJEBC se reunión con más de un centenar de estudiantes de la Universidad Humanitas campus Tijuana. #PGJEBC #SIE #Trata #VinculaciónSocial