Archivo de la categoría: Enlace Internacional

1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón

El día 2 de abril se realizará el 1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón”, este espacio es el resultado de la  colaboración entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Tijuana Innovadora, A. C., junto con otros actores nacionales, estatales y municipales, como parte de las actividades del Sistema Local de Prevención de Tijuana. 

El Foro será virtual, atendiendo las indicaciones emitidas por el Gobierno Federal para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Con la finalidad de reflexionar sobre estrategias de prevención de la violencia juvenil, el foro reúne las voces de actores de gobierno, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil y academia, para informar y compartir estrategias en la materia. Este evento virtual también contará con la participación de jóvenes que han sido parte de acciones enfocadas en prevención, canalización e inserción social.

Se convoca a servidores y servidoras públicas que trabajan en instituciones que diseñan e implementan iniciativas de prevención de la violencia, personal de OSC’s e iniciativa privada, instituciones académicas, tomadoras y tomadores de decisión sobre prevención de violencia y delito, y toda persona interesada en el tema.

El Foro se estará transmitiendo desde las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California en Tijuana y se podrá seguir en vivo de 9 a 13 horas (horario Pacífico) a través de la página oficial del Sistema Local de Prevención en Facebook: https://www.facebook.com/sistemalocaldeprevencion. 

Para conocer el programa a detalle y para más información sobre el Sistema Local de Prevención visite: http://sistemalocaldeprevencion.org/.

Participa PGJE de Baja California con universidad de Estados Unidos.

Dentro del marco del “IV Concurso Nacional de Juicio Oral y Audiencias Preliminares” organizado por la California Western School of Law, de San Diego, Estados Unidos, se contó con la intervención especial de la Procuraduría General de Justicia de Baja California, para exponer sobre cuáles son los principales desafíos del servicio público en México, ante concursantes que han logrado llegar a la etapa final, y destacar entre los 340 equipos participantes, en un evento que eligió como sede en esta fase, a la ciudad de Tijuana.

“Hoy las instituciones de procuración de justicia de México y el mundo, necesitan los mejores perfiles para su ejercicio, caracterizados por el desarrollo de nuevas ideas funcionales que hagan más eficiente el servicio público. Es prioritaria la apertura al cambio, así como un perfil con enfoque en resultados, y que nunca abandonen el lado humano” subrayó en maestro Abraham Cortez Bernal, Coordinador Ejecutivo de la PGJE, ante participantes de distintas entidades y como autoridades académicas de la California Western School of Law.

A nombre de la Mtra. Perla del Socorro Ibarra Leyva, Procuradora General de Justicia del Estado, el funcionario felicitó a los equipos participantes por la elevada calidad mostrada en el concurso que les ha llevado hasta la etapa final, en la que no solamente han demostrados sus habilidades de argumentación para construir teorías del caso, sino para aplicar con precisión la teoría de la prueba y la teoría del delito. Lo más importante, advirtió, es que una vez en el ejercicio del servicio público, se debe mantener siempre el enfoque de que se está trabajando para resolver problemas de seres humanos, no de expedientes o números, lo que implica una responsabilidad adicional en la calidad y calidez en el servicio.

Intercambio de información binacional contra crimen — Plural.mx

Intercambio de información binacional contra crimen. En atención a las necesidades de colaboración con otras dependencias de los tres órdenes de gobierno y del extranjero, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California se reunió con autoridades de los Estados Unidos con la finalidad de eficientar las estrategias de combate…

a través de Intercambio de información binacional contra crimen — Plural.mx

Capacitan a funcionarios de la PGJE BC en materia de análisis de información e incidencia delictiva en la cd de Mexico

pgje-segobMéxico DF (Redacción) 18 de agosto de 2016.- Luego de una serie de actividades realizadas en los últimos dos años través de los acuerdos establecidos por las fiscalías y procuradurías de todas las entidades federativas dentro del marco de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, funcionarios de la Procuraduría de Justicia en Baja California adscritos a la Direccion de Estrategias contra el Crimen participan en el Programa de Implementación de la nueva Metodología para el registro, clasificación y reporte de Información de la Incidencia Delictiva celebrado en las instalaciones de la Secretaria de Gobernación en la cd de Mexico.

La Procuraduría de Justicia en Baja California junto con los gobiernos de las otras Entidades Federativas ajustarán sus Sistemas Informáticos y procesos de generación de información, y capacitarán a los Agentes del Ministerio Público y funcionarios de las Áreas de Estadística que participan en el acopio, clasificación y reporte de los delitos.

Durante esta primera etapa de capacitación en la que participa Baja California a través de analistas adscritos a la Direccion de Estrategias contra el Crimen de la PGJE fungirán como Formadores de sus compañeros como en cada Entidad Federativa lo harán sus propios enlaces por lo que se prevé que estos formadores impartirán a 306 Agentes del Ministerio Público la capacitación recibida

.Esta acción forma parte del proceso de modernización, profesionalización y consolidación de quienes integran las Unidades de Análisis de Información de las Fiscalías y Procuradurías en todo el país y en lo particular, la Mtra. Perla Ibarra Leyva ha venido promoviendo en al animo de articular las tareas de persecución e investigación de los delitos.

Tan solo el año pasado personal de la misma Direccion de Estrategias participo como conferencista sobre las buenas practicas de las ares de información en el Instituto de la Procuraduría General de la Republica en Queretaro donde se tuvo el primer encuentro de analistas para continuar en Diciembre del mismo año con una segunda capacitación en la cd de Mexico.

La Unidad de Estadística y Cartografía Criminal de la Direccion de Estrategias de la Procuraduría del Estado en Baja California recientemente fue evaluada por el Centro Nacional de Información a través de especialistas de la Benemérita Universidad de Puebla y este año se espera la activación de por lo menos tres unidades perifericas en el Estado que permitan atender las necesidades del Ministerio Publico y de la Policia Ministerial frente al nuevo sistema de Justicia Penal

Urge crear laboratorios criminológicos, para realizar un estudio científico del fenómeno criminal. SOCIFO BC.

thinking

Tijuana, B.C.- Urge crear cuerpos colegiados que permitan realizar el estudio científico del fenómeno criminal en la región, bajo la perspectiva académica y científica, así lo advirtió el Mtro. Jesús Alfredo Pérez, fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C.

Señaló, que a través del análisis de diversos factores, el fenómeno de la inseguridad se ha convertido en uno de los temas de mayor interés y preocupación para el Estado y la sociedad en nuestro país.

“La dinámica de dicho fenómeno ha tomado a la sociedad y a los distintos órdenes de gobierno por sorpresa, de tal suerte que han implementado mecanismos de control y disuasión de las calles ante lo imperioso de dar respuestas inmediata a las necesidades de garantizar la armonía y tranquilidad en la comunidad, sin embargo, se corre  el riesgo de dejar de lado, al estudio científico del fenómeno criminal bajo una perspectiva global que garantice resultados significativos” afirmó el fundador de la Socifo en Baja California.

Comentó que hace un par de años la Sociedad de Ciencias Forenses inició con el proyecto del Laboratorio Criminológico, el cual permitía que especialistas dedicados al análisis de la conducta humana, sociología, psicología, estadística y criminología evaluaran y diagnosticaran con precisión la  situación que guardaba la seguridad pública en Baja California, motivando a la creación del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California.

“El Instituto en coadyuvancia con las autoridades colaboró con algunas observaciones sobre las políticas públicas que eran orientadas al combate de la delincuencia a partir del 2011 y de las causas que la originaban, sus integrantes impartieron talleres de prevención en diversos polígonos de la ciudad de Tijuana entre otras actividades” explicó Pérez.

Alfredo Pérez insistió que deben darse las condiciones para que otros organismos de la sociedad civil puedan crear laboratorios criminológicos o sociales que, analicen las conductas antisociales a través de la generación de un sistema de indicadores diseñados por especialistas de tal manera que como organismos civiles participen en la generación de propuestas para la solución de problemas que afectan la tranquilidad y armonía de la sociedad convirtiéndose en un problema de salud posteriormente.

Agregó que la Sociedad de Ciencias Forenses se encuentra participando en una serie de capacitaciones a diversos grupos de la sociedad civil y que pueden consultar a través de su sitio en internet www.socifobc.org y www.socifobc.com o a través de las diversas redes sociales entre las que destaca la del propio Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención.

A partir del 1 de Diciembre nos migramos a nuevas redes sociales.

banner migración red social

A partir de mañana 1ro. de Diciembre, estaremos en nuestras nuevas ubicaciones en:

  1. Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C.
  2. Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Partc Ciud.

Esto con la finalidad de que sigan recibiendo noticias, información y promociones, te esperamos, no olvides seguirnos porque nos interesa tu opinión.

Gracias por tu apoyo.

Atentamente,

Coordinación de Promoción y Difusión.

"DROGA CANIBAL"

Organizan cumbre binacional de criminología en Ciudad Juárez