El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
— Leer en www.el-mexicano.com.mx/Noticia/San Quintín/37382/Anuncia-SSCBC-inicio-de-caravana-por-la-prevención-de-las-violencias-en-San-Quintín-
Archivo de la categoría: Enlace Institucional
Iniciará semana de Seguridad y Paz en Mexicali este 29 de Junio.
ATACAR LAS CAUSAS GENERADORAS DE VIOLENCIA DESDE LA PREVENCIÓN: SSCBC
- Continúan capacitaciones con la finalidad de dar a conocer los diversos tipos de violencia que existen.

MEXICALI.- Con el objetivo de propiciar una vida libre de violencia y de respeto a los derechos humanos, basados en una cultura de paz y legalidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de Baja California (SSCBC), a través de la Dirección de Prevención Social de las Violencias (DPSV), realiza acercamientos con la sociedad para orientar en el tema y sumar voluntades para generar conciencia en que la violencia no termina con más violencia.
En coordinación con los tres órdenes de gobierno, la participación de los integrantes de redes ciudadanas y el sector empresarial, se impartieron pláticas sobre los diversos tipos de violencia que existen, tales como, física, psicológica, económica, verbal, sexual y patrimonial.
En Tijuana empleados de la Empresa Solución Integral de Manufactura División CSP, recibieron aleccionamiento sobre el tema de autoestima con el fin de brindar herramientas acerca del amor propio como forma de prevención de conductas o actos de violencia, que permitió a los participantes compartir sus experiencias así como recibir apoyo para canalizar a instituciones donde se les dará seguimiento.

Con el tema de Cultura de la Denuncia en Ensenada, residentes de la colonia Morelos I, recibieron recomendaciones para acudir con seguridad a presentar sus denuncias de manera formal, para evitar actos de violencia con probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, e incluso muerte.
Alrededor de 106 adolescentes del Instituto José Vasconcelos de nivel Secundaria en la ciudad de Tijuana, se mostraron receptivos durante la presentación del tema Violencia en el Noviazgo, en la que se dieron señales de alerta que permiten identificar cuándo se está en riesgo de ser víctima.
Por último, en la capital del estado, personal operativo de la empresa Cali Baja Manufacturing, solicitó a la DPSV que se abordara el tema de la depresión que, de acuerdo al modelo de violencia de género, soportar algún tipo de violencia puede provocar que la persona maltratada padezca este mal.

Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención.
SSCBC #PrevencionAlDelito #RegresarPazAlasCalles
FGE Y SSPC DE TIJUANA COORDINAN ESFUERZOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN

• Intercambian información con el fin de alcanzar los objetivos
Con el objetivo de priorizar los programas preventivos, homologar, armonizar e implementar de manera estratégica y focalizada en zonas de alta prioridad de la ciudad de Tijuana, la Fiscalía General del Estado a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia en coordinación con la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana se reunieron en el marco de coordinación para el intercambio de información con el fin de alcanzar las metas establecidas dentro de los programas que cada institución tiene programada y atender bajo una respuesta integral las necesidades de las comunidades en situación de vulnerabilidad.

Jesús Alfredo Pérez Titular de la Dirección de Prevención Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, informó que los acuerdos permiten sumar acciones en conjunto para que las campañas preventivas logren tener mayor impacto en la comunidad a través de indicadores cualitativos y no solos cuantitativos.
Expreso que la instrucción del Fiscal General del Estado Lic. Juan Guillermo Ruiz Hernández, es replicar este modelo de transversalidad en los diferentes municipios de la entidad y lograr homologar las accionespreventivas para que estas, estén siendo atenidas por especialistas entre los tres órdenes de gobierno, organismos de la sociedad civil, instituciones educativas, cámaras empresariales y comunidad en general.
“Existen problemáticas sociales que guardan una relación entre si y que su atención debe ser integral, desde el entorno familiar, laboral y educativo. No puede atenderse el efecto desde un solo enfoque y se requiere atender causas desde la raíz del problema para que verdaderamente tengamos mejores resultados” afirmo el Titular de la Dirección de Prevención de la Fiscalía en Baja California.

Indico que actualmente el personal de la Dirección brinda orientación, asesoría y capacitación a través de las plataformas digitales sin dejar de atender a las comunidades en situación de vulnerabilidad, por lo que también habilitaron cuentas en redes sociales para continuar atendiendo, niños, niñas y adolescentes como una prioridad en la agenda del Fiscal General.
DRA LILIA ROMERO ES QUIEN IMPARTIRA EL SEMINARIO EN LINEA SOBRE TECNICAS DE ENTREVISTA FORENSE: SOCIFOBC
Sera la Dra Lilia Romero quien impartira el Seminario en linea sobre Tecnicas de Entrevista Forense el proximo sabado 26 de septiembre de este 2020 dentro del marco de actividades academicas, culturales y cientificas que organiza la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. con el apoyo de otros organismos academicos.

La Dra Lilia Romero es Médico Cirujano por parte de la Universidad La Salle y cuenta con Especialidad en Psiquiatría por parte de la misma universidad. Alta Especialidad en Psiquiatría Legal y Forense por el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Perito particular en materia de Psiquiatría forense. Conferencista y capacitadora a nivel internacional en temas relacionados con la Psiquiatría forense, Análisis de la conducta y el comportamiento criminal y temas relacionados.
Dentro de las diversas actividades que ha realizado la Dra Lilia Romero destacan fuera de México la capacitacion presencial para la Policía Nacional de Ecuador (a traves de la Inspectoría General), capacitacion con la Consultoria Wens ahora llamada “Idea”, asi como la imparticion y catedra al Ejército y Banco Nacional de Guatemala, asi como al Poder Judicial de Panamá. Ha sido conferencista en la Universidad de Carolina (UPR Carolina) en Puerto Rico.
Los registros para este seminario que sera en linea el proximo 26 de septiembre tiene cupo limitado y podran registrarse mediante el siguiente enlace en donde recibira indicaciones del proceso de inscripcion.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd3uaMKkCj3Z_y9EWrjtw9GwbmTMgWFeJBWz2LQ1QOu-95BYQ/viewform
De acuerdo a los especialistas consultados se trata de un seminario de alto nivel y excelente calidad que presenta la Dra Lilia Romero.
1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón
El día 2 de abril se realizará el 1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón”, este espacio es el resultado de la colaboración entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Tijuana Innovadora, A. C., junto con otros actores nacionales, estatales y municipales, como parte de las actividades del Sistema Local de Prevención de Tijuana.
El Foro será virtual, atendiendo las indicaciones emitidas por el Gobierno Federal para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
Con la finalidad de reflexionar sobre estrategias de prevención de la violencia juvenil, el foro reúne las voces de actores de gobierno, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil y academia, para informar y compartir estrategias en la materia. Este evento virtual también contará con la participación de jóvenes que han sido parte de acciones enfocadas en prevención, canalización e inserción social.
Se convoca a servidores y servidoras públicas que trabajan en instituciones que diseñan e implementan iniciativas de prevención de la violencia, personal de OSC’s e iniciativa privada, instituciones académicas, tomadoras y tomadores de decisión sobre prevención de violencia y delito, y toda persona interesada en el tema.
El Foro se estará transmitiendo desde las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California en Tijuana y se podrá seguir en vivo de 9 a 13 horas (horario Pacífico) a través de la página oficial del Sistema Local de Prevención en Facebook: https://www.facebook.com/sistemalocaldeprevencion.
Para conocer el programa a detalle y para más información sobre el Sistema Local de Prevención visite: http://sistemalocaldeprevencion.org/.
Imparten conferencia para industriales sobre Prevención de extorsión secuestro . Policía Federal
Con la participación de los industriales, empresarios, comités y grupos intermedios en Tijuana, la Policía Federal a través de la Coordinación Estatal Baja California ofreció la «Conferencia de sensibilización a la Prevención de Extorsión y Secuestro» en las instalaciones Plantronics, la cual fue impartida por los Oficiales Darío García y Leandro Serrano a través de la Unidad de Enlace de Proximidad y Vinculación Social.
Esta acción en la que participa Policía Federal, PGJEBC, SSPE, SSPM, PEP DSPM dentro del Sistema de Protección Industrial permite conocer sobre la diversificación de las conductas criminales y las recomendaciones para prevenir y erradicar el delito.
Fortalecen programa de proximidad social en Playas de Rosarito. PGJEBC
PLAYAS DE ROSARITO BC 13 DE MARZO DE 2019 .- Autoridades de la Procuraduría General de Justicia de Baja California, de la delegación del Sistema Educativo Estatal y de la Dirección de Seguridad Publica a través de la Unidad de Prevención del delito, acordaron reforzar las acciones de prevencion del delito en el Quinto Municipio. Durante la reunión de la mesa interdisciplinaria para la prevención del delito y proximidad social que impulsa la PGJEBC en la Zona Costa, se anunció el fortalecimiento al programa Ministerio Publico en tu Colonia, el cual fortalecerá la participación ciudadana en las tareas de seguridad y brindara el auxilio necesario en la orientación y asesoría para fomentar y promover la cultura de la denuncia, señaló el Coordinador de Vinculación Social de la PGJEBC Lic. Jesús Alfredo Pérez.
El funcionario explicó que este replanteamiento del programa se viene llevando a cabo en atención a las instrucciones de la Procuradora de Justicia de Baja California, Mtra Perla del Socorro Ibarra Leyva quien ha instruido a los subprocuradores de zona para que el programa Ministerio Publico en Tu Colonia contemple además de la atención a los ciudadanos en el lugar donde residen, el conocimiento sobre las causas que dan origen a la comisión de conductas delictivas, factores de riesgo e incidencia delictiva, debiendo brindar la orientación y distribución de material necesario para el auxilio del ciudadano que desea presentar una denuncia ante el Ministerio Publico.
Pérez expuso que previa reunión con el Sub Procurador de Zona en Playas de Rosarito, el Lic Ángel Manuel Guillen Armenta, el programa Ministerio Publico en Tu Colonia contempla la ampliación de su cobertura debido a que además de atender y canalizar las denuncias de los ciudadanos y capacitación de la comunidad, podrá intervenir en comercios y empresas con el fin de promover acciones de carácter preventivo con respecto al robo en sus diversas modalidades que si bien ha disminuido, se procura impulsar la participación ciudadana y fomento a la cultura de la denuncia, con estas acciones.
Imparten conferencia sobre Narrativa en el IPH para policías
TIJUANA B.C “Redacción de la narrativa en el Informe Policial Homologado y obligaciones del Policía», fue el tema expuesto en el taller por el Sub-procurador de Justicia del Estado, Maestro Jorge Alberto Álvarez Mendoza, en colaboración con miembros del Sistema Judicial y Ministerial del Estado de Baja California.
Dicha actividad forma parte del programa “Cultura Policial y Forense” que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Publica de Tijuana a través de la Policía Municipal.
Esta actividad permite la creación de espacios de aprendizaje y retroalimentación, en donde los elementos activos refuerzan sus habilidades para desempeñar la función policial de acuerdo a los lineamientos legislativos.
Imparten conferencia sobre prevencion de extorsion y secuestro. Policia Federal
TIJUANA B.C. En el marco del modelo de vinculacion y proximidad social que impulsa la Policia Federal de Mexico a traves de la Coordinacion Estatal Baja California, este dia se llevo a cabo la «Conferencia sobre Prevención de Extorsión y Secuestro» en las instalaciones del Hotel Marriot del municipio de Tijuana.
Fueron los oficiales Darío García y Leandro Serrano en coordinacion con la Suboficial Karla Mendoza de la Unidad de Enlace de Proximidad y Vinculación Social quienen compartieron la informacion preventiva al personal interno y externo de dicha empresa hotelera.
De acuerdo a la informacion que proviene de las llamadas realizadas a los numeros de Denuncia anonima, la extorsion telefonica ocupa uno de los primeros lugares que afectan en algunas entidades del pais.