Archivo de la categoría: Bomberos

Hoy: El Incendio, una investigación forense en nuestro segmento Bitácora y Apuntes de un Forense.

Por Beatriz Aguilar Alejandrez
Colaboradora de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California
@socifobc

Un incendio puede provocar grandes daños, por lo que se requiere realizar un peritaje que arroje información que responda preguntas, como por ejemplo, las causas que pudieron provocarlo, el valor económico de los daños generados y la responsabilidad del hecho, estas respuestas solo las puede dar un experto sobre el tema, un perito capacitado en dictámenes judiciales que al aplicar técnicas científicas podrán ofrecer un informe pericial de manera clara y objetiva.
Los aspectos a revisar de inicio son el lugar donde se ha producido, si es zona urbana, industrial, forestal, eléctrica o transporte, otro punto es la magnitud del incendio, si fue conato, parcial o total, de igual forma determinara el material combustible, si son sólidos, líquidos, gases o metales.

El experto debe conocer los distintos tipos de incendios, estudiar las formas de propagación, analizar los vestigios necesarios para la investigación, las explosiones y factores que influyen en la combustión y los tipos de combustible, como formación complementaria deberá tener preparación en el tipo de siniestro al que sea solicitado, un ejemplo de ello es el caso de vehículos, ya que deberá ser técnico especialistas en automoción o ingeniero industrial ya que debe trabajar en la reconstrucción de accidentes e incendios de tráfico; en el caso de viviendas el localizar el lugar u objeto donde se haya dado la ignición, cabe aclarar que su conocimiento debe incluir a la legislación ya que debe ser capaz de realizar un informe contundente y ratificarlo con eficacia en la sede pericial.

El perito también deberá investigar la causa del incendio y si este ha sido provocado o casual, siendo esta información una herramienta más en un juicio, el perito puede ser contratado por una de las partes involucradas en el conflicto ofreciendo el resultado con un enfoque que pueda favorecer al cliente, o bien puede ser nombrado por el juzgado para ofrecer su peritaje con punto de vista neutral (para que se de ese nombramiento, el perito debe formar parte de la lista adscrita al juzgado).

El dictamen pericial de incendios debe contener : Información preliminar, la cual detallaría el objetivo del dictamen, la metodología de la investigación que se llevó a cabo, esto incluirá la inspección técnico ocular y el resultado del trabajo de campo; El análisis de pruebas, en caso de haber videos o imágenes, se realizara un análisis de estas evidencias las cuales serán acompañadas de una conclusión; La inspección técnico ocular es donde se analiza el escenario del incendio, llámese vivienda, fabrica o vehículo; finalizando con las conclusiones que en base a todo lo anterior se determinara cual fue el origen y las causas del incendio.

Cuando llega a haber pérdida de vidas humanas, habrá litigios de tipo penal y civil en los que se reclamaran grandes cantidades en compensación por los daños sufridos, por lo que será de suma importancia determinar la propagación del incendio que produjo la muerte, analizando si fue por conducción, convección o radiación, de igual forma la elevación de temperatura, asfixia o intoxicación por humo.

Hay incendios que puede ser evitados si se apegan a las normas de seguridad como lo descrito en la (NOM) Norma Oficial Mexicana, donde se refiere a las condiciones de seguridad, prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, aplicables en nuestras casas, tener medios de detección como alarmas, extintores y rutas de evacuación, esto podría evitar siniestros y pérdida de vidas

ALERTAN SOBRE USO DE ANAFRES, ESTUFAS COMO CALEFACCIÓN AMBIENTAL

TIJUANA. Ante la alerta de temperaturas bajas, lluvias y nevadas, la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (SOCIFOBC ), recomendó a la población extremar precauciones para evitar calentar el ambiente u hogar con anafres, ya que el riesgo intoxicarse por monóxido de carbono es alto ante la falta de ventilación en espacios cerrados.

Jesús Alfredo Pérez, fundador de dicho organismo de la sociedad civil, afirmó que bajo las actuales condiciones climatológicas que prevalecen en la ciudad, principalmente en zonas altas o alejadas de la mancha urbana, muchas personas utiliza accesorios caseros como hornillos, anafres, carbón y petróleo para producir calor ambiental. Esto implica un alto riesgo de incendio o la posibilidad de una intoxicación, afirmó el fundador de dicho organización.
Indicó que han recomendando a las autoridades y población en general para incrementar sus niveles de supervisión en zonas donde se utilizan bombillas o estufas de petróleo como medio de calefacción o para incrementar la temperatura del interior de una habitación o cuarto.

La Socifo, puntualizó, como organismo civil especializado, tiene la firme convicción de orientar a la comunidad a efecto de prevenirlas en accidentes donde se ponga en riesgo su integridad física.

En ese sentido, expresó que el organismo que fundó hace más de doce años, no solamente viene realizando trabajos de análisis sobre tópicos forenses, sino que además de capacitar y promover profesionalización y educación, también trae un sentido humano comprometido con su comunidad.

Pérez reiteró la importancia de evitar introducir a las viviendas artefactos para producir calor a base de carbón o madera, ya que ello puede representar un grave peligro para toda la familia.

Recibe Dirección de Protección Civil Municipal equipamiento nuevo

Recibe Dirección de Protección Civil Municipal equipamiento nuevo

Recibe Dirección de Protección Civil Municipal equipamiento nuevo


— Leer en www.enlineabc.com.mx/2020/02/24/recibe-direccion-de-proteccion-civil-municipal-equipamiento-nuevo/

Solo 1 de cada 2 bomberos de BC tiene seguridad social; anuncian protestas contra legisladores de Morena

Solo 1 de cada 2 bomberos de BC tiene seguridad social; anuncian protestas contra legisladores de Morena

Solo 1 de cada 2 bomberos de BC tiene seguridad social; anuncian protestas contra legisladores de Morena


— Leer en www.enlineabc.com.mx/2020/02/24/solo-1-de-cada-2-bomberos-de-bc-tiene-seguridad-social-anuncian-protestas-contra-legisladores-de-morena/

Con una duración de un mes de preparación para los tres turnos de la corporación se prepara Bomberos Tijuana

Tijuana, Baja California, a 27 de marzo de 2019.- La Dirección de Bomberos de Tijuana se encuentra en periodo de Certificación y Recertificación en emergencias médicas para el primer respondiente.

Este tiene como objetivo homogenizar el criterio para pacientes que requieran atención pre hospitalaria y que los paramédicos de la corporación se encuentren en constante preparación y evaluación.

Dicha certificación es de carácter federal y se debe actualizar cada dos años, con el fin de dar una mejor atención y optimizar los recursos tanto humanos como económicos, sobre todo en una ciudad con gran incidencia de accidentes como lo es Tijuana, por lo que algunos de los temas que forman parte del curso son: RCP, evaluación del paciente y control de hemorragias.

En esta primera etapa se va a recertificar a quienes ya son primer respondiente y certificar a quienes deseen formar parte del equipo de paramédicos de la Dirección, por lo que durante un mes se estarán preparando los tres turnos con los que cuenta la institución.

Realiza Bomberos prácticas de Rescate en estructuras colapsadas

Durante el mes de julio se llevará a cabo el curso denominado “BREC”

Tijuana, Baja California, a 12 de marzo de 2019.- Con el propósito de mantenerse en constante preparación, la Dirección de Bomberos de Tijuana, llevó a cabo un ejercicio práctico de rescate en estructuras colapsadas.

Dicha acción se realizó en la carretera libre Tijuana- Tecate, en un espacio que cuenta con las condiciones para llevar a cabo este tipo de entrenamientos y dónde estuvieron trabajando durante seis horas seguidas.

Como parte de este ejercicio, se manejaron tiempos reales de respuesta y se les convocó en el momento, tal y como se ejecuta en una situación real.

Para la dependencia es de suma importancia evaluar a los bomberos que trabajan en la corporación y con ello saber en qué puntos se debe hacer mayor énfasis y capacitarse constantemente, por lo que en el mes de julio se llevará a cabo el curso de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC).

Realiza Bomberos prácticas de mejora continua en Tijuana

WhatsApp Image 2019-01-31 at 09.56.04

• En las 18 estaciones

Tijuana, Baja California.- Diariamente elementos de la Dirección de Bomberos Tijuana realizan prácticas de adiestramiento con el objetivo de estar preparados para atender cualquier tipo de emergencia.

El Director de Bomberos de Tijuana, José Luis Jiménez González, comenta que dentro de los ejercicios efectuados en las estaciones se encuentran: rescate en accidentes automovilísticos, práctica con cuerdas y rescate en espacios confinados.

WhatsApp Image 2019-01-31 at 09.56.07También se capacita a los bomberos en actualización de atención pre hospitalaria, combate de incendios residenciales, forestales, en edificios y vehículos, manejo de materiales peligrosos, preservación de la escena, manejo de unidades de emergencia y rescate acuático.

“Todas estas acciones se desarrollan constantemente en las dieciocho estaciones de la ciudad, con el fin de contar con una mejor preparación y disminuir el tiempo de respuesta al atender un servicio” concluyó Jiménez González.