Archivo de la categoría: Asamblea

Promueven programa #CamisetaBienPuesta. SOCIFO BC

Tijuana B.C Es en el mes de Marzo cuando la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California promueve actividades culturales y académicas luego del éxito logrado en el Primer Foro Metropolitano sobre Urbanismo Social y Criminología Vial su impacto económico en la región celebrado el pasado 2 de Febrero en donde participaron algunos organismos de la sociedad civil, empresas e instituciones educativas en colaboración con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana de Baja California.

De acuerdo a la cartelera educativa durante este cuatrimestre, se contempla en la primer semana de marzo la venta de camisetas y sudaderas con el fin de obtener recursos para los gastos de operación de dicho organismo de la sociedad civil.

Será solo durante la semana del 4 al 9 de Marzo donde la cuota de recuperación por camiseta baja de 200 pesos a solo 100.

La adquisición de la camiseta le permite al usuario acceder al programa #CamisetaBienPuesta mediante la cual obtiene descuentos de 25 hasta 40% en los eventos académicos programados durante 2019.

Para adquirir alguna de las prendas podrá enviar texto por WhatsApp al 6641668671, por Telegram al 6647737820 o llamar directamente a la oficina al 664608177.

Los y las interesadas podrán acudir en Tijuana a Melchor Ocampo 520 del fraccionamiento Anáhuac en la delegación de la Mesa, casi frente a la CESPTT, paralelo a la vía del tren y el bulevar Federico Benítez de la misma ciudad de Tijuana.

Felices Fiestas 2018. SOCIFOBC

La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California les desea #FelicesFiestas en éste #Diciembre2018 Sabemos que es una época para reconstruir el amor, la paz y armonía con los nuestros. #HagamosloJuntos #SomosComunidadForense #SomosSocifoBC

Sobre los ponentes de Foro Ciencias Forenses y Derecho Penal de este próximo 24 Noviembre

Con la conferencia «Intervención Pericial en delitos de alto impacto, Criminalística e Interpretación morfologica de Indicios» la Mtra Ángeles Sánchez Martínez participará en el Foro sobre Derecho Penal y Ciencias Forenses este próximo Sábado 24 de Noviembre en Tijuana.

Sánchez Martínez es Coordinadora Ejecutiva y responsable sanitaria del Laboratorio de la Jefatura de Servicios Periciales de Tijuana y Miembro activo del Colegio de Químicos Farmacéuticos Biólogos afiliado a la Confederación de Químicos Clínicos CONAQUIC, A.C.

Actualmente imparte las cátedras de Toxicología Criminal y Bases de la Química Forense en algunas universidades de la región.

Ángeles Sánchez cuenta con Maestría en Ciencias Forenses, por la Academia de Seguridad Pública del Estado de Baja California y la Universidad Estatal de San Diego, San Diego California.

Ángeles Sánchez es Químico Fármacobiólogo, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas en Universidad Autónoma de Baja California.

Cursa la acreditación en Química Forense dentro del Programa Internacional de capacitación y Asistencia en Investigación Criminal (ICITAP) en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Nacional de Seguridad Publica.

Cuenta con Diplomado en patrones hemáticos , en la escena del crimen y está certificada como perito en el Nuevo Sistema de Justicia Penal a través del programa ICITAP.

Mesa de Analisis sobre retos y avances en materia de Genética Forense dentro del Foro Ciencia Tecnología Criminalidad. Ponentes

Ana SofiaEs Ana Sofía Celorio Sánchez, Químico Farmacobiologo quien disertara en la Mesa de Analisis sobre los retos y avances en materia de Genética Forense en Baja California dentro del Foro Ciencia Tecnología Criminalidad este próximo sábado 20 de Octubre de 2018 en Bit Center de la ciudad de Tijuana.

El evento celebrado en el marco de la vinculación académica entre el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California con la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California estarán presentando cuatro conferencias y una mesa de análisis sobre Medicina legal y Genética Forense.

 

La QFB Ana Sofia Celorio Sanchez cuenta con experiencia en química clínica, química analítica, bioquímica, estadística, biología molecular, genética forense así como en sistemas de gestión de calidad. Donde me he desempeñado como químico responsable y perito en el área de genética forense.

La perito esta asignada al área de Genética Forense, capacitada en diversas técnicas de biología molecular aplicadas a la obtención de perfiles genéticos, mediante la extracción ADN de origen biológico de forma manual y automatizada, cuantificación del mismo mediante el uso de sondas moleculares utilizando termocicladores en tiempo real, amplificación de ácidos nucléicos por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y escaneo génico en secuenciadores.

Asimismo cuenta con capacitación profesional en análisis clínicos para la recolección y procesamiento de muestras biológicas, química clínica, serología y  biometría hematica. Participo en el taller de ̈Preparación como testigo experto en testimonio de ADN en las salas de justicia ̈dentro del vigésimo noveno Simposium Internacional de Identificación Humana, en Phoenix, Arizona.

Cuenta con Diplomado en formación especializada en Genética forense e investigación criminal por la Sociedad Mexicana Forense.

 

Foro: Ciencia Tecnologia Criminalidad. Mesa de Análisis sobre Medicina Legal y Genética Forense.

Mesa de Análisis sobre la importancia de la Medicina Legal y la evolución de la Genética Forense, mitos y realidades.

35330057_10156424430960270_2319924574889705472_oPonente : Dr Luis Enrique Huidobro Diaz quien se encuentra certificado como Medico Legista por el Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense A.C. así como por el Comité Normativo Nacional y el Consejo de Especialidades Médicas.

Luis Enrique Huidobro Diaz cuenta con Especialidad en Derecho con afinidad a Ciencias Forenses por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California. Asimismo cuenta con Maestría en Criminologia por el Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política Criminal de Baja California, con reconocimiento al mérito académico.

Huidobro Diaz cuenta con Diplomado en Medicina Forense y Criminalística, realizado en el Centro de Estudios Universitarios del Noroeste, Diplomado en Balística, Armamento y Disparo con Arma de Fuego de Precisión y combate, por Instituto de Capacitación y Adiestramiento de la Secretaria de Seguridad Publica de Tijuana.

Ha participado en Cursos Básicos y Avanzados de Balística Interior y Exterior, impartidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento (INCAD) de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana.

Es Catedrático de las materias de Medicina Legal, Balistica Forense, Química Legal, Criminologia Disecciones Anatómicas, Anatomía y Fisiología Humana , Entomologia Forense, Toxicologia, Hematologia y Quimica Forense, Medicina legal y Psquiatria Forense

Ha sido miembro del Colegio de Medicina Legal y Ciencias Forenses Tijuana, A.C., del Colegio Médico de Tijuana, afiliado a la Federación Médica de Baja California, de International Wound Ballistics Association (Asociación Internacional de Balística de Lesiones) de Estados Unidos de Norteamérica, de la Asociación de Medicina General y Familiar de Tijuana, B.C. , A.C., y de la Asociación Latinoamericana de Medicina Legal y Deontología Médica e Iberoamericana de Ciencias Forenses.

Ha participado como ponente y expositor en por lo menos veintisiete cursos, foros y congresos. De igual manera su currículo comprende mas de ochenta y cinco intervenciones académicas en cursos, conferencias, asesorías y talleres relacionados a la medicina legal y ciencias forenses.

Su trayectoria y experiencia también comprende cuarenta y tres cursos medico legales y afines. Ha colaborado en artículos y libros publicados entre los que destacan Huidobro LE. “Heridas por Armas Cortantes y Punzocortantes”, de la Revista “FORENSE” (Organo Oficial del Colegio de Medicina Legal y Ciencias Forenses Tijuana), Sigler L, Huidobro LE, Fragoso SJL, Vargas B. “Pulmonary Embolism in Drug Addicts” (Embolismo Pulmonar en Adictos a drogas), Estudio retrospectivo realizado en las Instalaciones del SERVICIO MEDICO FORENSE de Tijuana, presentado en el Encuentro Conjunto de la Sociedad Vascular Chesapeake, auspiciado por la Universidad de Ciencias de la Salud de los Servicios Uniformados del Departamento de la Defensa de Estados Unidos de Norteamérica.,Sigler L, Huidobro LE, Fragoso SJL, Vargas B. “Embolia Pulmonar en Autopsias de Drogadictos”. REVISTA MEXICANA DE ANGIOLOGIA (Órgano Oficial de la Sociedad Mexicana de Angiología y Cirugía Vascular, AC.), Vol 29, No.3, Jul-Sept/2001:, Huidobro Díaz LE, Parra Valdés G. CAPITULO 4 “Heridas de proyectiles de Arma de fuego y Balística. En Castañeda Gaxiola R, Sigler Morales L, Rish Fein L (editores). TRAUMA VASCULAR. Editoral Alfil, México, 2007: 27-37 entre otros

Reconocimiento a Grupo Conciencias: Mtro Marco A. Hermosillo

Por Marco Antonio Hermosillo

Publicado en Periódico Frontera 6/8/2018 –

Nunca está de más reconocer el esfuerzo o los logros de grupos dedicados a formar profesionistas con calidad; es una forma de demostrar que los valoras y, a la vez, de motivarlos para seguir adelante cosechando éxitos.

Grupo Conciencias es una institución educativa que nace en el 2007 con el objetivo de acercar a estudiantes y profesionistas de la zona Noroeste de nuestro país hacia el conocimiento de grandes maestros de toda la Republica e incluso personalidades extranjeras que a lo largo de 11 años han compartido con más de 6 mil educandos sus aportaciones a las ciencias; por mencionar algunos, se ha contado con la participación del general Luis Enrique Montenegro (Colombia), capitán Juventino Montiel Sosa (México), Dra. Laura Montilla (Venezuela), Dra. Silvia Olmedo (España), Dra. Liceth Jiménez Montenegro (Guatemala), Dr. Cristian Araoz Díaz (Chile), Dra. Miryam Al Fawal (España), Mtro. Francisco Gutiérrez (México), Dr. Alejandro Hernández Cárdenas, Mtro. Alfredo Velazco, Sex. Rinna Riesenfeld, Dr. David Barrios, entre muchos otros, cada uno con aportaciones significativas a la educación.

En el 2017 lograron consolidarse como Instituto Grupo Conciencias (IGC), ampliando sus horizontes a la educación superior y continua a través de diversos proyectos realizados en la región como lo han sido: 10 congresos de ciencias forenses; un congreso de psicosexualidad; un congreso de administración, 9 de sexualidad y salud mental, 2 foros de prevención y manejo de adicciones, diplomado en Perfilación Criminal III GEN, diplomado en Sexualidad III GEN, diplomado en Logoterapia, diplomado en Psicología Forense, diplomado en Criminalística Aplicada, 50 y algo de talleres de capacitación profesional en: Interrogatorio, perfilación, balística forense, planimetría, análisis conductual, perfil del agresor sexual, sistemas de identificación, técnicas de entrevista, prevención del abuso sexual, diseño de proyecto de vida, logoterapia, sexualidad, equidad de género, abrazoterapia y muchos más.

Dentro de su filosofía de trabajo desde su fundador, el Lic. César Garzón Ibarra, siempre se ha procurado trabajar de la mano de instituciones académicas, como lo son la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, Colegio Mexicano de Ciencias Forenses y la Sociedad Europea de Ciencias Forenses. Con la finalidad de cubrir requisitos de estandarización académica se cuenta también con el apoyo y colaboración de universidades locales.

Muchas veces ocurre que los logros no son alcanzados, pero el esfuerzo por sí mismo ha sido grande y merece felicitación. Hoy coordinando actividades, la Lic. Sandra Manrique, directora del IGC hace la más cordial invitación a la población estudiantil y profesional con deseos de actualización a su próximo taller, sobre el diseño del Informe Criminológico en el Sistema Penitenciario, sumándose este a las actividades del presente año.

Y con su lema “Educación de Calidad con Calidez”, desde este espacio enviamos una felicitación al Instituto Grupo Conciencias, por su aportación a la educación durante estos 11 años, esperando que el proceso de enseñanza-aprendizaje moldee la conducta de sus alumnos y siga impartiendo educación de calidad, pues “después del pan, el conocimiento es la primera necesidad del hombre”.

* El autor es presidente de la Comisión de Difusión del Instituto de Investigación Jurídica de la Universidad de la Californias Internacional.

Aprueban pena máxima a personas que asesinen frente a menores — En Línea BC

MEXICALI.- Con el voto a favor de las ocho fuerzas políticas que integran el Congreso, se aprobó la iniciativa propuesta por el diputado del Partido Encuentro Social (PES), Luis Moreno Hernández para agravar el delito de homicidio cuando se cometa frente a menores de edad o familiares de la víctima.

a través de Aprueban pena máxima a personas que asesinen frente a menores — En Línea BC

Inician los #SabadosForenses en #Tijuana el proximo 3 de Diciembre: SocifoBC

TIJUANA B.C. La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana realizaran su Primera Tertulia Forense este próximo sábado 3 de Diciembre como parte del Programa «Sábados Forenses con «S» de «Socifo» y «Sinergia Forense».
En el caso del 3 de Diciembre se trata del último evento del año 2016 y esta invitando a la comunidad forense integrada por médicos, criminólogos, criminalistas, abogados, peritos e interesados en dichas áreas a que participen y asistan a dicho evento donde se tendrán dos actividades académicas y culturales.
«Tertulia Forense 2016” forma parte de una serie de  reuniones casuales en donde se analizan diversas temáticas forenses desde una atmósfera más relajada, sin demeritar la importancia del análisis que se desprenda de los diversos temas, todos abordados por especialistas y expertos en alguna ciencia, arte o disciplina.
Para esta tertulia forense se tienen programadas dos actividades, la primera de ellas es la presentación de la 4ta edición del libro “Investigaciones Forenses en la Necropsia” cuyo autor, el Dr. Antonio Irán Muñoz Lara, reconocido medico forense estará disertando sobre su contenido y experiencia adquirida en la practica de la medicina legal por mas de veinticinco años.
La segunda actividad programada, es el segundo cine debate del 2016 y corresponde a la proyección del filme “Acusados” The Acussed, E.U 1988 protagonizada por Jodi Foster. Una actividad académicas que sin duda dejo buenos resultados y excelente aprendizaje para los asistentes del primer cine debate los cuales solicitaron realizar este segundo.
Al concluir la proyección del filme, se analiza desde un enfoque victimologico y psicológico  el rol de testigos, investigadores, fiscales y la propia víctima en las diversas etapas del proceso, poniendo especial a la atención integral que de recibir quien es víctima de una agresión fisica y verbal. En esta actividad participa el reconocido psicólogo Alan Hernandez quien es experto en victimologia acompañado por dos panelistas, quienes serán moderados por el periodista Said Betanzos colaborador de Periódico El Mexicano y conductor de las cápsulas informativas #YaTeEnteraste.

El evento programado es este próximo Sábado 3 de Diciembre iniciara con su registro durante la semana del 28 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre y forma parte del nuevo modelo de capacitación sabatina que brinda la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California en coordinación con otros organismos de la sociedad civil e instituciones educativas.

La tertulia es un evento de cupo limitado y la cuota de recuperación es simbólica la cual esta destinada a los gastos de operación del lugar sede.

Los interesados podrán enviar un correo electrónico a socifo.bc@hotmail.com o también podrán enviar un mensaje de texto al 6641668671 ademas de visitar los sitios www.socifobc.org y www.socifobc.blogspot.mx o simplemente seguirlos a través de sus redes sociales en Facebook, instagram y twitter para poder realizar su registro.

Se estima que el evento tenga una duración de cuatro horas el sábado 3 de Diciembre y el lugar sede será la Sala de capacitación de Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California localizada en  Av. Melchor Ocampo No. 520 Int. E Fracc. Anáhuac. También podría registrarse con sus datos generales al Teléfono: 608.17.77

Hoy celebramos y felicitamos a las y los Criminólogos en México. Socifo BC.

02-alfonso-quiroz-en-su-oficina

Tijuana, B.C. – El 16 de Noviembre celebramos en México el día del Criminólogo, en honor al aniversario luctuoso del reconocido criminólogo, Dr. Alfonso Quiroz Cuarón (1910-1978), quien falleció mientras impartía cátedra en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, su Alma Mater.

Oficialmente fue el primer Criminólogo de México en obtener el título de Doctor en Criminología, emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México, para lograrlo tuvo que cursar el bachillerato en ciencias biológicas, tres años de la carrera de Medicina y cursar las materias de Psiquiatría Forense, Medicina Legal, Estadística, Sociología y Derecho Penal (De León, 2014).

 El Dr. Quiroz Cuarón desempeñó diversos cargos dentro del campo de la medicina forense, participó y representó a México en eventos Internacionales, su trayectoria académica le valió la pertenencia en sociedades científicas así como numerosas distinciones académicas, dejó numerosas publicaciones.

Fue un gran amante de las Ciencias Forenses, investigador y catedrático, impulsor de iniciativas y trabajos que apoyaron el desarrollo de esta disciplina en el país, en remembranza a su grandiosa trayectoria celebramos este día en honor permanente a su legado.

+https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/27201/24548

+De León Palomo, Omar Alejandro. (2014). Definición Moderna de la Criminología de México. México: Editorial Criminociencia.